Amanecer de michoacán #88

Page 1

18 de abril de 2018 | N°88 | AÑO 3 | www.amanecerdemichoacan.com | DIRECTOR: ARIEL RAMÍREZ CASTILLO

MODERNIZAN SISTEMA DE RIEGO PARCELARIO

SANTA ANA MAYA

CELEBRAN 150 AÑOS COMO MUNICIPIO 8 Con la tecnificación de 4 km en el Ejido El Crucero en Francisco Villa los productores podrán realizar dos cosechas al año


18 de abril de 2018 | EL PERIÓDICO DEL VALLE MORELIA-QUERÉNDARO

2|

LOS ROSTROS

ELECCIONES 2018

En medio del cambio de bandos y partidos, imposición de candidaturas, reelecciones y candidatos independientes, estamos a menos de un mes de que arranquen las campañas para Presidentes Municipales y Diputados Locales. Una vez que concluyó el plazo de registros ante el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) de los candidatos que habrán de impulsar los partidos, coaliciones e independientes, tanto para alcaldías como para diputaciones locales, se abre un compás de espera, al 20 de abril, para que el Consejo General sesione y declare la procedencia o rechazo de registros de candidatos. Así que habrá que esperar para conocer a quienes integrarán las planillas para las alcaldías. En Acuitzio este proceso electoral estará encabezado en su mayoría por mujeres y dos varones. Es el caso de la candidata del Partido Revolucionario Institucional, Cynthia Vargas Fuentes, quien llega sin la fuerza de las bases al considerar que se trata de una imposición, aunque podría revertir su situación una vez que se dé a conocer quienes integran la planilla. La candidata de la coalición “Juntos Haremos Historia”, Misaela Hernández, había venido trabajando desde las filas perredistas, pero parece que recibió el espaldarazo de su sobrino que hoy dirige el municipio y optó por el Partido del Trabajo y Morena. Es de esperar que la Maestra Misaela eche mano en la planilla de alguno de los famosos hermanos Salto, de la comunidad de San Andrés. La abanderada de la coalición “Por México al Frente” es Evangelina Santoyo Aguilar, funcionaria del actual Ayuntamiento y cercana al Presidente Municipal, aunque nos dicen que el PAN se mantiene al margen, hasta ahora, como consecuencia del desacuerdo de ir juntos con el partido gobernante actual. Por el Partido Verde presentó su registro Araceli Cortes Villaseñor, quien entró como emergente luego de que la ex regidora priísta Josefina Bedolla rechazó la invitación para ser candidata. Nueva Alianza invitó como su abanderado al empresario Gildardo “Lalo” Molina, quien inicialmente la buscaba por el PRI y ahora busca ser la opción para los “resentidos”. El independiente es Refugio Miguel Sánchez Farías, conocido aquí como Cuco Sánchez, hermano de Mariano Sánchez, aquel ex diputado federal que fue pillado por las cámaras del Congreso de la Unión. Cuco Sánchez es respaldado por Lorena Villalobos, quien pertenece a una familia priísta de abolengo.

APUNTES En la región llama la atención que de última hora el Partido Nueva Alianza jugará en la contienda electoral con candidatos en Indaparapeo y Queréndaro. En Zinapécuaro se prevé que sean nueve los candidatos que pudieran aparecer en la boleta electoral, incluidos dos independientes, y no es de sorprender pues ha sido la constante en las

últimas elecciones. Y es que finalmente Ramón Manríquez logró subirse al carro, pero ahora con la coalición Juntos Haremos Historia al perder la partida en el Frente Por Michoacán ante Alejandro Correa. Sin que sea aún oficial, pero nos dicen que Pedro Díaz Moreno sea quien encabece la candidatura de la coalición Juntos Haremos Historia en Álvaro Obregón. En el Distrito 02 Puruándiro los candidatos continúan sus recorridos, principalmente en la cabecera distrital, donde este fin de semana Antonio Sosa estuvo acompañado del candidato al Senado, Antonio Ixtláhuac. En tanto que Mauricio Prieto cerró en Tarímbaro, otro de los municipios de gran peso electoral. Ahí fue respaldado por un grupo de panistas entusiastas. De Esteban Barajas poco nos ha permitido seguir-

lo, pues su estrategia la basa a las redes sociales. Y a Irene Villegas la encontramos en Copándaro acompañada de los también candidatos al Senado, Gerardo Herrera y Marx Aguirre. En el Distrito 06 de Hidalgo, la candidata por la Coalición por México al Frente, Jeovana Alcántar Baca estableció como ejes de campaña la gestión de mayores recursos para obras y propuestas legislativas encaminadas a garantizar una distribución justa y equitativa de los recursos para los estados y municipios. La candidata del PRI, Karina López centró su campaña en Ciudad Hidalgo, donde también fue acompañada por Antonio Ixtláhuac. En tanto que Anita Sánchez de la coalición Juntos Haremos Historia sigue -sin mucho ruido- sus recorridos casa por casa.


