INTERIOR
ASOCIACIÓN MEXICANA DE UNIONES DE CRÉDITO DEL SECTOR SOCIAL A.C.
EFEMÉRIDE -Toma de la Ciudad de México por los ejércitos de Emiliano Zapata y Francisco Villa
ACTIVIDADES Movilización #6DMX - Marcha campesina por los 100 años de la toma de la Ciudad de México por Villa y Zapata - Organizaciones campesinas en solidaridad con Ayotzinapa
1 -
.
Efeméride Toma de la Ciudad de México por los ejércitos de Emiliano Zapata y Francisco Villa
El próximo 6 de diciembre la Convención Nacional Campesina e Indígena – de la cual AMUCSS forma parte – conmemora el primer centenario de la ocupación de la Ciudad de México por el Ejército Libertador del Sur – al mando de Emiliano Zapata – y de División del Norte – a cargo de Francisco Villa. Este acontecimiento tiene sus antecedentes en septiembre de 1914, cuando la escisión revolucionaria era prácticamente un hecho. Las facciones que en un principio habían logrado derrotar a Victoriano Huerta, ahora se enfrentaban por la disparidad de sus proyectos de nación y de su forma de organizar la vida política del país. Aunque se buscó mediar las diferencias a través de una Convención Revolucionaria, la facción constitucionalista – representada por Álvaro Obregón y Venustiano Carranza – parecían adoptar una distancia radical con el bloque de los villistas y los zapatistas. Estos últimos, para hacer frente a la división, acordaron una alianza antes de tomar la Ciudad de México – la cual, para ese entonces, estaba ocupada por los constitucionalistas -. www.amucss.org.mx
amucss.blogspot.mx
De esta manera, las fuerzas de la Convención –integradas en ese momento por Villa y Zapata – avanzaron hacia la capital del país. Previamente, ambos jefes materializaron dicha alianza con la firma del Pacto en Xochimilco; en él se estableció
que
el
enemigo
en
común
eran
los
constitucionalistas y que el problema agrario era el principal problema que debía resolver la Revolución. La posibilidad de unir dos proyectos relacionados con la defensa de la tierra, sembró las bases para la organización y el reforzamiento del movimiento campesino en la Ciudad de México. Sin embargo, la ruptura entre las facciones de la Convención fue inevitable. Una diferencia en la manera de comprender el proyecto de nación y el territorio, desvinculó a los villistas de los zapatistas. Mientras en el proyecto de Emiliano Zapata se destacaba el regreso de las tierras desde sus raíces ancestrales y la propiedad de la misma como un factor cultural más que como una posibilidad de modelo económico, para Francisco Villa lo importante es el impulso de la compartición de tierras y la propiedad de la misma dentro de un desarrollo económico. En este entendido, las posibilidades de existencia a través de la tierra se disiparon.
Actividades 6DMX: Movilizaciones campesinas en el Distrito Federal El pasado 6 de diciembre, en el marco del primer centenario de la toma de la Ciudad de MĂŠxico por los ejĂŠrcitos de Emiliano Zapata y Francisco Villa, organizaciones del movimiento #ElCampoEsDeTodos convocaron a una movilizaciĂłn para conmemorar esta fecha y reivindicar las exigencias sobre la defensa del territorio, los recursos naturales y el campo.
A partir de las 10 de la mañana, campesinos y organizaciones se dieron cita en el Monumento a Lázaro Cárdenas – ubicado en la Col. Doctores –. Después de agruparse en contingentes, las personas comenzaron su recorrido hacia el Monumento a la Revolución, donde tendría lugar un mitin político sobre la relevancia de los proyectos del campo de Villa y Zapata, y el contexto actual de reformas para el despojo.
Frente a las organizaciones, Isabel Cruz – directora de AMUCSS – habló sobre la importancia del financiamiento en el campo para el desarrollo social y económico de las comunidades rurales. Las afectaciones sociales y ambientales de los megaproyectos, así como la falta de presupuesto para los campesinos, marcaron las directrices de sus exigencias.
Durante
la
movilización,
las
organizaciones hicieron explícita su solidaridad con los familiares de los normalistas desaparecidos el pasado 26 y 27 de septiembre en Iguala, Guerrero. Después de concluir las actividades en el Monumento a la Revolución, los campesinos se trasladaron al Ángel de la Independencia para apoyar a los contingentes que ese mismo día – pero a las 4 de la tarde – marcharían para exigir la aparición con vida de
ASOCIACIÓN MEXICANA DE UNIONES DE CRÉDITO DEL SECTOR SOCIAL A.C.
Hermosillo No. 14 Col. Roma Sur, México D.F; Tel. 5264-0315,5264-3379
los jóvenes.