(1996) Escuela, historia y poder

Page 1

Historia de la Educación y de la Pedagogía: desplazamientos y planteamientos Olga Lucía Zuluaga Garcés* Alberto Martínez Boom **

¿Qué entendemos hoy por Historia de la educación y por Historia de la Pedagogía? ¿Cómo aproximamos a resolver tan complejas preguntas? Existen varias formas de rodear la cuestión. Sin duda, lo primero que salta a la vista es la comprensión de la educación como un hecho social. Este reconocimiento es un acuerdo que rige como punto de partida para diversas corrientes históricas. Sin embargo, reconocerla como hecho social no agota su propia dinámica interna, su capacidad de configurar prácticas que la delimitan y la dotan de una especificidad ligada a dominios muy diversos. A menudo, en nuestro medio, el término Historia Social de la Educación designa únicamente la relación educación Estado como el objeto del campo de la Historia de la Educación, estudiándola como parte de la totalidad social y por tanto regida por los mismos ritmos y factores que gobiernan la sociedad. Esta manera de ver la educación descansa sobre supuestos necesarios de problematizar para abrir paso

__________________ * Universidad de Antioquia, Colombia. ** Universidad Pedagógica Nacional, Colombia.

55


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
(1996) Escuela, historia y poder by Alberto Martínez Boom - Issuu