2 de abril de 2018 | N°86 | AÑO 3 | www.amanecerdemichoacan.com | DIRECTOR: ARIEL RAMÍREZ CASTILLO
¡VIVA CRISTO REY! 8 Con gran fervor, el pueblo católico alabó al Señor de Araró en Zinapécuaro y al Señor del Amparo en Huandacareo; las procesiones más grandes del estado
PAG. 12 Y 13
LISTA LA V FERIA DE LA PIROTECNIA
PAG. 2, 3, 4, 5 Y 6
2 de abril de 2018 | EL PERIÓDICO DEL VALLE MORELIA-QUERÉNDARO
2|
Con la presencia de los cuatro candidatos que Durante la realización del Tercer Pleno Extraordinario del X Consejo Estatal del Partido de la Revolución Democrática se definieron algunas de las candidaturas a Presidencias Municipales y Diputados Locales, quienes en ese mismo acto rindieron protesta. El líder del PRD pidió unidad ante las próximas elecciones, que -dijo- serán las más complejas de que se tenga memoria al calificar de atípico el proceso por la coalición
conformada. El PRD encabezará la coalición con Acción Nacional y Movimiento Ciudadano; 14 más donde el Sol Azteca irá como partido único; 4 en candidatura común con Acción Nacional; 1 en candidatura común con MC y 11 en donde irá acompañado del Verde Ecologista de México. En lo que respecta a las diputaciones locales, serán 8 Distritos en donde el Sol Azteca encabezará la Coalición Por Michoacán al
Frente con Acción Nacional y Movimiento Ciudadano; 5 en donde irá en candidatura común con el Verde Ecologista de México y 1 donde irá con Acción Nacional. Para el caso del Distrito 8, con cabecera en Tarímbaro, se determinó que el género sea mujer de ahí que el diputado local Raúl Prieto Gómez desistió de buscar la reelección; la abanderada es Susana Patiño Rodríguez. Por el distrito de Puruándiro rindió protesta Humberto González
Villagómez, quien ya solicitó licencia para separarse del cargo como Presidente Municipal de Huandacareo y enfilarse de lleno a la campaña electoral. Para las alcaldías en coalición PRD-PAN-MC: Evangelina Santoyo Aguilar, en Acuitzio; Alma Liliana Cuin Rosiles, en Chucándiro; Mirna Violeta Acosta Tena, en Copándaro; Alejandro García Cerna, en Huiramba; María Teresa Pérez Romero, en Indaparapeo; Belinda Iturbide Díaz, en Puruándiro; Alejan-
EL PERIÓDICO DEL VALLE MORELIA-QUERÉNDARO | 2 de abril de 2018
REGIÓN | 3
dro Correa Gómez, en Zinapécuaro. En candidatura común PRD-PAN: Juan Felipe Ruiz López, en Tarímbaro. Como PRD-PVEM irán María Guadalupe Nambo Chávez, en Cuitzeo; y María Montserrat Díaz Herrera, en Huandacareo.
MORENA, DEFINE TAMBIÉN La Comisión Nacional de Elecciones del Partido Movimiento de Regeneración Nacional dio a conocer las solicitudes de registro aprobadas de las candidaturas a Presidentes Municipales que abanderarán la coalición Juntos Haremos Historia en Michoacán. En el listado figuran 92 municipios; en el resto aún no hay definiciones. Es el caso de los municipios de la región que son gobernados por el PT: Tarímbaro y Álvaro Obregón. En Tarímbaro parece que se ha enfrascado la negociación con las aspiraciones de Eduardo López Tapia y el actual presidente municipal Baltazar Gaona Sánchez,
entre las figuras más visibles. Y en el caso de Álvaro Obregón aún no hay definición, aunque ya María de Lourdes Torres Díaz ha decidido dar un paso atrás en la búsqueda de la candidatura. En Queréndaro sorprendió la postulación del ex presidente municipal (19992001), Pedro Varela García, que en 2011 participó como candidato con el PRD. El Partido Encuentro Social habría apuntalado su llegada. Para la región los candidatos son Juana Orozco Rodríguez, en Copándaro; Martha Patricia Aguirre Mendoza, en Santa Ana Maya; Leodegario Loeza Ortiz, en Cuitzeo, que también ya contendió en 2011 con el PRD; Lorena Maciel, en Charo; y Erick Magaña Garcidueñas, en Indaparapeo. Además, en Acuitzio del Canje Misaela Hernández Fonseca; en Huaniqueo Marcelo Yépez Salinas; en Huiramba Jose Armando Villa Chávez; en Lagunillas Pedro Domínguez Pérez; y en Huandacareo José Manuel Sermeño Saravia.
