(2008) El archivo pedagógico de la colonia y los planes de escuela pública (1770-1825)

Page 1

Datos sobre el proyecto archivístico EL ARCHIVO PEDAGÓGICO DE LA COLONIA Y LOS PLANES DE ESCUELA PÚBLICA 1770-1825 PRESENTACIÓN El análisis y el estudio histórico de la escuela constituyen una manera de reflexionar sobre la función de esta forma en nuestras sociedades, es decir, los usos de la escuela hoy. Parto entonces del problema de la escuela en los términos en que se plantea actualmente y realizó su genealogía, develando de paso como la escuela es un acontecimiento político, o mejor, un acontecimiento de poder que hoy todavía nos interroga. El recurso a la historia y el uso del material histórico no tiene la pretensión de servir de contexto sino que es un elemento esencial para comprender el presente, ya que éste no es sólo lo actual, el presente como dice Castel “es una herencia y también el resultado de una serie de transformaciones que hay que reconstruir para averiguar que hay de inédito en la actualidad. El surgimiento de la escuela pública en Colombia Existe un momento crucial en la historia cultural y educativa colombiana que se inicia en la segunda mitad del siglo XVIII. En este período se desata un amplio movimiento estatal en su origen- en el que abundan las referencias a la educación designándola como un objeto útil, y en el que surgen prácticas, discursos y ámbitos institucionales que permitirán la aparición de la escuela en el contexto de la instrucción pública. Por algo más de 30 años he trabajado este acontecimiento, que para mi es singularmente complejo y problemático, pero que el lenguaje común nomina simplemente como escuela dando la impresión de referirse a un objeto claro, unívoco y específico. Luego de muchas aproximaciones, incluso desde diversas miradas, análisis, preguntas y relaciones, he podido evidenciar que justamente no se trataba de algo evidente o natural. Todo lo contrario, su contingencia histórica, su forma disciplinar, las fuerzas que la han habitado y aun moran en ella, obligan permanentemente a nuevas interrogaciones. La aparición de la escuela en el horizonte público trajo consigo varias consecuencias, y dio pie a la aparición de varios dominios. De una parte la imagen de la infancia ha cambiado, pero también las formas de dirección de la vida de los pobres con vista no sólo a disminuir su presencia, sino también a incorporarlos a la utilidad pública, adicionalmente aparece el maestro como una figura novedosa que si bien es cierto, es nombrado de igual manera, su función en la enseñanza se irá diferenciando progresivamente de otros sujetos que también enseñaban. El maestro empieza a convertirse en este momento en el sujeto fundamental de la práctica pedagógica, diferenciado significativamente del cura doctrinero (que enseñaba la religión y el español) o del preceptor o ayo de pupilos (que enseñaba los rudimentos de lectura, escritura y latín a los niños nobles). El maestro aparece como un individuo secular y público sometido al control estatal y social, y, además, con una función u oficio específico: el oficio de enseñar. Nace, pues, la escuela como una institución en la cual la enseñanza es impartida por un sujeto cuyo estatuto principal es definido por una


