CICLO VITAL DE LOS SERES HUMANOS

Page 1

Ciclo vital de los seres humanos Desde la pubertad hasta la vejez

LAURA VANESSA VERGARA MEDINA NIEVES KARINA SALAS RINCÓN LAURA SOTO MORENO KEENYS JIREY CALDERON RADA

1


Índice La adolescencia

3

Desarrollo físico en la adolescencia

4

Desarrollo cognitivo en la adolescencia

7

Desarrollo psicosocial en la adolescencia

10

Adultez emergente

13

Desarrollo físico en la edad adulta emergente

14

Desarrollo cognitivo en la edad adulta emergente

15

Desarrollo psicosocial en la edad adulta emergente

19

Adultez media

21

Adulto mayor

25

Síndrome del adulto mayor

27

Deterioro cognitivo del adulto mayor

28

Referencias bibliográficas

31

2


LA ADOLESCENCIA Es una etapa de la vida en la que hombres y mujeres experimentan cambios físicos, psicológicos, emocionales y sociales. La adolescencia se inicia con la pubertad y concluye cuando estos cambios alcanzan mayor estabilidad alrededor de los 19 años. La pubertad marca el inicio de la adolescencia que generalmente ocurre entre los diez y los 13 años de edad.

Los cambios más evidentes durante esta etapa son físicos. La edad de inicio en las niñas empieza entre los 10 y los 11 años y los niños aproximadamente entre los 11 y 13 años y su inicio depende de factores genéticos, socioculturales, nutricionales y económicos. Hay quienes pueden empezar estos cambios antes o después. Sin embargo, si alrededor de los 15 años no han comenzado es necesario consultar un médico

3


DESARROLLO FISICO EN LA ADOLESCENCIA Pubertad: La pubertad es disparada por cambios hormonales dura alrededor de 4 años por lo general empieza antes en las niñas que en los varones y termina cuando la persona puede reproducirse sin embargo el tiempo en que se presentan esos eventos varia de manera considerable. Al parecer la atracción sexual empieza alrededor de los 9 o 10 años cuando las glándulas suprarrenales incrementan su producción hormonal. Durante la pubertad tanto los niños como las niñas pasan por el estirón del crecimiento adolescente. Los órganos reproductivos se agrandan y maduran y aparecen las características sexuales secundarias. Los principales signos de madurez sexual son la producción de esperma en los hombres y la menstruación en las mujeres.

Características femeninas: Crecimiento de los senos

Ensanchamiento de las caderas 4


Crecimiento del vello púbico

Mayor actividad de las glándulas productoras de grasa y sudor lo que puede generar acné.

Crecimiento corporal Menarquía Aparición del vello axilar

Características masculinas:

Cambio de voz Primera eyaculación de semen alrededor de un año después del inicio del crecimiento del pene

Crecimiento de los testículos y el escroto Crecimiento del vello púbico

Aparición del vello facial y axilar

Crecimiento corporal Crecimiento del pene, la próstata y vesículas seminales

Ensanchamiento de los hombros

La pubertad Implica un aumento rápido de la estatura peso y crecimiento muscular y óseo que ocurre durante la pubertad en la niñas por lo general empieza entre las edades de 9 y medio y 14 y medio años usualmente 5


alrededor de los 10 y en los niños entre los 10 y medio y los 16 años por lo general a los 12 o 13 suele durar alrededor de 2 años poco después de que termina el joven alcanza la madurez sexual tanto la hormona del crecimiento como las hormonas sexuales andrógenos y estrógeno contribuyen a este patrón normal del crecimiento puberal. Después de su estirón de crecimiento los niños son de nuevo más grandes las niñas por lo general alcanzan su estatura máxima a los 15 años y los varones a los 17.

DESARROLLO COGNITIVO 6


EN LA ADOLESCENCIA PROCESO FORMAL DEL PENSAMIENTO Según Piaget, el estadio de las operaciones formales es el punto más alto que cualitativamente alcanza el ser humano en su desarrollo intelectual. A partir de esta etapa, todos los progresos que se realizan son cuantitativos. En la pubertad y la adolescencia, el pensamiento cambia, notablemente, en relación al pensamiento de los niños. A la etapa operacional de los adolescentes se la conoce también como la etapa de la conquista del pensamiento.

conclusiones a partir de conceptos abstractos.