2 de abril de 2018 | EL PERIÓDICO DEL VALLE MORELIA-QUERÉNDARO
4|
LAS PIEZAS DEL DISTRITO II ARIEL RAMÍREZ
Este 30 marzo arrancaron las campañas del proceso electoral federal en el que se elegirá presidente, senadores y diputados en la jornada electoral del primero de julio. El caso del Distrito II de Puruándiro, donde Amanecer de Michoacán tiene una marcada presencia en el 50% de los municipios que lo conforman, los contendientes son el perredista Mauricio Prieto Gómez, por la coalición Por Michoacán al Frente; el priísta Antonio Sosa López; Juana Irene Villegas Sánchez del Partido Verde; y Esteban Barajas Barjas de la coalición Juntos Haremos Historia. El Distrito es considerado un bastión perredista aunque por lo atípico que ha resultado el proceso electoral el pronóstico es reservado, de ahí que vale la pena analizar desde ahora el panorama electoral a nivel local, donde el periodo de campañas para Presidentes Municipales abrirá hasta el 14 de mayo y concluirá el 27 de junio. Aclaramos que aún no están definidos todas y todos los candidatos. La cabecera distrital, Puruándiro, lo gobierna PRI; ahí busca reelegirse Víctor Manuel Vázquez Tapia, dicen qué con muchas posibilidades, aunque se anticipa una pelea cerrada con la diputada Belinda Iturbide por el trabajo de tierra que mantiene y su paso por la Secretaría del Ayuntamiento en los tiempos de Armando Contreras Ceballos. En Tarímbaro la elección se antoja igual de competida, donde el rival a vencer es el cuatro veces Presidente Municipal Baltazar Gaona Sánchez, aunque no ha logrado hasta ahora concretar la candidatura de la colación Juntos Haremos Historia. El también ex presidente municipal, el priísta Martín Acosta Rosales tiene el resto de sanar las heridas que dejó el proceso interno para que el fuego amigo no lo consuma; el ex candidato perredista del pasado proceso electoral, Alfredo Jiménez, no cedió y ahora será abanderado del PVEM, mientras Felipe Ruiz López logró darle la vuelta al tema del género y se quedó con la candidatura común del PAN-PRD, para este último el exceso de confianza podría ser su mayor enemigo en la contienda. En José Sixto Verduzco, el PRI postuló a María Lorena Castañeda Andrade, joven y con poca experiencia en política, pero respaldada por los grupos más fuertes de ese municipio, a ver si le alcanza para derrotar al actual Presidente Municipal, Gustavo Ávila Vázquez, que ha sido dos veces alcalde y diputado local. En Cuitzeo, donde ha habido alternancia en las últimas tres administraciones, el ex alcalde Fernando Alvarado buscaría regresar pero no con el PAN sino por el Partido Verde; el PRI va con la profesora Rita Inocencio Rico, quien se distanció por un tiempo del partido, en tanto que el PRD contenderá con la actual directora del Instituto de la Mujer, María Guadalupe Nambo Chávez.
Penjamillo aunque es considerado un bastión del PRI en la pasada elección la perdió, sin embargo ahora Homero Martínez Leyva a operado para integrar a todos los grupos. Álvaro Obregón está aún en la indefinición en cuanto al partido en el poder, aunque el PRI postuló a Adán Sánchez López, lo que provocó la renuncia de Fernando Sánchez Juárez para sumarse a Morena. En Villa Jiménez el actual presidente Arturo León Balvanera busca la reelección con el respaldo de la coalición PRD-PAN-PVEM-MC; por el PRI contendrá Daniel Augusto González Carranza. En Huaniqueo el PRD apuesta a la presencia política de Armando Hurtado al candidatear a su esposa Ma. Trinidad Velázquez Herrera, que habrá de medirse ante la priísta María Salud Rodríguez, que nos dicen es muy querida en el pueblo por luchona. No obstante, Morena y la coalición Juntos Haremos Historia presenta al empresario Marcelo Yépez, que en la anterior elección se quedó en la raya al participar como independiente. Angamacutiro será a “muerte” entre la candidata del PRI Ana María Aguiñiga Navarrete y la hermana del actual diputado federal, Eric Juárez Blanquet. En Huandacareo se toparán en la elección la priista Edaena Manríquez Manríquez y la actual tesorera Monserrat Díaz Herrera, mientras que por la coalición Juntos Haremos Historia va José Manuel Cermeño Sarabia. En Villa Morelos el PRI se cohesionó con la figura de Margarita Franco Martínez, mientras que Morena competirá con Ana Rosa Cisneros. Chucándiro también tendrá en la boleta a mujeres, el PRI con María Victoria Ambriz Guzmán, y Morena con Rosa María Zavala Hernández. En Copándaro David García busca repetir, aunque el desgaste propio del ejercicio del poder podría mermar sus aspiraciones. Morena contendrá con Juana Orozco Martínez y el Frente con Mirna Violeta Acosta Tena. Santa Ana Maya tendrá como opciones a la actual alcaldesa Chuy López, Morena presentará a Martha Patricia Aguirre Mendoza. En Charo parece todo puesto para que repita el actual presidente municipal Ramón Hernández Yépez; en tanto que Morena busca posicionar a Lorena Maciel y el PRI a María Teresa Flores Rodríguez. En Indaparepeo, luego de que El Güero Gámez se bajó de la contienda, las posibilidades están abiertas para las mujeres; por el PRI Ivette Barrera Ramírez y por el PRD Teresa Pérez Romero, en tanto que Morena propuso a Erick Magaña Garcidueñas y el Partido Verde al ya dos veces alcalde Antonio López León. Finalmente, Panindícuaro el PRI no define aún al abanderado aunque nos dicen que podría ser candidata por el tema de la paridad de género, en tanto que Morena ya definió con Misaela Hernández Fonseca.
