Ambiente y Color Ed. 93

Page 1






NUESTRA REVISTA ED.

CONTENIDO

93

04-05 | 2021

20. EN PORTADA Professor Ruggiero+ Francesco Paszkowzki

PRESIDENTE Camilo Alvarado M. VICEPRESIDENTA Ángela María Castro S. DIRECTOR CREATIVO Robert Yesid Mora Ramírez

OYECTO PR : DE

UN

Ambiente y Color es una publicación de:

M E XI C O

34.

COLABORADORES Margaret R. Díaz Muñoz Diseñadora de interiores, CODDI Angelo Luiggi Diseñador de interiores, CODDI

Touch en las imagenes para guiarlo al artículo

S

TA

em tB a r t h el

O

UN

OYECTO PR : DE

ES

www.gigroupmedia.com · Revista Ambiente y Color

: DE

4

OYECTO PR

in

www.gigroupmedia.com

AÑA

60. Sa

Good Ideas Group Inc y Ambiente y Color son marcas registradas con derechos reservados. La reproducción total o parcial sin previa autorización escrita, está totalmente prohibida. Ambiente y Color no se hace responsable del contenido, ofertas e imágenes de las pautas comerciales, ni del contenido de las contribuciones editoriales.

46. y

VENTAS PUERTO RICO (787) 783-5926 (787) 294-5135

ESP

UN

ESTUDIANTE PRACTICANTE Alina Gonzalez

OYECTO PR : DE

FOTOGRAFÍA Luis López Mauricio Maldonado

UN

ASISTENTE DE GERENCIA Evelyn Mejía Caraballo

D O S U NID


10.

O

BO

UN

OYECTO PR : DE

RT O RIC

OYECTO PR : DE

104.

UE

: DE

P

OYECTO PR

94. UN

86. UN

76.

M E XI C O

L I VI A

112.

· AGOSTO | SEPTIEMBRE 2021

5


NUESTRA REVISTA

6

www.gigroupmedia.com · Revista Ambiente y Color


Nueva entrega… Por primera vez en mucho tiempo, finalmente la Asociación de Contratistas Generales (AGC-PR) vuelve de manera presencial y sorprendiéndonos como suele hacerlo con un evento impactante. Para nosotros en GI Group Media, Casa Matriz de Ambiente y Color; también es un orgullo poder contar como invitados y dedicarles esta edición a su evento. Adicional a esto, podremos por primera vez en una Convención llevar nuestro nuevo formato donde el público lo ha recibido de manera muy positiva (el cual en en la foto). Acorde con los tiempos modernos, nuestra revista ahora es más pequeña que la palma de una mano y por detrás, está el QR Code con el que puedes ver nuestra revista y todas las demás plataformas de GI Group Media donde incluimos también todos los servicios que incluimos para el público empresarial que desea contar con una agencia boutique que le asesore y posicione en la industria pero sobretodo…que conozca de la misma. Esperamos que estas páginas sean de su agrado, seguimos cultivando relaciones local e internacionalmente para seguir haciendo puentes y mostrar lo mejor de la construcción y el diseño en nuestras páginas. Sin mucho mas que agregar, esperamos que disfruten de su revista Ambiente y Color.

(Recuerde que puede enviar sus comentarios, ideas y someter proyectos a: redaccion@gigroupmedia.com).

· AGOSTO | SEPTIEMBRE 2021

7




AGC (CAPÍTULO DE PUERTO RICO) ASOCIACIÓN DE CONTRATISTAS GENERALES

Mensaje Arq. Umberto Donato. Presidente AGC-PR

La Asociación de Contratistas Generales, AGC, por sus siglas en Inglés (Capítulo de Puerto Rico) vuelve a demostrar su liderato y resiliencia como la Asociación de la construcción en Puerto Rico.

construcción informal, formalización de la industria, desarrollo de mano de obra, acuerdos laborales y organizaciones sindicales. Asimismo, y cumpliendo con nuestra responsabilidad social, volvemos con el Torneo de Golf a beneficio del Programa de Asistencia Económica para estudiantes de ingeniería; y la actividad del Comité de Ayuda Comunitaria para programas y obras que impactan directamente los sectores más necesitados de nuestra sociedad.

Este año celebramos la 47ma. Convención Anual y Expo Construcción bajo circunstancias sin precedentes desde la fundación de nuestro Capítulo en 1963. Luego de muchos años de retos – recesión, huracanes, terremotos y la pandemia del COVID 19 – finalmente, estamos en la antesala de la inversión de capital en infraestructura más grande en la historia de la isla. Agradezco el apoyo y compromiso de colegas, amigos y socios con nuestra Nuestra agenda de trabajo atiende Asociación y la reconstrucción de Puerto temas puntuales y apremiantes para Rico. Espero que esta Convención nos la industria, incluyendo entre otros, el ayude a encontrar unidad de propósito impacto del COVID-19 en la cadena entre el sector privado y el gobierno para de suministros de materiales y costos, juntos transformar la infraestructura. 10

www.gigroupmedia.com · Revista Ambiente y Color


AGC (CAPÍTULO DE PUERTO RICO) ASOCIACIÓN DE CONTRATISTAS GENERALES

Mensaje de Dra. Ali Soami Vargas.

Directora ejecutiva del Capítulo de Puerto Rico de la Asociación de Contratistas Generales AGC-PR).

Es con mucho entusiasmo y agradecimiento que recibimos a los miembros del Capítulo de Puerto Rico de la Asociación de Contratistas Generales de America (AGC-PR), a auspiciadores y exhibidores y amigos de la industria de la construcción a la 47ma. Convención Anual y Expo Construcción de AGC-PR. El apoyo recibido nos emociona y nos fortalece, luego de más un año de retos y situaciones ante las cuales AGC-PR ha trabajado incansablemente para, proactivamente, atender las necesidades de nuestros socios y empleados y buscar soluciones que promuevan la contratación de las empresas locales bajo condiciones justas y uniformes y que fomenten certeza y cumplimiento

con leyes y reglamentos locales. Ni la pandemia del siglo logró debilitarnos. Hoy, vemos los frutos de la semillas que con dedicación AGC-PR ha sembrado a través de los años como la Asociación de la Construcción en Puerto Rico. Tener casa llena y contar con su respaldo nos llena de energía para seguir trabajando por nuestros socios y empelados, nuestra industria y por Puerto Rico. La Junta de Directores y el equipo de trabajo de AGC-PR valora la huella que cada uno de ustedes deja en nuestra Asociación y querida Isla. ¡Estamos llenos de esperanzas y ánimo para construir un Puerto Rico moderno! · AGOSTO | SEPTIEMBRE 2021

11


AGC (CAPÍTULO DE PUERTO RICO) ASOCIACIÓN DE CONTRATISTAS GENERALES

Ing. Raúl Bras Cummings recibe Premio Alejandro S. Herrero 2020

PREMIO ALEJANDRO S. HERRERO 2020 AGC-PR otorga el Premio Alejandro S. Herrero 2020, al Ing. Raúl Bras Cummings. El Premio Alejandro S. Herrero es el máximo galardón de AGC-PR para reconocer el trabajo sobresaliente de uno de sus miembros por el bienestar de la industria y de las miles de personas que en ella trabajan. “Recibir el Premio Alejandro S. Herrero es un honor y el máximo reconocimiento que mi familia y yo podemos recibir para distinguir el trabajo que hemos realizado con manos y mentes puertorriqueñas durante los pasados 50 años”, dijo Raúl Bras Cummings. El ingeniero y contratista general es miembro de AGC-PR desde sus inicios. 12

www.gigroupmedia.com · Revista Ambiente y Color

Ha encabezado un sinnúmero de comités y presidió la organización en el 2014. Para él, AGC-PR es la organización que mejor y más aporta a la industria de la construcción cultivando y manteniendo relaciones y comunicación positiva con las agencias de gobierno y manteniendo a sus socios bien informados sobre los temas de interés para la industria”. Bras Cummings se identifica con varias iniciativas dentro de la organización. Una de ellas es la certificación de contratista general, algo en lo que lleva trabajando por varios años. “Ser un contratista general es una profesión y debería tener una certificación o licencia”, explicó. ¡Enhorabuena!