De a poco, el adolescente revisa y analiza sus creencias y modifica su visión de las cosas y del mundo. Son más flexibles (en cuanto a su pensamiento). Por Ej.: las mismas palabras o frases pueden tener para ellos, distintos significados. Las caricaturas, símbolos religiosos o políticos pueden representar toda una historia, es decir, pueden tener muchas significaciones, en cambio, en la etapa de la niñez, estos mismos símbolos sólo pueden tener sentido si se les explica con palabras, si es algo concreto y si puede comprobarlo.

Los adolescentes tienen la capacidad de razonar, dejan al margen los objetos y las experiencias reales (que son la base de las operaciones concretas) y en cambio, deducen 7


El pensamiento del adolescente se vuelve más inventivo, imaginativo, original y la posibilidad domina la realidad .

El pensamiento operacional formal y el autoconcepto Los adolescentes piensan mucho , y no sólo en los demás sino, sobre todo, en sí mismo. Esta característica es necesaria en el logro de su identidad. Cuando piensan, surgen muchas preguntas como por Ej.: ¿será que los demás me ven linda?, ¿podré conseguir al amor de mi vida?, ¿tendré los atributos necesarios para gustar a una chica, o a un muchacho? (según el caso), ¿qué puedo hacer para mejorar mi imagen? Estas preguntas, primero, se hacen a sí mismos y luego a los demás, por ejemplo, le preguntan a la compañera: ¿te parece que estoy gorda?, ¿tengo buenos músculos? El pensamiento operacional formal permite que el adolescente reciba varias ideas acerca de si y, de a poco, separa lo que cree que es verdadero de lo falso o equivocado, y así llega a formar conceptos de sí mismo. (Autoconcepto)

El adolescente puede construir muchas interpretaciones de una situación que observa, es decir, no tiene una sola respuesta, sino varias; en cambio, el niño se confunde si encuentra resultados inesperados. El adolescente reconoce que algunas situaciones no tienen respuestas definitivas. En la etapa operacional formal, los adolescentes tienen la capacidad de orientarse hacia lo abstracto y lo que no está presente. Esto le brinda la posibilidad de:

* Pensar en el futuro. * Interpretar la diferencia entre lo real y lo posible. * Elaborar y generar nuevos pensamientos. 8


Aunque el adolescente es capaz de considerar y analizar el punto de vista de los demás, la característica de pensar mucho en sí mismo, como se mencionó, hace que sea todavía egocéntrico. Se manifiesta de las siguientes maneras: -Les preocupa que los demás descubran sus deficiencias, porque creen que están muy pendientes de ellos y así, en muchas ocasiones, reaccionan de manera exagerada a las opiniones ajenas. -Están muy concentrados en sus propios sentimientos. Creen que son únicos, que nadie va a comprender lo que sienten porque nunca nadie sintió lo mismo que ellos. -Ven mayor cantidad de defectos o fracasos en los adultos, en especial, en sus padres y hasta se preguntan cómo pudieron producir una persona tan especial. -Se sienten invulnerables e inmortales. Esto hace que muchas veces, los adolescentes actúen de manera riesgosa. (¡No me va a pasar nada!)

Egocentrismo en el pensamiento de los adolescentes

9


DESARROLLO PSICOSOCIAL EN LA ADOLESCENCIA

E

 rikson afirma que los seres

humanos con un desarrollo sano deben pasar a través de ocho etapas entre la infancia y la edad adulta tardía. En cada etapa, la persona se enfrenta, y es de esperar que domine, nuevos retos. Cada etapa se basa en la culminación con éxito de las etapas anteriores. Si los retos no se completan con éxito en una fase, es de esperar que reaparezcan como problemas en el futuro. Principales elementos de la teoría de Erikson:

10

Identidad del yo: El yo hace referencia al sentido consciente de uno mismo que desarrollamos a través de la interacción social. Según Erikson, nuestra identidad del yo está en constante cambio debido a las nuevas experiencias e información que adquirimos a través de nuestra interacción diaria con los demás. Competencia: Además de la identidad del yo, Erikson cree que un sentido de competencia motiva conductas y acciones. Cada etapa de la teoría de Erikson pone interés en cómo adquirir competencias en un área de la vida. Si la etapa se maneja bien, la


persona se sentirá satisfecha y segura. Si la etapa se gestiona mal, en la persona va a surgir un sentimiento de inadecuación. Conflictos: Erikson cree que la gente experimenta en cada etapa un conflicto que sirve como punto de inflexión en su desarrollo. En opinión de Erikson, esos conflictos se centran bien en el desarrollo de una cualidad psicológica o en no lograr desarrollar esa cualidad. Durante esos momentos, el potencial para el crecimiento personal es alto, pero también lo es el potencial para el fracaso.