EL PERIÓDICO DEL VALLE MORELIA-QUERÉNDARO | 18 de abril de 2018

LOS ROSTROS

RAMÓN HERNANDEZ YÉPEZ

ELECCIONES 2018

PIDE LICENCIA AL CARGO 8 El edil de Charo se irá el 12 de mayo para hacer campaña en busca de la reelección por un periodo más al frente del Ayuntamiento IGNACIO MORENO El presidente municipal de Charo, Ramón Hernández Yépez, indicó que el trabajo es lo que recomienda a la gente, y en el servicio público no es distinto. En base a ello tomó la decisión de reelegirse. “Considero que fue acertado crear esa ley, porque permite a los alcaldes buscar la posibilidad de concluir algunos trabajos y obras que quedarían pendientes, es una oportunidad de dar continuidad a lo que hemos proyectado y permite gestionar los apoyos necesarios para culminar proyectos”. Para él y su administración es importante la continuidad, pues hay varios proyectos que no se pudieron echar a andar por falta de tiempo y porque eran demasiados para un trienio, “pero estamos comprometidos a darle continuidad si los charenses nos dan la confianza”, estableció el mandatario. El gobierno que preside tiene en proceso una diversidad de obras que quedarían inconclusas, otras que están proyectadas y no han arrancado por falta de recursos, pero en cuanto lleguen podrían arrancar algunas y dar seguimiento a otras que están suspendidas también por no haber presupuesto, abundó Ramón Hernández. El edil en funciones solicitó licencia para separarse del cargo con la intención de contender por otro periodo al frente del Ayuntamiento local, y tiene planes de retirarse el 12 de mayo para preparar la campaña que, de acuerdo

a los tiempos del INE, iniciaría el 14 del próximo mes para los candidatos a Presidentes Municipales. Cuestionado, dijo que se va solo, pues quienes lo acompañaron en esta administración no forman parte de la planilla que encabeza como candidato del Frente PAN-PRD-PT en la presente contienda electoral, “ellos se quedan a concluir la administración vigente hasta el último día”. Clarificó que la veda electoral no entorpece las acciones de gobierno, pues el trabajo sigue y la prohibición es solamente para la difusión de obras y acciones, por lo que se daría continuidad a la remodelación y construcción de plazas públicas en Los Fresnos y Unión Progreso. Recordó que por la integración del Frente, su planilla incluye a militantes de su partido, el PAN, del PRD y Movimiento Ciudadano, que tendrá la tercera regiduría, en tanto que la segunda y cuarta serian para el PRD. La primera regiduría y la sindicatura están reservadas para Acción Nacional. Precisó que la ausencia del secretario del Ayuntamiento, José Guadalupe Guillen, se debe a que, como presidente del Comité Municipal del PAN, se fue a preparar la campaña proselitista, adicionalmente, dijo que Guillen tiene grandes expectativas de ser candidato en algunos años más. Al final de la charla, estableció que hay buenos candidatos en las diferentes fuerzas partidistas locales, pero ve fuerte al morenista Alejandro Pille, sin subestimar al PRI, que postuló a una mujer jóven y con simpatía.


18 de abril de 2018 | EL PERIÓDICO DEL VALLE MORELIA-QUERÉNDARO

4|

LOS ROSTROS

ELECCIONES 2018

OMAR CASTILLO Sin confiar en las estadísticas que ubican al Distrito 02 federal, Puruándiro, como un importante bastión del Partido de la Revolución Democrática (PRD), ni en encuestas que lo colocan como puntero, Mauricio Prieto Gómez, abanderado de la coalición Por Michoacán al Frente en este distrito, señaló que en los primeros 15 días de campaña está recorriendo las comunidades y colonias de Puruándiro como si se ubicara en el último lugar en las encuestas, “voy en primer lugar, pero me gusta trabajar de abajo hacia arriba”, por lo que convencido de esa labor, anticipa que obtendrá un contundente triunfo. Sus palabras las refuerza recordando que en el Distrito 02, el PRD no ha perdido una sola de las últimas cinco elecciones, además, dijo que en estas primeras dos semanas de campaña ha recibido muy buenos comentarios de la gente en relación a lo que los ayuntamientos perredistas han hecho en Puruándiro, lo cual “da satisfacción y nos motiva a seguir recorriendo el distrito”. Cuestionado, el empresario y político michoacano mencionó que debido a que Puruándiro ha estado gobernado por otros partidos durante este trienio y el anterior, planea reforzar su campaña en el municipio, que definió como “emblemático” para el perredismo. Entrevistado durante un recorrido por la localidad de Galeana, municipio de Puruándiro, donde realizó recorridos a pie y saludando a

8 Mauricio Prieto no se confía y recorre las tenencias y comunidades de Puruándiro

COMO SI FUERA EL ÚLTIMO

EN LAS ENCUESTAS

las personas, el candidato a diputado federal reiteró que “en política no hay nada escrito, excepto lo que ya ocurrió”, por lo que debe trabajar como si las encuestas lo ubicaran en el último lugar de la contienda. Mauricio Prieto, comentó finalmente que el primer compromiso establecido con la ciudadanía es de regresar como legislador a las comunidades y colonias de su distrito, ya que es esa la principal exigencia de la gente que ha saludado y ante quienes ha expuesto sus propuestas, que dijo, han sido bien recibidas por la gente. Durante su recorrido por Galeana, fue acompañado por militantes perredistas y

Jorge Granados García, dirigente de Movimiento Ciudadano (MC) en Puruándiro. Ahí, se reunió con integrantes de la Mesa Directiva del Colegio Vasco de Quiroga y con un padre de familia que tiene a uno de sus hijos jugando con

los niños triquis, los también llamados Campeones Descalzos de la Montaña. En Indaparapeo encabezó junto con Antonio García Conejo un mitin en la plaza principal, evento donde estuvo presente Teresa Pérez, quien sería la

candidata a la Presidencia Municipal. Prieto Gómez cerró la semana haciendo actividad proselitista en Tarímbaro y Cuitzeo, donde presencio la final de la segunda fuerza de la Liga Municipal de Futbol.