práctica de enseñanza más que por una práctica religiosa, y tal estatuto no lo recibe de la iglesia sino del Estado. Esa escuela neogranadina tiene grandes diferencias con otras formas de enseñanza, como la enseñanza de la lengua o de la religión. En estas últimas no existía diferencia entre el convento o la escuela doctrinal y el hogar, y la enseñanza estaba entretejida con la adoración a Dios y las actividades domésticas. Lo que aparece en este momento particular es la escuela pública como un lugar separado del ámbito familiar y eclesiástico, delimitado por su propia especificidad, con un horario que enmarca el tiempo, con un salón que determina el espacio, con unas actividades propias que constituyen la práctica pedagógica y con una saber específico que lo caracteriza: el saber relacionado con la enseñanza. Ubicamos el surgimiento de la escuela en un complejo de relaciones entre saberes y prácticas sociales, caracterizado por el cruce de cuatro líneas de fuerza: la pobreza, la utilidad pública, el Estado y la noción de infancia. Consideramos que ese cruce fue puesto en funcionamiento a partir de la Expulsión de los Jesuitas de los dominios españoles, acontecimiento que se inscribe como uno de los más importantes del reformismo borbónico del siglo XVIII, el cual, fundamentalmente, reclamó nuevas funciones y potestades estatales, dando inicio a la configuración del Estado moderno español. Algunas de las principales manifestaciones de la nueva fisonomía del Estado, como el discurso de la utilidad pública y la configuración de la población como problema de gobierno, fueron determinantes en la delimitación de la naturaleza de la institución escolar y sus funciones. Así, su carácter lo podemos definir como eminentemente público, no por que fuera gratuita o financiada por el Estado, sino porque éste reclama como derecho suyo su configuración, su establecimiento, la definición de sus límites y de sus funciones. La escuela aparece de esta forma como un derecho del príncipe, como el escenario de la normalización y la homogeneización de la población, como la factoría por excelencia de los “buenos cristianos y los buenos vasallos”, en suma, como la forma de la que se vale el Estado para disponer a la masa de tal suerte que se haga gobernable. Ese papel convierte a la escuela en la primera institución estatal del saber, autónoma por tanto frente a los demás espacios de la enseñanza, y, como lo expresa la documentación, en el principal ramo de la policía; es decir, en uno de los mecanismos para desarrollar la calidad de la población y mantener el orden de la nación. Una de las peculiaridades de esa escuela de finales del siglo XVIII, es que aparece claramente dirigida a un objeto: el niño. La asignación de esta direcciónalidad fue posibilitada por la objetivación de la infancia, la cual fue propiciada a su vez por el floreciente discurso de la utilidad pública. En otras palabras, junto al problema del aprovechamiento de la población aparece el de su cultivo y multiplicación. Este hecho dará lugar a una progresiva intervención y normalización de las prácticas de crianza, así como al surgimiento de lo que he señalado como “una nueva sensibilidad” frente al niño, no entendida con una acepción sentimental o piadosa, sino como el reconocimiento del valor que representaban los infantes para el bienestar común. Como la imagen que trascenderá de la infancia gracias a esa nueva preocupación estará marcada por la carencia y la incompletud, la escuela empezará a ser señalada como el correctivo por excelencia para moldear, modular y refinar el cuerpo y el espíritu de los menores o, lo que es lo mismo, para poner de relieve su utilidad. La escuela completa la


incompletud, suple la carencia, transforma la minoridad en adultez, a partir de un pacto tácito entre el Estado y la familia, fundado en la promesa entrégame tu hijo, yo te devuelvo un ciudadano. El archivo pedagógico de la Colonia Este trabajo de aproximación a la escuela como un acontecimiento de poder y de saber, al maestro como sujeto público y a la configuración del saber pedagógico como el campo que organiza y define está práctica específica llamada práctica pedagógica, fue posible gracias a la recopilación de un importante repertorio documental sobre educación y pedagogía. Los registros correspondientes al periodo comprendido entre 1550 y 1820, han sido sistematizados en una colección denominada el Archivo Pedagógico de la Colonia. Este archivo, que es el resultado de un proceso de recuperación documental de casi 30 años de investigación histórica (1979-2008), recoge series documentales de gran valor informativo rastreadas en los archivos más importantes de Colombia y España. Entre otros repositorios a los que acudí para allegar las piezas que conforman el Archivo Pedagógico, destaco el Archivo General de la Nación en Bogotá, la Sala de Libros Raros y Curiosos de la Biblioteca Nacional de Colombia, la Academia Colombiana de Historia, los archivos de Antioquia, Central del Cauca, Notarial de Mompox, Inquisitorial de Cartagena, Eclesiástico de Popayán y del Colegio de la Enseñanza, así como el Archivo General de Indias en Sevilla, el Archivo Histórico de Madrid, el del Palacio Real, la Real Academia de Historia y el Real Jardín Botánico. Dicha colección contiene diversos tipos de documentos históricos entre los que se cuentan expedientes, cartas, representaciones, informes, testimonios, autos y vistos, minutas, bandos, edictos, Reales cédulas, superiores decretos, entre otros. Con el Archivo Pedagógico de la Colonia es posible ingresar a un tejido complejo que nos habla de escuelas, hospicios, doctrinas, curatos, pobres, niños, maestros, indios, enseñanza, instrucción, etc. Sin embargo, dados los intereses de los diferentes proyectos a lo largo de cuyo desarrollo se fueron recuperando los registros, fueron definidos un conjunto de campos documentales con el propósito de agrupar y clasificar la masa documental con base en criterios histórico-pedagógicos. Los campos documentales acotados fueron: 1. Expedientes de maestros. 2. Plan de escuela de primeras letras. 3. Expediente de escuela. 4. Plan e informes de universidad. 5. Expedientes de colegios y universidades. 6. Textos de enseñanza. 7. Manuales de enseñanza. 8. Actos legislativos. 9. Prensa. 10. Discursos. 11. Obras generales. 12. Expedientes sobre conventos. 13. Informes de maestros. 14. Constituciones y estatutos de universidades y colegios.