EL PERIÓDICO DEL VALLE MORELIA-QUERÉNDARO | 2 de abril de 2018
|5
DEL SEMINARIO
A LA POLÍTICA 8 Arranca campaña Antonio Sosa en su natal Santa Ana Maya rumbo a la Diputación Federal ARIEL RAMÍREZ
Con un mensaje en redes sociales y un mitin en Santa Ana Maya, Antonio Sosa López, abrió su campaña rumbo a la Diputación Federal por el Distrito II, con cabecera en Puruándiro. Con la redistritación que aprobó hace un año el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), el Distrito por el cual competirá la Diputación Federal, quedó conformado por los municipios de Puruándiro, Penjamillo, Panindícuaro, Angamacutiro, José Sixto Verduzco, Jiménez, Morelos, Huaniqueo, Huandacareo, Cuitzeo, Santa Ana Maya, Chucándiro, Copándaro, Álvaro Obregón, Tarímbaro, Indaparapeo y Charo. Para el priísta, Antonio Sosa, hay condiciones para hacer historia en la elección del primero de julio, pues de entrada la cabecera distrital es gobernada por el PRI y los ciudadanos ya han vivido la alternancia en el poder en las últimas tres administraciones. ¿Quién es Antonio Sosa López?
Ha sido Presidente Municipal de Santa Ana Maya y en la anterior legislatura fue diputado local por el Distrito de Zinapécuaro, siendo de los más productivos al presentar diversas iniciativas. Su historia es como la de muchos michoacanos que han migrado al vecino país del norte en busca de mejores condiciones. Hijo de Antonio Sosa Martínez y doña Teresa López Paniagua, cursó la educación básica en la Escuela
Primaria Benito Juárez y la Secundaria Técnica N°27. Convencido de su vocación ingresó a la Congregación Religiosa Apóstoles de María en la Ciudad de México, donde estudió filosofía, sin embargo, la muerte del padre fundador provocó su salida y su regreso a Michoacán, donde decidió complementar sus estudios en la Facultad de Economía de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Para solventar sus estudios cruzó de mojado la frontera y allá trabajo por casi un año en el ramo de la construcción. Ya concluidos sus estudios fue invitado a participar a la Tesorería del Ayuntamiento de Santa Ana Maya, en la administración de José López Zamudio, al término de ese gobierno recibió la invitación para sumarse a la Cuenta Pública de Tarímbaro, siendo presidente por segunda ocasión Baltazar Gaona Sánchez (2002-2004). Posteriormente sería nombrado subdirector de Obras Públicas en el municipio de Ciudad Hidalgo y fue entonces que decidió contender por la Presidencia Municipal de su natal Santa Ana Maya, donde gobernó por el periodo 2008-2011, donde destacó el orden administrativo al obtener 27 de 32 indicadores de la Agenda desde lo Local. Para Antonio Sosa López el principal objetivo es contribuir a darle estabilidad al estado y al Distrito. De ahí que adelantó una campaña con propuestas y caminar calle por calle para conocer de forma directa las inquietudes y necesidades de los habitantes y plantear de manera conjunta soluciones.
2 de abril de 2018 | EL PERIÓDICO DEL VALLE MORELIA-QUERÉNDARO
6|
MAURICIO PRIETO
ARRANCA CAMPAÑA
8 El perredista abrió en Charo el camino al Congreso de la Unión ARIEL RAMÍREZ Sin perder un solo minuto de los 90 días de campaña rumbo a la Diputación Federal por el Distrito II de Puruándiro, en el Congreso de la Unión, Mauricio Prieto Gómez inició la fase de proselitismo con el encendido de un espectacular sobre la Carretera Federal 126 a la altura del kilómetro 17 en Charo. Acompañado de su familia, así como del también candidato a diputado plurinominal de la quinta circunscripción federal del PRD, Carlos Torres Piña, y el secretario general del Sol Azteca, Manuel López Meléndez, el abanderado perredista se comprometió a realizar trabajo arduo y sin descanso para recorrer todo el distrito. En Charo, donde ha construido su mayor capital político, Mauricio Prieto convocó a los militantes del PRD a recorrer todas las comunidades y tenencias para lograr una votación histórica. Y es que el Distrito de Puruándiro ha sido siempre perredista, nunca se ha perdido, de ahí el compromiso; sobre todo porque con la redistritación se integraron a esta demarcación Charo e Indaparapeo. En la etapa de precam-
El reto es mantener el Distrito en poder del PRD. paña, Mauricio Prieto recorrió en tres ocasiones los 17 municipios que conforman el distrito. Este fin de semana estará presente en Santa Ana Maya y Puruándiro. Torres Piña le pidió realizar una campaña cercana a la gente, pero sobre todo propositiva, para motivar a los ciudadanos a salir a votar el primero de julio. Mauricio Prieto dijo que hay condiciones para ganar la Diputación Federal y que su
proyecto será fortalecido con el liderazgo de los candidatos a Presidentes Municipales y las candidatas a Diputadas Locales, Belinda Iturbide, de Puruándiro, y Susana Patiño, de Tarímbaro, una vez que también inicien campaña a partir del próximo 15 de mayo. El ex diputado local recibió diversas muestras de apoyo de simpatizantes perredistas provenientes de las diversas tenencias y localidades de Charo.