AGC (CAPÍTULO DE PUERTO RICO) ASOCIACIÓN DE CONTRATISTAS GENERALES

Ing. Elpidio Rivera Santoni recibe Premio Alejandro S. Herrero 2021

PREMIO ALEJANDRO S. HERRERO 2021 AGC-PR otorga el Premio Alejandro S. Herrero 2021 al Ing. Elpidio Rivera Santoni. El Premio Alejandro S. Herrero es el máximo galardón de AGC-PR para reconocer el trabajo sobresaliente de uno de sus miembros por el bienestar de la industria y de las miles de personas que en ella trabajan.

copresidido el Comité de Asistencia Económica que brinda este apoyo a estudiantes de ingeniería. También fue uno de los pilares del Programa de Build-Up y On-Site que les enseñaba a estudiantes de escuela elemental e intermedia las oportunidades disponibles en la industria de la construcción a través de la construcción “Cuando uno lleva muchos años yendo a de un puente a escala, y una mejora al la Convención, uno ve a los galardonados plantel escolar, respectivamente. como seres inalcanzables”, dijo el Ing. Rivera. El galardonado describió a “Aprendí que a través de estos AGC-PR como su familia extendida y programas dirigidos a jóvenes podemos enfatizó el rol de la Asociación como cambiar vidas”, dijo Rivera, quien fue la voz principal de la industria de la presidente de AGC-PR en el 2003. construcción en defensa de sus socios. ¡Muchas Felicidades! Por muchos años, el Ing. Rivera ha

· AGOSTO | SEPTIEMBRE 2021

13


AGC (CAPÍTULO DE PUERTO RICO) ASOCIACIÓN DE CONTRATISTAS GENERALES

14

www.gigroupmedia.com · Revista Ambiente y Color


AGC (CAPÍTULO DE PUERTO RICO) ASOCIACIÓN DE CONTRATISTAS GENERALES

¡Este año jugamos golf! Con este slogan se llevó a cabo la convocatoria que lanzó la AGC-PR a socios y amigos para la XXV edición de su Torneo de Golf anual a beneficio del Programa de Asistencia Económica Alberto Richa para estudiantes de ingeniería. El dinero recaudado nutre el fondo de asistencia económica para apoyar los estudios universitarios de estudiantes a tiempo completo de ingeniería civil, mecánica, o eléctrica matriculados en una universidad en Puerto Rico, que demuestren necesidad económica y que tengan un promedio de 3.0 o más. Este Programa, que lleva 31 años, honra la memoria del Ing. Alberto Richa, quien dedicó esfuerzos y compromiso a desarrollar y manejar la iniciativa. El continuo respaldo de socios y amigos de la AGC-PR ha logrado apoyar los estudios universitarios de 150 ingenieros. AGC-PR tiene un compromiso firme con la formación de ingenieros y profesionales en el campo de la construcción. Ahora, más que nunca, Puerto Rico necesita profesionales capacitados y competentes con deseos de ser parte de la construcción de un Puerto Rico moderno y de progreso para el futuro. ¡Gracias a todos nuestros golfistas y auspiciadores por respaldar esta iniciativa y hacer de este Torneo el más esperado y divertido de la industria de la construcción!

· AGOSTO | SEPTIEMBRE 2021

15


AGC (CAPÍTULO DE PUERTO RICO) ASOCIACIÓN DE CONTRATISTAS GENERALES

AYUDA COMUNITARIA Durante el 2020, el Comité de Ayuda Comunitaria de nuestra Asociación llevó a cabo un importante proyecto para transformar una escuela en desuso y convertirla en las Oficinas de Centrales de la organización sin fines de lucro, Special Olympics Puerto Rico. Ahora, la organización tiene mayor capacidad para contactar candidatos y mejorar la eficiencia de los servicios que le brinda a niños y jóvenes con discapacidades múltiples, mayormente con Síndrome Down. El Comité de Ayuda Comunitaria escogió colaborar Special Olympics en base a las necesidades que presentó la organización y la capacidad

16

www.gigroupmedia.com · Revista Ambiente y Color

de AGC-PR de completar los trabajos con recursos propios y donativos (en efectivo, materiales y mano de obra) de sus socios. La inversión total fue de $16,000 y 4 personas trabaron en el proyecto que se completó en 3 meses. Gracias al continuo compromiso y la contribución de los socios y amigos de AGC-PR el Comité de Ayuda Comunitaria ha logrado impactar de manera positiva la vida de miles de personas en Puerto Rico a través de los años. Les exhortamos a que apoyen la obra de este importante Comité que nos permite ampliar el alcance de nuestra huella en la construcción de un nuevo y mejor Puerto Rico.


AGC (CAPÍTULO DE PUERTO RICO) ASOCIACIÓN DE CONTRATISTAS GENERALES

EVENTOS 2021

· AGOSTO | SEPTIEMBRE 2021

17




UN

: DE

AMBIENTE INTERIOR

OYECTO PR

MEXICO

M E XI C O

20 www.gigroupmedia.com · Revista Ambiente y Color


DEL RETO PROFESIONAL AL IMPACTO VISUAL TEXTO: SUMINISTRADO Y EDITADO POR AYC FOTOS: SUMINISTRADAS

· AGOSTO | SEPTIEMBRE 2021

21


AMBIENTE INTERIOR

DEL RETO PROFESIONAL AL IMPACTO VISUAL

Con un terreno irregular y descendente, es el patrón que dicta el distintivo de esta residencia, desarrollada a tres niveles, en México. El acceso se ubica en el nivel intermedio, el cual recibe al usuario con un espejo de agua y una cochera (marquesina) para 5 autos. Al interior se encuentran distintas áreas sociales en dos volúmenes. El primero contiene el recibidor, el desayunador, así como la cocina y áreas de servicio, que es interceptado por un segundo volumen en un ángulo oblicuo, donde se alberga la sala, el comedor y el bar. 22 www.gigroupmedia.com · Revista Ambiente y Color


· AGOSTO | SEPTIEMBRE 2021

23


AMBIENTE INTERIOR

DEL RETO PROFESIONAL AL IMPACTO VISUAL

Los espacios públicos continúan en el nivel inferior con un gimnasio, un home theater y una recámara para los huéspedes. Ya en el nivel superior, estan ubicadas las áreas privadas para los dueños de la propiedad: cuatro habitaciones, cada una con baño y vestidor, y una estancia familiar (Family). En el exterior, donde está la parte más baja del terreno, se encuentra un gran jardín, con área social techada y una piscina. Desde este punto se aprecia la composición volumétrica de la casa, la cual consiste en tres prismas rectangulares que, al desfasarse y rotarse, crean proyecciones y balcones en los niveles superiores.

24 www.gigroupmedia.com · Revista Ambiente y Color


· AGOSTO | SEPTIEMBRE 2021

25


AMBIENTE INTERIOR

DEL RETO PROFESIONAL AL IMPACTO VISUAL

26 www.gigroupmedia.com · Revista Ambiente y Color


· AGOSTO | SEPTIEMBRE 2021

27


AMBIENTE INTERIOR

DEL RETO PROFESIONAL AL IMPACTO VISUAL

28 www.gigroupmedia.com · Revista Ambiente y Color


Nuestro proyecto busca hacer énfasis en el contraste de los diversos materiales, destacando principalmente el porcelanato negro utilizado en los volúmenes superior e inferior, los cuales se encuentran separados por un volumen intermedio, hecho en concreto blanco aparente. Se optó por dicho porcelanato tecnológico debido a su apariencia y a su bajo mantenimiento. Buscando una mayor eficiencia energética, su montaje es a base de un sistema de fachada ventilada, lo que denota el enfoque sustentable de este proyecto.