La sistematización de esta colección documental ha permitido el diseño de la Base de Datos ARPE1, como fuente organizada de consulta que permitió poner en contacto al maestro colombiano con la cultura documental y generar nuevas fuentes de información para el uso de investigadores, facultades de educación y centros especializados. Para la construcción de la Base de Datos fue necesario el procesamiento y análisis de la documentación que significó el trabajo en cuatro grandes componentes: catalogación, indización, normalización y sistematización. Dadas las características específicas de la documentación colonial, para cada de uno de estos procesos se hizo necesario la adecuación. y en otros casos la creación de pautas para el análisis documental que permitieran recoger la riqueza y complejidad de la masa documental. Los planes de escuela La iniciativa que ponemos a consideración en este momento, es la de recuperar y ampliar el Archivo Pedagógico de la Colonia, con una publicación en la que se recopilen registros correspondientes al segundo de los campos documentales que lo conforman: Los planes de escuela. Este campo agrupa los documentos en donde aparecen por primera vez las características y los requisitos que debe reunir esta institución. Escritos por lo general por curas, el plan de escuela –el cual se encuentra generalmente contenido en un expediente1– evidencia la compleja relación entre los poderes civiles y eclesiásticos en el establecimiento y administración de la enseñanza de las primeras letras. En forma esquemática podemos decir, a la luz de nuestro trabajo de investigación, que en los planes de escuela queda atrapada, como en una red, una serie de nociones que van conformando aquellos objetos que convocan la reflexión acerca de la enseñanza, y por lo tanto aquellos primeros objetos del saber pedagógico. Inicialmente hay una preocupación por delimitar ese nuevo espacio-tiempo y por distribuir en él las actividades a realizar; se comienza a reglar, a normalizar esa nueva institución y las prácticas que en ella se llevan a cabo, y de esta manera aparecen los reglamentos. Posteriormente la mirada se dirige hacia ese sujeto encargado de la enseñanza, a definir los procedimientos que habrán de orientar esa práctica de enseñanza. En este proceso podemos identificar varios niveles alrededor de los cuales hemos agrupado, para su análisis los Planes de Escuela. No hemos optado por un criterio simplemente cronológico al efectuar esta clasificación; más bien hemos partido de un análisis de las características de cada plan con el propósito de encontrar su objeto fundamental. Como resultado se han identificado seis grupos o categorías dentro del proceso de constitución de un saber pedagógico, de un saber acerca de la enseñanza, de los primeros intentos de normatizar una práctica y de configurar el inicio del estatuto del maestro. Estas seis categorías son las siguientes: 1

El expediente colonial constituye el tipo documental no sólo más frecuente sino distintivo de la época, en el que se anuda la dispersión de las prácticas pedagógicas que recorren no sólo las escuelas, los colegios, los maestros y la enseñanza, sino también otros espacios, sujetos y discursos no estrictamente educativos. En un expediente se pueden reconocer diversos tipos de organismos productores, ámbitos territoriales y variadas funciones y materias, que en el caso de Archivo Pedagógico fueron identificados a través de los mapas de expediente. Fue en el análisis del expediente donde se hicieron los aportes más significativos para la descripción bibliográfica de los documentos, en la cual se combinó de manera diferenciada Historia, Bibliotecología, Archivística y Diplomática.


