(2007) Investigar la investigación, Nuevas emergencias en educación y pedagogía

Page 1

INVESTIGAR LA INVESTIGACIÓN: NUEVAS EMERGENCIAS EN EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Alberto Martínez Boom

*

Faustino Peña Rodríguez Jhon Henry Orozco Tabares

PANORAMA GENERAL Resumen La actitud investigativa que interroga por la investigación y que orienta los propósitos del Seminario Internacional y Nacional de Investigación en Educación y Pedagogía1 es un acontecimiento que pone en evidencia las discusiones, los núcleos temáticos, las tendencias, las regiones, las políticas, las prácticas, las opciones teóricas y los referentes metodológicos de un campo de saber con múltiples puntos de fuerza. Este artículo abre el debate, inventa una forma de narrar y de olvidar ese develamiento paralogístico que aplica conocimiento al conocimiento. Palabras claves

Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación. Profesor Universidad Pedagógica Nacional. Director Centro de Investigaciones CIUP. Miembro del Grupo de Historia de las Prácticas Pedagógicas. Director I Seminario Internacional y VI Nacional de Investigación en Educación y Pedagogía. Doctorando en Educación, Universidad Pedagógica Nacional. Profesor Universidad Pedagógica Nacional. Coordinador I Seminario Internacional y VI Nacional de Investigación en Educación y Pedagogía. Licenciado en Filosofía y Letras, Universidad de Caldas. Profesor de Filosofía Col Ángeles, Manizales. Miembro del equipo organizador del I Seminario Internacional y VI Nacional de Investigación en Educación y Pedagogía. 1

. Realizado por la Universidad Pedagógica Nacional en Bogotá del 28 al 31 de mayo de 2007. Sus propósitos fueron: Establecer el estado de la producción de conocimiento en educación y pedagogía, sus aplicaciones e impacto social; Propiciar escenarios para la identificación de nuevos interrogantes alrededor de la producción de conocimiento y las prácticas pedagógicas y educativas; Generar espacios de discusión y evaluación de los desarrollos investigativos tematizados en el seminario y producidos en el contexto nacional e internacional; Hacer un balance sobre la forma como la investigación se articula a los procesos de formación de maestros, semilleros e investigadores; Consolidar grupos y redes de investigación en educación y pedagogía.

1


Investigación, educación, pedagogía, subjetividades, maestro, práctica docente, práctica educativa, tecnologías, políticas públicas. “Como poeta, adivinador de enigmas y redentor del azar les he enseñado a trabajar creadoramente en el porvenir y a redimir creadoramente todo lo que fue” (Nietzsche) Summary The attitude investigativa that he interrogates for the investigation and that orientates the intentions of the International and National Seminar of Investigation(Research) in Education and Pedagogy is an event that puts in evidence the discussions, the thematic cores(nucleuses), the trends, the regions, the policies, the practices, the theoretical options and the methodological modals of a field of knowing with multiple points of force. This article opens the debate, invents a way of narrating and of forgetting this develamiento paralogístico that applies knowledge to the knowledge. Key words Investigation(Research), education, pedagogy, subjectivities, teacher, educational practice, educational practice, technologies, public policies.

INTRODUCCIÓN Investigar es un desplazamiento que exige tres actitudes: estar abierto, inventar y olvidar. Esta narración por el pasado y por el porvenir del Seminario Nacional e Internacional de Investigación en Educación y Pedagogía se vivencia como un trabajo colectivo que en su devenir ha buscado someter todos los supuestos a interrogación. La complejidad del proceso abarcó múltiples estrategias: se visitaron escuelas, se abandonaron centros, se habló con grupos de expertos, se escuchó el tono conmovedor de los asombros juveniles, se escuchó con paciencia, se dio valor a todo lo que lograba resistir, se quebraron las líneas, se descubrieron trayectos, se habitó lo desconocido encontrando nuevas geometrías, testimoniando regiones pedagógicas, estetizando conceptos, expandiendo las preguntas, en fin nos apasionamos con la intuición de todo lo que se ha llamado las vísceras del presente. Todo el recorrido fue un acto afirmativo que, desde sus potencias y efectos concretos, nos habla del estado del arte de la producción investigativa nacional y latinoamericana en educación y pedagogía, de la manera como ésta se articula a 2


los procesos de formación de maestros, semilleros e investigadores, y de las estrategias para consolidar las redes, los grupos, los intersticios, las encrucijadas y, por qué no, los meandros organizativos de deliberación investigativa local, regional, nacional e internacional. Es por esto que el seminario se circunscribe como permanente, es decir, lejos de esta experiencia la concepción de un espectáculo para un fin de semana que prolongue la falta de memoria en una investigación que no se investiga a sí misma. Toda la gestión institucional giró alrededor de este eco de elemental responsabilidad: permanecer un tiempo suficiente, mantener el debate y potenciarlo, consolidar estructuras que hagan circular los trabajos y los problemas, en fin, en el curso de esta posibilidad empezamos a vislumbrar los mejores lugares para la investigación que aquí se hace.

PANORAMA DE LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA A continuación se recogen las discusiones que emergieron teniendo como pretexto el Seminario Internacional y Nacional de Investigación en Educación y Pedagogía de tal manera que muestran el camino seguido, los avances y las problematizaciones que han tenido lugar. Su estructura se despliega a partir de tres elementos básicos de discusión: la investigación interroga a la escuela; investigación y subjetividades; y se cierra con investigación y producción de conocimientos en educación y pedagogía. LA INVESTIGACIÓN INTERROGA A LA ESCUELA En las sociedades disciplinarias el lugar de la investigación interrogaba por problemas específicos que se podían ubicar en la escuela o en los planos de saber correspondientes a la educación y la pedagogía. Este adentro de la investigación se diferenciaba claramente de las demás contingencias del afuera que, a lo sumo, eran vistas como objetos de otras investigaciones disciplinarias. El primer resultado visible del Seminario Nacional e Internacional de Investigación en Educación y Pedagogía fue mostrar e interrogar estos lugares que, como problemas investigativos, cada vez son más difíciles de precisar, de ahí la manera como la escuela es interrogada, sus modos ya no pertenecen a un topos diferenciable, los límites se han quebrado y la educación permanente de las sociedades de control así lo confirman. El vértigo de esta posibilidad cuestiona profundamente a las formas actuales de producción de conocimiento, enuncia las dudas sobre la existencia contemporánea de la infancia, pregunta por la educación en la ciudad y la emergencia de nuevas ciudadanías y vitaliza el debate de una escuela en crisis y de unos medios comunicativos cada vez más expandidos. Al lado de las preocupaciones por el aprendizaje, la enseñanza, el ambiente educativo, los textos, las didácticas están las que conciben la historia en una forma no unilateral, ni continua, sino como narración, realidad y acontecimiento; las que articulan la

