TALLER DE CONSTRUCCIÓN DE SENDEROS EN ÁREAS NATURALES

Page 1

TALLER SOBRE CONSTRUCCIÓN DE SENDEROS EN ÁREAS NATURALES RESERVA ECOLÓGICA MUNICIPAL POLÍGONO A, SAN LORENZO, SALTA


- TALLER SOBRE CONSTRUCCIÓN DE SENDEROS EN ÁREAS NATURALES -

1 INTRODUCCIÓN Los senderos constituyen la más básica infraestructura para el uso público de los espacios naturales y, a la vez, quizá la más importante, dado que abren las puertas al contacto de los visitantes con el patrimonio natural y los procesos ecológicos propios de un área particular. Los senderos que se construyen dentro de espacios naturales tienen dos objetivos generales básicos: a) permitir el acceso de los usuarios a un área determinada y sus recursos reduciendo significativamente los riesgos asociados; y b) disminuir los impactos ambientales negativos de los recorridos, en tanto los concentran en un área reducida ofreciendo al mismo tiempo mejores oportunidades para su control. En un sentido más personal, los senderos ofrecen oportunidades para conocer y aprender sobre los recursos y procesos naturales de un área, disfrutar de soledad, sonidos naturales, clima y aire frescos, bellezas escénicas y específicas, meditación e introspección, sano esparcimiento, ejercicio al aire libre, etc. Si bien el trekking se encuentra en crecimiento como actividad turística recreativa a nivel global y local, aun se presentan insignificantes espacios en nuestra provincia que cuenten con obras adecuadas para su desarrollo, siendo en muchos casos los destinos ofrecidos trazas preexistentes, huellas de ganado o vías generadas sin contemplar la adaptación a las condiciones biofísicas del terreno y las necesidades y expectativas de los usuarios, lo cual resulta en senderos con fuertes pendientes, gran erosión e impactos ambientales negativos en lugar de garantizar satisfacción, seguridad y conservación. En base a los conocimientos desarrollados por experiencias exitosas de Norte América y Europa, y en función de su adaptación por parte de organismos de conservación locales, como la Administración de Parques Nacionales, se ha iniciado en las últimas décadas un movimiento de técnicos territoriales que promueven la construcción de senderos amigables con los usuarios y el ambiente. Es en este sentido que se plantea el presente Taller de Construcción de Senderos en Áreas Naturales, destinado a crear capacidades locales y fomentar alternativas de uso sustentable de nuestras áreas naturales privadas y públicas.

2. OBJETIVOS DEL TALLER 2.1 Objetivo General Crear capacidades locales para la construcción y mantenimiento de senderos en espacios naturales. 2.2 Objetivos Específicos Que los/as participantes:    

adquieran conocimientos y herramientas necesarias que les permitan comprender la importancia del trabajo en senderos para el cuidado de los ambientes naturales. sean capaces de identificar las posibles causas que originan diversas problemáticas y proponer obras para dar un tratamiento adecuado. manejen los elementos y herramientas adecuadas para la tarea, fortaleciendo la seguridad personal y colectiva. construyan diferentes obras en distintos tramos demostrativos de un sendero en un área natural. Asociación Amigos del Árbol, Bosques y Parques Nacionales Pers. Jur. 79/00 – Leg. 225. – Cultural y Educativa


- TALLER SOBRE CONSTRUCCIÓN DE SENDEROS EN ÁREAS NATURALES -

3. INFORMACIÓN ADICIONAL Capacitadores: Javier Vázquez, Gustavo Ramírez, Raúl Viveros y Facundo Miranda Carga horaria: 48 hs. Lugar: Reserva Municipal de San Lorenzo, Polígono A. San Lorenzo. Fortín Gaucho Juan Carlos Dávalos. Cupo máximo: 20 participantes. Destinado a: Estudiantes de Turismo, Ing. en Recursos Naturales y Medio Ambiente, Biología, Arquitectura, Gestión Ambiental, emprendedores u otras personas interesadas en la temática. Habilidades y requisitos requeridos: Contar con buen estado de salud físico, para poder desarrollar las tareas a campo. Modalidad del curso: teórico-práctico. Almuerzo: tipo vianda de campo, a cargo de cada participante. Certificado de asistencia: se entregará certificado de asistencia y aprobación al finalizar el curso. Material de apoyo: Se enviara bibliografía complementaria en formato digital a cada participante. Organiza: Asociación Amigos del Árbol, Bosques y Parques Nacionales.

4. CONTENIDOS MODULO 1: INTRODUCCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE SENDEROS.  Fechas y horarios: Viernes 26/10 de 14 a 18 hs. y Sábado 27/10 de 8:30 a 16.30.  Contenido: Senderismo y senderos; problemas principales en senderos; el diseño de senderos; obras para la construcción de senderos en áreas naturales; materiales y herramientas a utilizar en las obras de senderos; medidas de protección en las obras; recorrido de senderos y detección de necesidades. MODULO 2: OBRAS DE DRENAJE Y CAMINERIA.  Fechas y horarios: Viernes 9/11 de 14 a 18 hs. y Sábado 10/11 de 8:30 a 16.30.  Contenido: Erosión hídrica; hondonadas de drenaje; canaletas; barras de agua; desagotes; barras de retención; paredes de retención; construcción de obras en terreno. MODULO 3: PUENTES Y ESCALERAS.  Fechas y horarios: Viernes 23/11 de 14 a 18 hs. y Sábado 24/11 de 8:30 a 16.30.  Contenido: Senderos en áreas húmedas; Piedras de paso; Calzadas; Puentes de troncos; Escalera de troncos; Escaleras de retención; construcción de obras en terreno.

Asociación Amigos del Árbol, Bosques y Parques Nacionales Pers. Jur. 79/00 – Leg. 225. – Cultural y Educativa


- TALLER SOBRE CONSTRUCCIÓN DE SENDEROS EN ÁREAS NATURALES MODULO 4: TRABAJO INTEGRADOR FINAL.  Fechas y horarios: Viernes 7/12 de 14 a 18 hs. y Sábado 8/12 de 8:30 a 16.30.  Contenido: Desarrollo grupal de TP integrador a campo; Intercambio y evaluación; Entrega de certificados.

5. ARANCEL Estudiantes: 1 solo pago de $700 o 2 pagos de $400. Particulares: 1 solo pago de 900 o 2 pagos de $500. Para la inscripción debe llenar el formulario que se encuentra en el https://goo.gl/forms/dfig6LWJOmUkeywr1

siguiente link:

Para confirmar su inscripción debe realizar el desembolso (en uno o dos pagos de acuerdo a su elección) mediante depósito bancario a la Cuenta Corriente en pesos Nº 1910850047107 de la Asociación Amigos del Árbol, Bosques y Parques Nacionales en Banco Credicoop Cooperativo Limitado, o transferencia bancaria al CBU 1910085855008500471078, y enviar escaneado el comprobante de operación a senderossalta2018@gmail.com

6. INFORMACIÓN Por mayor información o consultas enviar correo a senderossalta2018@gmail.com o al celular 387 4884500 (Javier Vázquez).

Asociación Amigos del Árbol, Bosques y Parques Nacionales Pers. Jur. 79/00 – Leg. 225. – Cultural y Educativa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.