EL PERIÓDICO DEL VALLE MORELIA-QUERÉNDARO | 2 de abril de 2018
ESTADO | 7
LISTO EL PROGRAMA DE LA EXPO FIESTA MICHOACÁN 2018 ELEAZAR ZIZUMBO La Expo Fiesta Michoacán 2018 se llevará a cabo del 27 de abril al 20 de mayo en las instalaciones del Recinto Ferial Michoacán, donde se presentarán artistas de nivel internacional en un ambiente 100 por ciento familiar. Se prevé una afluencia de 850 mil visitantes; el costo del boleto de acceso al Recinto Ferial será de 40 pesos, lo que incluirá la entrada a 10 juegos mecánicos, al Euphoria Circo sobre Hielo, la Ciudad de los Niños, La Granja Infantil, La Mansión del Terror, el international Equus Art y la posibilidad de tomarse fotos en la guita-
rra monumental de Coco. Como cada año se contará con los pabellones comerciales, artesanales y de productos michoacanos; las y los niños de menos de un metro de estatura entrarán gratis, así como las personas adultas mayores, personas con discapacidad y las mamás el 10 de mayo. Las cocineras tradicionales, también, tendrán un espacio espacial para la venta de platillos michoacanos, además de que participarán 320 artesanos que comercializarán directamente sus piezas. Los conciertos en el Teatro del Pueblo serán gartuitos.
2 de abril de 2018 | EL PERIÓDICO DEL VALLE MORELIA-QUERÉNDARO
8 | CUITZEO
EMOTIVO REGRESO
8 El grupo de 32 Palomas Mensajeras arribó a Cuitzeo donde fueron recibidos por sus familias ARIEL RAMÍREZ
Tras cumplir el sueño de reencontrarse con sus seres queridos, radicados en Estados Unidos, el grupo de 32 Palomas Mensajeras de Cuitzeo regresó con bien a casa, donde los adultos mayores fueron recibidos por sus familiares y las autoridades municipales. Hijos, esposos y nietos, les dieron la bienvenida con flores, confeti, pancartas y prolongados abrazos, que los volvieron a llenar de energía tras la nostalgia de haber dejado atrás, en el otro lado, a quienes hacía décadas no veían. Cada paloma tiene su propia historia para contar, como don Gonzalo García Morales, de San Juan Benito Juárez (Tararameo), que desde hace 12 años no veía a su hija radicada en California, aunque tiene dos hijos varones que viven en Oregón que emigraron cuando terminaron la secundaria.
Otra es doña Rosa Cerriteño Ábrego quien conoció en este viaje a dos de sus nietos al visitar a su hija Natividad, a quien no veía desde hacía 16 años. Aquí, en casa se quedó su esposo José Bernardo quien decidió no hacer el trámite ante la embajada para evitar que le negaran la visa a su esposa, pues hace 40 años la migra lo deportó cuando cruzó de mojado para trabajar en el corte de lechuga en Arizona. En la recepción, con la voz cortada aún de la emoción, Rogelio Nava compartió su experiencia de ver con sus propios ojos los primeros pasos de su nieta y compartir ese momento al lado de su hijo Luis Alejandro a quien no venía desde hace 10 años. Uno de los testimonios que más impactó fue el de Rafaela Ibarra quien agradeció a las autoridades haberle permitido reencontrarse con su hijo, Juan Pintor, después de 30 años.
“Se imagina, mi hijo se fue de 17 años y ahora que lo vi ya tiene 47 años de edad y con cuatro hijos; estoy muy contenta”. El presidente municipal Juan Mascote Sesento, acompañado de los regidores Edgar Oswaldo León Fernández y Grecia Estefany Conejo Contreras, informó que están ya conformados otros dos grupos para viajar a Oregón y Chicago, respectivamente. Agradeció al Gobernador del Estado Silvano Aureoles Conejo y al secretario del Migrante por la nobleza del Programa Palomas Mensajeras y agradeció a los ciudadanos por la confianza depositada para que este primer grupo pudiera viajar por tres semanas a Los Ángeles, California. Las palomas mensajeras dedicaron porras a las autoridades municipales y agradecieron las atenciones de la directora de Atención al Migrante, Rosa Rico Contreras.