3


comunicación y la cultura para realizar nuevas lecturas de las acciones pedagógicas; las que interrelacionan investigación, políticas públicas y desarrollo para señalar su carácter comunitario y de servicio público y cómo las políticas públicas cobran sentido en la medida que se utilizan como estrategia para que exista comunicación entre el Estado y la Sociedad Civil; las que articulando problematizaciones en torno al arte, educación y sociedad dirigen su mirada a la significación que tiene la educación artística en la sociedad contemporánea, preguntándose por ejemplo sobre el papel de la experiencia estética en la formación y la apreciación artística; investigaciones que se cuestionan acerca de la forma como la gente se está relacionando con las tecnologías de la información y la comunicación en las cuales sobresale la pregunta en torno a cómo afectan la escuela y las relaciones que se dan dentro de ésta; al igual, aquellas investigaciones que incorporan escenarios como la ciudad y el espacio urbano como objetos de investigación auscultando las prácticas sociales que se dan en éstos con lo cual se muestra la emergencia de una pedagogía urbana que trata el problema del ciudadano lo que obliga a los gobiernos de las ciudades a desarrollar programas que fomenten la cultura ciudadana.

Otras narrativas La historia es hoy narración histórica: de espacios, vivencias personales, del tiempo, por lo que debe entenderse como realidad y acontecimiento en cuanto sitúa al acto y al actor como protagonistas y por lo tanto como constructores de historias y de narraciones incluso de ellos mismos. Ello posibilita situarla como memoria singular fundamental para fundar una memoria colectiva, rememorar implica una reconstrucción del sentido, no significa no equivocarse sino poder construir nuevas maneras de equivocación en donde la construcción implica que se realiza desde los propios referentes y no sólo desde lo que otros señalan. Tanto la historia como la narración histórica están dirigidas a no tapar con su manto la inequidad y lo realizan en la medida en que cuenta la historia ligada a lo local, lo particular, lo extravagante dando la posibilidad al devenir. Devenir acorde con las reflexiones que se han dado en los últimos años en América Latina en los campos de la comunicación y la cultura los cuales han posibilitado hacer nuevas lecturas a las acciones pedagógicas y con ellas a la enseñanza y a la educación. Desde éstas, el futuro es significado como momento de gestación reconociendo la historia como elemento que posibilita replantear e imaginar el futuro teniendo en cuenta que los jóvenes aportan sus experiencias, situaciones complejas, crisis, pánico-, que la escuela pierde la legitimidad de único lugar de saber, que el cambio de las prácticas educativas da como resultado que el docente ya no tiene el poder del saber porque éste fluye por la red produciéndose una descentralización del sujeto autoconstituido de la modernidad. La cuestión del desarrollo Se producen desde y a partir de la investigación, exigencias al sistema educativo. Se plantea que la relación entre investigación, políticas públicas y 4


desarrollo debe estar orientada por el hecho que la educación es un bien comunitario y un servicio público tendiente a la equidad. La investigación y la educación han venido fortaleciéndose de tal forma que llegan a las regiones más apartadas, realizan su aporte social al desarrollo sostenible, sin embargo, con la privatización se corre el riesgo que las personas de bajos recurs os no puedan tener acceso a la educación y por ese camino a los desarrollos investigativos. En este sentido, es necesario reconocer que la política actual no se vale de la investigación para adelantar su gestión, se presenta prioritario que organismos como el Ministerio de Educación Nacional y Colciencias consideren la investigación en educación como verdadera investigación y en esa medida realizar mayor inversión y ser más incluyentes en el diseño y ejecución de políticas públicas en educación. Más teniendo en cuenta que las políticas públicas cobran sentido en la medida que posibilita la comunicación entre el Estado y la Sociedad Civil en tanto esas políticas no son neutras, se dan desde necesidades de la población – población cada más heterogénea- y por ello requieren de un escenario político que permita colocar sobre la escena los intereses, estrategias, actores y clases sociales. La crisis de esta comunicación surgió cuando dejó de entenderse la hegemonía como la capacidad de ejercer y dirigir la moral en un conjunto social siguiendo los planteamientos de Gramsci- y se pasó de la noción de progreso de la modernidad a la noción de desarrollo ubicada en la postmodernidad dirigiendo las políticas públicas a las metas del desarrollo. Sin embargo, también la noción de desarrollo entró en crisis por lo cual, en la actualidad, el Estado promueve el desarrollo de políticas públicas en torno a la equidad las cuales son de difícil consecución debido a la organización de la sociedad que produce situaciones como extrema riqueza y extrema pobreza por lo que las políticas se encuentran desarticuladas en tanto lograr la equidad requiere procesos sociales y culturales que la posibiliten. Lo que se vislumbra con esta situación, es que el ciudadano desaparece porque se le liga a estratos socioeconómicos produciendo que las políticas públicas se direccionen desde la economía dejando de lado la producción investigativa a través de la cual se han realizado esfuerzos por construir una identidad cultural. Al igual se evidencia, que el discurso de calidad y cobertura no es posible desde esos referentes. ¿Emerge lo estético y lo artístico? En la actualidad la mirada a la articulación entre arte, educación y sociedad catalogados por Heidegger como los fundamentos de la humanidad se presenta pertinente, de ahí la relevancia de la pregunta ¿qué significa la educación artística en la sociedad contemporánea? La cual es difícil de responder por cuanto poco se ha trabajado en América Latina la noción de complejidad artística en su interrelación con procesos pedagógicos, más bien sobresale que en las prácticas artísticas hay cierto conformismo con las formas artísticas tradicionales las cuales no se articulan con la cotidianidad de la escuela en cuanto las investigaciones sobre innovación en este campo han sido de carácter administrativo. Sin embargo, 5