En la paleta de acabados se utilizaron materiales como: concreto blanco, porcelanato, granito negro, mármol silver y carpintería (ebanistería) de nogal. Siguiendo la pauta del exterior, en los interiores predominan colores contrastantes tales como la pintura blanca en los muros y el uso de mármol gris en diversas superficies, lo que garantiza un ambiente contemporáneo sin restarle calidez a la residencia. Para conocer más de este grupo de Arquitectos, visítelo en: www.glrarquitectos.com

· AGOSTO | SEPTIEMBRE 2021

29




PLANTILLAS GOOD FEET

EVALUACIÓN DE PISADA LIBRE DE COSTO

Distribución de presión de manera uniforme Proporciona estabilidad y equilibrio Reducción y prevención de dolor Alineamiento del cuerpo de manera cinética

260 Ave. Jesús T. Piñero, San Juan | 787-758-2939 Lunes a Sábado 9:00 am - 6:00 pm www.betterbackstorepr.com



UN

: DE

AMBIENTE INTERIOR

OYECTO PR

ESP

ESPAÑA

AÑA

COLOR DE VERANO… APLICADO AL DISEÑO TEXTO: SUMINISTRADO Y EDITADO POR AYC FOTOGRAFIAS: SUMINISTRADAS.

34 www.gigroupmedia.com · Revista Ambiente y Color


· AGOSTO | SEPTIEMBRE 2021

35


AMBIENTE INTERIOR

COLOR DE VERANO…APLICADO AL DISEÑO.

36 www.gigroupmedia.com · Revista Ambiente y Color


Con una fachada opaca que muestra desde la vía de acceso las tresalturas en las que se desarrolla la vivienda, una vez dentro, esta casa, clara heredera de aquellas arquetípicas del movimiento contemporáneo, se vuelca entera hacia los jardines circundantes en el exterior, a través de sendos cerramientos acristalados que disuelven toda la envolvente en el azul del cielo y el verdor frondoso de la vegetación que delimita un generoso jardín trasero. ¿La televisión debe ir en el salón o en el comedor? Pues quizás en ninguna parte si se entiende que el mejor entretenimiento es la compañía y la familia reunida para comer, darse un chapuzón, jugar en el jardín, o simplemente conversar cuando es invierno; alrededor del calor interior. Por eso, quizás haya sido más conveniente colocar sobre ese imponente muro de piedra una chimenea que una pantalla. Por eso, fue necesario crear un volumen nítido y diáfano sobre el que se recortase este nicho · AGOSTO | SEPTIEMBRE 2021

37


AMBIENTE INTERIOR

COLOR DE VERANO…APLICADO AL DISEÑO.

38 www.gigroupmedia.com · Revista Ambiente y Color


· AGOSTO | SEPTIEMBRE 2021

39


AMBIENTE INTERIOR

COLOR DE VERANO…APLICADO AL DISEÑO.

40 www.gigroupmedia.com · Revista Ambiente y Color


de calor, coronado por un guiño vegetal y una ventana alta que recuerda que, en esta casa, incluso el cielo está bajo techo. ¿Es verdad que todas las fiestas acaban en la cocina? Pues dependerá de la fiesta, del número de invitados, de la cocina y su dimensión. Aquí, caben fines de fiesta, meriendas entre los juguetes de los niños, copita de vino con la pareja y cocinados largos hasta para un batallón. No hubo que tirar paredes ni mover armarios para ello. Sólo hizo falta incluir una barra alta con sus taburetes, una vinoteca refrigerada, un banco con respaldo y el mobiliario mínimo para configurar un pequeño salón de apoyo; reforzar la iluminación decorativa y apuntalar la protección contra el sol.

¿Son el ratán y el plástico las únicas alternativas para el mobiliario exterior? Sólo si queremos reproducir las terrazas de toda la vida. Si nos permitimos amoblar el exterior olvidándonos de cómo se solía verse la intemperie, hoy, podemos escoger entre una cantidad de tejidos y materiales que siendo tan duraderos como los de siempre, nos permiten decorar salones y comedores de jardín con similar profusión, sofisticación y confort que sus homólogos situados al otro lado del cristal. El sol, el buen tiempo, despertar a media mañana... eso es ponerse en #SummerMode … como es el nombre de este proyecto creado por la firma Egue y Seta la cual puedes visitar en: www.egueyseta.com

· AGOSTO | SEPTIEMBRE 2021

41






ST BARTH

y

UN Sa

in

: DE

AMBIENTE INTERIOR

OYECTO PR

em tB a r t h el

DESDE LO MÁS GLAMOROSO DEL CARIBE… ST BARTH. TEXTO: SUMINISTRADO Y EDITADO POR AYC. FOTOS: JEANNE LE MENN

46 www.gigroupmedia.com · Revista Ambiente y Color


· AGOSTO | SEPTIEMBRE 2021

47


AMBIENTE INTERIOR

| HÜGA, UN ESTILO DE VIDA

El espíritu de los años 70 está omnipresente en toda la hermosa propiedad y al llegar se siente como en casa desde el momento ingresar a un espacio tan acogedor y vibrante. Colores vivos que se funden en la vegetación, naranja absurdamente llamativo que impacta en la pupila y explota la imaginación y una tapicería de lujo que hace referencia a la magia hedonista que se percibe por todas partes. Eso en cuanto a la propiedad…pero si hablamos del entorno: La brisa caribeña, las olas frescas, sonoras y espumosas con un cielo azulado que, en conjunto, dan vida a este nuevo paraíso del Diseño, que resalta en medio de los entornos más elegantes. 48 www.gigroupmedia.com · Revista Ambiente y Color


· AGOSTO | SEPTIEMBRE 2021

49


AMBIENTE INTERIOR

| HÜGA, UN ESTILO DE VIDA

50 www.gigroupmedia.com · Revista Ambiente y Color


· AGOSTO | SEPTIEMBRE 2021

51


AMBIENTE INTERIOR

| HÜGA, UN ESTILO DE VIDA

52 www.gigroupmedia.com · Revista Ambiente y Color


· AGOSTO | SEPTIEMBRE 2021

53


AMBIENTE INTERIOR

| HÜGA, UN ESTILO DE VIDA

54 www.gigroupmedia.com · Revista Ambiente y Color


Bienvenido a la exclusiva Villa Palm Springs en St Barts, Antillas Francesas. Esta magnífica propiedad es la imaginación de una adinerada pareja europea cuyas residencias principales son Londres y París. Su amor por el estilo icónico de espíritu libre de la dolce vita se ve reflejado en los sofás y muebles en general utilizados en el exterior y que se funden en contrastes luminosos de destellos de la naturaleza junto al diseño implementado. Las tórridas puestas de sol son una característica diaria de la casa y obviamente invitan a la relajación y a reconfortarse apreciándolos desde cualquier mobiliario de los que allí hay disponible.

La propiedad está ubicada en la parte más solicitada de la isla, a pocos pasos de la playa de Gouverneur y del principal centro comercial y de restaurantes: Gustavia Kettal Furniture Roll, Mesh collections by Patricia Urquiola Boma, Bitta collecctions by Rodolfo Dordoni Cala by Doshi Levien Zigzag by Emiliana Design Studio The architect of the Palm Spings villa is Patrick Raffeneau.