EL PERIÓDICO DEL VALLE MORELIA-QUERÉNDARO | 2 de abril de 2018
XII FERIA DEL PESCADO
CUITZEO | 9
NUEVO EXHORTO PARA SANEAR EL LAGO
ARIEL RAMÍREZ
Con un nuevo exhorto a cuidar y preservar el lago de Cuitzeo arrancó la XII Feria del Pescado en la Tenencia de Mariano Escobedo. Aquí, la administración municipal, que encabeza el alcalde Juan Mascote Sesento, ha realizado diversas obras para mejorar la calidad de vida de los pobladores, la más significativa y reciente es la repavimentación del camino que comunica a San Agustín del Pulque. Las cooperativas Socorrito, Península, Isla Grande y Ojo de Agua participaron activamente en la organización del evento, en el que se ofertaron diversos platillos como tilapia en mole, dorada, filete con ensalada, charal empanizado y enchilado, rana en caldo, rana dorada, tostadas de ceviche y langostinos.
La música de viento de la Banda La Cariñosa anticipó una gran fiesta con toritos, bailes tradicionales y música que como es costumbre culminará con el alba. Destacó la presencia del diputado local, Raúl Prieto Gómez, que acompañado de su esposa Susana Patiño Rodríguez, recibió diversas muestras de afecto, pues como legislador ha gestionado diversos apoyos para esta comunidad. También asistió Ana María Olivares González, directora de la Comisión Estatal de Pesca (Compesca), y los regidores Juan Onofre Huanzano, Fabiola Cerriteño Lázaro y Grecia Conejo Contreras, así como el secretario del Ayuntamiento Marco Barrera Carvajal. En su oportunidad, Juan Mascote pidió seguir luchando para sanear el lago y buscar alternativas para mejorar la condición de los pescadores.
Solicitó a la titular de la Compesca mantener de forma constante la maquinaria para la extracción del lirio y el tule, pues hay zonas donde ya es imposible la navegación, como en la parte norte que colinda con Santa Ana Maya. Recordó que la cuenca de Cuitzeo la conforman 13 municipios de Michoacán y Guanajuato, de ahí que consideró necesario que el Gobierno del Estado diseñe un Programa Especial Permanente con suficiencia presupuestaria para sanear las aguas residuales y establecer desde las escuelas un plan ambiental y de conciencia ecológica entre la población. El diputado Raúl Prieto secundo las palabras del Presidente Municipal y felicitó a los organizadores por mantener viva esta feria, para posteriormente realizar un recorrido por los puestos de comida.
2 de abril de 2018 | EL PERIÓDICO DEL VALLE MORELIA-QUERÉNDARO
10 | HUANDACAREO
SEÑOR DEL AMPARO
LO ACLAMAN CON FERVOR
*En una multitudinaria procesión el pueblo católico vivió la celebración en honor al Santo Patrono en el marco de la Semana Santa
JOSÉ MANUEL ALVARADO Según la tradición, desde hace 467 años, en un viernes de cuaresma, Fray Francisco de Villafuerte llegó proveniente de Cuitzeo a un amplio campo baldío donde se encontraba un gigantesco árbol de ahuehuete, bajo cuya sombra solían reunirse a cantar y celebrar sus sangrientos ritos los moradores de ese lugar. El santo misionero plantó ahí un Crucifijo de tamaño natural traído de la Escuela Sevillana de Escultura en España (el Señor del Amparo). Posteriormente empezó a llamar a los indígenas con una campanita, una chirimía y un teponaxtle (instrumento musical) que llevaba a propósito. Viéndose pronto rodeado de una curiosa muchedumbre, a quien les predicó en idioma tarasco. Aquel prodigio conmovió en lo más íntimo a los sencillos tarascos, quienes más adelante echaron raíces de un pueblo nuevo y
profundamente católico. Este año Huandacareo volvió a vivir con fervor la pasión de la Semana Santa y la celebración más grande del municipio, incluso, la segunda procesión más importante de Michoacán. Huandacareo recibió a miles de peregrinos provenientes de diversas partes del Estado y fuera de este, donde destacan los peregrinos de Querétaro, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, entre otros. Durante la fiesta es bajada la imagen del Señor del Amparo de su nicho, y se celebró una misa solemne; por todo el pueblo se observaron a los penitentes que son personas que cumplen mandas a el santo patrono por algún milagro cumplido, y estos en agradecimiento recorren el centro del pueblo de rodillas hasta llegar a la iglesia, otros vendan sus ojos y colocan grilletes y cadenas, algunos otros van semidesnudos con
el cuerpo lleno de pencas de nopal, entre otras penitencias. Luego de la celebración eclesiástica, en punto de las 8 de la noche, el momento más emotivo de la noche del jueves Santo, fue la salida del Señor del Amparo del templo, el cual es llevado por ocho cargadores que se van turnando; en total 220 cargadores cumplen este deseo de cargar la imagen durante más de 9 horas por varias calles de la cabecera municipal. En las calles, miles de peregrinos acompañan su procesión con velas y cirios encendidos, la gente coloca 3 mesas llenas de manzanilla y otras flores para el descanso del Cristo, las que representan las tres caídas. Ahí se hace oración y meditación para posteriormente continuar con el recorrido hasta regresar en la madrugada al templo. Así culminó la procesión del Señor del Amparo, uno de los Cristos más venerados de todo el estado de Michoacán.