las condiciones contemporáneas del arte, educación y sociedad cambian constantemente. La experiencia juega un papel fundamental en la actualidad en la forma de mirar el arte “el arte como dispositivo de creación en sí mismo” y “el arte como una práctica en sí” (Foucault). Se trata por lo tanto de la experiencia estética en cuanto a través del arte el ser humano redimensiona su propia experiencia. El valor del arte es la capacidad del ser humano de ubicarse como interlocutor de la cultura, no sólo ni principalmente contemplándolo sino resignificándolo. Por la incapacidad para lograr lo anterior es que el estudiante cae en la ausencia de sentido, de visión de futuro porque no es capaz o no tiene herramientas para dimensionar la experiencia cotidiana y con ésta la incapacidad de conmoverse y de emocionarse. Las prácticas artísticas se han burocratizado ligándose a la visión utilitarista y productiva del saber por lo que se requiere vincular a los profesores al discurso sobre cómo enseñar a partir del análisis de prácticas. En este sentido, es necesario un proyecto liberador capaz de redefinir y reorientar procesos que afectan a los sectores menos favorecidos de la sociedad, ello es, por sus condiciones sociales, económicas y culturales los más pobres se concentran o son direccionados hacia aspectos de la formación que aunque básicos dejan de lado lo concerniente al arte y la educación artística. Por ello, se realiza un llamado a hacer replanteamientos teóricos en torno a la educación, la pedagogía, el arte y la sociedad para reflexionar sobre lo que somos en lo personal y en lo educativo. Algunas preguntas que pueden ayudar al respecto son: ¿cómo se construye la experiencia estética en el aula?, ¿cuáles son las herramientas que el entorno está propiciando para crear individuos polifacéticos capaces de realizar lectura de diferentes espacios?. Todo ello desde la perspectiva que trabajar sobre cómo enseñar saberes en el sentido amplio de la palabra es un acto profundamente político. Tensión Escuela y Tecnología El momento histórico que se vive está encadenando sistémicamente educación, sociedad, tecnología y cultura lo que lleva a la pregunta sobre la forma como la gente se está relacionando con las Tecnologías de la Información y la Comunicación –TICs-.. Así la pregunta en torno a cómo se ve afectada la escuela con la aparición de las nuevas tecnologías, tecnoculturas y ciberciudadanías se entrecruza con el hecho que las sociedades actuales se encuentran frente a nuevas formas de entender las ciudadanías ya no sólo ligadas al Estado, al derecho, al territorio o la nación sino también a la ciudadanía como una práctica en la que los sujetos se constituyen en un territorio de alta densidad comunicativa. Lo que están viviendo las sociedades no es un cambio tecnológico sino un cambio de época: surgen nuevos grupos sociales que no caben en la concepción de ciudadano moderno lo que connota que la escuela pierda la primacía en la formación de ciudadanos y escenarios como la ciudad y los medios lo hagan parte de su cotidianidad y estrategia. Las nuevas tecnologías le imponen a la escuela el desafío de formar sujetos activos que tengan la capacidad de aprender a lo largo 6


de toda la vida, en esta perspectiva la escuela debe formar info-ciudadanos. Los medios pueden ser vistos en su perspectiva de heterogeneidad mediante la cual hacen visibles la multiculturalidad y la diversidad o, de homogeneidad mediante la cual se unifican los sujetos, sin embargo, hay que tener en cuenta que en muchas ocasiones los medios mostrando la diversidad y la multiculturalidad lo que hacen es colonialización disfrazada. Así, la cibercultura está ligada a formas de abrir concepciones de relación con el mundo y las nuevas tecnologías rompiendo con la concepción de encierro que había imperado en la escuela. Sin embargo, se presenta el problema de aterrizar la propuesta de las nuevas tecnologías, de la cibercultura al plano pedagógico de tal manera que ahí sí se pueda hablar de una cultura cibernética o de ciberpedagogía, ello es, poner a funcionar la tecnología desde concepciones pedagógicas. Nuevas ciudadanías La discusión sobre la Ciudad y el Espacio Urbano ha entrado al escenario educativo debido a la complejidad que representan y a la diversidad de sujetos que la habitan lo que ha hecho necesario darle una mirada a sus lugares como un ambiente de aprendizaje para la formación del ciudadano. El espacio público se plantea como un lugar de transacciones entre los individuos, un escenario que ofrece una amplia riqueza donde se dan prácticas sociales ligadas al género, los roles, la cultura y a las identidades entre otros aspectos. Se considera a la ciudad como el asiento urbano donde se concentra el mayor número de población y por lo cual se deben dar unos parámetros fundamentales como crecimiento económico y desarrollo sostenible, bienestar y cohesión social, innovación política, social y cultural; y, visión renovadora del progreso de la humanidad y del futuro de las civilizaciones. El reto para las ciudades en la actualidad consiste en promover desde la educación la apropiación de las ciudades, facilitar la identificación de los individuos, reinstalar la ciudadanía como centro de la vida pública y educar sobre la aceptación de la diversidad. La emergencia histórica de la pedagogía urbana está ligada a factores internos y externos de la escuela. Internos debido a que se busca en la escuela que educación y pedagogía converjan en el aprendizaje y la formación de los sujetos como ciudadanos. Externos a la escuela, porque se busca que el espacio urbano se tome como espacio formativo para sus habitantes lo cual le permita a la pedagogía fomentar una cultura ciudadana. Así, la pedagogía urbana se define como un cuerpo de conocimiento, un mecanismo de reconocimiento de las relaciones e interrelaciones que se dan dentro de la ciudad. La administración Educativa de la Ciudad de Bogotá organizó su plan de desarrollo desde la perspectiva que la Ciudad es una gran escuela. De esta manera, movimientos sociales, derecho a la educación, fortalecimiento de la educación pública, reconocimiento y participación de la comunidad educativa se convierten en los ejes direccionadores de la política pública en educación. Para desarrollar esos propósitos ha habido necesidad de diseñar un sistema más incluyente donde si bien es necesario llegar a las poblaciones más necesitadas no se descuide a las que en general tienen derecho a la educación logrando la 7