EL PERIÓDICO DEL VALLE MORELIA-QUERÉNDARO | 18 de abril de 2018

TOÑO SOSA

LOS ROSTROS

ELECCIONES 2018

|5

CERCA DE LA GENTE JOSÉ MANUEL ALVARADO Con gran ánimo y cercanía a la gente, Antonio Sosa López, candidato del PRI a la Diputación Federal por el Distrito 02 con cabecera en Puruándiro, realizó un intenso recorrido por el mercado principal de este municipio y recorrió varias calles del centro, en donde encontró un buen recibimiento de parte de la ciudadana. Toño Sosa visitó a los locatarios del mercado principal de Puruándiro donde a fin de presentarse, entregó sus propuestas además de que escuchó las peticiones de la gente que visita la zona. El abanderado tricolor explicó que uno de sus objetivos es apoyar a los comerciantes en el desarrollo de sus negocios, gestionando recursos que vayan dirigidos a programas que los fortalezcan. En el recorrido, Toño Sosa estuvo acompañado por el presidente del Comité Municipal del PRI, Dimas Ramírez a quien le agradeció todo el apoyo. Más tarde, se dirigió él y su equipo al municipio de Angamacutiro, en donde platicó con gente de este municipio perteneciente al Distrito 02. Ahí, la gente habló de lo importante que es para ellos tener un municipio seguro. Ante ello, Sosa López se comprometió a trabajar en conjunto con el candidato a la Presidencia, José Antonio Meade para revisar las leyes y las instituciones a nivel federal, para que los delitos sean investigados y castigados bajo un criterio justo. “Enfocaré mi trabajo a bajar recurso de nivel federal para destinarlo a los rubros de seguridad, infraestructura y que la calidad de vida en la región y Angamacutiro se fortalezca para ser referencia a nivel estatal y nacional”.

Coalición PAN-PRD-MC sólo sirve a intereses de unos pocos El candidato a Diputado Federal por el Distrito 02 del PRI, Antonio Sosa López, señaló que las candidaturas del Frente por Michoacán responden a intereses de grupos que solo buscan beneficios personales. Tal es el caso de Puruándiro, donde el Partido Acción Nacional (PAN) se queda sin dirigencia, ya que Erasmo Ambriz Zavala, renunció a la presidencia de este partido; argumentando que fue el incumplimiento de compromisos ante la militancia puruandirense, lo que ocasionó gran indignación y el retiro definitivo del apoyo a los candidatos elegidos, por imponerlos de manera antidemocrática por las cúpu-

las de los integrantes de esta coalición. Sosa López hizo hincapié en sucesos lamentables que ocurrieron en administraciones recientes, donde algunos candidatos del PRD y del PAN mostraron diferencias irreconciliables. A tal punto que existieron intentos de juicios políticos, donde candidatos actuales acusaban a presidentes municipales de nepotismo. Por lo que comentó, que es poco probable que dicha coalición partidista sea por la concordancia de ideas, de valores y buscar el bienestar de los ciudadanos, por el contrario -dijo- deja entrever intereses personales de algunos candidatos,

como el principal motivo de esta alianza. El candidato priísta a Diputado Federal hizo un llamado a los demás políticos a trabajar en una campaña honesta y de propuestas. Antonio Sosa recorrió el municipio acompañado del candidato a Senador de la República, Juan Antonio Ixtláhuac Orihuela; ambos se comprometieron a trabajar de manera coordinada para coadyuvar en el desarrollo de Michoacán y, de manera específica, por Puruándiro. Es de precisar que, el candidato a Diputado Federal por el Distrito 02 ya ha recorrido los 17 municipios que abarcan su Distrito.


18 de abril de 2018 | EL PERIÓDICO DEL VALLE MORELIA-QUERÉNDARO

6|

LOS ROSTROS

ELECCIONES 2018

CANDIDATOS DEL PVEM AL CONGRESO DE LA UNIÓN RECORREN COPÁNDARO Los candidatos al senado y la diputación federal por el Partido Verde recorrieron juntos las calles de Copandaro, saludando a la gente y tocando puertas en busca de votos que en la elección del primero de julio los lleven al Congreso de la Unión. Gerardo Ernesto Herrera Pérez informó que los derechos humanos son eje fundamental de su campaña rumbo al Senado, “nunca más una ley sin la participación ciudadana, nunca más un marco jurídico sin que se consulte de manera

previa, libre y formal a la sociedad”, puntualizó. Marx Aguirre reconoció que la sociedad está harta de todo lo que suene a política. “Somos caras diferentes, ciudadanos como cualquiera, con ganas de trabajar, no somos aquellos políticos que ya entraron y que salen y luego regresan, y van de un lado a otro”, remarcó que desde el senado trabajara en temas como los derechos humanos, seguridad y a luchar contra la corrupción, generar empleos, el empoderamiento real de las mujeres y

la participación de los jóvenes. “ofrecemos trabajo y resultados”, indicó. Irene Villegas Sánchez, aspirante a diputada federal por el Distrito 02, Puruándiro, considera que su campaña va bien y sumando actores políticos importantes de varios partidos. Los principales temas en su agenda de campaña son mejorar la infraestructura carretera y el impulso a la creación de agroindustrias, apoyo a los migrantes, las mujeres y los jóvenes, puntualizó.

COOPERATIVAS REGIONALES PARA EL AGRO: ALMA MIREYA

JENNY VALDOVINOS

En La Piedad, la aspirante al Senado de la República por el Partido Acción Nacional (PAN), Alma Mireya González Sánchez propuso detonar cooperativas regionales, a fin de evitar la migración de 15 mil michoacanos que anualmente deciden irse al país vecino en búsqueda de mejores oportunidades. En ese municipio más del cinco por ciento de la población migró ya a los Estados Uni-

dos, situación muy similar a las poblaciones del valle Morelia-Queréndaro, y donde al igual que en el bajío hay un gran potencia agrícola y pecuario. “La ciudadanía nos pide hacer las cosas bien y no únicamente llevarnos promesas”, dijo la candidata. Desde el Senado de la República seré una persona transparente, como lo fui en el Congreso del Estado, asegura la candidata a senadora por la coalición “Por México al Frente”


EL PERIÓDICO DEL VALLE MORELIA-QUERÉNDARO | 18 de abril de 2018

LOS ROSTROS

MADERO | 7

ELECCIONES 2018

MEZCALEROS DE ETÚCUARO ABREN OFICINA DE ATENCIÓN

IGNACIO MORENO

ACG | AcueductoOnline.com

DENUNCIA CUQUI

VIOLENCIA POLÍTICA HÉCTOR TAPIA Formalmente es la primera denuncia que se interpone por violencia política ante el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) y el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Michoacán en este proceso electoral; María del Refugio Silva Durán, alcaldesa de Zinapécuaro, quien va por la reelección, denunció que ha sido objeto de descalificaciones donde ponen en juego su honorabilidad. Estas descalificaciones, violencia política, vienen en parte de quien está como síndico en su administración, Guillermo Vallines Anguiano, quien está por su partido (PRI) y que se ha aliado a los partidos del frente (PRD y MC) para obstaculizar su trabajo y denostar lo que ha venido impulsando, según aseguró. Al acudir ante el IEM, dijo,

“estamos cansadas de comentarios misóginos”; y desde las instalaciones del organismo electoral dijo que el acoso y violencia política en su contra se agudizó cuando ella destapó que buscaría la reelección. Ante esta situación fue que se decidió presentar la queja ante el Observatorio de Participación Política de la Mujer, “pedimos que nos escuchen y se aplique el protocolo de actuación”, indicó. Sobre el síndico, quien – aseveró- ha pactado con los partidos frentistas, dijo que han hecho un bloque para destituir al secretario del ayuntamiento, argumentando que ella y secretario sostienen un amorío, por eso “venimos ante el Observatorio, porque trascendió a una cuestión personal, a denostar ese honor, pedimos como mujeres el respeto que tenemos”. “No se vale que algunos

varones, haciendo uso de malversaciones hagan acuerdos oscuros para obstaculizar”, ellos, en su ayuntamiento, comenzando con su síndico, amagaron con no presentarse a sesionar en tanto no renunciara el secretario. Ante esta situación llamó al Congreso del Estado para que conozca al respecto, porque “no podemos frenar las situaciones”. Acudió acompañada al IEM por cercanos de ella en la administración que encabeza, y no con representantes de su partido, ella, dijo, lo quiso hacer por su propio derecho, antes de acudir a su partido, el PRI. “Que se metan ya con tu familia es complejo, por eso buscar activar estos mecanismos”, dijo en entrevista. Aseguró que esta situación la están emprendiendo para “tumbar una candidatura consolidada”, la suya.

