Boletín No. 34
Febrero de 2017
BOLETÍN DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE TERAPIA FAMILIAR, A.C. Dar cuenta de sus propias pasiones: Emociones y resistencia desde una hermenéutica del sí | La Colonización y su influencia en la terapia familiar y las practicas sistémicas | Grupo de Estudio de Casos | Próximos Eventos
Editorial Para este año 2017 en la asociación nos hemos propuesto hacer escuchar la voz y aprender de las experiencias de amigos, amigas y personas aliadas de América Latina, que ejercen psicoterapia, psiquiatría y estudios humanos, lo cual nos llevó a recurrir a Yecid Calderón, quien goza de un buen prestigio en las ciencias sociales pues con una postura crítica se ha acercado al estudio de lo humano y la resiliencia, ahora en Colombia. Mirar hacia el cono sur nos trajo un profundo cuestionamiento acerca de los efectos de la colonización de la cual hemos sido objeto, más allá de la geográfica, la social, económica, política e ideológica y en ese sentido, recurrimos a Javier Vicencio para ampliar las reflexiones acerca de la colonización y sus efectos en pensar la terapia y las prácticas sistémicas en general. Este año buscamos hacer sistema con instituciones y colegas de latinoamerica, si conoces el trabajo de investigación y/o aportes clínicos alguien no dudes en sugerirnos
Hugo Gómez Hernández Editor amtfboletin@gmail.com
DAR CUENTA DE SUS PROPIAS PASIONES: EMOCIONES Y RESILIENCIA DESDE UNA HERMENÉUTICA DE SÍ Yecid Calderón Rodelo Hace poco tiempo tuve la oportunidad, como maestro universitario perteneciente a un instituto de investigación en pedagogía, de tener bajo mi responsabilidad la clase de “Educación, emociones y resiliencia”. Mi formación no se ha realizado desde el ámbito de la psicología, aunque las competencias en pedagogía brindan muchas herramientas a la hora de conocer los fenómenos de aquello que en filosofía se llama: las pasiones del alma. Además, si nos atenemos a los nuevos métodos de investigación, la autoetnografía, entendida como inmersión del investigador en una práctica de sí, ubicada en contexto, situada corpo-políticamente y geopolíticamente, nos permite dar cuenta de nosotros mismos. Desde esta perspectiva el investigador ingresa en un ámbito de reconocimiento que genera una especie de planteamiento de orden hermenéutico consigo mismo, con su entorno. Trataré de explicar para mostrar de qué manera las emociones y la resiliencia son potencias del alma que se despliegan a partir de un sujeto que sale de los estándares indicados externamente por una especie de regla o normalidad ya prediseñada, misma que puede obedecer a un control mediático del deseo y a unas crueles manipulaciones de la realización de nuestro afectos. DAR CUENTA DE SUS PROPIAS PASIONES Generalmente pensamos que existe un cierto ordo amoris, una manera en que los afectos, los sentimientos y, en general, las pasiones, deben establecerse. Estas comprensiones que tiene un alto grado de aceptación en el mundo de la psicología generan una especie de estándar de normalidad emocional, considerando disfuncional a tota persona que se salga de esos estándares. Es cuando viene la AMTF, A.C.
1