equidad propuesta. Así se ha hecho énfasis en aspectos como colegios con ascensores para poblaciones discapacitadas, programas para que niños y jóvenes vuelvan a la escuela, afectar los factores obstaculizadores para evitar que niños y jóvenes se salgan del sistema escolar –alimentación escolar, atacar la drogadicción y prostitución- e inversión en todos los niveles y programas de la educación básica primaria, secundaria y media. Así el programa Bogotá una gran escuela parte de la orientación de utilizar en la escuela diferentes escenarios de la ciudad para el aprendizaje, conocimiento y apropiación de su contexto. INVESTIGACIÓN Y SUBJETIVIDADES Hoy nuevos actores se encuentran en el escenario público creando lo que se ha denominado nuevas ciudadanías mostrando que las luchas no se están dando en planos verticales como en el pasado sino a través de la horizontalidad, ello es, en niveles micro reconfigurando todo el plano de las relaciones sociales en tanto esos nuevos actores aportan con su cultura y producen a través de la investigación análisis sobre las formas como la educación y la pedagogía los reconocen partiendo del hecho que la constitución subjetiva se da porque hay preguntas del sujeto acerca de sí mismo y que en ese preguntar obliga a la reconfiguración de la escuela. La investigación en esta medida ha posibilitado que el joven tenga un lugar diferente en la sociedad y, analizar al docente en su calidad de productor de saber y productor de políticas. La investigación en educación y pedagogía ha transformado la relación sujeto-sociedad en la medida que le ha permitido al sujeto confrontarse frente al saber y al poder en un movimiento continuo de descentración-centración frente a éstos; la posibilidad de formación de sujetos críticos exige retomar postulados de la modernidad de tal manera que se pueda volver a concebir a sí mismo y a la sociedad en forma libre y autónoma desde posturas ético-políticas; por su parte, la investigación educativa y pedagógica ha mostrado que la práctica docente tiene directa relación con la escuela en la medida que es parte fundamental de la libertad institucional para regularse y reglamentarse así como que el saber del maestro y su práctica deben ser objeto de una investigación y autoinvestigación continua que al mismo tiempo que interroga por su saber y el saber del maestro lo haga por la forma como apoya el desarrollo integral de los niños y las relaciones sociales en general; en la medida que existen preguntas y problematizaciones en torno al saber surgen aspectos correlacionados referentes a la ética y por ende a la relación pedagógica entre maestro y estudiante la cual está signada por la complejidad en tanto es poco lo que se puede predecirse al respecto; por ello, se vuelve fundamental la investigación sobre formación de docentes en tanto es un factor determinante para indagar críticamente frente a sus concepciones de escuela, sociedad, sujeto y cultura entre otros aspectos; y, sobre uno en particular que hoy día es fundamental como lo es el concepto de autoridad en tanto necesaria para la relación pedagógica.

Con la interrupción del hito moderno se afecta la formación de sujetos críticos, políticos, pensantes, de aquellos que sienten la necesidad de salirse del orden en cuanto limita la libertad y la autonomía. Es la educación la que va a asumir las resistencias en cuanto a través suyo el sujeto crea, hace, deshace y construye el mundo al cual pertenece. Educar se convierte en una experiencia 8


ético-política en la medida que sea una relación desde el sí mismo con el otro y a partir de allí se permita pensar de otro modo, inventar y reinventar el mundo en compañía de otros, teniendo en cuenta que el encuentro como experiencia de formación es poder comprender y entender al otro en su forma de ver y pensar el mundo. De esta manera, el acto de educar es un acto público en cuanto implica compartir, aprender juntos y hacernos responsables de los otros. Lo cual tiene que ver con la relación pedagogía, cultura y sociedad en cuanto cruza por preguntas fundamentales como ¿es posible enseñar ética? ¿qué ideales de madurez existen? ¿qué significa disciplina?. Estas preguntas llevan a señalar que en las relaciones pedagógicas se cruzan dos éticas aparentemente contradictorias pero complementarias la del maestro y la del estudiante: por una parte, el maestro debe concebir el error como parte esencial de la formación del estudiante y ambos tener claro que en la relación que los dos establecen nunca se sabe qué sucederá, ello es, está signada por lo nuevo e impredecible. Hoy que existe una tendencia en todos los sistemas educativos a referirse a la constitución de sujetos es importante señalar que esta idea choca con la reglamentación social en tanto ésta última es normativa. Aspectos a través de los cuales se ha colocado como objeto de investigación, el saber del maestro y su práctica educativa lo cual ha posibilitado llegar a la conclusión que la práctica docente no puede ser regulada de antemano –en las aulas el maestro se enfrenta a situaciones que no estaban ni pueden estar determinadas las cuales generan experiencias particulares- y menos por entes ajenos a la escuela. Las investigaciones que se han realizado en las últimas dos décadas en torno al campo de la educación y la pedagogía han evidenciado que el saber docente está ligado a su valor político potencial transformador de la sociedad; de igual manera que la emancipación intelectual sólo es posible en una relación entre iguales y, que es la academia la que establece cuál es la distancia entre el maestro y las reglas a las cuales debe regirse teniendo en cuenta que la libre elección de herramientas pedagógicas y educativas por parte del maestro se ve atravesada por la lógica del mercado confrontando y complementando la relación saber y poder en la medida que remiten al sujeto a su propia temporalidad y a producir fugas a los dispositivos de control en sus prácticas cotidianas. Esta interrelación mercado, saber, poder, sujeto nos lleva a la pregunta ¿de qué manera el saber que se está produciendo en las aulas influye en el desarrollo integral de niños y niñas? pregunta que está en relación con la necesidad de revisar las funciones de las emociones en el desarrollo integral, la comunicación de los sentimientos humanos como una dimensión históricamente constituida de las emociones y, los procesos de enseñanza-aprendizaje en la construcción colectiva de las emociones. La emoción es lo más propio de los sujetos en la medida que las entidades no las tienen, así lo emocional hace parte del desarrollo de todo individuo ligado a la actividad corporal e intelectual del sujeto a través de lo cual constituye la personalidad. Las emociones se ven influencias por lo cultural hasta tal punto que apreciar una obra de arte requiere un proceso de formación en 9