1. Distribución del espacio y el tiempo, que corresponde a aquellos en los cuales las tareas escolares son distribuidas en el tiempo y a cada actividad dentro de la escuela se le asigna un horario determinado: se fija una hora para iniciar labores, una hora para rezar, una hora para leer, para escribir, para contar, etc. 2. Reglamentos o métodos que constituyen los primeros intentos de normatizar las actividades escolares en general y del maestro en particular. Con ellos se normaliza la práctica docente, la práctica pedagógica y se bosqueja el estatuto del sujeto de la enseñanza. 3. Procedimientos de enseñanza, en los cuales se precisan las actividades que el maestro debe realizar y se especifica la forma en que debe llevarlas a cabo. 4. Saber acerca de la enseñanza, que se evidencia en algunos planes que sobresalen por la utilización de un discurso más elaborado, amplio y específico sobre la enseñanza; un discurso con pretensiones de saber, saber acerca de la enseñanza, saber pedagógico. 5. Escuelas femeninas, que tenían su propia organización, distribuían autónomamente el tiempo y definían sus propias actividades, los contenidos y las formas de enseñanza. 6. Escuelas de lengua castellana, creada para enseñar la lengua castellana a los indígenas de algunas regiones a través de la lectura y la escritura. Hasta ahora tenemos referencia de que entre 1774 y 1821 se presentaron 20 planes de escuela. La publicación propuesta recogería todos estas piezas, más las que se puedan allegar en una nueva fase exploratoria de algunos archivos nacionales, acompañadas además de un ensayo analítico e histórico que ponga de relieve la importancia y la funcionalidad de estos documentos.

JUSTIFICACIÓN El plan de escuela y su papel en la configuración del saber pedagógico en Colombia La definición de la finalidad de la escuela tuvo su principal correlato en la conformación de los planes de escuela. En esta nueva tipología documental quedará gradualmente recogida la proliferación discursiva sobre esta institución, constituyéndose un saber sobre ella. Igualmente, partiendo de un análisis de las características de los planes, identificamos cierto proceso de constitución de un saber sobre la enseñanza, sin que necesariamente ésta aparezca delimitada. En otras palabras, registramos el ejercicio de una práctica a partir de la cual se empiezan a ajustar nuevos objetos de saber, y no la conformación de un proceso sistemático de conocimiento. Empero, reconocemos que la configuración de ese campo de saber sobre la escuela, el establecimiento de la relación maestro-alumno en un lugar y tiempo determinados bajo un régimen de prácticas disciplinarias, aunque ocurren al margen del saber pedagógico, crearon las condiciones para que la enseñanza se despojará de unas características generales y etéreas, y adquiriera las precisiones que la llevaron a ser entendida como el acto de enseñar. De ahí la importancia de estos primeros planes, pues se constituyeron en el elemento que definía y regulaba el método de enseñanza. De hecho, constituyen la primera y la más importante figura distintiva de la escuela como realidad tangible en el Nuevo Reino de Granada, y son además el primer registro del saber pedagógico. Así, los planes de escuela pueden ser calificados, unos como elementos que definen la identidad y la unidad de la escuela, y otros como cuerpos coherentes que contienen las primeras formulaciones que guían la práctica pedagógica, en la medida en que adoptan la forma de reglamento.


