Abel López Dodero. Desarrollo de las Capacidades Locales de Consultoría e Ingeniería en Transporte

Page 1

Desarrollo de las capacidades locales de consultoría e ingeniería en transporte

Abel López Dodero

México, 24 de abril 2015


Viajes

125 millones de viajes diarios se generan en las 93 ciudades de mรกs 100 mil habitantes Fuente: Banco Mundial, 2013


Viajes en Transporte PĂşblico

60%

Utiliza el transporte pĂşblico Fuente: Banco Mundial, 2013


Carácteristicas de la Prestación del Servicio Prevalece el modelo hombre-camión, dónde no existe un cultura y estructura empresarial en las áreas de: Recursos humanos Financieras Mantenimiento y operación

No existe un ente regulador para controlar las frecuencias y la calidad del servicio Existe la informalidad Contratos verbales entre el dueño de la concesión y el chofer Arreglos para el pago de impuestos Algunas veces existen cambio de recorridos sin autorización

Edad del parque vehicular avanzada y fuera del marco normativo


Problemas en la Prestaci贸n de Servicio

Competencia por pasajeros y sobre oferta del servicio


Problemas en la Prestaci贸n de Servicio

Bajos niveles de confort y seguridad


Problemas en la Prestaci贸n de Servicio

15% de todos los accidentes involucran al transporte p煤blico de pasajeros


Problemas en la Prestaci贸n de Servicio

Contaminaci贸n sobre ruedas M谩s del 50% de GEI son generados por el sector transporte p煤blico



Programa de Programa Nacional deApoyo ApoyoFederal al Transporte Masivo

al Transporte Masivo “PROTRAM”

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO “Fomentar una movilidad urbana sustentable con apoyo de proyectos de transporte público y masivo y que promueva el uso de transporte no motorizado”

OBJETIVOS PROTRAM 1. Otorgar Apoyos Financieros para Proyectos de Transporte Masivo Urbano y Suburbano en coinversión con Estados y participación privada, en las 34 ciudades de más de 500 mil habitantes. 2. Fortalecer la capacidad institucional de las autoridades locales de transporte en planeación y regulación e impulsar la organización empresarial de los concesionarios de transporte público FONADIN Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo PROTRAM

BANOBRAS Programa de Transformación del Transporte Urbano (PTTU) CTF/Banco Mundial

Apoyo para Estudios hasta el 50%

Créditos para Estudios

Apoyo para Inversión hasta 50% Infraestructura Garantías de crédito para obra y para equipo

Créditos para Obra Pública Créditos para vehículos de bajas emisiones de GEI Para Chatarrización

10


Enfoque Integral Planeación Integral

1.Planes de Movilidad Urbana Sustentable Desarrollo Urbano, Vialidad y Transporte

Medio ambiente

2. Ente Gestor del Transporte Público Planeación y regulación del Transporte de la Ciudad

3. Organización empresarial de transportistas 4. Sistemas Integrados de Transporte Público

TRANSPORTE

VIALIDAD

Optimización rutas tronco-alimentadoras

5. Infraestructura especializada Transporte Masivo Autobuses Rápidos BRT ,Metro, Trenes o Tranvías

6. Vehículos eficientes menos contaminantes

Cultura

Instituciones DESARROLLO URBANO

7.Tecnología para Operación eficiente 8. Sistemas de Recaudo con Tarifas integradas

9. Cultura de uso del transporte publico 10. Apoyo Financiero al Transporte Público

Proyectos de Transporte Masivo Participación Público-Privada 11


Racionalidad de la Estructuraci贸n - Servicio Elimina la competencia por pasajeros

Hay una unidad que vigila la calidad del servicio Mayor comodidad y menos exposici贸n a particulas Mejora la conveniencia de viaje, seguridad (el chofer solo maneja), la frecuencia y hay certeza en la tarifa Contribuye a disminuir el tiempo de viaje Garantiza la prestaci贸n del servicio con base a est谩ndares


Racionalidad de la Estructuraci贸n - Financiera Hace al sistema o transportista elegible de cr茅dito Hay control de ingresos y GASTOS Imagen del sistema

Elimina las fugas de dinero y da confianza a la banca Garantiza que la demanda y la conveniencia de viaje Garantiza la credibilidad del sistema


¿Cómo vamos en esta modernización?

en términos de identificación, planeación, implementación y operación?