tanto no es natural la emoción estética. Así vuelve a tomar sentido la pregunta ¿cómo en el aula se diseñan estrategias para retomar el ámbito emocional y convertirlo en herramienta para conocer el arte y la expresión artística? No se trata únicamente de reaccionar ante el arte sino tener una experiencia estética que cruce por el significado y la autonomía para la apreciación artística. En esta perspectiva, la formación de docentes y la formación de docentes en investigación confronta al docente consigo mismo y con el saber que profesa en cuanto tiene que ver con su dinamismo, con la conciencia de sí, con la idea que tiene de transformación de sí mismo, de la sociedad, del estudiante y de la cultura. Los verdaderos pedagogos surgen a partir de que son capaces de seguirle la pista a las propias preguntas que se formulan, el sujeto sería entonces, aquella persona que se atreve a pensar en una pregunta. Así las cosas, el maestro es el que produce saber pedagógico pero para que esa producción se de es necesaria la relación enseñanza-disciplina la cual requiere esfuerzo y una comunidad de saber que le de soporte. La comunidad de saber que se ha creado en los últimos años frente a la educación y la pedagogía necesita seguir ganando terreno, expandirse y fortalecerse, más si se tiene en cuenta que en muchos países no se acepta que el maestro es un intelectual en su campo de formación. Una de las preguntas que han rondando este campo en los últimos años es la referente a la autoridad señalándose que ésta última es fundamental en los procesos educativos en tanto no es posible una educación sin autoridad, autoritas es poder de un autor quien actúa desde un punto de origen. En la relación pedagógica hay autoridad cuando el estudiante identifica que la orientación del otro le permite crecer y desarrollarse y por tanto se somete a ella. En la escuela autoridad es obediencia con libertad, la autoridad la hace posible el saber del profesor demostrado en sus interacciones, su voluntad y deseo que los estudiantes aprendan, la percepción del estudiante sobre la disposición del profesor a actuar como interlocutor y, el respeto del profesor por las normas y los otros. INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS EN EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA La investigación generada en los últimos años ha posibilitado entender las cosas de otra manera en la medida que se han posicionado temáticas que han reconfigurado el campo educativo y la posición que tienen los sujetos dentro del mismo. Los desarrollos sobre la educación estética, la educación artística, ambientes de aprendizaje, cognición, constructivismo, las relaciones entre educación y filosofía y entre educación e historia responden a la tendencia de la investigación de los últimos años de crear nuevos objetos de conocimiento a partir de los cuales dialoga con la constitución de subjetividades, la modernización educativa y las políticas públicas entre otros aspectos jalonando con ello los procesos de transformación de la escuela. Estamos por lo tanto frente a una investigación que ya no es tímida para independizarse de aquellas referencias que la

10


habían ligado a una historia y tradición, nos encontramos ante aquella investigación que propone, que toma la iniciativa con la finalidad de investigar lo investigado. La investigación social en América Latina ha centrado sus esfuerzos en torno a problemas afincados de su realidad como lo referente a la centralidad, inequidad, vulneración de derechos, pobreza desplazamiento, desarraigo, nuevas ciudadanías; la investigación en educación y pedagogía no ha sido ajena a estos esfuerzos y la ha complementado en unos casos y proyectado en otros; así mismo ha colocado especial énfasis en los impresos como dispositivos en tanto ayudan en la organización del campo investigativo y proporcionan herramientas pedagógicas de trabajo, al igual, en lo concerniente a la infancia ha producido concepciones sobre la misma que han entrado a enriquecer y problematizar lo que tradicionalmente se ha entendido por ella; uno de los escenarios que muestra mayor dinamismo y pertinencia para la investigación en educación y pedagogía es el referente a los semilleros en cuanto en ellos confluyen problemáticas, intereses, preguntas, estrategias, actores –investigadores, estudiantes, directivos, docentes-, teorías, paradigmas y estilos para aproximarse a los sentidos y experiencias que en la actualidad se le da al acto educativo y en cuanto se convierten en vínculo con las instituciones de educación superior; al igual, los doctorados que hasta hace poco no eran frecuentes y eran pocas las instituciones que los ofrecían hoy hacen parte de la oferta y aportan al desarrollo investigativo de los países con investigación de primer nivel dando cuenta del compromiso social con la población lo cual obliga a los ministerios y entidades oficiales encargadas de la investigación a fortalecer los esfuerzos y las políticas en este sector.

Una primera mirada a la producción de conocimiento en América Latina la muestra asociada a aspectos como centralidad, inequidad, vulneración de los derechos, emergencia de ciudadanías subalternas, violencia, desplazamiento y desarraigo, crecimiento económico sostenido y, destrucción de los nichos socioculturales. Una mirada más profunda nos habla acerca de desempoderamiento e invisibilización progresiva de los actores, nos muestra los diferentes rostros de la pobreza infantil y juvenil, niños y niñas limitadas a expresiones como preciudadanos y vulnerables. De allí que se requiere abordar el fenómeno de la niñez y la juventud desde perspectivas particularizadas que hagan a un lado las generalizaciones pero que abarquen al conjunto de la población afectada colocando en diálogo a los actores sociales y las voces académicas, ello es un diálogo entre investigadores, educadores y población afectada. La producción de conocimiento pertinente en las ciencias sociales implica la reevaluación de la teoría de tal manera que los actores sociales sean escuchados y se superen los marcos teóricos establecidos, crear nuevas categorías de análisis, reconocer las nuevas emergencias sociales y, pensar en los potenciadores no en la causa-efecto. Es en esta perspectiva que se han posicionado desde la teoría y la práctica los impresos en cuanto se parte de la base que son dispositivos que organizan el campo y los saberes pedagógicos; los materiales que se imprimen representan perspectivas políticas en la medida que son las marcas que dejan los autores de

