3 minute read
La importancia de los principios ESG
Por: Luis Morales Business Development Manager KPMG
A nivel global, la discusión en torno a temas ambientales, sociales y de gobernanza ha ganado una gran relevancia en los últimos años, convirtiéndose en un tema de interés tanto para las personas como para las empresas en entornos públicos y privados.
La importancia de los principios ESG para las organizaciones, radica principalmente en administrar el valor empresarial en el largo plazo mediante la implementación de una serie de estrategias; en otras palabras, desarrollar estrategias enfocadas en que las compañías consigan su sostenibilidad mediante pilares de buen gobierno corporativo, así como aspectos sociales y ambientales sin dejar de un lado los beneficios económicos y financieros.
La preocupación de la sociedad por el medio ambiente ha llevado a un mayor escrutinio a nivel global, lo que a su vez ha generado importantes medidas tanto políticas como económicas. Este nuevo paradigma no es cuestión insignificante para las empresas, que se plantean la sostenibilidad como condición inherente tanto para orientar sus inversiones como para articular su estrategia de futuro.
De este modo, y como no podía ser de otra forma, han tomado conciencia progresivamente de la relevancia de integrar en sus modelos de negocio los criterios ESG (Environmental, Social and Governance), que se han convertido en la referencia para la inversión socialmente responsable, siendo aplicables tanto desde el punto de vista del análisis como de la estrategia de las empresas.
Los retos que las compañías deben afrontar para adaptarse a esta nueva realidad , se refleja la necesidad de que las empresas adopten iniciativas ambiciosas en materia de sostenibilidad. Si las compañías adquieren esta consciencia sostenible, esto se convertirá ya no en un coste, sino en una inversión que aleje a la compañía de la obsolescencia.
Hay un consenso tanto en los gobiernos como en el sector privado y en la sociedad sobre la necesidad de luchar contra el cambio climático y esta no es una cuestión ajena para las compañías. De este modo, los objetivos en materia de desarrollo sostenible persiguen la creación de un valor compartido, elevando así la importancia de la ética y los valores corporativos más allá de los aspectos financieros.
Es de vital importancia que los diferentes sectores que integran la economía generen las conexiones necesarias para asegurar una apuesta de futuro sostenible. Las diferentes actividades que integren una compañía deben interiorizar este propósito para así poder inspirar al resto de la sociedad.
¿Qué significa tener una buena reputación? Ante un consenso cada vez más generalizado por evolucionar hacia una economía sostenible, las empresas se enfrentan a retos complejos que requieren de una forma distinta de proyectarse al mundo.
En este sentido, La capacidad que las organizaciones tengan de hacer reconocibles sus prácticas sostenibles por parte de sus grupos de interés, será tan valiosa como las prácticas mismas.