TERCERA SESIÓN: POLÍTICAS PÚBLICAS, COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO URBANO “Compartir la Ciudad”
23 de Abril de 2015
Política Pública
Instrument ación
Planeació n
Diseño
Monitoreo
Ciudad Sustentable Desarrollo Urbano Espacio Público
1998
Vivienda
Movilidad Transporte Público
Gestión del Automóvil
Transporte No Motorizado 2015
¿Cómo imaginan el concepto de compartir la ciudad en México?
¿En su ciudad?
El Corredor Norte - 1974
The Sprawl Repair Manual Galina Tachieva, 2011
MUNICIPIO CAPITAL
PDU EN PORTAL DE TRANSPARENCIA
Aguascalientes (Ags)
Si
Mexicali (BC)
Si
La Paz (BCS)
No
http://www.lapaz.gob.mx/
Campeche (Campeche)
Si
http://municipiocampeche Dirección de Desarrollo Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente Urbano y Obras Públicas .mx/transparencia/
Saltillo (Coah)
Si
Colima (Col)
Si
LINK http://www.ags.gob.mx/Tr ansparencia/Cont.aspx?p =123 http://www.mexicali.gob. mx/transparencia/pages/i ndex.php
DEPENDENCIA MUNICIPAL Secretaría de Desarrollo Urbano Dirección de Administración Urbana Dirección General de Desarrollo Urbano y Ecología
http://transparencia.saltill o.gob.mx/transparencia2/i ndex.php/saltillo/compl/20 14/plan-director-dedesarrollo-urbano-desaltillo-2014 http://www.colimaestado.gob.mx/transpare Secretaría de Desarrollo ncia/dependencias.php?i Urbano d_dependencia=NQ==
DEPENDENCIA ESTATAL Secretaría de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano Secretaría de Planeación Urbana e Infraestructura
Secretaría de Gestión Urbana, Agua y Ordenamiento territorial
Secretaría de Desarrollo Urbano
Tuxtla Gutiérrez (Chis)
No
Chihuahua (Chi)
No
Durango (Dgo)
No
Guanajuato (Gto)
No
Guerrero (Guerrero)
No
Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno
http://caip.tuxtla.gob.m x/ http://www.municipiochih uahua.gob.mx/Transpare ncia http://utim.municipiodura ngo.gob.mx/ http://www.guanajuatoca pital.gob.mx/transparenci a http://transparencia.guerr ero.gob.mx/informacionpublica-2015/
Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología Dirección Municipal de Desarrollo Urbano Dirección General de Desarrollo Urbano y Protección Ambiental
Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología -
Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas
Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas
Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano, Vivienda y Movilidad
Secretaría de Planeación, Desarrollo Regional y Metropolitano
Pachuca (Hidalgo)
No
http://www.pachuca.gob. mx/
Guadalajara (Jalisco)
Si
http://coplaur.guadalajara Comisión de Planeación Urbana .gob.mx/
Secretaría de Planeación y Gestión Urbana
Si
http://portal2.edomex.gob .mx/sedur/planes_de_de Secretaría de Desarrollo sarrollo/plan_estatal_de_ Urbano y Metropolitano desarrollo_urbano/index. htm
Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano
Estado de México
Morelia (Mich)
Si
http://morelia.gob.mx/tramites/co Comisión de Planeación, nsulta-tramites/programasProgramación y Desarrollo parciales-de-desarrollo-urbano
Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente
Cuernavaca (Morelos)
No
http://www.cuernavaca.gob.mx/#
Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda Sustentable
Tepic (Nayarit)
Si
Monterrey (Nuevo León)
Sí
Oaxaca de Juárez (Oaxaca)
Sí
Puebla (Pue)
Si
Querétaro (Qro)
No
Chetumal (Quintana Roo)
SI pero NO
San Luis Potosí (SLP)
Si
Culiacán (Sinaloa) Hermosillo (Sonora) Villahermosa (Tabasco) Ciudad Victoria (Tamaulipas) Tlaxcala (Tlax) Veracruz (Ver) Mérida (Yucatán) Zacatecas (Zac)
http://www.tepic.gob.mx/transparen cia/transfile.php?sub=7 http://portal.monterrey.gob.mx/ http://municipiodeoaxaca.gob.mx/tra nsparencia/2014-2016
Dirección General de Desarrollo Urbano y Ecología Comisión de Desarrollo Urbano Secretaría de Desarrollo Urbano, Ecología y Obras Públicas
http://www.pueblacapital.gob.mx/tra Secretaría de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad nsparencia http://www.municipiodequeretaro.go b.mx/transparencia/listadodepende ncia_alt.aspx?q=0P7NpIeTMwwjoRI rA6mK82akahGU2qc53JNqAYZfHei BRjs6VXxYvBwcfekHzq+w DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS http://www.opb.gob.mx/inicio/?pag PÚBLICAS, DESARROLLO e_id=209 URBANO Y ECOLOGÍA http://sanluis.gob.mx/accesoinfo/arti culo-20/ffraccion-i-plan-dedesarrollo-municipal-creacion-yadministracion-de-reservasterritoriales-y-ecologicas/
