3 minute read
Salud y bienestar
SIÉNTASE ORGULLOSO DE SU SALUD POR DAVID PRITCHARD
Advertisement
Navegar por la atención médica puede ser a veces desalentador, especialmente para aquellas personas que se identifican como LGBTQ+. Históricamente, la comunidad LGBTQ+ ha sido marginada y discriminada, lo que ha llevado a la desconfianza y la inquietud de quienes buscan atención médica. Al celebrar el mes del orgullo, queremos ofrecer algunas sugerencias para encontrar proveedores de atención médica que estén comprometidos con la equidad a la hora de brindar atención, y navegar por el sistema de atención médica para que pueda obtener el apoyo que necesita para estar saludable. A continuación, te presentamos tres consejos que te servirán para poder guiarte mente sobre tu salud sexual, identidad de género y problemas de salud. Busca Busca a un profesional atento con experiencia especial en el tratamiento de la población LGBTQ+. Revisa el perfil del médico, buscando su nivel de interés y experiencia en el tratamiento de la comunidad LGBTQ+. Para comenzar con un nuevo proveedor, te sugiero programar una cita de encuentro y con un proveedor de atención primaria para ver Tu historial médico personal, antecedentes familiares, inquietudes específicas y objetivos de salud. A partir de ahí, tu y tu médico podrán es tablecer un régimen de salud que incluya cualquier análisis de laboratorio necesario, exámenes de detección y visitas al consultorio para apoyar mejor su salud total.
1.Encuentra un médico que sea un aliado: El primer paso importante es encontrar un médico con quien puedas hablar honesta-
2.Conoce tus factores de riesgo: Comp Comprender las necesidades de salud únicas dentro de la comunidad LBGTQ+ es clave para mantenerte saludable. A medida que las personas dentro de la población LGBTQ+ enfrentan discriminación diaria, algunos enfrentan estos desafíos mediante el uso de tabaco y otras sustancias. Para evaluar los riesgos y objetivos de salud específicos, tu médico puede desarrollar un plan de atención individualizado que incluirá exámenes preventivos y citas de rutina diseñadas para identificar y abordar los problemas temprano, lo que conducirá a mejores resultados de salud.
3.Prioriza tu salud mental: Los Los miembros del grupo LGBTQ+ tienen más de 2 veces más probabilidades que los adultos heterosexuales cisgénero de tener una afección de salud mental, como depresión o trastornos de ansiedad. Puedes Puedes controlar el estrés a través del ejercicio y usando una aplicación de cuidado personal (self-care APP). Estas herramientas pueden guiar la meditación y encontrar apoyo para desarrollar resiliencia, establecer metas y hacer cambios menores para mejorar el sueño, el estado de ánimo y las relaciones. Prioriza el ejercicio frecuente, hablar con alguien en quien confíes, escribir un diario y hacer tiempo para el cuidado personal. También, habla con tu médico si tu estado de ánimo o cambios de comportamiento afectan tu capacidad para participar en las actividades cotidianas. Puedes Puedes convertirte en un auto defensor y recibir la atención médica que necesitas estableciendo una relación con un médico en el que confíes, conociendo los riesgos específicos para la salud y administrando tu salud mental.