· AGOSTO | SEPTIEMBRE 2021

55






S

USA

O

UN ES

TA

: DE

AMBIENTE INTERIOR

OYECTO PR

D O S U NID

NATURALEZA Y DISEÑO EN ARMONIA TEXTO SUMINISTRADO Y EDITADO POR AYC. FOTOGRAFIA: KRIS TAMBURELLO

60 www.gigroupmedia.com · Revista Ambiente y Color


· AGOSTO | SEPTIEMBRE 2021

61


AMBIENTE INTERIOR

“Quería crear una casa familiar que fuera acogedora, exótica, hermosa y, lo más importante, cómoda. Me encanta la arquitectura y el diseño modernos, pero nada es más importante para mí que utilizar cada espacio de la mejor manera posible y hacer que cada habitación sea habitable, funcional, cómoda y utilizable para todas las edades”. Así comenzó hablando Fernanda Dovigi de FMD Design, firma a cargo de este proyecto, quien añadió: Los sofás tienen una profundidad personalizada para que todos puedan descansar y nadie pelee por “la esquina”, las mesas de café no tienen bordes afilados en caso que puedan haber niños o mascotas que puedan lastimarse. Por el contrario, se suavizó el espacio con bellas y lujosas alfombras que consienten los pies. 62 www.gigroupmedia.com · Revista Ambiente y Color


· AGOSTO | SEPTIEMBRE 2021

63


AMBIENTE INTERIOR

64 www.gigroupmedia.com · Revista Ambiente y Color


· AGOSTO | SEPTIEMBRE 2021

65


AMBIENTE INTERIOR

Este proyecto está hecho de seda y bambú, con colores brillantes en toda la casa para equilibrar los elementos modernos que la rodean, como las puertas corredizas de concreto y acero, y crear un espacio feliz. Hicimos uso de iluminación ambiental en toda la casa para crear ambiente, vida interior y exterior en su máxima expresión. Puede hacer un café simple en la cocina y abrir la puerta corrediza que conduce a uno de los patios y tener el lujo de disfrutarlo afuera mientras escucha el canto de los pájaros y observa el doble estanque de peces frente a usted. Lo mismo se aplica a la sala de estar con muebles de gran tamaño para atender a un hogar lleno de felicidad y la capacidad de abrir todo el frente de la casa con sus puertas seccionadas y disfrutar de la observación de botes desde la sala de estar o la terraza cubierta. Cada habitación tiene un propósito y la terraza superior como ejemplo es el lugar perfecto para ver la puesta de sol mientras descansa y disfruta con la opción de abrir o cerrar los paraguas que, de hecho, soportan vientos de 102 km (63 millas) por hora. 66 www.gigroupmedia.com · Revista Ambiente y Color


· AGOSTO | SEPTIEMBRE 2021

67


AMBIENTE INTERIOR

68 www.gigroupmedia.com · Revista Ambiente y Color


· AGOSTO | SEPTIEMBRE 2021

69


AMBIENTE INTERIOR

70 www.gigroupmedia.com · Revista Ambiente y Color


· AGOSTO | SEPTIEMBRE 2021

71


AMBIENTE INTERIOR

72 www.gigroupmedia.com · Revista Ambiente y Color


· AGOSTO | SEPTIEMBRE 2021

73


AMBIENTE INTERIOR

74 www.gigroupmedia.com · Revista Ambiente y Color


Creo que esta casa es la mejor expresión de la arquitectura del modernismo subtropical. La mejor calidad y ejecución para cualquier hogar moderno en Miami que he visto. Toda la casa está hecha de piso de travertino romano y paneles de pared de roble belga. No hay paredes de yeso en ninguna parte de esta casa. Es una escapada perfecta rodeada de naturaleza y lujo en cada detalle que miras. La piscina infinita está hecha de una sola pieza de vidrio acrílico que mide 76 pies (23.16 metros) de largo por 3 pies. Es realmente impactante estar parado allí · AGOSTO | SEPTIEMBRE 2021

75


UN P

UE

: DE

ZONA COMERCIAL

OYECTO PR

RT O RIC

PUERTO RICO

O

DISEÑO DE ENFOQUE

TEXTO: SUMINISTRADO Y EDITADO POR AYC. FOTOS: LUIS LOPEZ

76 www.gigroupmedia.com · Revista Ambiente y Color


· AGOSTO | SEPTIEMBRE 2021

77


ZONA COMERCIAL

DISEÑO DE ENFOQUE

Se nos encomendó la tarea de diseñar una óptica que forma parte de un centro oftalmológico, ubicado dentro de una institución hospitalaria en el pueblo de Arecibo. Uno de los retos presentados fue hacer que ésta se integrara al Centro y a su vez pudiera ser visitada por pacientes de dicha institución. Utilizando varios elementos del diseño de interiores, se trabajaron techos, pisos, paredes y mobiliarios. El plafón se extendió desde la óptica hasta el pasillo central. De esta forma se integraban ambos espacios y se lograba destacar la óptica de sus alrededores del hospital. 78 www.gigroupmedia.com · Revista Ambiente y Color


· AGOSTO | SEPTIEMBRE 2021

79


ZONA COMERCIAL

DISEÑO DE ENFOQUE

80 www.gigroupmedia.com · Revista Ambiente y Color


Ya que las losas de piso no se iban a reemplazar, las utilizamos a nuestro favor. Una gráfica circular que existía en el piso fue modificada de forma tal que asemejara un ojo y utilizando los colores azules, pudimos recrear parte de su logo. El espacio ya estaba dividido, por lo cual se aprovecharon las divisiones preexistentes para asignar funciones a cada espacio. En la parte inferior de los anaqueles para exhibición de espejuelos, se diseñaron muebles con subdivisions dentro de las gavetas para acomodar la mayor cantidad de ellos. El mueble central fue diseñado con el objetivo de brindar el servicio al paciente/cliente, presentarle posibles monturas y medírselas. Además se diseñó un cubículo para realizar alteraciones personalizadas a las monturas, de ser necesario. Se diseñó un mueble/vitrina que fue colocado en la entrada de la óptica, con el propósito de mostrar gafas de reconocidos diseñadores.

· AGOSTO | SEPTIEMBRE 2021

81


ZONA COMERCIAL

DISEÑO DE ENFOQUE

82 www.gigroupmedia.com · Revista Ambiente y Color


Debido a que la columna no se podia remover, se le aplicó un color complementario y dramático para que sirviera de objeto estético y punto focal. Trabajar con estos acentos llamativos permitieron que el enfoque del resto del espacio sea funcional, utilitario lo cual facilitó la maximización del espacio en esta óptica

· AGOSTO | SEPTIEMBRE 2021

83




UN

: DE

ZONA COMERCIAL

OYECTO PR

BO

BOLIVIA

L I VI A

DISEÑO GASTRONOMÍA REDACCIÓN: AYC FOTOGRAFÍAS: SUMINISTRADAS.

86 www.gigroupmedia.com · Revista Ambiente y Color


· AGOSTO | SEPTIEMBRE 2021

87


ZONA COMERCIAL

Ubicado en el medio de Cochabamba en Bolivia, esta obra es una alternativa con concepto diferente que atrae con cierto impacto en la sociedad, a nivel visual/urbano y calidad de producto final. Por esta razón nace Distrito 10 teniendo un norte bastante claro de lo que desean ofertar a nivel arquitectónico y gastronómico. Bajo la idea de “reusar” objetos nace un proyecto emblemático para la ciudad reusando contenedores marítimos que sirven de “módulos” fichas que pueden tener conceptos de: traslación, rotación, sobreposición y 88 www.gigroupmedia.com · Revista Ambiente y Color

sustracción de sus elementos compositivos de la forma arquitectónica. Se usaron 5 contenedores en total, cuatro de ellos de 40 pies y uno de 20 pies. Cada contenedor presenta una personalidad distinta tanto a nivel espacial como a nivel de otorgar diferentes visuales hacia el entorno urbano que lo rodea, con el tiempo cada usuario se siente identificado y acogido por esa diversidad de tener espacios totalmente abiertos, otros cerrados y también semi cubiertos. La idea siempre fue que a partir de los contenedores formar esas 3 calidades espaciales para otorgar a cada persona un ambiente diferente porque


· AGOSTO | SEPTIEMBRE 2021

89


ZONA COMERCIAL

90 www.gigroupmedia.com · Revista Ambiente y Color


· AGOSTO | SEPTIEMBRE 2021

91


ZONA COMERCIAL

así de diferente es nuestra sociedad, cada quien con su propia personalidad. Además, se reúsa una construcción existente en el predio realizando una pequeña reforma y convirtiendo esos ambientes en la cocina principal, almacenaje, servicios, limpieza y oficina administrativa. Los contenedores tienen colores diferentes a modo de celebrar los colores primarios y potenciar esa cultura llena de colores de nuestro país, el más llamativo sin lugar a dudas es el contenedor color rojo que se encuentra en una posición vertical el cual no solamente contiene en su interior una escalera, sino que simboliza la idea de siempre “ascender” al progreso, el paso de levantar las ideas, la sociedad y el mundo. El contenedor

92 www.gigroupmedia.com · Revista Ambiente y Color


amarillo a modo de representar la ligereza, da la bienvenida a los usuarios con las puertas siempre abiertas para todos aquellos que quieren compartir una experiencia distinta y descansar del mundo caótico y cansado que se puede presentar en el día.

enorgullece al objeto arquitectónico de Distrito 10 es que se convierte en un espacio más del entorno urbano siendo este como un espacio de expresión para los artistas urbanos cada uno de ellos con un estilo diferente desde lettering e ilustración, realismo y psicodélico.

Interiormente se sigue el concepto de reusar objetos desechados como aros de bicicletas, pedazos de tubos de agua desechados, mesas y sillas que no se volvieron a usar por ser “pasados de moda” o que se las reemplazo por otras, los vasos que usan los comensales son botellas cortadas a la mitad que iban a ser desechadas. Todo eso complementado con la incorporación de elementos vegetativos tanto en los espacios exteriores como en los interiores para logar esa calidez espacial. Algo que

Por ultimo se espera que este proyecto sea el reflejo de una sociedad que aporta con gran sacrificio su trabajo y dedicación para convertir todo ese esfuerzo en un hito a nivel nacional y porque no a nivel internacional. Este proyecto de 302.95 metros (3,261 pies) cuadrados fue realizado por la firma: 2lineas Arquitectura: http://2lineas.com/, gracias a la labor de Alvaro Mercado Carrillo, Alex Limber Mercado Ovando, Mauricio Delgadillo Escobar

· AGOSTO | SEPTIEMBRE 2021

93


UN

: DE

ZONA COMERCIAL

OYECTO PR

MEXICO

M E XI C O

PLAYA, BRISA Y…

DISEÑO TEXTOS: REDACCIÓN AYC FOTOS: SUMINISTRADAS

94 www.gigroupmedia.com · Revista Ambiente y Color


· AGOSTO | SEPTIEMBRE 2021

95


ZONA COMERCIAL

Este es el más reciente proyecto ubicado en el visionario desarrollo de Punta Mita por parte de la firma de Hadad Interiorismo. En esta obre se combina extraordinariamente la belleza natural con amenidades de clase mundial. Punta Mita fue concebido cuidadosamente como un plan maestro de baja densidad que ha evolucionado hasta convertirse en el sitio ideal para encontrar un verdadero hogar para vacacionar. Esta exclusiva comunidad creada 96 www.gigroupmedia.com · Revista Ambiente y Color

por uno de los mayores desarrolladores de bienes raíces en México, se ha posicionado como un destino de renombre a nivel internacional. Rodeado por la encantadora cultura local, se encuentra un pintoresco pueblo cuya vida cotidiana parece seguir los ritmos de las mareas. La visita a este club de playa es obligada para los amantes del surf, es un paraíso escondido al norte de la bahía, ubicado en la playa “La


· AGOSTO | SEPTIEMBRE 2021

97


ZONA COMERCIAL

98 www.gigroupmedia.com · Revista Ambiente y Color


Lancha” famosa por su belleza y por ser el punto favorito de locales y extranjeros por sus excelentes olas para practicar diversos deportes. La premisa de este proyecto era crear un oasis para los residentes, respetando los reglamentos de medio ambiente, protegiendo la fauna y la vegetación propias del lugar. El visitante podrá disfrutar de los servicios

de clase mundial característicos del desarrollo y relajarse con un diseño pensado en el descanso. El Surf Club es toda una experiencia: Desde su atrevido mural de ingreso, donde puede empezar a disf rutar del espacio y de la gastronomía que brinda el restaurante… es idóneo para antes, durante y después de un dia de Playa. · AGOSTO | SEPTIEMBRE 2021

99


ZONA COMERCIAL

Fue diseñado con el fin de ofrecer al visitante que, tomando el sol en sus áreas de camastros o relajándose con amigos en alguna de sus coloridas salas bajo la sombra de árboles frondosos, tendrían una experiencia inolvidable. Las texturas y colores, característicos de este país, fueron indispensables en este proyecto, dándole un toque especial de magia y alegría. El estado de Jalisco, es reconocido por el poder 100 www.gigroupmedia.com · Revista Ambiente y Color

de su creatividad a través de ideas que han ayudado a sus clientes a liberar el máximo potencial de sus espacios. A lo largo de estos 20 años, Hadad Interiorismo ha desarrollado una basta experiencia dentro del ramo inmobiliario, hotelero y residencial creando icónicos proyectos nacionales e internacionales. Para conocer mas sobre Hadad Interiorismo, firma ubicada en la ciudad de Guadalajara, visítalos en: www.hadad.com.mx


· AGOSTO | SEPTIEMBRE 2021

101


MUNDO DEL DISEÑO Foto: Archivo digital

102 www.gigroupmedia.com · Revista Ambiente y Color


EXTERIORES: EQUILIBRIO EMOCIONAL Hoy más que nunca, los exteriores adquirieron una importancia a nivel internacional. La experiencia de encierro se traduce en el deseo de disfrutar al aire libre y se valora toda la naturaleza de nuestro entorno. Las tendencias anteriores ya iban dirigidas a unir los interiores con los exteriores en una búsqueda de disfrutar del paisaje, luego está tendencia se convierte en una necesidad imperiosa, como consecuencia de las normativas de seguridad aplicadas a nivel mundial. Una de las fuertes tendencias en el 2021 son el uso de gran cantidad de plantas naturales en los interiores, lo que promueve un sinnúmero de diseños de bases y tiestos para plantas, en variedad de estilos tradicionales y modernos.

Iniciamos una nueva alternativa para vivir, donde se reconoce la importancia de una vida sana y feliz, tanto en nuestro entorno interior como exterior. El resultado de diseñar pensando en una mejor calidad de vida, asegura una selección adecuada para un mobiliario balanceado ideal para nuestra calidad de vida. La madera en su forma natural es la mejor opción al momento de seleccionar materiales decorativos. Claramente se puede observar cómo el diseño de terrazas exteriores cada día toma más auge en diseños de restaurantes y cafeterías. Todo como consecuencia de la búsqueda del equilibrio emocional necesario para todo ser humano.

Los tejidos naturales y artesanales adquieren un protagonismo marcado en los diseños de interiores. De igual forma la representación de follajes y vegetación en textiles, papeles de colgar e infinidad de accesorios decorativos son consecuencia de dichas tendencias. Para las paredes surgen tonalidades de color verde que añaden frescura a los espacios interiores. Se utilizan agrupaciones de plantas tanto en formato horizontal como vertical.

Angelo Luiggi Justiniano

Diseñador-Decorador de Interiores Expresidente CODDI

Para contactar al diseñador Angelo Luiggi, puede llamar al 787-632-9000 o escribirle a: luiggi@angeloluiggi.com. · AGOSTO | SEPTIEMBRE 2021

103


COLOR NATURAL

ARQUITECTA PAISAJISTA PUERTORRIQUEÑA SE SUMA A NUESTRO EQUIPO EDITORIAL La reconocida arquitecta paisajista y quien estudió un bachillerato en Arquitectura en la Universidad de Miami y luego una maestría en Arquitectura Paisajista en la Escuela Graduada de Diseño de la Universidad de Harvard, se incorpora como parte del equipo editorial de GI Group Media, Casa Editorial de la revista Ambiente y Color y la página DecoNews.info. A su cargo tendrá principalmente el desarrollo de la sección Color Natural en la revista Ambiente y Color. Esta sección está dedicada precisamente al realce y la importancia del diseño del paisaje, el uso adecuado de la vegetación y los recursos naturales con el entorno, tanto en espacios residenciales como comerciales o industriales y públicos. “Olga Angueira, además de tener su sección fija en la revista Ambiente y Color, colaborará con cápsulas informativas en la página www.DecoNews.info para informar a las personas que tienen interés en temas de paisaje, ecología, sostenibilidad y espacio público… y qué mejor que una arquitecta paisajista para hablar de estos temas e informar al público con contenido relevante”, comentó Camilo Alvarado, presidente de GI Group Media.