No (Incluye los planes http://transparencia.culiacan.gob.mx municipal, estatal y nacional de /planes-de-desarrollo desarrollo) http://www.hermosillo.gob.mx/portalt No ransparencia/default.aspx http://villahermosa.gob.mx/ayuntami No abre la pagina de ento/transparencia_13_15/ transparencia http://www.ciudadvictoria.gob.mx/tra No nsparencia.htm No (Plan de desarrollo http://www.capitaltlaxcala.gob.mx/? municipal) p=564 http://www.veracruzmunicipio.gob.m No (Plan de desarrollo x/transparencia/vii-planes-objetivosmunicipal) y-metas/ http://servicios.merida.gob.mx/servi Si ciosInternet/wsSIDU/html/ http://transparencia.capitaldezacate Si cas.gob.mx/articulo-15/fraccion-1a15/
Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología
Secretaría de Desarrollo Sustentable Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda
-
Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas
Coordinación de Infraestructura, Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano y Ecología Desarrollo Urbano Instituto Nacional de Planeación y Secretaría de Ordenamiento Desarrollo Urbano Territorial y Obras Públicas Subdirección de Desarrollo Urbano y Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente Medio Ambiente Dirección de Obras Públicas y Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano Desarrollo Urbano y Vivienda Dirección del Centro Histórico, Mantenimiento Urbano y Ornato
Secretaría de Desarrollo Regional
Dirección de Desarrollo Urbano
Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente
Comisión de Obra Pública, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial
-
Compartir la Ciudad no es difĂcil y no necesita de grandes iniciativas Porque se resuelve proyecto a proyecto
¿Compartir el espacio de trabajo entre distintas empresas? ( ‌. o va a parecer que no tenemos lana‌.)
¿Compartir la calle para comer? ( o ….ni que fuéramos ambulantes….)
¿Compartir una bicicleta? ( o ….se las van a robar todas….)
¿Compartir un auto? ( o ….el mío es mas cómodo….)
¿Compartir mi casa……? ( o ….jamás, nunca, que asco….)
¿Compartir la movilidad? ( o ….yo siempre me voy de la misma forma….)
Nuevas alternativas en el mundo
Éxito de la movilidad compartida Principales motivos por los que esto ha ganado auge en las principales Ciudades del Mundo: • La solución: Sistemas responsivos - uso de la tecnología - filtros dinámicos tanto de entrada como de salida, - calidad y enfoque en el usuario • Necesidades multimodales para reducir los viajes individuales en vehículos privados
Conceptos básicos para una regulación de la movilidad compartida 1. Criterio estandarizados de seguridad. 2. Mecanismos que garanticen la calidad de los vehículos (emisiones y vida útil) 3. Criterios de profesionalización de choferes operadores de cualquier modalidades que conduzca pasajeros o carga. 4. Tarifas claras y transparentes para los usuarios. 5. Seguros de protección contra accidentes que cubran a todos. 6. Flexibilidad en la oferta.
Flexibilidad en la oferta • DISEÑAR: Política de movilidad que se enfoque en la reducción del uso del auto particular • FAVORECER: alternativas que hagan un uso más eficiente de los autos. • OBSERVAR: Adaptar la oferta a los cambios en la demanda y a los hábitos de consumo de las personas • AJUSTA: oferta que derive en un abasto eficiente en el servicio de transporte de las ciudades; la oferta se debe ir ajustando a la demanda. • PROPICIAR: La flexibilidad permitirá que surjan innovaciones en la movilidad y empleos flexibles en su temporalidad que cumplan con la normativa.
Opciones para usuarios
• La major movilidad es la que ofrece mas opciones más eficientes • Flexibilidad en las tarifas provocará que los polos de oferta y demanda se acerquen. • Servicios adaptados a zonas de demanda • Nuevos servicios en lugares donde la cobertura actual es deficiente.
Incentivos para la movilidad compartida
barreras de entrada dinámicas y eficientes centradas en la calidad y seguridad al usuario
Ampliar el abanico de opciones
Invserión sostenida en el apoyo a los sistemas públicos de uso compartido de bicicletas, carriles preferentes de alta densidad, cargos por congestión, incremento de parquímetros, etc
urbanista.salvador.herrera@gmail.com