Curiosidades del “Correo Curioso”
El martes 24 de febrero de 1801 sale a la luz pública el
segundo número del “Correo Curioso, erudito, económico y mercantil de Santafé de Bogotá” (1). Esta publicación, la cuarta con alguna periodicidad después de los boletines impresos en torno al terremoto de 1785, de la Gaceta de Santafé y la edición llevada a cabo por Manuel del Socorro Rodríguez del" Papel Periódico", buscaba recoger en 4 páginas de un octavo, no sólo aquellos ensayos periodísticos que desarrollaban temas propios del misticismo o disquisiciones en torno a la política, el patriotismo, la administración o el movimiento científico que agrupaba la Expedición Botánica, sino también aquellas noticias cotidianas y curiosas de la pausada ya la vez 'intrincada vida colonial de principios del siglo.
______________ (1) El "Correo Curioso" era la única publicación periódica (semanal) de fa época. Fue fundado por el presbítero José Luis de Azuola y Lozano. y Sil primo Jorge Tadeo Lozano en 1801. El número uno salió a la luz pública el martes 17 de febrero de 1801, una vez autorizada su publicación por el Virrey Mendinueta el 9 de febrero.
11