3 minute read

TENDENCIAS EN LA RENTA DE ESPACIOS PARA TRABAJAR

La pandemia redefine las tendencias en renta de espacios para el trabajo

El coronavirus ha venido impactando múltiples sectores, entre ellas, la industria inmobiliaria, con repercusión directa en el mercado del coworking.

Advertisement

La pandemia de coronavirus plantea una nueva manera para el trabajo de las organizaciones y trabajadores independientes, debido al confinamiento de las personas y cuando éstas se ven obligadas a mantener su actividad productiva, aún en el aislamiento. Esta situación se ha convertido en una oportunidad para profesionalizar sus servicios y asegurar sus relaciones laborales.

Desde 2016, la tendencia de trabajadores independientes ya mostraba un crecimiento al alza, abriendo camino a una nueva generación de trabajadores cuyas necesidades de espacio y tiempo marcarían un nuevo formato de trabajo. Cuatro años más tarde y frente a una crisis económica y de carácter sanitario que afecta a todo el mundo, la cantidad de trabajadores independientes ha crecido exponencialmente, vislumbrando una nueva era en el mercado laboral y una nueva necesidad de espacios de trabajo bajo demanda.

“El nuevo esquema laboral de trabajadores independientes se refleja en un mercado cada vez más competitivo donde los clientes exigen un servicio profesionalizado, al mejor talento y mayores beneficios en relación calidad-precio”, comentó Luis Fernando Gómez, CEO de la startup mexicana Woke,

“Por este motivo, los trabajadores independientes enfrentan el reto de impactar de manera positiva en sus modelos de trabajo para brindar así un mejor servicio, lo cual se traduce en una excelente reputación”.

Con la adopción de nuevos esquemas de trabajo flexibles, la implementación de la tecnología para una nueva tendencia de trabajo remoto y el crecimiento acelerado de los trabajadores independientes en México, se espera que los modelos operativos se transformen con el regreso a la nueva normalidad.

Lo cual, abrirá paso a una alta demanda de espacios de oficina compartidos, más pequeños y funcionales de acuerdo con cada necesidad y bajo las nuevas reglas de convivencia.

Bajo este panorama, Woke, una plataforma que conecta trabajadores independientes, clientes y espacios, ofrece a los freelancers la posibilidad de profesionalizar sus relaciones laborales a través de la renta de espacios de trabajo colaborativos e independientes de acuerdo con sus necesidades, ya sea que requieran una terraza, una sala de juntas para una reunión con cliente o una oficina compartida para crear sinergias y hacer networking con otros talentos.

“En Woke estamos redefiniendo el trabajo del futuro, ofreciendo una plataforma que vincule al mejor talento con espacios de trabajo colaborativo y clientes, todo en una misma plataforma interconectada”, dijo Luis Fernando Gómez.

La plataforma mexicana Woke, como parte de su oferta de servicios, busca cubrir las necesidades de los trabajadores independientes poniendo a su alcance espacios de trabajo como coworkings, hoteles y edificios corporativos en múltiples puntos de la ciudad.

Woke, ofrece un beneficio mutuo tanto para los trabajadores independientes como para los espacios inmobiliarios, gestionando la renta de estos, bajo reserva por hora, día o semana sin necesidad de tener una membresía y coordinando el acceso de los trabajadores independientes con las medidas de seguridad necesarias.

Así, la plataforma garantiza el correcto uso de las instalaciones y el pago correspondiente, respaldando en todo momento los intereses y seguridad de los trabajadores y los espacios de trabajo.

Woke, es un ecosistema profesional para la comunidad de trabajadores independientes conocidos también como freelancers que, a través de una solución integral de conexión, protección, gestión y accesibilidad, pueden brindar sus servicios a clientes de todas las industrias, disfrutar de espacios de trabajo colaborativos y ser parte de una comunidad en crecimiento que les permita crear una carrera dentro de la plataforma, gestionar proyectos y construir la red de trabajo.

This article is from: