Protocolo de negocios para las Pymes - Ignacio Moreno

Page 1


EL PROTOCOLO FAMILIAR “EL FUTURO DE LA RELACIÓN FAMILIA-EMPRESA” PARA LA SEGUNDA Y SIGUIENTES GENERACIONES


QUÉ ES EL PROTOCOLO FAMILIAR? La herramienta idónea para que el o los fundadores de una empresa definan el futuro de su familia como parte esencial de su propia empresa.


¿POR QUÉ EL PROTOCOLO FAMILIAR? SOLO EL FUNDADOR ES EN UN SOLO MOMENTO, EN CUALQUIER TIPO DE EMPRESA:  ACCIONISTA MAYORITARIO  DIRECTOR GENERAL  CABEZA DE LA FAMILIA


¿POR QUÉ EL PROTOCOLO FAMILIAR? ACCIONISTA MAYORITARIO=99.99% DE LA PROPIEDAD. DIRECTOR GENERAL= 99.99% DEL CONTROL DE LA EMPRESA CABEZA DE LA FAMILIA=99.99% DE LAS DECISIONES EN LA FAMILIA. ¿Y CUÁNDO SE RETIRE Y/O JUBILE?


¿QUÉ ES EL PROTOCOLO FAMILIAR?


UN PROTOCOLO FAMILIAR CONTEMPLA BÁSICAMENTE: 1. LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA.

2. LA ESTRUCTURACIÓN O RECOMPOSICIÓN DE SUS ÓRGANOS DE GOBIERNO.


ALCANCE DEL PROTOCOLO FAMILIAR 3. LA CONTINUIDAD DE LA FILOSOFÍA O RAZÓN DE SER DE LA EMPRESA. 4. LA ARMONÍA EN LAS RELACIONES EMPRESA - FAMILIA.

5. LA SEGURIDAD DEL PATRIMONIO EMPRESARIAL PARA LA FAMILIA.


PROBLEMÁTICA DETECTADA •INFORMALIDAD EN LA CONSTITUCIÓN INICIAL DE LA SOCIEDAD. •INCUMPLIMIENTO DE ACUERDOS DESDE SU CONSTITUCIÓN •ABANDONO DE LA ESTRUCTURA LEGAL Y SUS OBLIGACIONES


PROBLEMÁTICA DETECTADA •INFORMALIDAD O ABANDONO DE LA INFORMACIÓN LEGAL,FINANCIERA Y FISCAL. •CONFUSIÓN DE PROPIEDADES O BIENES. •MEZCLA DE RECURSOS PROPIOS CON EMPRESARIALES.


PROBLEMÁTICA DETECTADA •FALTA DE UNA FIGURA VIGILANTE A LA ADMINISTRACION. •INDEFINICIÓN DE ROLES Y REGLAS. •RELACIÓN EMPRESA-FAMILIA TOTALMENTE INFORMAL •NULA PREVISIÓN AL FUTURO DE LA RELACIÓN EMPRESA-FAMILIA


ENFOQUE DEL PROTOCOLO PARA LOGRAR RESULTADOS PASO UNO. CONOCER Y DEFINIR LA VISIÓN DEL FUNDADOR A FUTURO PASO DOS.CONOCER Y DEFINIR ORIGENES Y SU SITUACIÓN ACTUAL

PASO TRES. CONOCER Y DEFINIR LA POSICIÓN DE LA FAMILIA EN LA EMPRESA.


ENFOQUE DEL PROTOCOLO PARA LOGRAR RESULTADOS PASO CUATRO. DEJAR EN CLARO LOS ASPECTOS BÁSICOS DE LA RELACIÓN FAMILIA-EMPRESA. PASO CINCO.MEDIDAS PARA EL FUTURO “JUBILACIÓN DEL FUNDADOR”

PASO SEIS. LA SUCESIÓN Y SUS EFECTOS EN LA FAMILIA


ENFOQUE DEL PROTOCOLO PARA LOGRAR RESULTADOS PASO SIETE. LA PARTICIPACIÓN Y ALCANCES DEL CONSEJO FAMILIAR. PASO OCHO. DEFINIENDO REGLAS PARA LA SUCESIÓN. PASO NUEVE. LA DISCUSIÓN Y APROBACIÓN DE ACUERDOS. PASO DIEZ. CUMPLIMIENTO DE ACUERDOS.


¿A QUIÉN BENEFICIA LA ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UN PROTOCOLO FAMILIAR? ¿QUÉ BENFICIOS GENERA A CORTO Y LARGO PLAZO EL MANEJO DE UN PROTOCOLO FAMILIAR?


REALMENTE COMO FUNDADOR O FUNDADORES DE UNA EMPRESA: ¿CUÁNTO HEMOS INVERTIDO EN LA RELACIÓN FORMAL DE FAMILIA-EMPRESA? ¿CUÁNTO SE HA INVERTIDO LA PLANEACIÓN DEL RETIRO DE LOS FUNDADORES?


¿CONOZCO CÓMO QUEDARÁ ORGANIZADA LA EMPRESA CUANDO EL FUNDADOR SE RETIRE? ¿AFECTA EL CAMBIO DE DIRECCIÓN DE LA EMPRESA EL PATRIMONIO DE LA FAMILIA? ¿EN QUÉ SE RELACIONAN?


EL PROTOCOLO Y EL PATRIMONIO La implementación del Protocolo obliga a un enfrentamiento de la situación real con el proyecto de sociedad que pretende a futuro el socio-fundador. ¿En dónde y cómo estamos hoy y cómo pretendemos estar en un futuro?


El Protocolo es un proceso y como todo proceso, lo más difícil es concientizarse de que es el momento de iniciar esta etapa.

No hay recetas. No hay modelos o fórmulas mágicas.

Cada caso es un traje a la medida. “Padre Bodeguero, Hijo Millonario, Nieto pordiosero”


Beneficios colaterales derivados de la implementaci贸n de un Protocolo Familiar: 1. Sentido de pertenencia.

2. Compromiso con el trabajo y los resultados. 3. Obtenci贸n y manejo de utilidades. 4. Propiedad de la empresa.

5. Participaci贸n sobre estrategias Corporativas.


6. Definición del concepto “familia” en la empresa.

7. Establecimiento de limites de funciones, atribuciones, obligaciones y derechos de la familiaempleada. 8. Reglas para la relación familia- empresa.

9. Bases para la resolución de conflictos. 10. Una relación más ordenada y respetuosa dentro de la familia y la empresa.


La confianza que se otorga a los accionistas familia al deslindar personalidades, funciones y responsabilidades permite tener una visi贸n mas clara de una verdadera empresa institucional y no solo la visi贸n de un socio fundador, se pretende organizar una verdadera empresa con la familia.


La inversión en la integración de un Protocolo Familiar le da un valor agregado a la Sociedad para posicionarla como una empresa de visión duradera, continua y debidamente estructurada que podrá hacer frente común a cualquier tipo de problema de manera mas fácil que otras. Ante terceros refleja una integración de sus miembros con un fin común estructurado


El Protocolo Familiar no repara los errores de la administraci贸n ni la dota de una visi贸n exitosa, pero si otorga a la familia la confianza de estar trabajando en algo com煤n, en beneficio de todos, con reglas claras y sin mayor l铆mite en tiempo que el que ellos mismos impongan a sus objetivos empresariales.


Si dentro de la empresa existen situaciones que pudieran poner en riesgo el Patrimonio Familiar, el Protocolo es un “buen pretexto” para poner en orden la casa y las reglas de la relación socio-famila.


Vinculaci贸n Negocios Familiares

muchas gracias. contacto: www.empresasfamiliares-lasalle.mx

ignacio.moreno@ulsa.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.