Paisajistas de Puerto Rico al tiempo que fungía como profesora del Programa Graduado de Arquitectura Paisajistaç de la Universidad Politécnica de Puerto Rico. Como si lo anterior fuera poco, es importantes destacar que Olga Angueira, ha sido la única arquitecta paisajista en ocupar el cargo de Directora Ejecutiva del Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico(CAAPPR). Muchos éxitos en este nuevo reto y de nuevo, bienvenida!

Luego de culminar sus estudios Angueira, regresó a Puerto Rico a trabajar, educar y dar a conocer, sobre la arquitectura paisajista y su importancia en el desarrollo de las ciudades y comunidades. Su desempeño la llevó a presidir también el Instiuto de Arquitectos

Nota Editorial: Con este artículo iniciamos una nueva era de la sección Color Natural. Inspirada en el sol y cómo éste da luz y vida a espacios verdes y llenos de naturaleza. Qué mejor que esta sección sea dirigida por una profesional de la Arquitectura Paisajista y esta persona lo es la Arquitecta Olga Angeira. Le damos la mejor de las bienvenidas y estamos seguros que esta sección, tomará el mejor de los rumbos tanto a nivel local como internacional. Bienvenida, Olga! 104 www.gigroupmedia.com · Revista Ambiente y Color


LA MUJER EN LA ARQUITECTURA PAISAJISTA POR: OLGA ANGEIRA, ARQUITECTA PAISAJISTA, CAAPPR, ASLA, APE. FOTOS SUMINISTRADAS

Virginia Pennock La arquitectura paisajista es una profesión con un enforque multidisciplinario que envuelve las ciencias ambientales, el arte, la ecología, geografía, ingeniería, el diseño y la construcción entre muchas otras. Esta profesión, aún joven en Puerto Rico, propone la integración del espacio exterior con el ser humano de una forma adecuada y sensible respetando los recursos naturales que nos rodean. Más que nunca la arquitectura paisajista ha mostrado su pertinencia y relevancia para atender los efectos del cambio climático. Proyectos importantes de restauración de humedales, manejo y mitigación de inundaciones, restauración de cuencas riberanas y protección de costas son algunos de los problemas que resuelve un arquitecto paisajista a través del diseño. En Puerto Rico, esta disciplina fue reconocida como profesión por el Estado en 1999, pero

Vilma Blanco desde la época de los 60 ha habido presencia de arquitectos paisajistas tanto locales como del exterior poniendo su grano de arena en la planificación y desarrollo de sistemas de parques, hoteles, rutas escénicas, jardines y reforestación entre muchas otras iniciativas. Quiero empezar mi nueva sección, resaltando a dos grandes mujeres, quienes dedicaron su vida a la práctica y educación de esta noble profesión en la Isla: Virginia Pennock y Vilma Blanco. Virginia dio comienzo en internados con el arquitecto paisajista Hunter Randolph trabajando diseños de paisaje para hoteles importantes como los jardines del Caribe Hilton, La Concha y Hotel San Juan. Más adelante en su práctica realizó trabajos de jardines residenciales privados de la mano de varios arquitectos reconocidos como Jesús Amaral y Tom Marvel. En la próxima edición, hablaremos un poco mas de ellas y de sus obras… espérenla. · AGOSTO | SEPTIEMBRE 2021

105


ELEMENTOS

¿QUÉ TIPO DE CUARZO ES CALACATTA?

El efecto mármol de cuarzo Calacatta está compuesto por un 93% de cuarzo natural y un 7% de resina y pigmentos. Esto le permite tener la apariencia de otras piedras, como el mármol. Las imitaciones son muy precisas y nadie sabrá nunca que no es el mármol real. Los topes de cuarzo son una superficie apta para alimentos, lo que la convierte en una excelente opción para cocinas con mucha actividad. Las superficies de cuarzo son resistentes a las manchas, pero eso no significa que sean a prueba de manchas. Mientras limpia, encontrará que no es necesario ni se recomienda restregar con fuerza el cuarzo. Evite el uso de cualquier producto químico que contenga solventes, como diluyentes de pintura, detergente o jabones de aceite.

106 www.gigroupmedia.com · Revista Ambiente y Color

¿Qué grosor tiene el cuarzo calacatta? Cuando se trata de placas de cuarzo, el espesor más común es ¾”. También es posible crear la apariencia de una superficie más gruesa engrosando los bordes de cuarzo. Se puede encontrar en una gama estéticamente agradable de blancos y grises y contiene hermosas vetas. Esto se debe a que los topes de cuarzo Calacatta pueden ofrecer la apariencia de mármol y requieren poco mantenimiento. TerraStone te ofrece una docena de opciones en Calacatta. Visita nuestro almacén de lunes a sábado de 9am a 4 pm. Estamos localizados en la Carr #2, Km. 18.9 en Toa Baja. Llámanos al 787-931-0903 y visita la Galería de Colores en terrastonepr.com


· AGOSTO | SEPTIEMBRE 2021

107


DECONEWS.INFO LEER MÁS

Las notas que ves aquí, son solo un fragmento de las que puedes encontrar en nuestra página www.deconews.info Margaret Díaz, nuestra Diseñadora Residente en DecoNews.info ha escogido estas notas para mostrarte solo una parte de lo que puedes encontrar en nuestra página en la que también está la Guía de Servicios, Ambiente y ColorTV y mucho más… esperamos que nos leas y nos visites en nuestra página. Hasta pronto!

FERIA DE VALENCIA REGRESA PRESENCIAL Del 20 al 23 de septiembre, es la cita líder del hábitat ‘made in Spain’ que regresa con una gran convocatoria internacional junto con la oferta de cocina y textiles para el hogar y la celebración de València como Capital Mundial del Diseño 2022. Valencia. La Feria Internacional del Mueble, Iluminación y Decoración de València ha fijado las fechas definitivas de su 56ª edición, que se celebrará finalmente del 20 al 23 de septiembre de 2022 como se indicó anteriormente. La cita, cuya última edición se celebró en 2019, regresará en 2022 con la plena regularización de las grandes ferias internacionales y la celebración de València como Capital Mundial de Diseño. Hábitat apuesta, de este modo, por celebrar “la mejor feria internacional en torno al diseño que se haya podido hacer nunca en València”, asegura el director del certamen, Daniel Marco. Y para ello, las mejores condiciones se dan ya en 2022, en un contexto de plena normalización del circuito mundial de ferias del sector, que regresan el próximo año en sus formatos habituales y 100% presenciales. “Las últimas ediciones de Hábitat habían presentado unos porcentajes de crecimiento del 30% anual y habíamos alcanzado un alto standard europeo de feria, con una oferta de alta calidad y un visitante cada vez más internacional”, explica

108 www.gigroupmedia.com · Revista Ambiente y Color

LEER MÁS

Marco. “Tras la pandemia, el sector nos exige que sigamos en esta línea de liderazgo y para ello, nuestro horizonte ya es el ejercicio de 2022”, indica el director de Hábitat. En su última edición, Feria Hábitat Valencia se había posicionado ya como el certamen más representativo, internacional e influyente del sector en nuestro país. La cita de Feria Valencia acogió un total 32.796 visitantes profesionales, un 15% de los cuales procedentes de 70 países. La oferta sumó 503 expositores -un 24% internacionales- sobre una superficie expositiva de 65.000 metros cuadrados.