Los productores de mezcal del municipio de Madero, inauguraron formalmente una Oficina de Atención a los Productores de Mezcal de la Región Etúcuaro, donde adicionalmente se celebró la firma de un Convenio de Colaboración Interinstitucional ICATMI-Sistema Producto Maguey-Mezcal de Michoacán- Unión de Mezcaleros de Michoacán y la Unión de Mezcal y Maguey de Etúcuaro. El evento se llevó a cabo previo al tradicional corte del listón, que fue presidido por el edil maderense, Jorge Ortega Ávila; Crescenciano Ayala Téllez de la Unión de Mezcaleros de Michoacán; Raúl Cortes Cortes, dirigente del Sistema Producto Maguey-Mezcal en el estado; así como Hipócrates Nolasco Cancino, presidente del Consejo Regulador del Mezcal. En breve mensaje, Crescenciano Ayala aseguró que con la apertura de la oficina de gestión “se dio un paso firme” y realzó el trabajo de los productores locales para ver cristalizado el sueño de contar con una oficina de atención a los mezcaleros de la región, en la que disponen ahora de un espacio donde se les asesorará en sus trámites y tendrán un acompañamiento en gestiones de marcas y productos, entre otros, además de compartir entre ellos sus experiencias de éxito. Pero el sueño no termina ahí, pues los planes son contar con una oficina similar en todas las comunidades y tenencias en las que se produce el elixir de los dioses; la idea es establecer 100 oficinas en territorio michoacano. Por su parte, Raúl Cortes destacó que Michoacán escaló al tercer lugar nacional en producción de mezcal, labor en la que elogió la labor de todos los productores del estado, se prevé que este año o en el 2019 se logre el segundo lugar, y por qué no, ir por el primer lugar que ostenta Oaxaca, “que nos va a costar más trabajo, pero algún día lo vamos a lograr” El también propietario de la marca El Clarín, dijo sentirse honrado por la apertura de las oficinas y la firma del convenio de los mezcaleros con el ICATMI, el cual ayudará mucho a los compañeros, como los 29 mezcaleros que actualmente se capacitan en el tema de la serigrafía en el plantel Acuitzio, “hay que agarrar estas oportunidades, porque mañana, no sabemos si viene o no”, recomendó a los productores presentes.


18 de abril de 2018 | EL PERIÓDICO DEL VALLE MORELIA-QUERÉNDARO

8 | SANTA ANA MAYA

150 AÑOS COMO

MUNICIPIO

JENNY VALDOVINOS A 150 años de distancia de aquel 10 de abril de 1868, en que este municipio enclavado al norte del lago de Cuitzeo, en los límites de Michoacán con Guanajuato, fue elevado a municipio por el Congreso del Estado, las autoridades locales encabezadas por la alcaldesa María de Jesús Parra López y

el Cabildo, recordaron la memorable fecha con una serie de actividades cívico-culturales en cuyo arranque, con un acto conmemorativo, Parra López señaló que durante su trienio como Presidenta Municipal ha dedicado su corazón, sus ideas y sus pensamientos a Santa Ana Maya. Ante casi una veintena de contingentes escolares de

nivel preescolar, primaria, secundaria, medio y medio superior de esta demarcación y con María Guadalupe Díaz Chagolla, titular del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Michoacán (IFEEM), Chuy Parra, agradeció a sus colaboradores y a los trabajadores del Ayuntamiento santanamayense el compromiso y lealtad


EL PERIÓDICO DEL VALLE MORELIA-QUERÉNDARO | 18 de abril de 2018

SANTA ANA MAYA | 9

mostrada en el desempeño de sus obligaciones en la alcaldía, a la vez que los instó a continuar trabajando para impulsar el desarrollo de Santa Ana Maya. Aseguró que en sus 150 años de historia e identidad como municipio, “Santa Ana Maya se ha forjado a voluntad de muchos, pero a la resistencia de muchos otros”, por lo que reiteró su llamado a sus paisanos para todos juntos procurar su desarrollo, porque “se requiere que todos y cada uno nos pongamos la playera por esta tierra de hombres comprometidos, mujeres trabajadoras y jóvenes con gran ímpetu”. Por ello, convocó a la juventud local a sumarse con ímpetu bien encauzado, para que con los tres niveles de gobierno, “hagamos bien nuestro trabajo y todos cumplamos con nuestras obligaciones para en-

grandecer cada vez más a Santa Ana Maya y que este municipio sea recordado por sus panaderos, sus agricultores y ganaderos, sus pescadores, carpinteros, herreros y alfareros”. Por su parte, Lupita Díaz Chagolla, refrendó el compromiso del gobierno estatal para trabajar coordinadamente con la administración municipal, para trabajar de manera

coordinada para mejorar las condiciones de los santanamayenses, ante quienes aseguró “tienen en el gobierno michoacano un aliado”. Además del acto de aniversario, se llevó a cabo un desfile cívico por las principales calles de esta cabecera, también se programaron eventos culturales con la participación del Ballet Folklórico de Michoacan y una serenata musical.


18 de abril de 2018 | EL PERIÓDICO DEL VALLE MORELIA-QUERÉNDARO

10 | ESTADO

LLAMA PATY MEDINA A PENSAR Y ACTUAR CONTRA EL AUTISMO

RAÚL PRIETO GÓMEZ

EL CAMPO EN SU PEOR CRISIS México requiere voltear la mirada hacia el desarrollo del campo para revertir el desmantelamiento que ha venido padeciendo en las tres últimas décadas, afectando con ello las posibilidades de la soberanía alimentaria de nuestro país, señaló el diputado presidente de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública en la LXXIII Legislatura Local, Raúl Prieto Gómez. En el marco del XCIX Aniversario Luctuoso del General Emiliano Zapata Salazar, el diputado integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática apuntó que la atención y el desarrollo del campo mexicano sigue siendo la deuda histórica en México, tanto que, hoy día dicho sector vive su peor crisis. Refirió que en México no se generaron políticas adecuadas para el campo luego de la desaparición de dependencias destinadas a su atención, mismas que en la década de los ochenta producían el 70 por ciento de los fertilizantes en el país, “esto derivó a que en la actualidad se importe el cien por ciento con un costo superior a los 90 mil millones de pesos al año”. Conforme a datos de la Confederación Nacional Agronómica, Raúl Prieto subrayó en la actualidad más de cuatro millones de hectáreas en nuestro país se encuentran con una situación de abandono, ya que no se están cultivan-