Avances en México

2003

2005

2008

2009

2011

2012

2014

26 km 1 sistema

46 km 2 sistemas

55 km 2 sistemas

92 km 3 sistemas

128 km 5 sistemas

156 km 5 sistemas

215 km 8 sistemas

237,000 Pax/día

497,000 Pax/día

552,000 Pax/día

964,000 Pax/día

1,304,000 Pax/día

1,354,000 Pax/día

1,754,000 Pax/día

2.5% del total de viajes en Transporte Público


Superar Retos en la Implantación de Nuevos Sistemas

Institucionales en la implantación de un proyecto intervienen varias instituciones Secretaría de Finanzas, Secretaría de Gobierno, Secretaría de Movilidad, Secretaría de Obras, Secretaría de Seguridad Público, Secretaría del Medio Ambiente

Técnico / Organizacional, existen varias formas de organización en la prestación servicio Por corredores, por regiones

Marco Legal, se requieren varios cambios en el marco de ley, reglamentos y funciones administrativas

Político, se requiere determinar el tipo de relación autoridades – transportistas Licitación o Negociación para brindar la prestación del servicio


Superar Retos para el Transportista (Inversionista)

Confianza, ¿Cómo apoyamos en otorgar certeza legal de su inversión?

Técnico / Organizacional, ¿Cómo se organiza al interior? Financiero ¿Cuáles son los tipos de financiamiento existentes para el transporte público? ¿Cuáles son sus condiciones indicativas?


¿Por qué todos estos elementos son críticos?


Los elementos de la transformación y su impacto en la Tarifa y Eficiencia de Servicio La infraestructura y sus costos financieros son cubiertos por el gobierno. Puede incluir el costo de los talleres o predios

Sin impacto directo en la Tarifa, si indirecto por que una buena infraestructura reduce costos de operación Tarifa (cálculo simple) = Costo

de

Operación + Financiamiento Autobuses + Ganancia del Transportista

El financiamiento para la compra de unidades es crítico en la viabilidad financiera de la Tarifa Los costos financieros de unidades y formalización son cubiertos por la Tarifa La falta de eficiencia también se carga en la Tarifa


¿Porqué es crítico el tema financiero y de eficiencia? La transformación implica:

– Costo de Formalización • Gestión • Formalización laboral • Fiscales

En México 60 % más comparado con el esquema H-C

Los costos de formalización no pueden reducirse (al menos que haya un cambio en el marco legal). Se requiere de muchos elementos para lograr niveles de eficiencia.


驴C贸mo atendemos estos elementos?


Requerimientos de capital humano • • • • • • • • • • • •

Abogados Ingenieros Planificadores Economistas / Financieros Especialistas ambientales y sociales Políticos Contadores Administradores de Empresa Almacenistas Mecánicos Operadores Licenciados en Comunicación


Requerimientos tecnol贸gicos


Requerimientos de capital humano

• Universidades • Planes de estudio adecuados • Reconocimiento de la necesidad


Vinculación Profesionales – Sector y Gobierno


El negocio del transporte público

El transporte público representa un negocio de aproximadamente: • Diarios: $500 millones de pesos • Mensuales: $12 mil millones de pesos • Anuales: $144 mil millones de pesos


¿Cualquiera puede hacer el trabajo del transporte público?

¿A nivel local, estatal y empresarial?


Conclusiones El transporte público es de GRAN importancia para la sociedad y para la vida productiva de las ciudades y del país Se requieren muchas capacidades y de inversión para lograr su transformación real Existen necesidades técnicas que no están cubiertas del todo por parte del mercado Se requiere un mejor diagnóstico de que es lo que se necesita y empujar el tema en conjunto: Transportistas, Gobierno y Representantes de la Sociedad Civil Pasos inmediatos para poder tener soluciones en el mediano plazo.


Abel L贸pez Dodero Departamento de Desarrollo Sostenible Regi贸n de Am茅rica Latina y el Caribe alopezdodero@worldbank.org | Tel: (52-55) 5480-4247 | Fax: (52-55) 5480-4222


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.