Como ya vimos, la búsqueda de una autonomía inevitable parece producir choques. El conflicto entre padres y adolescente. El deseo de independencia del joven choca con la actitud de los padres acostumbrados a ejercer el control. El alcance del conflicto depende de muchos factores, entre lo que encontramos la edad y sexo del adolescente y el contexto cultural Este tipo de conflicto, surge por lo común en la adolescencia temprana. Las riñas se produce en relación con los hábitos de la vida cotidiana. Ejerciendo más presión en las chicas y ellas también se acomodan más a las opiniones de los padres. Los adolescentes creen que deberían disponer de los privilegios de los adultos mucho antes, y más ampliamente, que cuando sus padres eran adolescentes. Son pocos los padres que pueden resistir a formular un comentario crítico. En general, las riñas alcanzan su máximo expresión en la adolescencia temprana y media; se vuelven menos conflictivas a medida que los padres conceden más autonomía. Una valoración étnica respecto del momento de la adolescencia en que produce el conflicto entre padres e hijos. Debemos tener en cuenta también culturas fomentan la dependencia en los niños. Estas variaciones resultan muy interesantes y lo que queremos destacar es que la falta de límites no es beneficiosa para los adolescentes, pero tampoco es positiva la restricción absoluta. Si el conflicto llega a un punto en que el adolescente se convierte en un desastre fuera de control y lo echan de casa, es probable que el problema continué en forma de suicidio, relaciones sexuales indiscriminadas, abuso de drogas y violencia.

La adolescencia suele caracterizarse como un tiempo de declinación de la influencia de los adultos, cuando los valores y las conductas de la gente joven se van haciendo cada vez más distante. La distancia entre la generación más joven y la mayor, no es necesariamente grande. En realidad tiene valores y aspiraciones muy similares. Esto es totalmente cierto cuando se compara con sus propios padres. En realidad, cada generación tiene su perspectiva generacional propia que la distingue. Los adolescentes corren el riesgo al creer que sus padres son limitados. Esta divergencia sucede por una buena razón, ya que la evolución humana requiere que los adolescentes se liberen de las restricciones que imponen los padres.

11


adecuado para tratar con una persona joven que está tan desarrollada y parece casi tan madura como las propias madres.

ncapaz

de

encontrar

el

I equilibrio

Para concluir frente a esta parte del ciclo vital, se debe tener en cuenta que durante la adolescencia se ponen en marcha un conjunto de cambios que afectan decisivamente a la capacidad de pensamiento y de razonamiento de los individuos. La adquisición de esta nueva forma de pensar (más abstracto, complejo, lógico y sistemático) capacita al individuo para afrontar en mejores condiciones las tareas evolutivas de la transición hacia la edad adulta. Su adquisición está condicionada a la experiencia de procesos educativos que faciliten su desarrollo, a través de la instrucción de contenidos y propuestas didácticas que favorezcan aprendizajes significativos desde esta perspectiva.

12


ADULTEZ EMERGENTE Es una etapa de gran libertad, en la que pueden centrarse en ellos y ellas mismas sin tener que responder a las exigencias marcadas por los padres durante los años de la infancia y la adolescencia, y sin las responsabilidades familiares y laborales de la vida adulta. La sociedad sociedad contemporánea tiene diversos indicadores. La madurez sexual llega durante la adolescencia, aunque la madurez cognoscitiva puede requerir más tiempo. Existe varias definiciones de la adultez legal: a los 18 años los jóvenes pueden votar y, en la mayor parte de los estados, pueden casarse sin la autorización de los padres; entre los 18 y 21 años. Pueden firmar contratos. Si se usan las definiciones sociológicas, puede considerarse que una persona es adulta cuando se sostiene por si misma o ha elegido una carrera, cuando se ha casado o iniciado una relación romántica importante, o cuando ha formado una familia. La madurez psicológica puede depender de logros como el descubrimiento de la propia identidad, la independencia de los padres, el desarrollo de un sistema de valores y establecimiento de relaciones. Algunos psicólogos sugieren que el inicio de la adultez no está indicado por criterios externos, sino por indicadores internos como el sentido de autonomía, autocontrol y responsabilidad persona, que es mas un estado mental que un evento discreto (Shanahan, Porfeli y Mortimer, 2005). Desde este punto de vista, algunas personas nunca llegan a ser adultas, sin que importen su edad cronológica.

