AMÉRICA LATINA
DESIGUALDAD LETAL EL NÚMERO DE MUERTES POR COVID-19 EN AMÉRICA LATINA ES DESPROPORCIONADO SI SE COMPARA CON OTRAS REGIONES. CON EL 8,4% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL, LA REGIÓN HA PADECIDO EL 28% DE LAS MUERTES POR CORONAVIRUS. LOS PAÍSES CON MÁS DESIGUALDAD Y MENOS GASTO PÚBLICO EN SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL SON LOS QUE MÁS ESTÁN SUFRIENDO. Ángel Gonzalo
L
os efectos más devastadores han recaído en los grupos históricamente marginados. El color de tu piel o el barrio donde vives merma las posibilidades de sobrevivir a la COVID-19. A pesar de los niveles alarmantes de desigualdad y pobreza en América Latina y el Caribe, en los últimos decenios los gobiernos no han recaudado suficientes ingresos por impuestos ni lo han hecho de una manera que permita combatir la desigualdad, ni siquiera en épocas de expansión económica. Esto ha dado lugar a un escaso gasto
en servicios de atención de la salud y protección social –incluidos desempleo, pensiones y apoyo a la infancia–, que son indispensables para una vida digna. Países como México, Brasil y Perú, donde el 1% más rico de la población acapara más del 30% de la riqueza nacional, han registrado las cifras más elevadas de muertes por COVID-19 en proporción a su población. Chile, donde el 20% más rico acumula 10 veces más ingresos que el 20% más pobre, también tiene una de las tasas de mortalidad más altas de la región. 20
II / 2022