SINTAXIS COMPLEMENTOS DEL PREDICADO 1) COMPLEMENTO DIRECTO (CD) • • •
• • •
Es una función desempeñada normalmente por un SN o por un S.Prep. No suele llevar ninguna preposición a no ser “A” cuando se trata de un ser animado. Veo cine / Veo a Juan/ Veo a mi perro Si se elimina o se antepone al verbo aparece un pronombre personal átono que refleja el mismo género y número del sintagma eliminado o antepuesto: LO, LA, LOS, LAS. ( Veo cine=lo veo/ Veo la televisión= la veo/ Veo los anuncios=los veo/ Veo las camisas=las veo) Aparece con verbos en voz activa, predicativos y transitivos. Si se pasa la oración a voz pasiva, el CD pasa a funcionar de SNS: Juan arregló ayer el grifo = El grifo fue arreglado ayer por Juan. Solamente puede haber uno por oración ( aunque sí pueden coincidir un pronombre – lo,la,los,las – que funcione como CD y un sintagma que también sea CD, ya que ambos se refieren a la misma realidad).En estos casos el CD suele estar antepuesto al NV. Las rosas ya las riego yo
2) COMPLEMENTO INDIRECTO (CI) • •
•
• enferma
•
Es una función desempeñada por un S.Prep. precedido siempre de la preposición “A”. Escribimos a mi hermano Si se elimina o se antepone al verbo aparece el pronombre personal LE o LES ( que refleja el número pero no el género del CI al que se refiere). Escribimos a mi hermano=le escribimos/Escribimos a mi hermana= le escribimos/ Escribimos a mis hermanos=les escribimos/Escribimos a mis hermanas=les escribimos. Si se elimina o antepone al mismo tiempo que el CD de la oración aparecerá el pronombre SE , seguido de los pronombres referentes al CD (lo, la ,los ,las). Escribimos una nota a Juan =se la escribimos/ Escribimos un mensaje a Juan= se lo escribimos/ Escribimos unos versos a Juan= se los escribimos Si se pasa la oración a voz pasiva: el CD pasa a funcionar de Sujeto: Envíamos una flores a la enferma= Unas flores fueron enviadas a la No puede haber más de un CI en la oración a no ser que uno de ellos sea un pronombre y el otro un sintagma. A Juan le damos el aviso nosotros
3) ATRIBUTO ( Atrb.) •
• •
Es una función que puede ser desempeñada por un SN, un S.Prep., un S.Adj. o un S.Adv. Luis está lejos /Carmen está enferma / Mis padres son de Cuenca/ Sus hermanas son ingenieras. Aparece únicamente con verbos copulativos (ser, estar, parecer), por lo tanto sólo en oraciones de Predicado Nominal. Si se elimina aparece como referente el pronombre personal neutro LO, tanto si el Atrb. es masculino o femenino,singular o plural: lo son / lo están
•
En caso de que el SNS admita esa posibilidad concordará en género y número con el N de éste, y por tanto siempre concordará en número con el NV. Por ello en la prueba de la concordancia el Atrb. también cambairá de número automáticamente. Esos chicos ( masculino plural) parecían ( plural) encantadores ( masculino plural)
4) SUPLEMENTO ( Supl.) o COMPLEMENTO DE RÉGIMEN ( C. de Rég.) •
•
Es una función desempeñada siempre por un S.Prep. encabezado por cualquier preposición. Se enzarzaron en una disputa interminable ; Carecíamos de tiempo libre Si se elimina deja como referente la preposición que rige el verbo + un pronombre personal tónico ( prep. + él, ella, ello, ellos, ellas): Se enzarzaron en ella/ Carecíamos de ello
•
En muchas ocasiones puede confundirse con el CC; para evitar la confusión hay que recordar que al volver la oración a la modalidad interrogativa aparecerá la preposición que rige el verbo + el interrogativo QUÉ si se trata de un Supl. pero que aparecerá un adverbio interrogativo ( dónde,cómo,cuándo...) si se trata de un CC.
Hablaban de política (¿De qué hablaban?) /Hablaban de oídas ( ¿Cómo hablaban?). • • •
Solamente hay uno en cada oración. Únicamente parece con verbos predicativos y en muchos casos con verbos pronominales ( es decir, aquellos que se conjugan con un pronombre: Arrepentirse) No suele coincidir en la misma oración con un CD pero en ocasiones sí aparecen juntos: Basó su defensa en hechos probados
5) COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL ( CC) • • •
Es una función desempeñada básicamente por S.Prep. , por S.Adv o por SN. Pueden cambiarse de lugar en la oración o eliminarse sin que aparezca ningún pronombre. Pueden convivir varios CC en la misma oración. Ayer por la mañana fuimos allí con tu prima en autobús.
•
Según la circunstancia que refieran, existen desde el punto de vista del contenido, diversos tipos de CC:
De Tiempo (¿cuándo?) De Modo ( ¿cómo?) De Lugar ( ¿dónde?) De Compañía (¿Con quién /qué?) De Afirmación De Negación. Etc.
6) COMPLEMENTO PREDICATIVO ( C.Pred.) • • • •
•
Es una función desempeñada bien por S.Adj. o SN : Las flores lucían hermosas Aparece con verbos predicativos. Existen dos tipos: a) C. Pred. del Sujeto, b) C.Pred. del CD. En el caso del C. Pred. del Sujeto, puede confundirse , por un lado, con el CC de Modo ya que indica una circunstancia modal, pero a diferencia de éste concuerda en género y número con el N del SNS. Por otro lado, se asemeja al Atributo porque concuerda con el Sujeto, pero a diferencia de éste el C. Pred. va con verbos predicativos, mientras el Atrib. va sólo con verbos copulativos: Las rosas lucían hermosas / Los claveles lucían hermosos En el caso del C.Pred. del CD será con el CD con el que concuerde en género y número, de tal manera que si cambiamos de género o de número el CD cambiará automáticamente también el C. Pred. A María la eligieron alcaldesa / A Juan lo eligieron alcalde
7) COMPLEMENTO AGENTE (C.Ag.) • • • •
Siempre se trata de un S.Prep. encabezado siempre por la preposición POR. Aparece con verbos en voz pasiva, es decir, aquellos formados por el verbo SER conjugado+ participio: El puente fue bombardeado por la aviación. Sólo hay uno en cada oración. Si se pasa la oración a la voz activa el C.Ag. pasaría a funcionar como SNS: La aviación bombardeó el puente