13


Desarrollo físico de la Edad adulta emergente La salud se determina por los genes y factores conductuales (hábitos alimenticios, si se duerme lo suficiente o la cantidad de actividad física que se realice), pero este último es el que contribuye de manera importante a alcanzar estados de salud y bienestar.

Los jóvenes que comienzan con prácticas inadecuadas contribuyen a las 3 principales causas prevenibles de muertes: Tabaquismo, obesidad y abuso de alcohol. A medida que los adolescentes alcanzan la adultez temprana van empeorando su dieta, nivel de actividad, atención médica, consumo de tabaco, alcohol y drogas ilícitas, así como la probabilidad de adquirir una enfermedad de transmisión sexual.

14


FACTORES CONDUCUTUALES QUE INFLUYEN EN LA SALUD Y LA CONDICION FISICA La relación entre la conducta y la salud ilustra la interrelación entre los aspectos físicos, cognoscitivos y emocionales del desarrollo. Lo que las personas saben acerca de la salud influye en lo que hacen, lo que hacen incide en cómo se siente. No es suficiente tener información acerca de los buenos (y los malos) hábitos de salud. Con frecuencia, la personalidad, las emociones y el entorno poco saludable. DIETA Y NUTRICION El dicho “somos lo que comemos” resume la importancia de la nutrición para la salud física y mental. Lo que la gente come incide en su apariencia, en lo que siente y en la probabilidad de que enferme e incluso muera. OBESIDAD/SOBREPESO

En términos generales, las tendencias mundiales indican que la obesidad va en aumento, con una tasa promedio de prevalencia de aproximadamente 10 a 15%. Aunque en comparación con otros países las tasas de África subsahariana y Asia suelen ser bajas, también ahí se observan incrementos considerables (seidall, 2000). La obesidad puede conducir a la depresión y viceversa. También implica riesgos de hipertensión, cardiopatía, apoplejía, diabetes, cálculos biliares, artritis y otros trastornos musculares y esqueléticos, y algunos tipos de cáncer, además de disminuir la calidad y duración de la vida.

DESARROLLO COGNOSCITIVO

15


Si bien Piaget describió la etapa de las operaciones formales como el pináculo del logro cognoscitivo, algunos científicos del desarrollo sostienen que los cambios en la cognición se extienden más allá de ella. Una línea de teoría e investigación neo- piagetiana se concentra en los niveles superiores de pensamiento reflexivo o razonamiento abstracto. Otra se relación con el pensamiento pos formal. Que combina la lógica con la emoción y la experiencia práctica en la solución de problemas ambiguos.

Los teóricos e investigadores del desarrollo han estudiado la cognición adulta desde varias perspect9ivas. Algunos tratan de identificar capacidades cognoscitivas distintivas que aparecen en la adultez o foras características en que los adultos usan dichas capacidades en las etapas sucesivas de la vida. Otros investigadores se concentran en los aspectos de la inteligencia que están presentes toda la vida pero que se destacan en la adultez. Una teoría actual, que puede aplicarse tanto a los niños como a los adultos, hace hincapié en el papel de la emoción en la conducta inteligente.

PENSAMIENTO REFLEXIVO

“la consideración activa, persistente y cuidadosa” de la información o las creencias a la luz de la evidencia que las apoya y de las conclusiones a las que dan lugar. Los pensadores reflexivos cuestionan de manera continua los hechos supuestos, sacan inferencias y establecen conexiones. Se basan en la etapa piagetiana de operaciones formales para crear sistemas intelectuales complejos que concilian ideas o consideraciones aparentemente contradictorias, por ejemplo, para integrar varias teorías de la física moderna o del desarrollo humano en una sola teoría de mayor alcance que explique muchos tipos diferentes de conducta (Fischer y Pruyne, 2003).

MAS ALLA DE PIAGET: NUEVAS FORMAS DE PENSAMIENTO EN LA ADULTEZ

16


PENSAMIENTO POSFORMAL

2. Etapa de logro (de los 19 o 21 años a los 30 o 31). Los adultos tempranos ya no adquieren el conocimiento en aras del conocimiento mismo: lo utilizan para alcanzar metas, como una carrera y una familia.

Es un tipo maduro de pensamiento que se basa en la experiencia subjetiva, la intuición y la lógica; es útil para lidiar con la ambigüedad, la incertidumbre, la inconsistencia, la contradicción, la imperfección y el compromiso.