do debido a que al menos 400 mil campesinos han emigrado principalmente a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida. El diputado local por el Distrito de Zinapécuaro dijo que “estudios de la Universidad Autónoma de Chapingo dan cuenta de la merma en la producción de alimentos, de tal manera que actualmente se importan el 80 por ciento de las frutas del clima templado-frío, como lo son la manzana, el durazno, o el chabacano”. Subrayó que de acuerdo a dicha información “también estamos importando el 90 por ciento del higo, más el 45 por ciento del maíz, y del 35 por ciento del trigo, así como el 85 por ciento de las oleaginosas”. Raúl Prieto mencionó que “el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reportó que en tres lustros México perdió alrededor del 20 por ciento de los empleos agrícolas, y hoy día este sector emplea apenas al 13 por ciento del total de trabajadores del país, dato equivalente a 8.6 millones de personas, de las que sólo cinco por ciento están registradas como trabajadores permanentes en el IMSS”. Por lo anterior, el diputado mencionó que desde la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública y como legislador siempre emprenderá acciones para fortalecer este rubro que es pilar de la economía.

A nombre de la fracción legislativa del PRI en el Congreso del Estado, la diputada Martha Patricia Medina Garibay fijó postura acerca de la conmemoración, este jueves, del Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, aprobada en el 2015 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Desde la máxima tribuna del estado, la legisladora priísta hizo un llamado a crear conciencia y generar mejores condiciones de vida para quienes padecen autismo, pues “pensar y actuar contra el autismo constituye un deber moral, toda vez que dicha condición afecta a un elevado número de mexicanos, sobre todo niños y niñas que muchas ocasiones permanecen invisibles ante una sociedad que les segrega y les impide progresar a cabalidad”. Pero además, destacó Paty Medina, se trata de un imperativo legal establecido en 2015 y que entró en vigor con la Ley General de Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista, misma que fue promovida por la entonces diputada priísta Paloma Villaseñor y aprobada gracias a la generosidad de las y los diputados de las diferentes fuerzas políticas representadas en la presente legislatura, destacando el impulso de legisladoras de la bancada tricolor como Adriana Hernández Iñiguez y Socorro Quintana León. Puntualizó que a pesar de toda una diversidad de instrumentos jurídicos, nacionales e internacionales disponibles, esa posición no deja de ser solamente una aspiración de millones de personas que en todo el mundo ven truncados sus proyectos de vida al no contar con elementos que les permitan el desarrollo personal. Por ello, dijo Medina Garibay que, a nueve meses de haber entrado en vigor dicho ordenamiento, espera que la administración estatal en funciones haya tomado las providencias necesarias, presupuestales y ejecutivas para tomarlo en un documento vivo que coadyuve a mejorar las condiciones de vida de quienes padecen la condición autista, “para hacer de ello un instrumento de justicia y equidad, para crear conciencia y generar sensibilidad”. Al final, la legisladora mencionó que la tarea apenas ha comenzado, ya que falta mucho por hacer en torno al autismo, y que para ello, siempre se podrá contar con la colaboración generosa del grupo parlamentario del PRI y los gobiernos municipales emanados de ese partido, pues “en la atención a la infancia michoacana no deben caber las diferencias partidistas”.


EL PERIÓDICO DEL VALLE MORELIA-QUERÉNDARO | 18 de abril de 2018

ÁLVARO OBREGÓN | 11

EXHIBEN MINI ZOOLÓGICO

IGNACIO MORENO El presidente municipal de Álvaro Obregón, Mauricio Díaz Gutiérrez, inauguró la exposición relacionada con la vida animal y las ciencias naturales y biológicas, la cual fue admirada por cientos de alumnos de primaria y secundaria de instituciones educativas, así como la sociedad en general. Durante la ceremonia de apertura, en las que se mostraron infinidad de animales comunes y especies raras, vivos y disecados, además de órganos del cuerpo humano que llamaron poderosamente la atención de las y los escolapios, como un corazón que perteneció a alguna persona en edad adulta, exhibido por la Facultad de Biología de la Uni-

versidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. El munícipe agradeció a los maestros y directivos de las escuelas presentes por traer a sus alumnos, y a las diversas instituciones participantes en esta exposición, por traer y exponer los especímenes, ya que de algunos de estos ya hay pocos ejemplares en estado silvestre. Mauricio Díaz manifestó su agradecimiento a la facultad de Biología y a la de Medicina Veterinaria y Zootecnia, especialmente al rector de la Casa de Hidalgo, por el apoyo otorgado para este evento de carácter educativo y didáctico, destacando la disposición que siempre muestran para apoyar este tipo de actividades y al reconocido ganadero don Hé-

ctor Manuel Díaz, un alvarense que exhibe especímenes de su propiedad. La exposición tiene entre sus objetivos despertar conciencia entre los alumnos de nivel básico acerca de la vida animal y la protección que se debe dar a las especies animales, ya que estamos acabando con varias de ellas, “de continuar así, dentro de poco tiempo ya no los vamos a ver en la naturaleza”, señalo el edil. Díaz Gutiérrez entregó reconocimientos a las facultades de Biología, de Medicina Veterinaria y Zootecnia, de la UMSNH, y a La Carreta, campo experimental de la Secretaria de Desarrollo Rural y Agroalimentario, del gobierno estatal, ubicadas en territorio alvarense.


18 de abril de 2018 | EL PERIÓDICO DEL VALLE MORELIA-QUERÉNDARO

12 | ZINAPÉCUARO

CONSOLIDAN TURISMO RELIGIOSO 8 Prestadores de servicios registraron incremento en sus ventas durante los festejos del Señor de Araró y Semana Santa

JENNY VALDOVINOS La presencia de miles de visitantes durante las pasadas fiestas del Señor de Araró reafirma a Zinapécuaro como uno de los principales destinos del turismo religioso en Michoacán. Son más de 30 mil visitantes que acuden cada año para ofrendar, pedir un favor o cumplir con una tradición. En la peregrinación que se realiza los fieles renuevan su fe, pero también impulsan y dinamizan la economía local, pues desde el 21 de marzo se registran llenos totales en balnearios, restaurantes y hoteles, tanto en la tenencia de Araró como la cabecera municipal. La bajada del Señor de Araró a la parroquia de San Pedro y San Pablo en la cabecera municipal, donde permanece para ser admirada por el pueblo católico hasta el 10 de mayo, día de la ascensión, se conjuga con las celebraciones religiosas de la Semana Santa, de ahí la oportunidad que han encontrado los prestadores de servicios

turísticos, que este año registraron un incremento en las ventas de un 20% respecto al anterior. Gildardo Prado Vieyra, director de Turismo de Zinapécuaro, informó de un incremento del cinco por ciento en cuanto a los visitantes extranjeros, principalmente de California, Texas, Illinois y Michigan. En cuanto al turismo nacional se registró una importante presencia de michoacanos provenientes de Morelia, Pátzcuaro, Uruapan, Zamora, Lázaro Cárdenas, Apatzingán y Zitácuaro, además de los vecinos estados de Estado de México, Ciudad de México, Querétaro, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Colima, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz. La actual administración ha mantenido una intensa promoción de las bellezas naturales, productos gastronómicos, principalmente las carnitas y el pan tradicional, además de su alfarería y la fruticultura que caracteriza a Zinapécuaro y que lo posiciona como un relevante producto turístico de Michoacán.


EL PERIÓDICO DEL VALLE MORELIA-QUERÉNDARO | 18 de abril de 2018

ZINAPÉCUARO | 13

MODERNIZAN CANALES DE RIEGO EN EJIDO EL CRUCERO ARIEL RAMÍREZ Con la modernización de riego agrícola hasta nivel de hidrante parcelario en línea de conducción de aproximadamente cuatro kilómetros y la obra de cabeza en el ejido de El Crucero, en la localidad de Francisco Villa, perteneciente a Zinapécuaro, avanza significativamente la modernización del Módulo V de la Asociación de Usuarios de la Presa Malpaís. Con esta y otras obras como la del Ejido Queréndaro suman cerca de 20 kilómetros los que han sido tecnificados en lo que va de la gestión de Salomón García López como presidente de la Asociación Civil de Usuarios de Riego. “Antes no teníamos ni un metro y con estas acciones se busca hacer más eficiente el uso del agua, que para los productores es una prioridad pues -dijo- cada año ha ido mermando el volumen de agua de la presa”. Al inaugurar la obra, que beneficia a 35 familias dedicadas al campo con la irrigación de 78 hectáreas de cultivo, Salomón García agradeció a las autoridades del sector por la inversión realizada de 5 millones de pesos, de los cuales el 40% lo aportaron los usuarios. Leonel Posadas, comisariado Ejidal de El Crucero, dio cuenta de la magnitud de la obra: “Para nuestro ejido es la segunda obra más importante, porque tenemos un sistema de riego de casi 55 años; que para su época fue pionero y sigue atendiendo una superficie de 200 hectáreas de los ejidos Francisco Villa, San Bernardo y parte de Estación Queréndaro, pero es la primera obra con estas características”. “Son obras que realmente impactan al campo, porque las ayudas del ProAgro no funcionan y termina casi siempre en las cantinas, pero este tipo de apoyos sí son realmente para

