
2 minute read
Conocemos la fuerza de los imanesActividad 2
from Religion
Actividad 2
Conocemos la fuerza de los imanes
Advertisement
¿Qué aprenderemos?
Escribir una posible respuesta a la pregunta de indagación. Diseñar estrategias para la indagación. Registrar y analizar la información. Compartirla con nuestras compañeras y nuestros compañeros.
¿Qué problema vamos a resolver?
Observo la imagen y respondo.

Me pregunto
¿Qué objeto observo? ¿Cuáles son sus características? ¿Qué cuerpos puede atraer?

Escribo la posible respuesta a mi interrogante.
¿Cuáles de estos materiales son atraídos por los imanes: arena, piedras pequeñas, sal, clavos, alfileres o azúcar?
Doy la posible respuesta
¿Cómo lo vamos a resolver?
Materiales
Dibujamos los materiales que vamos a utilizar. Para medir las cantidades, usaremos la balanza y las pesas del kit de ciencias.
350 gramos de arena 300 gramos de piedras pequeñas 150 gramos de sal

500 gramos de clavos pequeños
Herramientas 100 gramos de alfileres 150 gramos de azúcar
cajas de cartón pequeñas tijeras goma o pegamento natural

Procedimiento
1. Mezclamos en una tina la arena, las piedras, la sal, los clavos, los alfileres y el azúcar. Usamos una cuchara para no hincarnos. 2. Acercamos el imán a la mezcla. 3. Observamos lo que sucede.
¿Qué vamos a observar y registrar?
1. Registramos lo que sucede y respondemos las siguientes preguntas: a. ¿Qué materiales no son atraídos por el imán?
b. ¿Qué materiales atrae el imán?

2. Dibujamos los materiales atraídos por el imán y los que no son atraídos.
Luego, escribimos sus características.

¿Qué conclusión podemos elaborar?
¿Cómo compartimos lo que hemos aprendido?

1. Respondo las siguientes preguntas: a. ¿Qué materiales atrajo el imán?
_____________________________________________________________ b. ¿Qué características deben tener los cuerpos para ser atraídos por un imán?
¿Cuáles de estos materiales son atraídos por los imanes: arena, piedras pequeñas, sal, clavos, alfileres o azúcar?
Completo el esquema, de acuerdo con los pasos seguidos en esta actividad de indagación. Luego, lo comparto con mis compañeras y compañeros del aula.
¿Cuál es el problema?
¿Cómo lo resolvimos?
¿Cómo lo registramos?
¿Qué concluimos?