3. Etapa de responsabilidad (de los 39 a los 61 años). La gente de edad media usa la mente para resolver problemas prácticos asociaos con su responsabilidad con otros, como los miembros de la familia o los empleados. 4. Etapa ejecutiva (de los treinta o cuarenta a la edad media). Las personas que transitan por la etapa ejecutiva, que puede superponerse con las etapas de logro y responsabilidad, se responsabiliza de los sistemas sociales (como las organizaciones gubernamentales o de negocios) o los movimientos sociales. Se ocupa de relaciones complejas en niveles múltiples.

SCHAIE: UN MODELO DE CICLO VITAL DEL DESARROLLO COGNOSCITIVO

5. Etapa de reorganización (fin de la edad media, inicio de la adultez tardia). La gente que se jubila reorganiza su vida y sus energías intelectuales alrededor de empresas significativas que toman el lugar del trabajo remunerado.

El modelo de ciclo vital del desarrollo cognoscitivo propuesto por K. Warner Schaie (1997-1978; Schaie y Willis, 2010) examina el desarrollo de los usos del intelecto dentro e un contexto social. Sus siete etapas giran en torno a metas motivación

6. Etapa re integrativa (adultez tardía). Los adultos mayores suelen experimentar cambios biológicos y cognoscitivos y tienden a ser más selectivos acerca de las tareas a las que dedican sus esfuerzos. Se enfocan en el propósito de lo que hace y se concentran en tareas que tienen más significado para ellos.

1. Etapa adquisitiva (niñez y adolescencia). Los niños y adolescentes adquieren información y habilidades en aras del conocimiento mismo y como preparación para participar en la sociedad 17


7. Etapa de creación del legado (vejez avanzada). Casi al final de la vida, una vez que ha concluido la reintegración (o junto con ella), es posible que las personas mayores dejen instrucciones de reintegración (o junto con ella), es posible que las personas mayores dejen instrucciones para la disposición de sus posesiones preciadas, hagan arreglos funerarios, proporcionen historias orales o escriban la historia de su vida como un legado para sus seres queridos.

universitarios que obtienen altas puntuaciones en la MSCEIT son mas propensos a manifestar relaciones positivas con los padres y amigos (Lopez, Salovey y Straus, 2003); que los hombres de edad universitaria que obtiene bajas calificaciones en la MSCEIT afirman que es mas probable que estos ofrezcan apoyo emocional cuando se necesita. Razonamiento moral

Según la teorgia Kohlber, el desarrollo mora de los niños y los adolescentes acompaña a la maduración cognoscitiva. La gente joven avanza en el juicio moral a medida que se liberan del egocentrismo y adquiere capacidad de pensar de manera abstracta. Sin embargo, en la adultez los juicios morales ser tornan más complejos. El avance al tercer moral –la moralidad pos convencional, basada por completo en principios --- es, sobre todo, una función de la experiencia, la mayoría de las personas no alcanza este nivel, si acaso hasta los veintitantos (Kohlberg, 1973)

INTELIGENCIA EMOCIONAL (IE)

El cual se refiere a cuatro competencias relacionadas: las habilidades para percibir, usar entender y manejar o regular las emociones –las propias y las ajenas- de modo que nos permitan alcanzar metas. La inteligencia emocional permite a una persona aprovechar las emociones para lidiar de manera más eficaz con el medio ambiente social. Requiere tener conciencia del tipo de conducta que es apropiado en una determinada situación social.

Dos experiencias que estimulan el razonamiento moral en los adultos tempranos son el encontrarse con valores contradictorios lejos de casa (como puede suceder en la universidad, el servicio miliar o en los viajes al extranjero) y responsabilizarse del bienestar de otros (como al tener un hijo). La experiencia puede inducir a los adultos a revaluar sus criterios de lo que es correcto y justo. Algunos adultos ofrecen de manera espontánea experiencias personales como razón de sus respuestas a los dilemas morales. Por ejemplo, es más

La inteligencia emocional afecta la calidad de las relaciones personales. Algunos estudios han revelado que los 18


probable que las personas que han tenido cĂĄncer o cuyos familiares o amigos lo han padecido aprueben el hecho de que un hombre robe un medicamento costoso

para salvar a su esposa agonizante y que expliquen esta opiniĂłn en tĂŠrminos de su propia experiencia (Bielby y Papalia, 1975).