EL PERIÓDICO DEL VALLE MORELIA-QUERÉNDARO | 2 de abril de 2018
ZINAPÉCUARO | 11
SEÑOR DE ARARÓ
VIVEN EL MILAGRO Y LA TRADICIÓN
MIGUEL ÁNGEL DELGADO
Con gran fe y devoción, los devotos al señor de Araró realizaron el recorrido con la santa imagen por las calles de Zinapécuaro hasta su llegada a la parroquia de San Pedro y San Pablo. Durante el recorrido, que comenzó el miércoles pasado, la imagen fue transportada en urna de cristal tradicionalmente cargada por los creyentes; este hecho tiene un significado especial para los llamados cargueros, pues se considera un privilegio poder llevar al señor de Araró a cada una de las pozas. Es la fiesta patronal más importante de Zinapécuaro y toda la región; son miles de visitantes los que llegan a esta tierra de obsidiana, incluso parecen más los de fuera que los michoacanos. Los cargueros pagan así alguna manda l algún milagro concedido y aunque son varios quienes sostienen la urna bastan unos metros para reconocer su peso, algunos creen que cambia según la cantidad de pecados que las personas que lo van cargando tienen. Todo el trayecto está lleno de energía por las oraciones y los cantos, esa energía es incontenible y muchos rompen en llanto y jubilo. En Zinapécuaro miles esperan la llegada. Es en general el festejo del señor de Araró, más que una tradición es una forma de vida para los zinapecuarenses que suspenden actividades para enfrontarse en el arreglo de las pozas, invirtiendo más de 5 mil pesos por familia. La venerada imagen permanecerá aquí hasta el 10 de mayo, día de la ascensión.
2 de abril de 2018 | EL PERIÓDICO DEL VALLE MORELIA-QUERÉNDARO
12 | INDAPARAPEO
PIROTECNIA, PARA EL MUNDO 8 Del 6 al 8 de abril la V Feria Internacional de la Pirotecnia
José Manuel Alvarado Con una tradición familiar de 120 años correspondiente a casi 6 generaciones, Alberto Monroy Morán, empresario de Indaparapeo, contó cómo es su familia se ha dedicado a producir fuegos artificiales artesanales durante todo este tiempo. “Mi bisabuelo, Refugio
Monroy Lemus, fue el primero en dedicarse a esta actividad. En una de las tantas fiestas del 24 de enero que se celebran en Indaparapeo, fue que mi bisabuelo le llamó la atención el manejo de la pólvora; el maestro que se dedicaba a eso, lo invitó a trabajar con él y de ahí nació el gusto por este trabajo que ha permanecido de generación en generación”.
Así le siguió su abuelo, Alberto Monroy Fernández, quien después heredó sus conocimientos a sus hijos, Alberto Monroy Pérez y Refugio Monroy Pérez, este último, quien feneció en este año. Ambos hermanos lograron consolidar cada uno sus empresas dedicadas a la pirotecnia, las cuales cuentan con 90 trabajadores entre las dos y
actualmente producen alrededor de 30 toneladas de pólvora y atraen al municipio una derrama de 5 MDP al año. “Nosotros pertenecemos a una asociación civil estatal en la que estamos agremiados 40 municipios de Michoacán, y en otra nacional donde hay 16 estado inscritos. Esto nos permite salir al año unas 120 veces a diferentes ferias del país para exhibiciones, concursos o simposios”. Hoy en día, narra Beto Monroy, la empresa cuenta con una buena administración tras la inclusión de sobrinas que se dedican a eso, de una organización operativa que les
heredó su papá para que cada uno de los integrantes se dedique a un área específica, lo cual ayuda a ser más eficientes en el trabajo y obtener resultados de mayor calidad. “Gracias a esta logística laboral, en la que unos se dedican a la mecha, o a la bomba, otra a la luz, castillería e impulsores, es que hacemos un trabajo de mayor calidad, además que nos permite tener mayor seguridad; nadie que se dedique a esto puede decir que no ha sufrido un accidente, mi papá lo sufrió, pero no por eso vamos a satanizar esta actividad que como todas, tiene sus riesgos”.
