INTRODUCCIÓN
Alberto Martínez Boom Faustino Peña Rodríguez
Al decir de Paul Virilio, quizás sean los trayectos los acontecimientos por donde fluye el pensamiento y circula la vida, quizá también los proyectos han desplazado los trayectos. Con el libro Instancias y Estancias de la Pedagogía queremos problematizar la pedagogía como trayecto. En la tensión del trayecto, asumimos este libro, que además de insinuar un recorrido entusiasta por el territorio de la pedagogía, incita a percibir una serie de expresiones y movimientos en el tiempo; inclinaciones que en esta trayectoria pone de relieve dinamismos que constituyen los espacios y los tiempos para ser intervenidos de múltiples modos. Aparecerán en lo sucesivo de estas líneas, expresiones que han dibujado uno de los modos de ser y de pensar la pedagogía al lado de experiencias que se revisten de suma importancia en cuanto traducen todo un movimiento en el campo de saber: la epistemología de la experimentación política en educación.
Entre el horizonte de trayectos que aquí se mencionan quisiéramos destacar el impacto de la obra de Olga Lucía Zuluaga Garcés. Hablar de pedagogía en Colombia sería impensable sin llamar la atención sobre lo que su trabajo intelectual efectuó: la afirmación gnoseológica de la pedagogía, el análisis desde las prácticas, el papel del maestro en nuestra cultura, el uso estratégico de la propia investigación. Este libro recoge un trabajo de Olga Lucía pero también de los que somos cómplices de ella en un acercamiento que hizo de la pedagogía, de la enseñanza, de la escuela y del maestro unos objetos de investigación histórica, práctica y actual. v