Ernest Lluch Kultur Etxeko Liburutegia Biblioteca Centro Cultural Ernest Lluch IRAKURLEEN GOMENDIOAK · RECOMENDACIONES DE LOS LECTORES Maiatza-Ekaina 2013 Mayo-Junio
Chufo Llorens. La saga de los malditos.
N LLO
«Las vidas de dos mujeres judías separadas en el tiempo por más de cinco siglos forman el cuerpo central de esta novela. Esther y Hanna se mueven en dos épocas diferentes, la primera en 1387 y la segunda en 1933, Esther en el medioevo español, en la corte de los Trastámara; Hanna en los inicios del nazismo, con el ascenso de Hitler al poder. Cada una de estas mujeres capea el temporal que le ha tocado vivir y alcanza el amor de forma diferente. Las épocas están tratadas con el rigor que admite una novela; sin embargo, el carácter de los principales personajes históricos y los escenarios son los que fueron.» Chufo Llorens describe con estas palabras esta magnífica novela, en la que, tal y como hiciera en Catalina, la fugitiva de San Benito, corrobora su dominio de la historia y sus grandes dotes de narrador.
Seth. La vida es buena si no te rindes.
C SET
Seth autor y Seth personaje en busca de sus raíces y de si mismo, tras los grandes dibujantes americanos de cómic de los años 50. La vida es buena si no te rindes recopila los cinco capítulos de la saga autobiográfica PalookaTown. Cuenta la búsqueda compulsiva de Seth por la vida y la obra de un olvidado dibujante de humor gráfico de los años 40 y 50 (Kalo), encontrado por casualidad en un antiguo número del New Yorker, cuyo trabajo le fascina y le desquicia. Espejo de su propia relación con el tiempo y con el arte, La vida es buena si no te rindes pone en evidencia la fuerza que puede tener el cómic como forma de narración. La historia se desarrolla de forma pausada, con un estilo gráfico puro cerca del de Chris Ware, recreándose en evocadoras escenas de viejas fábricas, ciudades lejanas de Canadá y vías de tren que se pierden en la lejanía, llevándonos en un viaje por la distancia y el tiempo.
Seth. Wimbledon Green.
C SET
Seth recrea un mundo absurdo cuya gente tiene una única pasión: coleccionar cómics en perfecto estado. Wimbledon Green se autoproclama el mayor coleccionista de cómics del mundo, quien, además, consiguió zanjar el mejor acuerdo de intercambio de la historia del coleccionismo de cómics. Este es un libro encantador y divertido en el que coleccionar cómics se convierte en una intriga y un asunto financiero de alta importancia. Con Wimbledon Green, Seth analiza la necesidad de coleccionar y la necesidad de reinventarse uno mismo.