EL PERIÓDICO DEL VALLE MORELIA-QUERÉNDARO | 2 de abril de 2018
INDAPARAPEO | 13
En 2013, se realizó un evento que en primera instancia era privado, en la que pirotécnicos del país realizarían una mesa de trabajo para aprender a detonar nuevos dispositivos electrónicos a través de la computadora; esto llamó la atención del pueblo y lo que sería sólo para ellos, terminó con más de dos mil asistentes, lo que incitó a crear la Feria de la Pirotecnia. En 2014 se llevó a cabo la primer Feria; y fue hasta la tercera que se convirtió en un evento internacional con la presencia de los países de Suecia, Canadá, Francia y Es-
tados Unidos; posteriormente en la cuarta se contó con la participación de Argentina y Colombia, mientras que para este año repiten los dos países sudamericanos con la inclusión de Italia. Alberto Monroy, asegura que cada año crece más esta feria en todos los sentidos, tan es así que, antes queríamos que los países vinieran al evento, hoy, los países quieren participar por adelantado como es el caso de Rumania y Chile que pretenden participar en la sexta edición del siguiente año. Este próximo 6, 7 y 8 de
abril se llevará acabo la quita edición de esta feria en la Unidad Deportiva de Indaparapeo en la que se contará con la quema de castillos de Puebla, Estado de México, Hidalgo, Coahuila; además de los piromusicales internacionales, presentaciones artísticas, gastronomía, juegos mecánicos y bandas regionales. Agradeció el apoyo que le brinda el alcalde, Alejandro Gámez Vega, quien a través del municipio participan con gastos menores como lo es la seguridad pública, la publicidad y difusión, grupos musicales, entre otros.
2 de abril de 2018 | EL PERIÓDICO DEL VALLE MORELIA-QUERÉNDARO
EL PERIÓDICO DEL VALLE MORELIA-QUERÉNDARO | 2 de abril de 2018
2 de abril de 2018 | EL PERIÓDICO DEL VALLE MORELIA-QUERÉNDARO
16 | ESTADO
DOTAN DE CAMIONETAS A LOS DIF JENNY VALDOVINOS
Con la presencia de los Presidentes Municipales de Huandacareo, Cuitzeo y Zinapécuaro, además de las Presidentas Honorarios de los Sistemas DIF de la Región Morelia Norte, entre otros recibieron de manera oficial camionetas para mejorar los servicios que ofrecen a la población más vulnerable. Los vehículos estarán destinados a las labores propias en las diferentes comunidades de cada municipio, fortaleciendo así la presencia del DIF. La entrega de camio-
netas era un compromiso que había asumido el Gobernador del Estado y permitirá eficientar el trabajo. La directora del DIF Estatal exhortó a las beneficiarias a hacer buen uso y el esfuerzo de mantener en buen estado los vehículos para que puedan utilizarse en bien de las personas que se benefician a través de ello. En las próximas semanas se hará entrega de equipamiento, en una primera parte, al 60 por ciento de las Unidades Básicas de Rehabilitación, localizadas al interior del estado.
La Presidenta Honoraria del DIF Municpal de Huandacareo recibió las llaves.
EL PERIÓDICO DEL VALLE MORELIA-QUERÉNDARO | 2 de abril de 2018
CHARO | 17
REPARAN ACCESO A EL PALMAR JOSÉ MANUEL ALVARADO
Con una inversión de 7 millones de pesos la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas inició la reparación del camino de acceso a la localidad de El Palmar, en el municipio de Charo, que fue afectado por un deslave que a su vez originó un socavón y que representa un riesgo inminente para los habitantes. El representante de la SCOP, dijo que se corregirá la falla localizada en el camino La Escalera - El Palmar y que conecta con las localidades de Tumbisca – Buenavista pertenecientes a Morelia, pues en ese punto se generó el colapso de la vialidad desde octubre de 2016, debido a una obstrucción que no permitía el flujo adecuado de los escurrimien-
tos de agua, misma que se acumuló y filtró en el terreno. “Con esta inversión atenderemos este problema en el tramo carretero y les pedimos a todos los habitantes que estén muy al pendiente de los trabajos que se estarán realizado de manera oportuna”. En su oportunidad el Jefe de Tenencia, agradeció a las autoridades por darse el tiempo y de venir a la comunidad a solucionar este problema que ya tenía varios meses así, manifestó que ellos como comunidad pondrán su granito de arena para que quede la obra lo mejor posible. Por otra parte, las autoridades municipales acompañados de habitantes de la localidad de Agua Fría, hicieron entrega de una techumbre en la Escuela Primaria “Francis-
co I. Madero”, una obra que no sólo beneficia a la comunidad estudiantil, sino a toda los habitantes lugar ya que ahí se desarrollan diversos eventos sociales. El director de la escuela dijo que es muy importante que las autoridades no quiten el dedo del renglón por mejorar las condiciones de infraestructura de las instituciones educativas, que estas obras de gran magnitud no paren y se sigan realizando en todas las escuelas del municipio, sobre todo en las más alejadas. Celebró los trabajos realizados en su escuela y pidió que no se olviden de otras escuelas como en la de la comunidad alejada Los Cimientos, en donde se requieren obras como esta.
Los lugareños informaron a las autoridades de los riesgos que corrían con el deslave en la carretera.