El análisis que hemos hecho hasta aquí de los planes nos ha permitido proponer una nueva lectura de lo que se ha denominado "la educación en la Colonia". Tras de esta noción general habían permanecido ocultos los elementos y procesos que rodearon la aparición de la escuela, el maestro y el saber pedagógico en Colombia, y que hoy nos es posible conocer y describir en su complejidad gracias, entre otras cosas, a esos registros llamados planes de escuela. En ninguna otra parte han quedado sentados tan fielmente esos tres elementos fundamentales de nuestra conformación cultural como en estos planes. Ellos nos presentan la primera evidencia del surgimiento de la escuela pública de primeras letras como una realidad concreta, delimitada por un espacio específico en el cual sólo es permitido realizar determinadas actividades; por un tiempo que distribuye cada una de esas nuevas actividades y que es por lo tanto diferente a los tiempos existentes hasta ahora: al tiempo de la oración, al tiempo del hogar, al tiempo del juego, etc. Estos planes nos ofrecen, además, un registro preciso de aquel novedoso personaje que aparece al frente de ese espacio-tiempo escolar, dirigiendo, vigilando y controlando el desarrollo de las actividades: el maestro de escuela, y en paralelo nos ofrecen su caracterización, la delimitación y la especificación de su oficio, el esbozo, en últimas, de su estatuto como sujeto diferenciado de otros individuos dedicados a la enseñanza. Por último, son estos planes el elemento fundamental a partir del cual se define y regula la aparición de un método de enseñanza, y por tanto los rudimentos de un saber pedagógico. Estas características son precisamente las que nos llevaron a profundizar en el análisis de los singulares documentos que hoy pretendemos recuperar por medio del presente trabajo, como un aporte al esclarecimiento de ese complejo conjunto de acontecimientos que a finales del siglo XVIII hicieron posible el surgimiento de una institución, un sujeto y un saber pedagógico, los cuales siguen hoy vigentes, desde luego con nuevos matices y reconfiguraciones. Su marca histórica constituye una manera de reflexionar sobre la función de esta forma en nuestras sociedades, es decir, los usos de la escuela hoy.

OBJETIVOS Objetivos generales - Recuperar y ampliar la colección que conforma el Archivo Pedagógico de la Colonia, a través de la búsqueda y normalización de los planes de escuela que se produjeron en Colombia entre finales del siglo XVIII y principios del XIX. - Publicar los planes de escuela acompañados de uno o más ensayos analíticos acerca de su naturaleza e importancia histórica, política y pedagógica dentro del proceso de constitución de la escuela pública, el estatuto del maestro y el saber pedagógico en Colombia. Objetivos específicos - Transcribir y normalizar los planes de escuela que se encuentran el Archivo Pedagógico de la Colonia.


- Ubicar e identificar otros planes de escuela en algunos archivos nacionales. - Tematizar y analizar el contenido de los documentos, con el fin de proponer una clasificación según categorías histórico-pedagógicas. - Resaltar la importancia y el valor cultural de este acervo documental para maestros, estudiantes e investigadores de la historia de las prácticas pedagógicas, poniéndolos en correspondencia con el debate contemporáneo sobre el papel de la escuela y el maestro en nuestra sociedad. - Poner los planes de escuela a disposición de la comunidad académica e investigativa, de tal suerte que se constituyan en un instrumento para la historia social y de la cultura en Colombia. RELACIÓN DE LOS PLANES DE ESCUELA QUE SE ENCUENTRAN EN EL ARCHIVO PEDAGÓGICO DE LA COLONIA 1. Plan de Moreno y Escandón. 1774. Método provisional e interino de los estudios que han de observar los colegios de Santa Fe, por ahora y hasta tanto que se erige universidad pública, o su majestad dispone otra cosa. Archivo General de la Nación. Instrucción pública. Tomo II F. 219 y ss. 2. Plan de la Escuela de Christo. 1781. Fundación y Establecimiento de la escuela de Christo que fue de la Compañía de Jesús en Popayán. Archivo Eclesiástico de Popayán. Seminarios y Colegios 1780-1789. 3. Método que deben seguir los maestros del pueblo de Lenguasaque formado por su cura el Doctor Don Domingo Duquesne de la Madrid. 1785. Archivo General de la Nación. Instrucción Pública. Miscelánea T. 118. Folios 45 a 49. 4. Autos sobre el establecimiento de escuela de Primeras Letras en la Villa de Santa Cruz y San Gil y fundación de Cátedra de gramática. 1785. Archivo General de la Nación. Instrucción Pública. Tomo 2. Folios 302r-374r. 5. Plan de Universidad y estudios generales que se propone al Rey nuestro Señor, para establecer, si es de su soberano real agrado, en la ciudad de Santa Fe, capital del nuevo Reino de Granada. 1787. Archivo General de la Nación. Instrucción Pública. Tomo II. Folios 198r-218V. 6. Plan de una escuela de Primeras Letras para la ciudad de San Juan de Girón. 1789. Archivo General de la Nación. Fondo Colegios. Tomo II. Folios 948r1018v. 7. Plan y Método que se ha de observar en la Escuela Pública de Ubaté. Archivo General de la Nación. Fondo Colegios. Tomo III.F. 820r-827r. 8. Ordenanzas para la dirección y gobierno de la escuela que instituyo y fundo en esta ciudad de Santa Fé, Don Pedro de Ugarte y Doña Josefa Franqui su legitima mujer y Don Nicolas de Ugarte, Biblioteca Nacional. Sala de Libros Raros y Curiosos. Protocolos Instrucción Pública. Folios 347r-352r.


