Mínimos lengua cast 14 15

Page 1

IES BARRIO DE LORANCA CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

1º ESO LENGUA CASTELLANA 1. OBJETIVOS PARA PRIMERO DE ESO 1. Comprender discursos orales y escritos (narrativos, descriptivos, líricos, dramáticos, prescriptivos, exposición de opiniones, conversacionales), captando las ideas esenciales, induciendo datos no explícitos, reconociendo sus características estructurales y pragmáticas y expresando opiniones personales razonadas. (1) 2. Producir textos orales y escritos (narrativos, descriptivos, líricos y dramáticos, exposición de opiniones, conversaciones) y participar en conversaciones, coloquios y debates orales, cumpliendo las normas del intercambio comunicativo, empleando el registro apropiado a cada situación comunicativa y utilizando las reglas adecuadas de cohesión textual y de corrección lingüística. (2, 4) 3. Valorar la importancia y la necesidad del dominio de la ortografía y de la ortología, de la progresiva adquisición del vocabulario preciso y adecuado y de la práctica reflexiva de las unidades de comunicación, siguiendo los criterios de coherencia, cohesión textual y adecuación a la situación, para conseguir una mejor eficacia comunicativa. (2, 11) 4. Participar en las actividades colectivas e individuales, integrando cierta autonomía de funcionamiento con la colaboración solidaria y cooperativa. (3) 5. Emplear autónomamente estrategias de organización para el trabajo individual o de grupo y técnicas de estudio, investigación y recogida de datos como la consulta de diccionarios y enciclopedias, el manejo y la creación de fichas y ficheros, el subrayado de textos, la confección de esquemas y resúmenes, así como iniciarse en el conocimiento de recursos para el aprendizaje y el estudio que ofrecen las nuevas tecnologías (especialmente Internet y sus buscadores). (5, 6, 17) 6. Respetar y estimar la riqueza lingüística de España y reconocer y valorar a las diferentes modalidades lingüísticas como instrumentos de comunicación y socialización propias y necesarias para entender nuestro entorno sociocultural. (7) 7. Conocer el origen de las lenguas peninsulares, sus variedades sociales y la situación española de convivencia lingüística, valorando la riqueza que esta diversidad representa y superando estereotipos sociolingüísticos discriminatorios. (7, 10) 8. Apreciar la importante difusión del castellano en el mundo y reconocer las principales manifestaciones y variedades del castellano que encontramos en España y América. (8, 9) 9. Ejercitarse en el reconocimiento del contenido discriminatorio (político, social, sexual...) del lenguaje, analizándolo y usándolo críticamente en todas las prácticas discursivas. (10) 10. Reconocer y utilizar los elementos básicos del texto en los planos fónico, morfosintáctico, léxico-semántico y textual y las estructuras de la lengua en el discurso, en la oración y en la palabra para lograr una comunicación precisa y eficaz. (11)

I.E.S. BARRIO DE LORANCA/DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA/MÍNIMOS /CURSO 2014-2015

1


IES BARRIO DE LORANCA CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

11. Reflexionar sobre las condiciones de producción y recepción de los mensajes según sus diferentes situaciones e intenciones comunicativas, sobre los elementos y mecanismos de la lengua (en sus planos fonológicos, morfosintácticos, léxico-semántico y textuales), con el fin de desarrollar la capacidad para regular las propias producciones lingüísticas. (12) 12. Identificar los principales géneros de la tradición literaria, así como iniciarse, tanto desde la teoría como desde la práctica, en los procedimientos creativos y en las características formales propias de la narrativa, el teatro y la lírica. (13) 13. Leer, analizar, comentar, dramatizar, recitar y producir textos literarios, orales y escritos, desde posturas críticas y creativas, cumpliendo las reglas de un rico intercambio comunicativo, empleando el registro apropiado a la situación y rigiéndose por las normas de coherencia, cohesión textual y corrección lingüística, además de valorar tales actividades como formas de comunicación y fuente de enriquecimiento personal y de placer, y de analizar críticamente el contenido ideológico del lenguaje. (13, 14) 14. Reconocer en fragmentos u obras significativas en las letras españolas por su importancia estética y cultural grandes géneros de la tradición europea (narrativos, líricos y dramáticos) y ser conscientes de la necesidad de inscribirlos en el contexto socio-histórico pertinente. (14, 15) 15. Iniciarse en la interrelación de autores y obras más representativos de la literatura española, especialmente de la producida en la Comunidad de Madrid con épocas estéticas y escritores coetáneos de las lenguas constitucionales y europeas a partir de la lectura y el comentario reflexivo, individual y conjunto, en busca de constantes y variables que permitan entender a la literatura como una vía óptima de crecimiento personal desde el punto de vista intelectual y humano. (15, 14) 16. Considerar la lectura como un instrumento de aprendizaje y conocimiento del mundo valorando, a su vez, la dimensión recreativa y de ocio de la lectura. (16) 17. Interpretar y transmitir información a partir del uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. (17, 6) 18. Conocer las características básicas de los medios de comunicación social (prensa, radio, cine) y analizar mensajes del periodismo, la publicidad y el cómic con el fin de ampliar las destrezas discursivas y desarrollar actitudes críticas ante los mismos, valorando sus posibilidades como fuente de información o fruición, así como su influencia en la opinión pública, en sus actitudes y conductas. (18) Los números entre paréntesis (1, 2,...) indican el objetivo general del área de Lengua Castellana y Literatura al cual se refiere cada uno de los objetivos del Primer Curso.