8 Con esta acción suman ya más de 20 kilómetros que han sido tecnificados, cuando antes no se tenía ni un sólo metro: Salomón García

los productores, porque con este sistema vamos a poder hacer con mucha seguridad dos cosechas”. Y es que al reciclar el agua que se genera de los escurrimientos los productores pueden considerar una segunda cosecha de trigo y avena, incluso pensar en otros cultivos más allá de los granos. Salomón García convocó a los productores de la región a enfrentar unidos los retos para el campo y erradicar la mediocridad. Al evento fueron invitadas autoridades de la Comisión Nacional del Agua, la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, así como el director de Desarrollo Rural de Zinapécuaro, Marino Tena López,

y el presidente de la Asociación Michoacana de Usuarios de Riego, Cirilo Almazán Cerón, quien reconoció el trabajo conjunto que ha encabezado Salomón García al frente del Módulo V en el valle Morelia-Queréndaro. Bajo ese marco, Salomón García informó de la gestión exitosa ante la Conagua para que en breve el Módulo de Riego cuente con una máquina de cuello largo, que tiene 5 mil horas de trabajo, pero que vendrá sin costo para los usuarios. Agradeció también a la alcaldesa de Zinapécuaro, María del Refugio Silva Durán, por el compromiso asumido para desazolvar el dren Ciénega-Norte que corre desde la Presa Malpaís y desemboca en el lago de Cuitzeo. La meta -dijo- son nueve kilómetros compartiendo gastos directos e indirectos.


18 de abril de 2018 | EL PERIÓDICO DEL VALLE MORELIA-QUERÉNDARO

14 | HUANDACAREO ´

MADRES SOLTERAS Y MATRIMONIOS JÓVENES,

CON POSIBILIDAD DE ACCEDER A UN LOTE ARIEL RAMÍREZ Al actualizar el Programa de Desarrollo Urbano de Centro de Población, un centenar de familias en situación vulnerable serán beneficiadas con la posibilidad de acceder a un lote, pagando solamente la escrituración con un valor de 30 mil pesos, en el Fraccionamiento de San José Cúaro. A la Presidencia Municipal llegan de manera regular pobladores a solicitar informes sobre los requisitos para acceder a uno de los 121 lotes disponibles. El denominado programa “Yo te apoyo” es dirigido a madres solteras, matrimonios jóvenes y adultos mayores que no cuenten con ninguna otra propiedad y que no hayan recibido apoyo para vivienda. El beneficio está vedado para todos los servidores públicos municipales, pues es del conocimiento público que en la pasada administración al menos cuatro funcionarios adquirieron hasta cuatro lotes. Al momento se informó que se han recibido un aproximado de 90 solicitudes, mismas que serán evaluadas para saber si cumplen con los requisitos y se realizará un estudio socioeconómico para determinar si realmente los solicitantes están en

una situación de rezago social. Cabe mencionar que el predio fue donado al Ayuntamiento por Ramón Martínez en la pasada administración. Los terrenos se ubican en una zona ecológica, que con el crecimiento de la mancha urbana se rodeó de al menos tres colonias irregulares. De ahí que la actual administra-

ción municipal actualizó el Programa de Desarrollo Urbano de Centro de Población con el ánimo de dotarla de servicios básicos en un futuro. Es importante señalar que inicialmente eran 190 lotes, de los cuales 58 fueron vendidos en el cierre de la pasada administración municipal, y otros 11 fueron permutados.


EL PERIÓDICO DEL VALLE MORELIA-QUERÉNDARO | 18 de abril de 2018


¡CAMPEONES!

JOSÉ MANUEL ALVARADO De manos del presidente municipal, Juan Mascote Sesento, el equipo de “Amarillos” de San Agustín del Maíz recibió el trofeo de campeón correspondiente al Sexto Torneo de la Liga Municipal de Fútbol de Cuitzeo en la categoría de Primera Fuerza. Asimismo, el jugador Ventura Melo, integrante de este equipo, recibió el trofeo de goleador por sus 14 tantos que anotó durante la temporada. El segundo lugar fue para el equipo de Artilleros, mientras que el tercer puesto lo obtuvo la escuadra de Cocoteros, quienes de igual manera recibieron medallas y trofeos. En lo correspondiente a la Tercera Fuerza, el equipo campeón fue “Deportivo Ranchito”, quienes recibieron de igual forma de parte de las autoridades municipales, el trofeo de campeón; en tanto, el segundo lugar fue para La Noria y el tercer puesto fue para el equipo “Deportivo Chupícuaro”.

8 El equipo de San Agustín del Maíz, “Amarillos”, se coronó en la categoría de Primera Fuerza de la Liga Municipal de Fútbol de Cuitzeo, además de conseguir el título de goleo con Ventura Melo

LIGA MUNICIPAL

TINAJEROS DE CUITZEO CAMPEÓN DE BASQUETBOL El equipo Tinajeros de Cuitzeo se coronó campeón de la Liga Municipal Basquetbol al superar en la final a la quinteta de Santa Cruz, del municipio de Tarímbaro, que lucía como favorito por su posición en la tabla general. El partido, de volteretas, se definió por la mínima diferencia con marcador final 38-37 a favor de Los Tinajeros, que hizo valer la localía. El tercer lugar fue para Náuticos de Chucándiro dejando la cuarta posición a los Demonios de Cuitzeo. Cabe mencionar que en la Liga participan 13 equipos representativos de las tenencias y localidades de Cuitzeo, así como de municipios vecinos. El presidente municipal, Juan Mascote Sesento, presenció el encuentro acompañado de la regidora Grecia Estefany Conejo Contreras y el director de Cultura y Deporte del Ayuntamiento de Cuitzeo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.