11


una época, escuela y paradigma. Históricamente la escuela ha sido atravesada por tres tipos de impresos: la caja de utensilios o caja de herramientas consistente en un repertorio de herramientas para ordenar la escuela; el libro de consejos propio del siglo XIX ligado a preceptos morales; y, el manual de pedagogía el cual es un corpus sistematizado que dialoga con los conocimientos del pasado y el presente lo cual lleva a la pregunta potenciadora ¿con los manuales de pedagogía habría nacido la pedagogía como ciencia? Al lado de la nueva mirada a los impresos se encuentra la que guarda relación con la infancia a partir de la cual se han organizado grupos de investigación y desprendido aspectos importantes para la educación y el trabajo educativo; las concepciones sobre la infancia chocan en la actualidad con obstáculos tales como los entornos empobrecidos en los que viven los niños, el desconocimiento que se tiene frente a lo que es el niño, sus condiciones de vida, contextos y espacios. Los conceptos de infancia con los que actualmente se trabaja en Latinoamérica son hechos en contextos que desconocen nuestras realidades ligados en muchos casos a las perspectivas cristianas en donde la obediencia y la humildad son los factores que se destacan en el comportamiento del niño. Las concepciones de infancia están atravesadas por estereotipos ligados al carácter social del niño, la felicidad y la normalización de lo que es un niño de tal manera que el que se sale de allí no entra en esta categoría o lo hace estigmatizado. Desde estas perspectivas, el sistema educativo debe organizarse desde la base, ello es, colocar atención en las políticas públicas y educativas sobre los niños de tal manera que se configure un verdadero sistema escolar y educativo en el que sobresalga que los niños tienen ideales, capacidad de decisión y verlos como sujetos plenos de derechos que por lo tanto hacen parte de las obligaciones de los Estados y Gobiernos. Esos planes y políticas deben preguntarse ¿qué implica ser niño o niña hoy? Para ello hay que tener en cuenta que los medios de comunicación están influyendo en las concepciones de infancia mostrando un niño consumidor y grande que tiene poco que aprender de la sociedad y de sus congéneres, por lo que el proceso educativo se dificulta en cuanto trabaja a partir de valores más ligados al ser y a la formación; por ello, la escuela debe replantear su mirada de tal manera que desde perspectivas pedagógicas debata la influencia de los medios y asuma posturas críticas. Los semilleros de investigación han sido fundamentales para este propósito crítico en cuanto han sido constituidos no sólo para hacer énfasis en la formación investigativa mediante la cual se accede a las metodologías, enfoques, paradigmas y corrientes investigativas sino como un espacio para el debate político en el cual se discuta sobre la razón de ser de la universidad y su compromiso con la sociedad. Con los semilleros se busca incidir en los jóvenes para que en el futuro las investigaciones sean de excelente calidad y por ese camino haya desarrollo científico y tecnológico. El análisis de la formación de los participantes en semilleros de diferentes universidades muestra que las diferencias en los procesos son mínimas: desde primer semestre se motiva a los 12


estudiantes para que participen teniendo como base una asignatura específica de investigación y desde allí se va motivando para que se articulen a grupos de investigación teniendo como base fundamental lo relacionado con el aprendizaje autónomo -aprender y desaprender constantemente- y el intercambio de experiencias. Hay que tener en cuenta que muchos semilleros han surgido del interés de los estudiantes al igual que los proyectos han incidido en la transformación de las comunidades en las cuales se ha realizado intervención. Los semilleros son el vínculo investigativo de la universidad con los estudiantes pero al igual con los egresados sin embargo, estos últimos generalmente se gradúan y no vuelven a la universidad en parte porque se concentran en sus actividades profesionales pero también porque la universidad no les ofrece programas y proyectos para que exista continuidad. Problemática asociada a necesidad de analizar si la gran cantidad de estudiantes que pertenecen o quieren pertenecer a los semilleros lo hacen por la actividad investigativa en sí o es más bien la moda de hoy, o, la conjunción de las dos cosas. Así como preguntarse ¿institucionalmente que deben y pueden hacer las universidades para atender la gran demanda de estudiantes que quieren pertenecer a los semilleros y las exigencias académicas e investigativas que realizan? La actividad investigativa ha sido fortalecida desde los doctorados en educación, los cuales si bien son pocos en el país se han convertido en una alternativa que responde a los nuevos vientos investigativos permitiendo que los profesionales se formen en este país. Los énfasis del Doctorado Interinstitucional de las Universidades Pedagógica Nacional, del Valle y Distrital son: educación en ciencias; educación, cultura y desarrollo; educación matemática; filosofía y enseñanza de la filosofía; historia de la pedagogía y educación comparada y, educación y lenguaje los cuales dan cuenta de la discusión y desarrollo del campo de la educación y la pedagogía en los últimos años. La tarea que sigue es formar una plataforma de red de grupos de investigación con todas las universidades con las que hay convenios. La investigación en maestrías y doctorados da cuenta del compromiso social de la universidad de tal manera que el desarrollo investigativo está generando propuestas y desarrollos para el avance autónomo del país lo cual permite seguir creando estrategias que impacten en los individuos y en la nación fortaleciendo así la democracia. En esta perspectiva, en Cuba existe la escuela formativa de docentes cuya misión es crear líderes que relacionen la educación con las situaciones de la vida actual y sean mediadores para la asimilación del cambio tecnológico; allí existen microuniversidades en donde se forman docentes de la comunidad para realizar labores educativas. Por su parte, desde el doctorado de la Universidad de Manizales-CINDE (Colombia) se plantea que las preguntas que debe hacerse y poder responder un graduando de doctorado o maestría tienen que ver con qué investigar, para qué investigar, cómo hacer circular los resultados y, cuáles son los procesos de producción de conocimiento. En este sentido, en la actualidad los postgrados crean procesos de investigación 13


que rompen con el dogma del saber, presentan nuevas preguntas, crean nuevas realidades, agrega términos nuevos al lenguaje científico entonces ya no se trata de recopilar teorías sino de crearlas y luego diseñar currículos que respondan a las nuevas ideas. Es preocupante que en Europa y en casi todo el mundo se ha perdido el concepto de Universidad como lugar de resistencia al mercado buscando sólo la profesionalización para continuar la lógica del mercado. Por lo tanto es necesario recuperar el sentido de lo público y el sentido de la formación y para ello los doctorados son fundamentales en cuanto las líneas de investigación se convierten no sólo en un lugar para generar respuestas sino principalmente para generar nuevas preguntas. En el doctorado del que hace parte la Universidad de Caldas 2 (Colombia) el ejercicio investigativo en los doctorados está enfocado en torno a tres temáticas a saber, la pedagogía, el currículo y la didáctica con la finalidad de afectar los métodos y consecuencias educativas en un mundo que cada vez se globaliza más. En este sentido, el doctorado debe afectar la parte directiva de la institución en cuanto estar en diálogo permanente frente a los problemas del país y diseñar currículos que den cuenta del desarrollo de los temas socioculturales prioritarios, para ello se requiere seguir fortaleciendo el compromiso investigativo de los estudiantes de doctorado y continuar trabajando en estados del arte sobre las temáticas de tal forma que se conviertan en potenciadores de los posibles avances investigativos. Es claro que en la formación del maestro tiene que hacerse una mirada diferente en tanto debe articularse la perspectiva investigativa, la profesionalizante, las que guardan relación con los saberes trabajados en los últimos años, las innovaciones, las posturas críticas y, las resistencias promovidas.

CONCLUSIONES Hemos buscado una forma de comunicar la complejidad de discursos que llenaron de contenido el I Seminario Internacional y VI Nacional de Investigación en Educación y Pedagogía y sus coloquios regionales preparatorios desde unas miradas que no pretenden disipar las diferencias, tampoco entretejer una conectividad conceptual o temática en donde actúan, con sus propios niveles de fuerza, los disensos, la lógica global y las resistencias. Importa más esa exigencia, ética y estética, con la propia investigación, de ponernos en los bordes e intentar pensar lo impensado.

2

. Doctorado de la Red de Universidades de Colombia RUDECOLOMBIA del que hacen parte las siguientes universidades: Universidad del Cauca; Universidad de Nariño; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Universidad del Atlántico; Universidad de Caldas; Universidad de Cartagena; Universidad Tecnológica de Pereira y Universidad del Tolima.

14


Más que los trayectos de investigación nos llamó la atención los trayectos investigativos que como caminos de desplazamiento hacían eco de esa memoria referencial al movimiento pedagógico, a la expedición o al campo intelectual de la pedagogía, pero sobre todo, favorecían algunos gestos problematizadores que emergían sin timidez: la insistencia en el Coloquio de Manizales por relacionar educación y estética; las indagaciones confluyentes alrededor de la diversidad en el Coloquio de Cali; la noción geográfica y política que conectaba escuela y frontera en el Coloquio de Cúcuta; en fin, trayectos investigativos inscritos sobre la superficie de regiones y territorios pedagógicos que apenas empezamos a estudiar. Ya en el Seminario la reconfiguración de las disciplinas y las preguntas que interrogan a fondo la escuela, la infancia, la ciudad, las tecnologías, la subjetividad del maestro, la formación, la enseñanza y la propia investigación mostraban un acercamiento reflexivo y cada vez más necesario entre filosofía, historia y educación. De igual forma se ampliaban los debates sobre los paradigmas de modernización de la escuela, la educación funcional, los enfoques sistémicos, los ambientes de aprendizaje, el maestro como sujeto de saber, el uso pedagógico de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, la diversidad cultural, los dispositivos pedagógicos, las nuevas ciudadanías, la pobreza, etc. Detrás de todas estas temáticas y problemáticas encontramos investigadores de la educación y la pedagogía auscultando, innovando, presentando alternativas y resistencias. Temáticas que a comienzos de los años 90 habían entrado tímidamente a hacer parte del campo hoy se encuentran definitivamente en él, específicamente las que tienen relación con comunicación y cultura, nuevas tecnologías, pedagogía urbana, cultura ciudadana, historia no lineal ni continua, políticas públicas en educación y educación artística entre otras dando lugar a nombres como infociudadanos, cibercultura, ciberpedagogía, espacio urbano, papel de la formación en la educación artística, desplazamiento y desarraigo espacio en el que también se han constituido nuevas formas investigativas ligadas a los doctorados, maestrías y semilleros de investigación. Las publicaciones 3 que se están produciendo garantizan la continuidad de las discusiones en cuanto recogen los productos del seminario, permiten que la comunidad que asistió al encuentro perciba que efectivamente no fue eventual, 3

. Peña, R. Fausto (comp.) Reflexiones acerca de la investigación en educación y pedagogía, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, 2007. Recoge las discusiones que se dieron en los preseminarios. Ya está en circulación. Revista Colombiana de Educación No. 52 en la cual se recogieron la mayor parte de las ponencias de los invitados internacionales en formato de artículo, tres artículos se publican en español y en sus versiones originales, portugués, inglés y francés.

