Género, lenguaje y juicio mediático

Page 1

Boletín No. 35

Abril de 2017

BOLETÍN DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE TERAPIA FAMILIAR, A.C. Los peligros del Lenguaje | De la venerable catedral a las codiciadas capillitas | Grupo de Estudio de Casos | Próximos Eventos

EDITORIAL La actual mesa directiva de la AMTF mantiene un compromiso firme y efectivo con la incorporación del género, las masculinizadas y la diversidad sexual como hitos contemporáneos para el ejercicio y la formación en psicoterapia sistémica, motivo por el cual, constantemente nos preguntamos cómo incorporar dichas categorías al dialogo con quienes nos consultan y cómo pensar las hipotetizaciones desde una mirada crítica e inclusiva. Es así como este boletín nos invita a preguntarnos ¿qué opinan las y los terapeutas familiares y de pareja respecto a las categoría “género”? Tomamos como puerta de entrada una nota que hace un par de semanas fue viral en redes sociales: El mortal accidente en Av. Reforma y Lieja, donde el abuso del alcohol y el volante cobraron, como cada día, cuatro vidas, pero solo una de ellas fue motivo de violencia postmortem: Karla Saldaña Sanchez, quien estuvo en medio de un enorme juicio mediático. Les dejamos estas reflexiones las cuales esperamos generen opiniones de qué pensamos como personas sobre las premisas de género y cómo incorporamos en la terapia esa categoría. Hugo Gómez Hernández Editor
 amtfboletin@gmail.com

LOS PELIGROS DEL LENGUAJE Leticia Muñoz Arreola

La tragedia automovilística ocurrida sobre Reforma el pasado 31 de marzo genero un fuerte impacto en la sociedad mexicana, produciendo múltiples opiniones desde diferentes ámbitos las cuales apuntan a concluir sobre los hechos. El acceso a captar segundo a segundo los hechos, la posibilidad de difundirlo de manera masiva ha sido algunos de los principales elementos que abonaron al impacto de este suceso; a la par de las “investigaciones realizadas por medios de comunicación” que abrieron una puerta hacia una serie de elementos presentes en esta historia, a partir de los cuales se han armado diferentes versiones sobre los hechos, en ese sentido es que esta reflexión busca ampliar la mirada e incluir elementos en dichas versiones que abonen a ampliar el panorama. Aunque la noticia podría resumirse en un accidente automovilístico que concluyo en la muerte de 4 personas debido al consumo de alcohol; la realidad es que eso dejo de ser lo más importante, para centrarse particularmente en una de las mujeres que tripulaban el automóvil, Karla. Lo que se destaco de ella, fueron aspectos referentes a su vida de pareja, que se había casado de manera civil, que esa noche había estado fuera de casa sin pareja y en compañía de otro hombre e ingiriendo alcohol. A partir de revelado las redes sociales se invadieron por comentarios sobre juicios sobre “las acciones de Karla”, sobre lo merecido de su muerte, la liviandad de sus cascos, la falta tan grave de salir sin permiso y sin avisar, sobre todo sin su hombre y claro que lo distraído de su moral; generando así una campaña de linchamiento moral hacia Karla y todas las mujeres que puedan tener tales ocurrencias. 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.