Desarrollo psicosocial de la Edad adulta emergente

19


P atrones y tareas: Las tareas tradicionales del desarrollo, como encontrar un trabajo fijo y establecer relaciones románticas de largo plazo, pueden posponerse hasta los treinta o incluso después. Factores influyen en los caminos hacia la adultez. El género, capacidades académicas, primeras actitudes hacia la educación, expectativas al final de la adolescencia y clase social. Cada vez es más común que los adultos emergentes de los dos sexos continúen sus estudios y demore la paternidad. La paternidad temprana limita las perspectivas del futuro. Recentramiento: denomina el proceso que fundamenta el cambio a una edad adulta. Modelo del momento de los eventos: Sostienen que el curso del desarrollo depende del momento en que ocurren ciertos eventos en la vida de las personas. Los eventos normativos de la vida ocurren normalmente en ciertas épocas de la vida y se concretan en hechos como el matrimonio, la paternidad, el nacimiento de los nietos y el retiro. Según el modelo, las personas son muy conscientes de su momento y del reloj social, las normas de la sociedad y lo que en ésta se considera el momento oportuno para ciertos acontecimientos de la vida. 20


Modelo de rasgos: Trata de encontrar la estabilidad o el cambio en los rasgos de personalidad. Paul T. Costa, Robert R. McCrae desarrollaron y probaron un modelo de cinco factores o dimensiones que son la base de grupos de rasgos conocidos como los “cinco grandesâ€?: 1) neuroticismo (N), 2) extroversiĂłn (E), 3) apertura a la experiencia (A), 4) escrupulosidad (S), y 5) agradabilidad (G).

Adultez media 21


Esta se encuentra en las edades comprendidas desde los 40 a los 60 (65) años, algunos le llaman la segunda adultez, Erikson la denomina, la etapa de la crisis de productividad vs estancamiento.

Esta es una etapa muy importante del ciclo vital, ya que, esta es considerada de gran productividad, especialmente en la esfera intelectual y artística, y es en definitiva el período en el que se consigue la plena autorrealización.

Durante este período podría surgir lo que se conoce como la crisis de la adultez media, es lo que se denomina “midescencia” (middlescence). Este es un término que se utiliza para denominar un proceso similar al de la adolescencia durante la 22


mediana edad. Y se caracteriza por un nuevo esfuerzo en la búsqueda de una nueva identidad. Esto podría llevar a la persona a incurrir en patrones de comportamiento que no son típicos de su edad, en particular, tratar de establecer patrones de vida típicos de los adolescentes.

El desarrollo cognitivo de las personas en ésta etapa de la vida se encuentran en su máximo rendimiento intelectual. El desarrollo cognitivo no es uniforme en la edad adulta media, esto implica pérdidas y ganancias en diferentes habilidades. En términos psicosociales, la adultez media, alguna vez se consideró un período relativamente estable. Freud consideraba que la psicoterapia no funcionaba con mayores de 50 años porque creía que para esa edad la personalidad ya se había moldeado de forma permanente.

Maslow y Rogers pensaban que en esta edad era la oportunidad del cambio positivo. Maslow, consideraba la madurez como la etapa de la realización plena del potencial humano (autorrealización). Rogers, sostenía que la armonización del yo con la experiencia los lleva al funcionamiento humano pleno. 23


Al igual que en todas las etapas del desarrollo humano, en esta también habrán cambios físicos, psicológicos y sociales.

Cambios físicos

 Menopausia, se denomina así al cese del proceso de menstruación o amenorrea. Dicho cese se debe a su vez a un cambio en las secreciones hormonales de estrógeno y progesterona.  La Andropausia, Se utiliza este término para designar la contraparte de la menopausia en el hombre. El mismo es un poco controversial por varias razones, es cierto que con la edad hay una disminución en las secreciones hormonales relacionadas a la sexualidad masculina. Sin embargo, esta disminución es más gradual que en la mujer.

circulatorio, digestivo genitourinario, hipertensión.

v Aparecimiento de canas, calvicie, resequedad cutánea (arrugas) v Disminución de la fuerza muscular y de la velocidad de reacción. v Las capacidades menores.

motoras

son

v Otros síntomas físicos incluyen, la hipertensión, la osteoporosis, asma, bronquitis, diabetes, desórdenes nerviosos y mentales, artritis, reumatismo, deterioro de la vista y el oído, disfunción de los sistemas

y

v En esta etapa el contacto social tiene variaciones. v Desempeño máximo habilidades intelectuales: 1.

Razonamiento inductivo

2.

Relaciones especiales

3.

Vocabulario

4.

