Stefan Zweig

Page 1

1

Ernest Lluch Kultur Etxeko Liburutegia Biblioteca del Centro Cultural Ernest Lluch Literatur Solasaldia Ekaina 2012 Junio

Stefan Zweig (Viena,

1881- Petrópolis, 1942)

Stefan Zweig nació en Viena y fue criado en una familia judía acomodada. Estudió en la Universidad de Viena en la que obtuvo el título de Doctor en Filosofía, codeándose con la vanguardia cultural vienesa de la época. Durante la Primera Guerra Mundial, y luego de haber servido en el ejército austríaco por algún tiempo, se exilió a Zúrich debido a sus convicciones antibelicistas. La solvencia económica de su familia le permitió su gran pasión: viajar; así adquirió la gran consciencia de tolerancia que ha quedado plasmada en sus obras, las primeras en protestar en contra de la intervención de Alemania en la guerra. Como intelectual comprometido, Zweig se enfrentó con vehemencia contra las doctrinas nacionalistas y el espíritu revanchista de la época. De todo eso escribió en una larga serie de novelas y dramas, en lo que fue el período más productivo de su vida. Su origen judío lo obligó a alejarse de su hogar al comenzar la Segunda Guerra Mundial, pero nunca fue particularmente religioso. Tras su exilio en 1934 debido a la ocupación nazi, buscó una nueva residencia en Gran Bretaña, Estados Unidos y finalmente Brasil, donde falleció. Su frustración ante lo que consideraba el fracaso de la cultura europea lo empujaron a la desesperación, suicidándose junto con su segunda esposa en Petrópolis. Zweig había escrito: "Creo que es mejor finalizar en un buen momento y de pie una vida en la cual la labor intelectual significó el gozo más puro y la libertad personal el bien más preciado sobre la Tierra." Su autobiografía El mundo de ayer, con publicación póstuma hacia 1944, es un panegírico a la cultura europea que consideraba para siempre perdida.

Novela de ajedrez Zweig desarrolló un estilo literario muy particular, que aunaba una cuidadosa construcción psicológica con una brillante técnica narrativa. Novela de ajedrez es su última novela y está considerada su obra maestra. El relato es una crítica clara contra el nazismo y los métodos de la Gestapo, la incomunicación y el exilio forzado. El Dr. B., protagonista de la novela, fue víctima del nazismo, durante mucho tiempo permaneció en un aislamiento completo y total. Al borde de la locura, la única cosa que le dio fuerza para resistir fue un manual de ajedrez encontrado por casualidad. El "noble juego", con sus infinitas posibilidades, mantuvo viva su atención, lo que le permitió jugar cientos de partidas en su cabeza a la vez que mantenerse cuerdo. açåçëíá~=hìäíìê~ açåçëíá~=hìäíìê~ bêåÉëí=iäìÅÜ=hìäíìê=bíñÉâç=iáÄìêìíÉÖá~=√=_áÄäáçíÉÅ~=`Éåíêç=`ìäíìê~ä=bêåÉëí=iäìÅÜ ^åçÉí~I=T=√=OMMNQ=açåçëíá~=J=p~å=pÉÄ~ëíá•å íÉä=EMMPQF=VQP=QU=NU=ST=√=~ã~ê~äáÄìêìíÉÖá~]Ççåçëíá~KçêÖ


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.