PREMIAN ESTUDIANTES

LEER MÁS

En memoria del Arq. Benjamín Vargas, el presidente del capítulo de Puerto Rico del Instituto Americano de Arquitectos, Arq. Héctor Ralat Sotomayor, otorgó en días recientes un reconocimiento por excelencia académica a estudiantes de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico, al presentar por primera vez una distinción a nombre del legado del fallecido arquitecto Benjamín Vargas, FAIA. “Benji”, como le conocían sus allegados, se distinguió por ser un profesional de primera, educador y portavoz de múltiples esfuerzos en beneficio de la comunidad de arquitectos y la ciudadanía en general. Este primer año, el reconocimiento a nombre del Arquitecto Benjamín Vargas se otorgó a dos estudiantes graduandos del programa de maestría en Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico: Premio a la Mejor Tesis General, de 2019-2020, para el trabajo titulado “Reliquias del discrimen: Develación del género binario en la Arquitectura desde el baño público”, de Reily Joel Calderón Rivera, y Premio a la Mejor Presentación de Tesis al estudiante Juan Carlos Ramos Torres, por “El Nuevo Distrito: Regeneración, reinvención e integración de los centros comerciales”. El AIAPR tiene como misión ser la voz de los profesionales de la arquitectura, promover los más altos estándares de la práctica, a la vez que impulsa iniciativas en beneficio de toda la ciudadanía en áreas como resiliencia, sostenibilidad, cambio climático y equidad. Además de esta especial distinción, el

AIAPR otorgó reconocimientos a un grupo de estudiantes destacados por su alto desempeño para el año académico 2021, y también para aquellos graduados en el 2020, quienes en el pasado año no pudieron celebrar su ceremonia de graduación debido a las restricciones relacionadas con la pandemia. Informó Ralat Sotomayor, que los mejores promedios del año académico 2020-2021 recayeron en los estudiantes: Isabella A. Hillman Girod; Jomarly Cruz Galarza; Jean M. Santos Pantoja y Carolina Paredes Cuevas, quienes lograron mantener un promedio de 4.0 durante su año escolar. Mientras, que Jennifer Lozano Castillo y Antonio A. Vázquez Molinary, obtuvieron un promedio de 3.97 y 3.95, respectivamente.

· AGOSTO | SEPTIEMBRE 2021

109


DECONEWS.INFO

CIUDADES VERDES Y RESILIENTES La alcaldía de Medellín, en Colombia, buscando consolidar una ciudad resiliente a los efectos del cambio climático, firma, junto a alcaldes de ciudades como Los Ángeles, Mumbai, París, Río de Janeiro, Sydney y Tokio, la declaratoria de Naturaleza Urbana C40: haciendo nuestras ciudades más verdes y resilientes, un compromiso para establecer objetivos y caminos ecológicos en busca de ciudades equitativas, economías inclusivas y comunidades saludables. “Este acuerdo nos permite generar, ampliar y conservar nuestros espacios verdes para prepararnos en las condiciones climáticas cambiantes. La naturaleza es un regulador en si misma, por esto, avanzamos en la consolidación de estrategias que nos permitan ampliar las zonas verdes y aumentar el espacio por habitante con la siembra de nuevos árboles en las zonas urbanas”, afirmó el secretario (e) de Medio Ambiente, Johan Londoño. Medellín, que desde 2018 hace parte del grupo de ciudades C40, una red global que reúne a 97 urbes del mundo comprometidas con tomar acciones para combatir los perjuicios causados por el cambio climático, deberá mapear los riesgos y vulnerabilidades climáticas actuales, establecer objetivos para restaurar, conservar y aumentar el acceso equitativo a la naturaleza bajo los lineamientos del Plan de AcciónClimática. Dentro de los compromisos adquiridos en este acuerdo, la capital antioqueña deberá desarrollar, en los próximos dos años, programas de apoyo y desarrollo de habilidades para los empleos verdes, así como procesos para involucrar a las comunidades vulnerables y marginadas en el diseño, la implementación y el monitoreo de los objetivos de la naturaleza. En un panorama de cinco años, la ciudad se compromete a implementar nuevos espacios públicos verdes y paisajes urbanos, en las áreas

110 www.gigroupmedia.com · Revista Ambiente y Color

LEER MÁS

con mayor impacto para los más vulnerables, completando, además, un inventario de vegetación natural de referencia. Esta declaratoria, se suma a las tres ya firmadas por la Administración Municipal y que están encaminadas a posicionar a la ciudad como líder en el aumento del acceso público y equitativo a la naturaleza, la expansión y protección de los entornos urbanos naturales, la protección de la biodiversidad regional y la reducción del riesgo y la vulnerabilidad climática. La primera es Declaración de calles libres de combustibles fósiles, donde se adelantan proyectos como la Zona Urbana de Aire Protegido - ZUAP, que busca que las calles sean seguras y accesibles para todos conservando un aire limpio y libre de emisiones nocivas. La segunda, Por unos edificios de cero emisiones netas de carbono, trabaja en introducir políticas para que las construcciones no sigan representando más de la mitad de las emisiones totales de gases de efecto invernadero en la ciudad. Y por último, la declaratoria de Ciudades con Aire Limpio donde se integran las principales acciones relevantes para lograr una reducción significativa en la contaminación.


RESUMEN DEL MEGA VIERNES CIVIL EN PUERTO RICO En días recientes, se llevó a cabo el Mega Viernes Civil 2021, evento cumbre del Instituto de Ingenieros Civiles (IIC), del Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico (CIAPR). En esta 22da edición, luego de los retos de la pandemia, regresaron a un formato presencial para ofrecer más de 27 seminarios, a 800 ingenieros civiles que pudieron completar 7 horas de educación continua en un solo día. Además, mantuvieron un salón virtual para aquellos que aun preferían educación a distancia o estaban fuera de Puerto Rico. Con el lema Ruta al Futuro, los organizadores del evento se aseguraron de completar su oferta educativa con un panel de apertura que reunió a los principales líderes de las agencias que inciden en la reconstrucción de Puerto Rico tales como: Departamento de Transportación y Obras Públicas, Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, Oficina de Gerencia de Permisos, Autoridad para la Asesoría Financiera y Agencia Fiscal y la Oficina de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia. En dicho panel, cada ejecutivo presentó a los asistentes el status de los proyectos e inversiones asignadas para la recuperación de Puerto Rico y las prioridades para agilizarlos. La Charla Magistral estuvo a cargo del Sr. Manuel

LEER MÁS

Cidre, Secretario de Desarrollo Económico y Comercio para Puerto Rico. Este año, además de las charlas magistrales y seminarios educativos, líderes del Instituto tuvieron un aparte con la prensa para concienciar a la industria y a la ciudadanía sobre la importancia de la construcción responsable y cómo mitigar y evitar en Puerto Rico accidentes como el ocurrido recientemente en Miami. Para conocer más del Mega Viernes Civil puede acceder a la página web: https://www.ciapr.org o http://megaviernes.com/ o visite su página de Facebook en https://www.facebook.com/iicpr/. Sobre el Mega Viernes Civil El Mega Viernes Civil es el principal evento del Instituto de Ingenieros Civiles (IIC) del Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico (CIAPR), entidad reconocida por su gran aportación en el desarrollo de la infraestructura de Puerto Rico. En sus 22 años de trayectoria, este magno evento, se ha convertido en la plataforma de temas de trascendencia global, con pertinencia local; y en el foro con la mayor oferta de educación continuada para ingenieros civiles y profesionales puertorriqueños de disciplinas afines.

· AGOSTO | SEPTIEMBRE 2021

111


DECONEWS.INFO

SEMANA DEL DISEÑADOR EN UN MES En un escueto comunicado, el Colegio de Diseñadores-Decoradores de Interiores de Puerto Rico, CODDI informó recientemente que está preparando la Semana del Diseñador 2021 entre los días 4 al 8 de octubre próximos. Durante la misma, indican que estarán exaltando a los diseñadores-decoradores de interiores en la Isla y estarán llevando a cabo una serie de cócteles y educaciones continuas; pero sin dar detalle de las personalidades que vendrán o darán sus charlas a la matricula del CODDI.