Memoria verbal

24

en

4


ADULTO MAYOR 25


Un adulto mayor es aquel individuo que se encuentra en la última etapa de la vida, la que sigue tras la adultez y que antecede al fallecimiento de la persona. Porque es precisamente durante esta fase que el cuerpo y las facultades cognitivas de las personas se van deteriorando. Para las mujeres, la vejez empieza desde los 55 años y para los hombres desde los 60, aproximadamente. Aunque esta apreciación nunca es exacta, pues ocurre que el envejecimiento es un proceso progresivo que no todas las personas sufren con la misma intensidad. Actualmente se utiliza el término de “muy ancianos” para los que tienen más de 80 años y así diferenciarlos de los más jóvenes, dada la longevidad creciente que en general se observa en la población. Existen claras diferencias entre la forma y estructura corporal de un organismo joven y de un anciano. Estos cambios se producen con el paso de los años y a un ritmo muy diferente según las personas –influyen tanto los factores genéticos como los ambientales o del entorno en que vivimos-. Por este motivo, cuando los mencionamos, no podemos referirnos concretamente a ninguna edad determinada, ya que todos 26


estos cambios y limitaciones fisiológicas a unas personas les llegan antes que a otras. Durante el proceso de envejecimiento tienen lugar una serie de cambios en la composición del cuerpo como son:  Aumento de la masa grasa, principalmente aquella que envuelve a las vísceras (riñones, hígado, etc.) con respecto a la etapa adulta: – 18% varón adulto. 36% en el anciano. – 33% mujer adulta. 45% en la anciana.  Reducción de la masa muscular, que implica: – Disminución del agua corporal total; aumenta la tendencia o el riesgo de deshidratación. – Disminución de la masa ósea; mayor riesgo de fracturas y de osteoporosis, especialmente en mujeres. Como consecuencia de los cambios en la composición corporal y generalmente, del descenso en la actividad física, las personas mayores deben tomar menos calorías en comparación con etapas anteriores de su vida; ya que de no ser así, de forma progresiva se tiende a engordar. Modificaciones fisiológicas y funcionales  Aparato gastrointestinal:

– Reducción de la secreción de saliva y tendencia a la sequedad bucal (xerostomía). – Adelgazamiento y atrofia de las encías, ausencia de dientes, prótesis dentales. – Pérdida de fuerza muscular mandibular y de potencia de masticación; menor poder de triturar los alimentos. – Disminución de las papilas gustativas; se altera el sentido del gusto o la percepción de los sabor. – A nivel del esófago, mayor riesgo de atragantamiento y de disfagia (dificultad para tragar sólidos o líquidos), debido a una alteración del mecanismo de la deglución. – Tendencia al reflujo, por una menor competencia del esfínter que separa el esófago del estómago. – En el estómago se produce una menor secreción ácida y una atrofia de la mucosa que lo recubre interiormente; se hacen más lentos los movimientos de propulsión de alimentos hacia el intestino y el vaciado gástrico (digestiones más lentas y difíciles). – En el intestino, atrofia de la mucosa progresiva que dificulta el aprovechamiento 27


de los nutrientes de los alimentos, degeneración nerviosa que afecta a la motilidad o movimiento intestinal y al reflejo de defecar, modificaciones en la flora bacteriana del intestino

grueso; tendencia a sufrir flatulencia y estreñimiento.  Pérdida parcial de capacidades sensoriales Olfato, gusto, visión y audición.

28


SÍNDROMES DEL ADULTO MAYOR Los grandes síndromes geriátricos, también conocidos como los 4 gigantes de la Geriatría, incluyen: inmovilidad, inestabilidad-caídas, incontinencia urinaria y deterioro cognitivo.

INMOVILIDAD El síndrome de inmovilidad se define como la restricción, generalmente involuntaria, en la capacidad de transferencia y/o desplazamiento de una persona a causa de problemas físicos, funcionales o psicosociales. Este síndrome es considerado como una vía común, a través de la cual muchas enfermedades y trastornos del adulto mayor producen gran discapacidad. Los problemas de movilidad afectan a casi el 20% de los individuos mayores de 65 años. A partir de los 75 años, aproximadamente el 50% de los ancianos tiene problemas para salir de su casa y un 20% se halla confinado en su domicilio.

