1
Ernest Lluch Kultur Etxeko Liburutegia Biblioteca del Centro Cultural Ernest Lluch Literatur Solasaldia Apirila 2012 Abril
Luis Landero (Alburquerque, 1948)
Luis Landero nació en el seno de una familia campesina extremeña, que emigró a Madrid a finales de la década de los cincuenta. A los quince años escribía poemas al mismo tiempo trabajaba como mecánico en un taller de coches y chico de recados en una tienda de ultramarinos. Inicio y terminó sus estudios de Filología Hispánica en la Universidad Complutense. Una vez licenciado dio clases de literatura en el Instituto Calderón de la Barca. En 1995 fue contratado como profesor en la Universidad de Yale para impartir un curso de literatura española. Está casado y tiene dos hijos. La obra de Landero tiene la seriedad e inocencia de la gran literatura y responde a un tipo de escritor de profunda vocación. En sus novelas nos encontramos un mundo prosaico, con individuos que tienen tanto de hombres ridículos como de seres queridos y entrañables, que sueñan con el amor y la gloria. Landero escribe con un estilo lleno de precisión y, al mismo tiempo, de hallazgos verbales. La inspiración cervantina en su obra se ve acompañada, como se ha puesto de manifiesto sobre todo con respecto a su segunda novela, por la influencia del mejor realismo mágico latinoamericano.
Juegos de la edad tardía La aparición de esta novela en 1989 fue un acontecimiento en el mundo de las letras y recibió una extraordinaria acogida por parte de la crítica y del público. Galardonada con el premio de la Crítica y el Nacional de Literatura, Juegos de la edad tardía convirtió a Landero en un nombre fundamental de la narrativa en español y le dio un prestigio que la escasez de su obra no ha mitigado. Expresión de una pericia narrativa y un universo literario verdaderamente deslumbrantes, esta obra nos presenta un mundo en el que la realización de los sueños necesita la simulación y en el que se desenvuelven unos personajes trazados con mano maestra, como ese Gregorio Olías o Augusto Faroni al que el amor hizo sabio y que descubre en la farsa las posibilidades para vencer su triste y gris destino.
açåçëíá~=hìäíìê~ açåçëíá~=hìäíìê~ bêåÉëí=iäìÅÜ=hìäíìê=bíñÉâç=iáÄìêìíÉÖá~=√=_áÄäáçíÉÅ~=`Éåíêç=`ìäíìê~ä=bêåÉëí=iäìÅÜ ^åçÉí~I=T=√=OMMNQ=açåçëíá~=J=p~å=pÉÄ~ëíá•å íÉä=EMMPQF=VQP=QU=NU=ST=√=~ã~ê~äáÄìêìíÉÖá~]Ççåçëíá~KçêÖ