9. Expediente sobre la aprobación de una escuela de Primeras Letras para la enseñanza de los pardos en la ciudad de Caracas. 10. Expediente sobre la fundación de convento franciscano en la villa de Medellín. Archivo General de la Nación. Conventos. Tomo 52. Folios 430r a 474r. 11. Establecimiento de Escuela de Primeras Letras para los indígenas de Lloró y Quibdó. 1806. Archivo General de la Nación. Instrucción Pública: Anexo. Tomo IV. Folios 289r a 307v. 12. Expediente sobre la fundación de una casa de estudios y escuela de Primera Letras en la Ciudad de Coro. 1816. 13. Plan de enseñanza para la escuela de Primeras Letras de esta capital sujeta a la dirección del rector del Real Colegio Seminario de San Francisco de Asis. Plan de la escuela anexa Popayán. 1818. Archivo Eclesiástico de Popayán. Libro 67. Sin foliación. 14. Reglamento para las escuelas de Antioquia formada por orden del gobierno.1819. Biblioteca Nacional. Sala de Investigadores. Sala 2 a N° 12767. p. 155-179. 15. Ordenanzas municipales de 1821. Reglamento de las escuelas de Educación Cristiana y Civil de la ciudad de Caracas. Archivo General de la Nación. Actas del Ayuntamiento de Caracas. Sesión celebrada el día 11 de enero de 1821. Folio 24. 16. Ordenanzas que han de regir la escuela que va a fundar en las Nieves su actual interino Doctor Don Santiago de Torres. Archivo General de la Nación. Instrucción Pública. Anexo Tomo IV. Fol.380v. a 397v. 17. Expediente sobre la creación de Escuela de Primeras Letras en Soatá. 18061807. Archivo General de la Nación. Sección Colonia. Fondo de Instrucción Pública. Archivo Anexo. Tomo IV. F. 308r-359r. 18. El Doctor Don Nicolás Cuervo y sobre la creación de escuela en los barrios de esta capital, año de 1805. Octubre 25. 19. El bachiller Don Joseph Gregorio Vasquez de Piedrahita sobre la provisión de la escuela de Cartago. 20. Expediente sobre la fundación del convento y Colegio de la Enseñanza de Bogotá 1783. Archivo del Convento de la Enseñanza. Libros 1 y 2.

RESULTADOS PREVISTOS. Un tomo de 350 páginas aproximadamente, que incluya:


1. Uno o mรกs ensayos que sirvan de presentaciรณn de la colecciรณn, que ubiquen y caractericen histรณrica y pedagรณgicamente la selecciรณn de todos los planes de escuela que se puedan reunir, articulรกndolos y clasificรกndolos segรบn criterios histรณricos, temรกticos y pedagรณgicos. 2. La transcripciรณn de los planes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.