112 www.gigroupmedia.com · Revista Ambiente y Color

LEER MÁS

En los 45 años de existencia del CODDI, en la Semana del Diseñador, traían personalidades de Europa o Estados Unidos para que aportaran con su conocimiento y experiencia a los miembros CODDI en Puerto Rico. Estamos a la expectativa de saber quiénes serán los invitados para el 2021 ya que aunque DecoNews.info se comunicó directamente con la Presidenta del CODDI vía Whatsapp, no recibimos respuesta aún sobre esta duda que no solo los miembros CODDI les interesa conocer, sino también a otras matrículas que hacen parte de la industria. Estaremos pendientes para seguir brindando detalles sobre la Semana del Diseñador 2021


7MA EDICIÓN RECONOCIMIENTO AL DISEÑADOR DEL AÑO La 7ma edición de los RDA (Reconocimiento al Diseñador del año) que organiza ASODI con el primordial interés de mostrar al mundo el buen trabajo de los guatemaltecos, tuvo lugar este 27 de mayo en Restaurante Rosa Alacrán y Plaza QUO, zona 4. Los protagonistas, 34 proyectos que nos demostraron una vez más que el diseño interior en Guatemala tiene un alto nivel profesional, creatividad en abundancia y sobre todo el sello de genialidad de nuestra cultura. Los proyectos se clasificaron en tres categorías; institucional, comercial y residencial. Los jueces tuvieron una tarea ardua al escoger a los ganadores de cada categoría y al ganador del galardón “Diseñador del Año” (RDA). El jurado estuvo conformado por el Arq. Antonio Marco Alcaro de Italia, el M. Sc. Arq. Manfredo Javier Corado de Guatemala, la Arq. Matty Costa de Argentina, el Arq. Conrado Nölck de Guatemala, el Mtr. Arq. Juan Bernardo Dolores de México, la Arq. Doris Poggio de Guatemala y la Mtr. DI Alejandra Sánchez de Guatemala. Los proyectos ganadores en cada categoría fueron: • Proyecto ganador Categoría Institucional: Grupo Akar diseñado por Tejido Urbano firma dirigida por la Arq. María Alejandra Quinteros. • Categoría Comercial: Mile, Cuisine de Saison diseñado por Garaki taller, firma que dirige la Arq. Andrea Pinto • Categoría Residencial: Estación Coralillo de Tzol Arquitectura, firma que es liderada por el Arq. Jaime Malouf y Arq. Jorge Ramos.

LEER MÁS

Y el galardonado de la noche con el RDA 2021 fue, Tzol Arquitectura por el proyecto residencial Estación Coralillo. Estación Coralillo Es un complejo de exploración diseñado en perfecta armonía con su entorno. Se construyó en un estacionamiento abandonado en las faldas de una montaña virgen de Guatemala. Su intención es disfrutar la vida al aire libre sin comprometer la comodidad de los visitantes. Campers de lujo contienen todo lo necesario en 27m2, mientras amplias áreas exteriores crean un sentido de comunidad y conexión con la naturaleza. El cavernoso espacio no tiene columnas gracias a sus techos en voladizo, dos son translúcidos mientras el del área social funciona además como plataforma de yoga. Acero y madera crean líneas que guían la mirada hacia afuera. El corazón del proyecto es un árbol de Coralillo, que al crecer albergará frutas, aves y nidos honrados con los espacios sociales sumergidos. Exposición y coctel Esta noche cargada de emociones, terminó con un cóctel en el que la comunidad de ASODI y sus seguidores disfrutaron de la comida del Restaurante Rosa Alacrán, mientras paseaban por la exposición de los proyectos que se ubicaban en plaza QUO y se creaban nuevas relaciones. Te invitamos a explorar todos los proyectos que participaron en la gala en este vínculo: www.asodiguatemala.org/proyectosexpogala2021

· AGOSTO | SEPTIEMBRE 2021

113


DESTINO INTERNACIONAL

EJEMPLO DE RECONSTRUCCIÓN TEXTOS: SUMINISTRADOS Y EDITADOS POR AYC FOTOGRAFÍAS: SUMINISTRADAS.

114 www.gigroupmedia.com · Revista Ambiente y Color


· AGOSTO | SEPTIEMBRE 2021

115


DESTINO INTERNACIONAL

En ese tiempo, el complejo tuvo que ser completamente cerrado y todas las reservas canceladas. Fue una reconstrucción costosa y prolongada del hotel que tenía 9 años funcionando. Era el año 2018 y las fuertes lluvias de julio llenaron la represa que, río arriba estaba a punto de desbordar. Aunque había sido diseñado el hotel para un golpe de agua de mas de 2 metros (6 pies), al abrir las compuertas, ésto no fue suficiente y el agua arrasó con todas las cabañas flotantes. Lejos de pensar que era el final, fue éste el génesis que daría una nueva vida a: 4 Rivers Floating Lodge, uno de los hoteles más importantes de la región. Este espacio de Camboya, es uno verde y muy especial: los huéspedes hoy se alojan en carpas 116 www.gigroupmedia.com · Revista Ambiente y Color


flotantes lujosas y sostenibles en medio de una naturaleza prácticamente intacta. Es, además de exhuberante, atractivo para el huésped poder nadar en el río Tatai. Antes de la tragedia, el hotel había recibido huéspedes durante su casi una década y era un refugio para la máxima relajación y aventura en una vida silvestre. La reconstrucción fue posible porque hubo un gran apoyo de todas las partes: el equipo de trabajo, los vecinos, los socios, todos aportaron de diferentes maneras. Se recogieron las diferentes partes del hotel a lo largo del río y comenzaron con el nuevo edificio. Afortunadamente, algunas partes podrían incluso ser salvadas. Algunas carpas que habían quedado intactas en la plataforma rota solo tuvieron que ser reparadas. Con el nuevo edificio, el cual se cambió de ubicación, hoy las carpas de baño están ubicadas en la · AGOSTO | SEPTIEMBRE 2021

117


DESTINO INTERNACIONAL

118 www.gigroupmedia.com · Revista Ambiente y Color


· AGOSTO | SEPTIEMBRE 2021

119


DESTINO INTERNACIONAL

120 www.gigroupmedia.com · Revista Ambiente y Color


orilla opuesta porque allí la corriente es menos fuerte. Se diseñaron a partir de las experiencias vividas, nuevos espacios, habitaciones, un nuevo restaurante y una plataforma nueva para el bar. En solo cinco meses, se pudo empezar a recibir huespedes…un logro impresionante de todo un equipo. Sin embargo, ¿qué sería del hotel sin sus espectaculares carpas de baño? La construcción de metal anterior era perfecta funcionalmente, pero tenía un alto costo de mantenimiento, por lo que la idea fue, incluso antes de la catástrofe, usar bloques de concreto nadadores. Para las primeras plataformas (que necesitan unas 55 toneladas de hormigón por tienda), utilizaron pequeñas grúas, pero mientras tanto, han refinado su técnica y ahora el hormigón se vierte directamente sobre el agua. Así, han ido construyendo o mejor dicho reconstruyendo esta belleza en total armonia con la naturaleza · AGOSTO | SEPTIEMBRE 2021

121


FOTO FINISH

OJO

PARPADEANTE

122 www.gigroupmedia.com · Revista Ambiente y Color

Así se le conoce también a este puente cuyo nombre real es: El puente del Milenio de Gateshead, el cual es basculante (de inclinación) para uso peatonal y de ciclistas sobre el río Tyne en Inglaterra. Está ubicado en el barrio artístico de Quays en la orilla sur, y el Quayside de Newcastle upon Tyne en la orilla norte. Aunque fue construido a finales del siglo pasado, aún impacta su diseño y funcionalidad inspirada por la mente del arquitecto Keith Brownlie. Con un costo de 20 millones de libras esterlinas (poco más de 27 millones de dólares estadounidenses, este puente fue construido por la compañía Volker Stevin.


SUSCRÍBETE a nuestro

NUESTRO CONTENIDO sé el primero en recibir información del sector, marcas y promociones relevantes, información de la mano de profesionales.

ENVIAR



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.