I.E.S. BARRIO DE LORANCA/DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA/MÍNIMOS /CURSO 2014-2015

2


IES BARRIO DE LORANCA CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

2. CONTENIDOS MÍNIMOS Son los contenidos que consideramos imprescindibles para la adquisición de las competencias básicas: 1. Comprensión de textos orales y escritos referidos a diferentes contextos: vida cotidiana, medios de comunicación y ámbito académico. 2. Composición de forma coherente y adecuada de textos orales y escritos referidos a diferentes contextos: vida cotidiana, medios de comunicación y ámbito académico. 3. Lectura en voz alta con elementos básicos de entonación. 4. Utilización de letra legible y mínimamente personalizada. 5. El proceso de comunicación y sus elementos: emisor, receptor, canal, código y contexto 6. Tipologías textuales: Narración, Descripción, Diálogo y Exposición. 7. Nociones básicas de acentuación y puntuación: coma, punto y coma, punto, dos puntos, puntos suspensivos, paréntesis, raya, guión. 8. Normas ortográficas adecuadas a su nivel: la sílaba, diptongo, hiato, tilde diacrítica, acentuación de compuestos, mayúsculas, acentuación de compuestos. 9. Lengua y lenguaje 10. Unidades de la lengua 11. Clases de palabras: sustantivo, adjetivo, verbo, pronombre, determinativos y artículos, adverbio y preposición. 12. El sintagma nominal (SN). 13. Estructura del sintagma nominal 14. El sintagma verbal (SV) 15. Estructura del sintagma verbal 16. Estructura de la oración simple 17. Estructura de la palabra: lexemas y morfemas 18. Tipos de palabras según su estructura: simples, derivadas y compuestas. 19. Antonimia. Sinonimia. Polisemia. Homonimia 20. Las lenguas de España. Lenguas y dialectos. 21. Rasgos fundamentales de los géneros literarios. 22. El lenguaje literario. Análisis de recursos literarios básicos. 23. Métrica del poema 24. Composición de textos de intención literaria. 25. Técnicas de estudio: uso del diccionario, subrayado, resumen, esquema. 26. Uso de las nuevas tecnologías para la búsqueda de información. 27. Búsqueda, elaboración y presentación correcta de escritos. 28. Lecturas y actividades de textos obligatorios

3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS Tienen como referencia las competencias básicas y analizan el grado de adquisición de los aprendizajes. (En cursiva aparecen las competencias básicas que se desarrollan con cada uno de ellos). 1. Comprender textos orales y escritos referidos a diferentes contextos de la vida cotidiana, los medios de comunicación y el ámbito académico. Competencia lingüística, competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico, competencia social y ciudadana, competencia en aprender a aprender. 2. Componer textos orales y escritos referidos a diferentes contextos de la vida cotidiana, los medios de comunicación y el ámbito académico. Competencia lingüística, competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico, competencia social y ciudadana, competencia en aprender a aprender. I.E.S. BARRIO DE LORANCA/DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA/MÍNIMOS /CURSO 2014-2015

3


IES BARRIO DE LORANCA CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

3. Leer textos escritos adecuados a su nivel con una entonación adecuada. Competencia lingüística, competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico. 4. Poseer una letra legible y personalizada. Competencia lingüística, competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico, competencia social y ciudadana,competencia en autonomía e iniciativa personal 5. Conocer y reconocer los elementos que intervienen en diferentes situaciones comunicativas: emisor, receptor, canal, código, mensaje y contexto. Competencia lingüística, competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico, competencia social y ciudadana 6. Reconocer y emplear los diferentes tipos de textos y sus estructuras formales: narración, descripción, diálogo y exposición. Competencia lingüística, competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico, competencia social y ciudadana, competencia en aprender a aprender. 7 y 8 .Dominar las reglas ortográficas y las nociones básicos de acentuación y puntuación. Competencia lingüísticas, competencia social y ciudadana 9. Conocer las diferencias entre lenguaje y lengua. Competencia lingüística, 10. Conocer las principales unidades de la lengua. Competencia lingüística, 11. Conocer distintas clases de palabras: sustantivos, adjetivos, determinativos y artículos, verbos, adverbios y preposiciones. Competencia lingüística, 12 y 13. Reconocer la estructura del grupo nominal. Competencia lingüística, 14 y 15. Reconocer la estructura del grupo verbal. Competencia lingüística, 16. Reconocer y analizar la estructura de la oración simple. Competencia lingüística, 17 y 18 .Reconocer la estructura de la palabra (lexemas y morfemas) y los diferentes procesos de formación (simple, derivada y compuesta). Competencia lingüística, 19. Conocer las relaciones semánticas entre las palabras: sinonimia, antonimia, polisemia y homonimia. Competencia lingüística, 20. Conocer y valorar la realidad plurilingüe y pluricultural de España. Competencia social y ciudadana 21. Conocer las características fundamentales de los géneros literarios. Competencia artística y moral. 22. Conocer y analizar los principales recursos literarios. Competencia artística y moral. 23. Analizar la métrica de un poema. Competencia artística y moral. 24. Comprender textos de intención literaria. Competencia artística y moral. Competencia en aprender a aprender. 25-27. Dominar técnicas de trabajo básicas para la búsqueda, tratamiento, elaboración y presentación de la información, con ayuda de los medios tradicionales y la aplicación de las nuevas tecnologías. Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo I.E.S. BARRIO DE LORANCA/DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA/MÍNIMOS /CURSO 2014-2015

4


IES BARRIO DE LORANCA CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA físico, competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. Competencia en autonomía e iniciativa personal, competencia en aprender a aprender. 28. Realizar las lecturas obligatorias y trabajos propuestos a lo largo del curso. Competencia en autonomía e iniciativa personal 29. Valorar la lectura como fuente de placer personal y enriquecimiento cultural. Competencia artística y moral, competencia en autonomía e iniciativa personal.

4. PROCEDIMIENTOS EVALUACIÓN

E

INSTRUMENTOS

DE

4.1. Evaluación inicial Consideramos imprescindible la evaluación inicial de los alumnos, realizada en los primeros días de clase, ya que nos servirá para detectar sus conocimientos previos y, además, para adecuar el proceso de enseñanza a sus capacidades. Esta evaluación estará basada fundamentalmente en la observación directa por parte del profesor durante las primeras semanas de clase a través de la realización de tareas en casa y en clase que incluirán comprensión y expresión escrita, ortografía, morfología y lectura.

Informe inicial A finales de octubre se realizará un Informe Inicial de evaluación en el que aparecerá una nota cuantitativa referida a la nota del primer examen de evaluación realizado por el alumno.

4.2. Pruebas específicas Los alumnos realizarán, como mínimo, dos pruebas objetivas trimestrales. Para poder ser computables a efectos de nota media, la nota media mínima entre las dos pruebas será de 4 (cuatro). Las lecturas se evaluarán mediante pruebas objetivas, trabajos creativos propuestos por el profesor o actividades de comprensión. Su realización es de obligado cumplimiento para superar la materia. La nota de evaluación de un alumno que no haya realizado las lecturas obligatorias nunca podrá ser mayor de 4. El alumno tiene la establecidas por el profesor.

obligación

de

presentarse

a

todas

las

pruebas

Faltas de asistencia en relación con fechas de exámenes

Consideramos que la asistencia a clase es fundamental y absolutamente necesaria para conseguir los objetivos establecidos en nuestra programación. Además, el alumno tiene la obligación de realizar todas las pruebas que el profesor plantee durante el curso y la de presentar los trabajos o tareas en las fechas establecidas. Por ello, ante las faltas de asistencia cometidas por el alumno, se procederá del modo siguiente, dentro del marco que ya se recoge en la PGA: I.E.S. BARRIO DE LORANCA/DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA/MÍNIMOS /CURSO 2014-2015

5


IES BARRIO DE LORANCA CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

El alumno tiene la obligación de presentarse a todos los exámenes establecidos por el profesor. •

No justificada: el profesor NUNCA repetirá el examen o aceptará el trabajo o ejercicios solicitados el día de la falta. • Falta que el profesor considere debidamente justificada (con la presentación de documentación pertinente): el examen se realizará el primer día tras la ausencia. Si ese mismo día no se presenta la debida justificación no habrá posibilidad de hacer el examen su calificación será de 0.

5. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN •

Pruebas objetivas: 70%. Será necesaria una nota media mínima de 4 entre los exámenes para poder hacer nota media con el resto de los aspectos valorados por el profesor y que figuran a continuación.

Trabajo y actitud: 20%. En este apartado se incluirán las redacciones, el trabajo de casa y clase, las exposiciones orales…

Lecturas: 10%.

Su realización es de obligado cumplimiento para superar la materia en cada una de las evaluaciones. La nota de evaluación de un alumno que no haya realizado las lecturas obligatorias nunca podrá ser mayor de 4.

La presentación de todos los trabajos, ya sean diarios o puntuales, exigidos por el profesor, será obligatoria para aprobar la materia. No se recogerá ningún trabajo fuera de plazo. En el caso de faltas de asistencia justificadas, se aplicará lo establecido en el apartado correspondiente de esta programación. La evaluación se aprueba con un 5. El aprobado es siempre a partir de 5 puntos de media. Las calificaciones se expresarán en términos numéricos, sin decimales. Las calificaciones se expresarán en los siguientes términos: Insuficiente, Suficiente, Bien, Notable, Sobresaliente, considerando negativa la calificación de Insuficiente y positivas todas las demás. Estas calificaciones irán acompañadas de una calificación numérica de 0 a 10, sin emplear decimales. Si un alumno copia en un examen se le aplicará aquello que figure en el RRI.

I.E.S. BARRIO DE LORANCA/DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA/MÍNIMOS /CURSO 2014-2015

6


IES BARRIO DE LORANCA CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

5.1 CRITERIOS ORTOGRÁFICOS Además de calificar las pruebas de acuerdo con el contenido, se valorará la capacidad de redacción, manifestada mediante la expresión ordenada de ideas, el correcto engarce sintáctico, la riqueza léxica y la matización expresiva. La ortografía será juzgada en su totalidad –letras, tildes y signos de puntuación- y valorada dentro de la capacidad de expresión general del alumno. Así, las deficiencias en este sentido repercutirán negativamente en sus calificaciones, tanto en las pruebas específicas como en los trabajos realizados por los alumnos, de la siguiente manera: • • • • •

Una única falta en un escrito (examen, trabajo, redacción, etc.) no supondrá penalización alguna. Entre 2 y 11 faltas de letras distintas se restarán 0,2 décimas por falta. A partir de 12 faltas el ejercicio será calificado negativamente, y la nota máxima será de 4. Las faltas de tildes supondrán un 0,1p de descuento por cada dos faltas. Una única tilde en un escrito no supondrá penalización alguna. El alumno podrá poner remedio mediante los ejercicios y actividades que le recomiende el profesor. Se tendrá en cuenta el nivel de partida del alumno y sus progresos e interés por mejorar.

Los alumnos con graves carencias en este sentido pasarán a trabajar la ortografía de forma más exhaustiva a través de un trabajo que le entregará su profesor tal como se recoge en el protocolo de actuación elaborado por el centro y que se encuentra dentro del Plan de Ortografía general.

¡IMPORTANTE! • Un examen o trabajo presentado sin nombre o escrito a lápiz invalidará el ejercicio. • El incumplimiento del resto de las normas de presentación de trabajos y exámenes podrá suponer una penalización en la calificación final de hasta un punto.

6. SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES PENDIENTES El alumno tiene la posibilidad de presentarse a la recuperación de aquellas evaluaciones que no haya superado. Una evaluación puede estar suspensa por la nota de los exámenes, la lectura o los trabajos considerados obligatorios. El examen de recuperación se realizará a comienzos del trimestre siguiente en las fechas establecidas por el Departamento. En el caso de la recuperación de las lecturas, el alumno deberá realizar el examen o entregar el trabajo correspondiente. Su realización es de obligado cumplimiento para superar la materia en cada una de las evaluaciones. La nota de evaluación de un alumno que no haya realizado las lecturas obligatorias nunca podrá ser mayor de 4. La nota máxima que puede obtener un alumno en la recuperación de la lectura es un 5.

I.E.S. BARRIO DE LORANCA/DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA/MÍNIMOS /CURSO 2014-2015

7


IES BARRIO DE LORANCA CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA El profesor también podrá exigir para recuperar la evaluación que se entreguen los trabajos obligatorios no realizados en la evaluación correspondiente. La nota máxima que podrá obtener un alumno tras la recuperación de la evaluación será de un 7. La nota final será la media de las tres evaluaciones siempre y cuando el alumno tenga un 4 como mínimo en la 3º evaluación. La media siempre se hará con la nota obtenida en la recuperación, aunque esta sea menor que la de la evaluación ordinaria. No habrá examen final.

7. PRUEBA DE SEPTIEMBRE Los alumnos que no superen el área en el proceso de evaluación continua podrán presentarse a una convocatoria extraordinaria que tendrá lugar en los primeros días de septiembre. Para obtener una calificación positiva (5), además de aprobar el examen, el alumno deberá presentar aquellos trabajos que no haya realizado a lo largo del curso. Las lecturas obligatorias que no hubiera superado también deberá superarlas y examinarse de las mismas según determine el profesor correspondiente. Todas las indicaciones a este respecto las recibirá el alumno en una ficha personalizada que se adjuntará en junio a la calificación cuantitativa. Además, el profesor recomendará diferentes trabajos y actividades que ayuden al alumno a reforzar los contenidos sobre los que tiene que examinarse en septiembre. Dichas actividades podrán consistir en: §

Repaso de los principales contenidos teórico-prácticos que se han estudiado durante el curso: preguntas concretas, elaboración de esquemas, resúmenes y ejercicios.

§

Elaboración de textos narrativos, descriptivos y dialogados que versen sobre diferentes temas; redacciones de tema y estructura variada (diario, crítica cinematográfica, resúmenes de noticias…

§

Lecturas y actividades correspondientes que acrediten su aprovechamiento: resumen, análisis de los personajes, establecimiento del tema principal…

El examen se corresponderá con los realizados durante el curso, y recogerán equilibradamente los distintos ejes de contenido de la materia (Conocimiento de la Lengua, Comunicación y Literatura. El alumno deberá examinarse de la asignatura completa y en ningún caso por partes. La presentación de las lecturas no realizadas durante el curso es obligatoria para aprobar la asignatura en septiembre. Si un alumno tuviera toda la asignatura aprobada en junio, excepto las lecturas, podrá presentarlas en septiembre y no realizar el examen de contenidos. La nota máxima que podrá obtener un alumno en esta calificación extraordinaria será de 7. Para aprobar será necesario obtener un 5 en el examen y presentar las actividades que el profesor ha indicado como obligatorias (trabajo o lecturas). Únicamente la realización de las actividades, ya sean obligatorias o voluntarias, no supone el aprobado en la asignatura. I.E.S. BARRIO DE LORANCA/DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA/MÍNIMOS /CURSO 2014-2015

8


IES BARRIO DE LORANCA CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

2º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA . OBJETIVOS PARA SEGUNDO DE E.S.O. 1.

Aprender a relacionarse con los demás y a participar en actividades de grupo con actitudes solidarias y tolerantes, reconociendo y valorando críticamente las diferencias y rechazando los prejuicios sociales y cualquier forma de discriminación basada en diferencias de raza, sexo, creencias o clase social. (a)

2.

Asimilar hábitos y estrategias de trabajo autónomo y en equipo que favorezcan el aprendizaje y desarrollo intelectual del alumnado. (b)

3. Establecer relaciones afectivas con personas de distintas edades y sexo, superando cualquier tipo de discriminación basado en las características personales y sociales. (c) 4. Valorar críticamente las diferencias entre individuos o colectivos y rechazar los prejuicios sociales y cualquier forma de discriminación basada en diferencias de raza, sexo, creencias o clase social. (d, c) 5. Aprender a gestionar la información (búsqueda, selección y tratamiento de datos), interpretarla y valorarla de forma crítica y transmitirla a los demás de manera organizada e inteligible. (e) 6. Hacer uso de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación para la gestión y el análisis de datos, la presentación de trabajos e informes. (e) 7. Utilizar estrategias de identificación y resolución de problemas en diferentes áreas de conocimiento, mediante la aplicación del razonamiento lógico, la formulación y la contrastación de hipótesis. (f) 8. Conocer y valorar críticamente el desarrollo científico y tecnológico que ha tenido lugar a lo largo de la historia así como su incidencia en el medio físico y social (f) 9. Conocerse a sí mismo con una imagen positiva, mostrar una creciente autonomía personal en el aprendizaje, buscando un equilibrio de las distintas capacidades físicas, intelectuales y emocionales, con una actitud positiva hacia el esfuerzo y la superación de las dificultades. (g) 10. Comprender y producir mensajes orales y escritos para comunicarse y organizar el pensamiento, reflexionar sobre los procesos implicados en el uso del lenguaje; y reconocer las particularidades de las distintas lenguas que se hablan en España. (h) 11. Adquirir una destreza comunicativa funcional en la lengua o lenguas extranjeras objeto de estudio. (i) 12. Conocer y respetar los mecanismos y valores que rigen la sociedad, las creencias y valores de nuestra tradición y de nuestro patrimonio cultural; y desarrollar una actitud favorable a conocerlos y comprenderlos mejor. (j) 13. Valorar la necesidad de conocer, proteger y conservar el patrimonio lingüístico y cultural de España y de la Comunidad de Madrid como manifestación de nuestra memoria I.E.S. BARRIO DE LORANCA/DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA/MÍNIMOS /CURSO 2014-2015

9


IES BARRIO DE LORANCA CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA colectiva, y entender la diversidad lingüística y cultural como un derecho indiscutible de los pueblos y de los individuos. (j) 14. Conocer y respetar los derechos y deberes de los ciudadanos y ciudadanas, preparándose para el ejercicio de los primeros y para el cumplimiento de los segundos. (k,a) 15. Comprender los aspectos básicos del funcionamiento del cuerpo humano y desarrollar actitudes y hábitos positivos hacia la conservación y prevención de la salud individual y colectiva (llevar una vida sana con un ejercicio físico periódico, una higiene esmerada y una alimentación equilibrada, etc.). (l) 16. Desarrollar hábitos y actitudes que favorezcan el propio desarrollo individual y la conservación del medio ambiente. (m) 17. Saber interpretar y producir mensajes que utilicen códigos artísticos, científicos y técnicos con el fin de enriquecer las posibilidades de comunicación de forma precisa, creativa y comunicativa. (n) Las letras entre paréntesis (a, b, c...) indican el Objetivo de Educación Secundaria Obligatoria al que se refiere cada uno de los Objetivos del Segundo Curso

2. CONTENIDOS MÍNIMOS -

Funciones del lenguaje Tipologías textuales: Exposición, Narración, Descripción, Argumentación y Diálogo. Comprensión de textos orales y escritos referidos a diferentes contextos: vida cotidiana, medios de comunicación audiovisual y ámbito académico. Composición de forma coherente y adecuada de textos orales y escritos referidos a diferentes contextos: vida cotidiana y las relaciones sociales, medios de comunicación audiovisual y ámbito académico. Consolidación de una letra personal adecuada a su madurez. La variación social y estilística Riqueza lingüística de España ( lenguas y dialectos) Nociones de acentuación: diptongos, triptongos e hiatos Uso de signos de puntuación: exclamación, interrogación, guión, raya, paréntesis y comillas. La oración simple. Sujeto y predicado. Tipos de complementos. Clases de oraciones. Utilización de elementos de adecuación, coherencia y cohesión textual Polisemia, hominimia, sinonimia y antonimia Lecturas y actividades de textos obligatorios. Rasgos característicos de los géneros literarios. Lírica, narrativa, teatro Lectura comentada de texto y recitación de poemas o dramatización de fragmentos de obras teatrales relevantes de nuestro patrimonio cultural. Inicio en la relación de textos literarios representativos con sus autores Composición de textos de intención literaria. Uso del diccionarios especializados y correctores ortográficos Subrayado, resumen, esquema. Búsqueda, elaboración y presentación correcta de escritos. Utilización autónoma de la biblioteca Correcta presentación de textos manuscritos o digitales I.E.S. BARRIO DE LORANCA/DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA/MÍNIMOS /CURSO 2014-2015

10


IES BARRIO DE LORANCA CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS Tienen como referencia las competencias básicas y analizan el grado de adquisición de los aprendizajes. (En cursiva aparecen las competencias básicas que desarrolla cada criterio de evaluación)

-

Utilizar una letra personal y legible.

-

Conocer las funciones del lenguaje y utilizarlas de forma adecuada en las distintas situaciones comunicativas. Competencia en comunicación lingüística,

Competencia en comunicación lingüística, Competencia e interacción con el mundo físico, competencia social y ciudadana

Competencia e interacción con el mundo físico, competencia social y ciudadana.

-

Conocer y Valorar la riqueza lingüística y cultural de España.

-

Reconocer y emplear los diferentes tipos de textos y sus estructuras formales: Exposición, Narración, Descripción, Argumentación y Diálogo.

Competencia en comunicación lingüística, Competencia e interacción con el mundo físico, competencia social y ciudadana

Competencia en comunicación lingüística, Competencia e interacción con el mundo físico, competencia para aprender a aprender, competencia social y ciudadana.

-

Analizar morfológicamente las clases de palabras.

-

Conocer la estructura de la oración simple. Competencia en comunicación lingüística,

-

Comprender textos orales y escritos: ideas principales y secundarias, propósito… Competencia en comunicación lingüística, Competencia e interacción con el mundo

Competencia en comunicación

lingüística,

físico, competencia para aprender a aprender,

-

Elaborar textos escritos con corrección, coherencia y cohesión respetando las normas gramaticales y ortográficas básicas. Competencia en comunicación lingüística, Competencia e interacción con el mundo físico, competencia para aprender a aprender, competencia social y ciudadana.

-

Expresarse oralmente con corrección, coherencia y cohesión, respetando las normas gramaticales. Competencia en comunicación lingüística, Competencia e interacción con el mundo físico, competencia para aprender a aprender ,competencia social y ciudadana.

-

Conocer los rasgos característicos de los géneros literarios.

-

Utilizar conocimientos literarios para el análisis de textos: género, versificación, recursos retóricos… Competencia en comunicación lingüística, competencia

Competencia en

comunicación lingüística, competencia artística y moral

artística y moral

-

Iniciar la relación de textos literarios con su época. Competencia artística y moral

-

Realizar las lecturas obligatorias propuestas de textos adecuados a su nivel y exponer una opinión argumentada sobre las mismas. Competencia para aprender a aprender,

-

Valorar la lectura como fuente de placer personal y enriquecimiento cultural. Competencia para aprender a aprender ,competencia artística y moral

I.E.S. BARRIO DE LORANCA/DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA/MÍNIMOS /CURSO 2014-2015

11


IES BARRIO DE LORANCA CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

-

Dominar técnicas de trabajo para la búsqueda, tratamiento, elaboración y presentación de la información, con ayuda de los medios tradicionales y la aplicación de las nuevas tecnologías. Competencia e interacción con el mundo físico, competencia en el tratamiento de la información y competencia digital, competencia para aprender a aprender.

4. PROCEDIMIENTOS EVALUACIÓN

E

INSTRUMENTOS

DE

4.1. Evaluación inicial Consideramos imprescindible la evaluación inicial de los alumnos, realizada en los primeros días de clase, ya que nos servirá para detectar sus conocimientos previos y, además, para adecuar el proceso de enseñanza a sus capacidades. Esta evaluación estará basada fundamentalmente en la observación directa por parte del profesor durante las primeras semanas de clase a través de la realización de tareas en casa y en clase que incluirán comprensión y expresión escrita, ortografía, morfología y lectura.

Informe inicial A finales de octubre se realizará un Informe Inicial de evaluación en el que aparecerá una nota cuantitativa referida a la nota del primer examen de evaluación realizado por el alumno.

4.2. Pruebas específicas Los alumnos realizarán, como mínimo, dos pruebas objetivas trimestrales. Para poder ser computables a efectos de nota media, la nota media mínima entre las dos pruebas será de 4 (cuatro). Las lecturas se evaluarán mediante pruebas objetivas, trabajos creativos propuestos por el profesor o actividades de comprensión. Su realización es de obligado cumplimiento para superar la materia. La nota de evaluación de un alumno que no haya realizado las lecturas obligatorias nunca podrá ser mayor de 4. El alumno tiene la establecidas por el profesor.

obligación

de

presentarse

a

todas

las

pruebas

Faltas de asistencia en relación con fechas de exámenes

Consideramos que la asistencia a clase es fundamental y absolutamente necesaria para conseguir los objetivos establecidos en nuestra programación. Además, el alumno tiene la obligación de realizar todas las pruebas que el profesor plantee durante el curso y la de presentar los trabajos o tareas en las fechas establecidas. Por ello, ante las faltas de asistencia cometidas por el alumno, se procederá del modo siguiente, dentro del marco que ya se recoge en la PGA:

I.E.S. BARRIO DE LORANCA/DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA/MÍNIMOS /CURSO 2014-2015

12


IES BARRIO DE LORANCA CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA El alumno tiene la obligación de presentarse a todos los exámenes establecidos por el profesor. •

No justificada: el profesor NUNCA repetirá el examen o aceptará el trabajo o ejercicios solicitados el día de la falta. • Falta que el profesor considere debidamente justificada (con la presentación de documentación pertinente): el examen se realizará el primer día tras la ausencia. Si ese mismo día no se presenta la debida justificación no habrá posibilidad de hacer el examen su calificación será de 0.

5. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN •

Pruebas objetivas: 70%. Será necesaria una nota media mínima de 4 entre los exámenes para poder hacer nota media con el resto de los aspectos valorados por el profesor y que figuran a continuación.

Trabajo y actitud: 20%. En este apartado se incluirán las redacciones, el trabajo de casa y clase, las exposiciones orales…

Lecturas: 10%.

Su realización es de obligado cumplimiento para superar la materia en cada una de las evaluaciones. La nota de evaluación de un alumno que no haya realizado las lecturas obligatorias nunca podrá ser mayor de 4.

La presentación de todos los trabajos, ya sean diarios o puntuales, exigidos por el profesor, será obligatoria para aprobar la materia. No se recogerá ningún trabajo fuera de plazo. En el caso de faltas de asistencia justificadas, se aplicará lo establecido en el apartado correspondiente de esta programación. La evaluación se aprueba con un 5. El aprobado es siempre a partir de 5 puntos de media. Las calificaciones se expresarán en términos numéricos, sin decimales. Las calificaciones se expresarán en los siguientes términos: Insuficiente, Suficiente, Bien, Notable, Sobresaliente, considerando negativa la calificación de Insuficiente y positivas todas las demás. Estas calificaciones irán acompañadas de una calificación numérica de 0 a 10, sin emplear decimales.

Si un alumno copia en un examen se le aplicará aquello que figure en el RRI.

I.E.S. BARRIO DE LORANCA/DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA/MÍNIMOS /CURSO 2014-2015

13


IES BARRIO DE LORANCA CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

5.1 CRITERIOS ORTOGRÁFICOS Además de calificar las pruebas de acuerdo con el contenido, se valorará la capacidad de redacción, manifestada mediante la expresión ordenada de ideas, el correcto engarce sintáctico, la riqueza léxica y la matización expresiva. La ortografía será juzgada en su totalidad –letras, tildes y signos de puntuación- y valorada dentro de la capacidad de expresión general del alumno. Así, las deficiencias en este sentido repercutirán negativamente en sus calificaciones, tanto en las pruebas específicas como en los trabajos realizados por los alumnos, de la siguiente manera: • • • • •

Una única falta en un escrito (examen, trabajo, redacción, etc.) no supondrá penalización alguna. Entre 2 y 11 faltas de letras distintas se restarán 0,2 décimas por falta. A partir de 12 faltas el ejercicio será calificado negativamente, y la nota máxima será de 4. Las faltas de tildes supondrán un 0,1p de descuento por cada dos faltas. Una única tilde en un escrito no supondrá penalización alguna. El alumno podrá poner remedio mediante los ejercicios y actividades que le recomiende el profesor. Se tendrá en cuenta el nivel de partida del alumno y sus progresos e interés por mejorar.

Los alumnos con graves carencias en este sentido pasarán a trabajar la ortografía de forma más exhaustiva a través de un trabajo que le entregará su profesor tal como se recoge en el protocolo de actuación elaborado por el centro y que se encuentra dentro del Plan de Ortografía general.

¡IMPORTANTE! • Un examen o trabajo presentado sin nombre o escrito a lápiz invalidará el ejercicio. • El incumplimiento del resto de las normas de presentación de trabajos y exámenes podrá suponer una penalización en la calificación final de hasta un punto.

6. SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES PENDIENTES El alumno tiene la posibilidad de presentarse a la recuperación de aquellas evaluaciones que no haya superado. Una evaluación puede estar suspensa por la nota de los exámenes, la lectura o los trabajos considerados obligatorios. El examen de recuperación se realizará a comienzos del trimestre siguiente en las fechas establecidas por el Departamento. En el caso de la recuperación de las lecturas, el alumno deberá realizar el examen o entregar el trabajo correspondiente. Su realización es de obligado cumplimiento para superar la materia en cada una de las evaluaciones. La nota de evaluación de un alumno que no haya realizado las lecturas obligatorias nunca podrá ser mayor de 4. La nota máxima que puede obtener un alumno en la recuperación de la lectura es un 5. I.E.S. BARRIO DE LORANCA/DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA/MÍNIMOS /CURSO 2014-2015

14


IES BARRIO DE LORANCA CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA El profesor también podrá exigir para recuperar la evaluación que se entreguen los trabajos obligatorios no realizados en la evaluación correspondiente. La nota máxima que podrá obtener un alumno tras la recuperación de la evaluación será de un 7. La nota final será la media de las tres evaluaciones siempre y cuando el alumno tenga un 4 como mínimo en la 3º evaluación. La media siempre se hará con la nota obtenida en la recuperación, aunque esta sea menor que la de la evaluación ordinaria. No habrá examen final.

7. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES

PARA

LOS

El profesor encargado de evaluar la materia pendiente será el que imparta la materia en el curso superior, por lo tanto, el alumno será atendido en clase. Para superar la materia pendiente del curso anterior el alumno se atendrá a los siguientes criterios: 1.

Si el alumno alcanza los objetivos planteados para la materia del curso superior (2º en este caso), obviamente habrá recuperado la pendiente.

2.

Si, aun no habiendo alcanzado los objetivos planteados para el curso superior el alumno obtiene una calificación de 4, ha entregado los trabajos y actividades indicados por el profesor y ha realizado las lecturas, habrá recuperado la pendiente.

3.

Si el alumno aprueba la materia optativa Recuperación de Lengua, tendrá aprobada la pendiente del curso anterior ya que su currículo se diseñará en función de la superación de los objetivos de 1º ESO y refuerzo de los de 2º ESO.

4.

Trimestralmente, el profesor informará al alumno de los resultados: Aprobar el trimestre del curso superior o llegar al 4 habiendo entregado los trabajos que se le indiquen supone aprobar trimestralmente la materia. 5. Si se prevé que el alumno no va a superar por estos procedimientos la materia pendiente, podrá presentarse a una prueba unificada y común para todos los alumnos elaborada por el Departamento y cuya fecha exacta será establecida por Jefatura de Estudios.

I.E.S. BARRIO DE LORANCA/DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA/MÍNIMOS /CURSO 2014-2015

15


IES BARRIO DE LORANCA CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

8. PRUEBA DE SEPTIEMBRE Los alumnos que no superen el área en el proceso de evaluación continua podrán presentarse a una convocatoria extraordinaria que tendrá lugar en los primeros días de septiembre. Para obtener una calificación positiva (5), además de aprobar el examen, el alumno deberá presentar aquellos trabajos que no haya realizado a lo largo del curso. Las lecturas obligatorias que no hubiera superado también deberá superarlas y examinarse de las mismas según determine el profesor correspondiente. Todas las indicaciones a este respecto las recibirá el alumno en una ficha personalizada que se adjuntará en junio a la calificación cuantitativa. Además, el profesor recomendará diferentes trabajos y actividades que ayuden al alumno a reforzar los contenidos sobre los que tiene que examinarse en septiembre. Dichas actividades podrán consistir en: §

Repaso de los principales contenidos teórico-prácticos que se han estudiado durante el curso: preguntas concretas, elaboración de esquemas, resúmenes y ejercicios.

§

Elaboración de textos narrativos, descriptivos y dialogados que versen sobre diferentes temas; redacciones de tema y estructura variada (diario, crítica cinematográfica, resúmenes de noticias…

§

Lecturas y actividades correspondientes que acrediten su aprovechamiento: resumen, análisis de los personajes, establecimiento del tema principal…

El examen se corresponderá con los realizados durante el curso, y recogerán equilibradamente los distintos ejes de contenido de la materia (Conocimiento de la Lengua, Comunicación y Literatura. El alumno deberá examinarse de la asignatura completa y en ningún caso por partes. La presentación de las lecturas no realizadas durante el curso es obligatoria para aprobar la asignatura en septiembre. Si un alumno tuviera toda la asignatura aprobada en junio, excepto las lecturas, podrá presentarlas en septiembre y no realizar el examen de contenidos. La nota máxima que podrá obtener un alumno en esta calificación extraordinaria será de 7. Para aprobar será necesario obtener un 5 en el examen y presentar las actividades que el profesor ha indicado como obligatorias (trabajo o lecturas). Únicamente la realización de las actividades, ya sean obligatorias o voluntarias, no supone el aprobado en la asignatura.