2 de abril de 2018 | EL PERIÓDICO DEL VALLE MORELIA-QUERÉNDARO
18 | ÁLVARO OBREGÓN
ALEGRÍA Y COLOR 8 Más de 450 personas de todas las edades llenaron de color y alegría las principales calles de la cabecera municipal con la Tercer Carrera Deportiva del Color El municipio del Álvaro Obregón en coordinación con la regiduría de Ecología, Medio Ambiente y Migrante y la Casa de la Cultura, desarrollaron la Tercer Carrera de Color que reunió a más de 450 personas de todas las edades. Toda una fiesta se vivió en la cabecera municipal al ver a los niños y a las personas que
a la par de hacer una actividad física, se divirtieron llenándose de polvo holi, un toque que últimamente ha sido la moda en carreras de este tipo. La ciudadanía en general se sintió satisfecha por la organización de este tipo de eventos que les dan alegría y diversión a todos los participantes, además de que fomenta la
convivencia familiar y el sano esparcimiento. Al final de la competencia los participantes disfrutaron de un ambiente de música y baile además de que recibieron una medalla conmemorativa del evento, con lo que se hizo el compromiso de hacer este tipo de eventos más seguido.
EL PERIÓDICO DEL VALLE MORELIA-QUERÉNDARO | 2 de abril de 2018
REGIÓN | 19
LA PASIÓN DE CRISTO
La pasión y muerte de Cristo se vive con gran fervor en toda la región, y de manera muy particular en Charo e Indaparapeo la población participa en la caracterización del Vía Crucis. Son los pobladores los que actúan el Camino a la Cruz, que como se sabe es una de las más antiguas devociones practicadas por el pueblo católico en los días de Semana Santa. fotos en www.acueductoonline.com
Charo
Indaparapeo
MÚSICA, CULTURA Y TURISMO EN LA NOPALERA
MAGNO CONCIERTO DE DOMINGO DE RAMOS JOSÉ MANUEL ALVARADO Pareciera que el intenso calor que se sintió la tarde del domingo de ramos desbordó a los morelianos para visitar algún balneario de los alrededores y municipios cercanos. Huandacareo, reconocido por sus famosos balnearios de aguas termales, fueron una opción para los viajeros que desearon refrescarse y pasar una tarde de esparcimiento. Pero no sólo eso fue el motivo para que en Huandacareo se vieran filas de autos en sus dos entradas carreteras; sino que en punto de las 19 horas daría inicio el tan esperado Tercer Magno Concierto de Domingo de Ramos a celebrarse en la zona arqueológica “La Nopalera”. Una larga fila de personas, con boleto en mano, esperaban en la entrada de la zona arqueológica ingresar para deleitarse de un concierto que ofreció la Orquesta Sinfónica “Esperanza Azteca” de Michoacán, conformada por 204 niños y jóvenes
de escasos recursos provenientes de Acuitzio, Salvador Escalante, Tarímbaro, Quiroga y Morelia principalmente. A través de Fundación Azteca, se han conformado 86 orquestas en todo el país en donde 17 mil niños aprenden música y han desarrollado altos valores como la disciplina, la búsqueda de la excelencia y el trabajo en equipo, logrando mejorar su autoestima e inspira a sus familiares y comunidades. Así es el caso de los hermanos huandacarenses, José Manuel y José Antonio Abrego Magaña, ambos nuevos integrantes desde hace un año de la Orquesta Esperanza Azteca de Michoacán, ejecutando el violín y el violonchelo respectivamente. El programa musical inició con la interpretación del concierto para violín en sol mayor de Antonio Vivaldi, ejecutado por el solista Sebastián Álvarez. Después con la orquesta completa, le siguió la “Marcha Eslava” y la “Obertura 1812” de Piotr Ilich Tchaikovsky. Tras ese momento, que mantuvo a
los mil 500 asistentes atentos con la ejecución de los instrumentos, ingresó al escenario el coro conformado por 60 niñas y niños cantores que le dieron alegría al concierto con sus sopranos tonos. En un intermedio, el alcalde de Huandacareo, Humberto González Villagómez, hizo la entrega de un reconocimiento a José Miguel Cabrera, represente del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quien durante tres años consecutivos brindó todo el apoyo para que se efectuara este evento en la zona arqueológica. Y es que durante todo el concierto, personal del INAH mantuvo resguardados los vestigios arqueológicos. Asimismo, se entregó un reconocimiento al director artístico de la orquesta, José Alberto Cruz Beltrán, y de manos de la Presidenta Honorífica del DIF, Yadira Juárez, a los dos niños de Huandacareo, integrantes ahora de este conjunto musical. La música siguió con el famoso “Huapango” de Juan Pablo Mocayo y unas pie-
zas más con las que culminó este Tercer Magno Concierto en Huandacareo. Al final, los asistentes expresaron que es muy bueno que las autoridades municipales se preocupen por dar a conocer, a través de la cultura y este tipo de eventos, una zona arqueológica no conocida por los morelianos y michoacanos. Coincidieron que el concepto en general es de celebrarse al unir a la promoción turística con la difusión de cultura con niños michoacanos talentosos que enorgullece al estado. Cabe hacer mención que, ninguna otra administración municipal había aportado tanto para dar promoción a esta zona arqueológica digna de conocer, en la cual, los estudios presentan evidencias de dos periodos de ocupación que representan momentos sociopolíticos muy distintos entre sí; un típico asentamiento del Lago de Cuitzeo y entrando al segundo milenio, La Nopalera funge como un sitio administrativo del estado tarasco.