INESTABILIDAD Y CAÍDAS La caída se define como la precipitación repentina al suelo, que se produce de forma involuntaria, y que puede acompañarse o no, de pérdida de conciencia. Epidemiológicamente, los accidentes son la sexta causa de mortalidad en personas mayores de 75 años, y de éstos, las caídas son la principal causa. El riesgo es mayor en ancianos hospitalizados, sobre todo en la etapa inmediatamente posterior a su ingreso, debido al rechazo a una actitud sobreprotectora. Los factores de riesgo más importantes para la aparición de este síndrome incluyen: debilidad muscular, alteraciones de la marcha y el equilibrio, deterioro de las funciones mentales, deterioro en las actividades de la vida diaria y polimedicación

INCONTINENCIA URINARIA La incontinencia urinaria se define como la pérdida involuntaria de orina, que es objetivamente demostrable y que constituye un problema social e higiénico. Su prevalencia aumenta con la edad, afectando al 60% de los ancianos hospitalizados y a casi el 50% de los ingresados en instituciones geriátricas, a diferencia de los que viven en la comunidad, para los cuales se han reportado cifras de prevalencia que oscilan entre el 10% y el 25%.


DETERIORO COGNITIVO

El deterioro cognitivo se define como una pérdida o reducción, temporal o permanente, de varias funciones mentales superiores, en personas que las conservaban intactas previamente. La frecuencia del deterioro cognitivo varía ampliamente de unos colectivos a otros; así, en los ancianos que viven en la comunidad, afecta a un 15% de los mayores de 65 años, incrementándose su frecuencia en función de la edad, de modo que en personas que superan los 80 años, su frecuencia casi se duplica (25-30%).

SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR Existen cambios del proceso de envejecimiento relacionados con los órganos genitales y la sexualidad, en el hombre y la mujer.


EN LA MUJER: Los órganos genitales aparecen también modificados: Existe una fragilidad y pérdida del vello púbico; la mucosa vaginal se seca y atrofia, disminuyendo por tanto su secreción, y facilitando las infecciones. La vulva, los labios menores y el clítoris, disminuyen de tamaño, se produce un acortamiento y estrechamiento de la vagina. Los ovarios disminuyen de tamaño, y el moco cervical es espeso, escaso y celular.

Los senos se vuelven fláccidos a consecuencia de la atrofia de los tejidos y la falta de secreción hormonal. Disminución de estrógenos y progesterona, disminuyen los ovarios, las trompas de Falopio se hacen filiformes, el útero regresa a su tamaño prepuberal, Endometrio y mucosa del cuello uterino se atrofian, la vagina se hace más corta y menos elástica.

EN EL HOMBRE:


En el hombre hay también una pérdida del vello púbico, la bolsa escrotal está distendida y su superficie es lisa. Hay una reducción de tamaño y consistencia de los testículos. Se produce un aumento de tamaño de la próstata con disminución de su secreción. La función reproductora disminuye gradualmente en el hombre, mientras que en la mujer cesa después de la menopausia. La capacidad de respuesta sexual en el anciano está íntimamente ligada al grado de capacidad individual física y psíquica, y a la situación social en que se encuentre. Aunque en los ancianos sanos el deseo y la capacidad sexual permanecen, la falta de lubricación natural puede hacer doloroso el coito. Disminución de testosterona, La erección requiere más tiempo y suele ser menos firme. La eyaculación, disminuye la cantidad de semen, la intensidad de la eyaculación disminuye, La necesidad física de eyacular es menor, se reduce el líquido pre-eyaculatorio. Capacidad reproductiva en forma relativa. Puede mantenerse hasta su muerte.


Referencias bibliogrรกficas Delval, J. (1996). El desarrollo humano. Madrid: Siglo XXI.


Furió, C., Vilches, A., Guisasola, J., & Romo, V. (2001). Finalidades de la enseñanza de las ciencias en la secundaria obligatoria. ¿Alfabetización científica o preparación propedéutica?. Inhelder, B., & Piaget, J. (1985). De la lógica del niño a la lógica del adolescente. Barcelona: Paidós (original publicado en 1955). Limón, m. & Carretero, M. (1995). Aspectos evolutivos y cognitivos. Monográfico sobre laEnseñanza Secundaria Obligatoria. Cuadernos de Pedagogía, 238, pp. 39-41. Osherson, D. & Markman, E. (1975. Language and the ability to evaluate contradiction and tautologies. Cognition, 2, pp.213-226. Papalia, D. E., Duskin Feldman, R., Martorell, G., Berber Morán, E., Vázquez Herrera, M., Ortiz Salinas, M. E., & Javier Dávila, J. F. (2012). Desarrollo humano. (12a. ed.--.). México D.F.: McGraw Hill. Santrock, J.W. (2003). Psicología del desarrollo en la adolescencia. Madrid: McGraw-Hill.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.