15


que la comunidad educativa y la formación de redes se haga realidad a través de la comunicación constante y que la Universidad Pedagógica Nacional c ontinúe con su liderazgo en la formación de maestros comprometidos con la sociedad. Si bien el campo de la educación y la pedagogía gana en autonomía y postura crítica, no podemos dejar de llamar la atención sobre aquella investigación de simple monitoreo adelantada por Colciencias diseñada para hacerle seguimiento a lo que se quiere evaluar pero que adolece de aquellas exigencias contemporáneas del espíritu investigador: capacidad de quiebre, invención, ruptura, asombro y olvido. DOCUMENTOS DE REFERENCIA El anterior panorama se realizó teniendo como base las conferencias centrales, los paneles, simposios y mesas temáticas realizadas a propósito del I Seminario Internacional y VI Nacional de Investigación en Educación y Pedagogía, estos son: Conferencias 1. Pedagogía y Memoria. María Lourdes González 2. Estado Actual de la Investigación Educativa. Violeta Guyot 3. La Construcción Cultural y Social de las Emociones. René Rickenmann. 4. Infancia y Educación: Producción de Conocimiento en las ciencias sociales. Sara Victoria Alvarado 5. Manual de Pedagogía y Modelos Pedagógicos en Brasil. Marta María Chagas de Carvalho 6. Reivindicar la Educación: Una Tarea Ético-política Porvenir. Magaldy Téllez 7. Políticas Educativas y Sociales en Bogotá. Abel Rodríguez Céspedes 8. Culturas Juveniles y Pedagogía en Tiempos Inciertos. Germán Antonio Arellano 9. Autoridad, Poder y Saber en el Campo de la Pedagogía. Gabriela Diker 10. El Speaking y la Gráfica de Encadenamiento Temático. Fanny Angulo

Páneles Panel 1: Relación entre Investigación, Políticas Educativas y Desarrollo. 16


Coordinador: Maria Lourdes González Luis Panelistas: Francisco Huerta Montalvo, Juan José Plata Panel 2: Concepciones de Infancia. Coordinador: Andrés Gaitán Luque Panelistas: Luisa Amézquita, Javier Sáenz Obregón, Rosa Julia Guzmán, Ingrid Delgadillo Panel 3: Semilleros de Investigación. Coordinador: Víctor Rodríguez Murcia Panelistas: Giovanni Bermúdez, Alexander Sosa, Aurora Gordo Panel 4: Políticas Públicas y Modernización Educativa. Coordinador: Humberto Quinceno Castrillón Panelistas: Violeta Guyot, Javier Fayad, Orlando Pulido Chávez Panel 5: Arte y Educación Artística. Coordinador: Carlos Sepúlveda. Panelistas: René Rickenmann, Gilberto Bello, Eliécer Arenas, Miguel Huertas. Panel 6: Perspectiva Cultural de las TIC. Coordinador: Claudia Rozo. Panelistas: Rocio Rueda Ortiz, Jaime Alejandro Rodríguez, Rafael Reyes. Panel 7: Integración Educativa Latinoamericana. Coordinador: Margie Jessup Cáceres. Panelistas: Martha Vargas de Avella, Luis Alberto Artunduaga, Guillermo Soler. Panel 8: La Investigación en Maestrías y Doctorados. Coordinador: Carlos Valerio Echevarria. Panelistas: Rolando Forneiro, Maria Lourdes González Luis, Carlos Hernando Valencia, Sara Victoria Alvarado. Panel 9: Educación en Ciencias en Colombia. Coordinador: Alfonso Claret Zambrano. Panelistas: Adela Molina, Oscar Eugenio Tamayo, Ángel Enrique Romero, Miguel Corchuelo. Panel 10: Pedagogía, Cultura y Sociedad. Coordinador: Rafael Ávila Pénagos. Panelistas: Carlos Cullén, Adrian Serna, Gabriela Diker, Rafael Campo, Martha Chagas Panel 11: Formación Docente y Formación de Docentes en Investigación. Coordinador: Cecilia Rincón Berdugo. 17


Panelistas: Carlos Eduardo Vasco, Alejandro Álvarez Gallego, Armando Zambrano Panel 12: Ciudad y Educación. Coordinador: Pablo Páramo Bernal. Panelistas: Gabriel Moser, Alberto Mera Clavijo. Panel 13: Formación y Subjetividad. Coordinador: Germán Vargas Guillén. Panelistas: Harry P. Reeder. Panel 14: Tendencias en la Enseñanza de las Ciencias Sociales. Coordinadores: Alfonso Torres Carrillo, Sandra Patricia Rodríguez. Panelistas: Wilson Acosta Jiménez, Amanda Rodríguez de Moreno, Orlando Silva Briceño, Darío Ocampo.

Simposios simultáneos Simposio 1: Investigación en Historia y Educación Matemática. Coordinador: Olga Lucía León y Luis Recalde. Participantes: Luis Moreno Armella, Luis Carlos Arboleda, Carlos Eduardo Vasco, Edgar Guacaneme, Inés Calderón, Orlando Lurduy, Gloria Neira, Jaime Romero. Simposio 2: La Formación del Ciudadano Televidente. Coordinador: Tomás Vásquez Arrieta. Participantes: Ricardo Galán, Patricia Castaño, José Fernando González, Rafael Sandoval, Betty Monroy, Daniel Valencia, Juan Carlos Garzón, Marcela Mesa, Boris Bustamante, Fernando Aranguren, Yamile Sandoval, Marisol Moreno, Angela María Rojas, Luis Torrado. Simposio 3: Historia de la Pedagogía y Educación Comparada. Coordinador: Juan Carlos Echeverri. Participantes: Violeta Guyot, Wilson Acosta Valdeleón, Miguel Ángel Maldonado, José Raúl Jiménez, Javier Fayad, Ruth Amanda Cortés Salcedo, Myriam Fernández Sierra, Wilson Soto, Ricardo Martínez, Beatriz Elena López, Guillermo Echeverri, Johnny Vivas, Elizabeth Castillo, Gladys Giraldo, Julio Santiago Cubillos, William Rodríguez, María del Carmen Anacona, Mary Cruz Castro, Jackson Acosta, Absalon Jiménez, Jaime A. Fayad, Liliana Cortés, Martha Lucia Peñaloza, Blanca Lucía Ospina, Yolanda Castro, Blanca Inés Ortiz, Bárbara García Sánchez. Mesas Temáticas Mesa 1: Arte y Educación Artística.

18


Mesa 2: Pedagogía y Saber Pedagógico. Mesa 3: Infancia, familia y Educación. Mesa 4: Educación Rural y Diversidad. Mesa 5: Modernización Educativa, Políticas Públicas y Constitución de Ciudadanías. Mesa 6: Formación Docente. Mesa 7: Enseñanza de las Ciencias Naturales y de las Matemáticas. Mesa 8: Tecnología y Educación.

19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.