I.E.S. BARRIO DE LORANCA/DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA/MÍNIMOS /CURSO 2014-2015

16


IES BARRIO DE LORANCA CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

3º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1. OBJETIVOS PARA TERCERO DE E.S.O. 1. Aprender a relacionarse con los demás y a participar en actividades de grupo con actitudes solidarias y tolerantes, valorando críticamente las diferencias y rechazando los prejuicios sociales, así como cualquier forma de discriminación basada en diferencias de raza, sexo, creencias o clase social. (a, c) 2. Conocer y respetar los derechos y deberes de los ciudadanos y ciudadanas, preparándose para el ejercicio de los primeros y para el cumplimiento de los segundos. (a) 3. Asimilar hábitos y estrategias de trabajo autónomo y en equipo que favorezcan el aprendizaje y desarrollo intelectual del alumnado. (b) 4. Valorar positivamente las diferencias entre individuos rechazando los prejuicios sociales y cualquier forma de discriminación basada en diferencias de raza, sexo, creencias o clase social. (c) 5. Establecer relaciones afectivas con personas de distintas edades y sexo, superando cualquier tipo de discriminación basado en las características personales y sociales. (d) 6. Aprender a gestionar la información (búsqueda, selección y tratamiento de datos), interpretarla y valorarla de forma crítica; y a transmitirla a los demás de manera organizada e inteligible. (e) 7. Utilizar las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación para la gestión y el análisis de datos y la presentación de trabajos e informes. (e) 8. Utilizar estrategias de identificación y resolución de problemas en diferentes áreas de conocimiento, mediante la aplicación del razonamiento lógico, la formulación y la contrastación de hipótesis. (f) 9. Conocer y valorar críticamente el desarrollo científico y tecnológico que ha tenido lugar a lo largo de la historia en los diversos campos del saber. (f) 10. Adquirir conocimientos básicos sobre las leyes y mecanismos que rigen el funcionamiento de la naturaleza (f) 11. Conocerse cada vez más a sí mismo con una imagen positiva, ejercer una creciente autonomía personal en el aprendizaje, buscando un equilibrio de las distintas capacidades físicas, intelectuales y emocionales, con actitud positiva hacia el esfuerzo y la superación de las dificultades. (g) 12. Comprender y producir mensajes orales y escritos en lengua castellana valorando sus posibilidades comunicativas como lengua de difusión internacional y lengua común de todos los españoles. (h) I.E.S. BARRIO DE LORANCA/DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA/MÍNIMOS /CURSO 2014-2015

17


IES BARRIO DE LORANCA CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 13. Iniciarse en el análisis e interpretación de textos literarios relacionándolos con su correspondiente corriente y género literarios. (h) 14. Adquirir una destreza comunicativa funcional en la lengua o lenguas extranjeras objeto de estudio. (i) 15. Valorar la necesidad de conocer, proteger y conservar la geografía y el patrimonio artístico, cultural y lingüístico de España y del mundo, entendiendo la diversidad lingüística y cultural como un derecho indiscutible de los pueblos y de los individuos. (j) 16. Conocer y respetar los mecanismos y valores que rigen la sociedad y desarrollar una actitud favorable a conocerlos y comprenderlos mejor. (k) 17. Comprender los aspectos básicos del funcionamiento del cuerpo humano y desarrollar actitudes y hábitos positivos hacia la conservación y prevención de la salud individual y colectiva (llevar una vida sana con un ejercicio físico periódico, una higiene esmerada, una alimentación equilibrada...). (l) 18. Desarrollar hábitos y actitudes que favorezcan el propio desarrollo individual y la conservación del medio ambiente. (m) 19. Saber interpretar, valorar y producir mensajes que utilicen diversos códigos artísticos, científicos y técnicos con el fin de enriquecer las posibilidades de comprensión y expresión de forma precisa, creativa y comunicativa. (n)

Las letras entre paréntesis (a, b,…) indican el Objetivo General de la Educación Secundaria Obligatoria al que se refiere cada uno de los Objetivos Generales del Tercer Curso.

2. CONTENIDOS MÍNIMOS 1. 2. 3.

4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15.

Estructuras formales del texto: narración, descripción, diálogo y exposición Los medios de comunicación: prensa, radio y televisión Exposición oral de temas estructurados relacionados con la actividad académica o la actualidad social, política o cultural con ayuda de medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y la comunicación. (Escuchar, hablar y conversar) Comprensión de textos emitidos por los medios de comunicación audiovisual. (Escuchar, hablar y conversar) Comprensión de textos procedentes de medios de comunicación audiovisual, ámbitos académicos, vida cotidiana y relaciones sociales. ( Leer) Composición de textos expositivos, de la vida cotidiana y de las relaciones sociales, en soporte papel o digital.(Escribir) Origen y evolución del castellano. El bilingüismo. Conocimiento y uso de las normas ortográficas Categorías gramaticales: sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio, preposición, determinantes, pronombres y conjunciones. La estructura de la oración simple. Estructura de los sintagmas y complementos del verbo. Análisis sintáctico de la oración simple. Marcadores textuales La oración compuesta. Coordinación y subordinación Estructura de la palabra y procesos de formación La literatura desde la Edad Media hasta el siglo XVIII

I.E.S. BARRIO DE LORANCA/DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA/MÍNIMOS /CURSO 2014-2015

18


IES BARRIO DE LORANCA CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 16. Comentario de textos escritos desde la Edad Media hasta el siglo XVIII 17. Lectura de textos obligatorios 18. Técnicas de búsqueda y presentación de información en soportes tradicionales y en aquellos que utilizan las nuevas tecnologías. 19. Utilización autónoma de la biblioteca del centro y de las de su entorn

3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS Tienen como referencia las competencias básicas y analizan el grado de adquisición de los aprendizajes.( En cursiva aparecen las competencias que se desarrollan con cada criterio de evaluación). 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15.

Comprender textos orales y escrito, captando las ideas principales y secundarias. Competencia para aprender a aprender. Competencia en comunicación lingüística. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Expresarse oralmente y por escrito de forma clara, coherente y ordenada. Competencia en comunicación lingüística. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Respetar las normas gramaticales y ortográficas en los textos. Competencia en comunicación lingüística. Sintetizar el sentido global de textos escritos narrativos, descriptivos y dialogados. Competencia para aprender a aprender. Competencia en comunicación lingüística. Reconocer las categorías gramaticales. Competencia en comunicación lingüística. Analizar la estructura de la oración simple: sintagmas y funciones. Competencia en comunicación lingüística. Utilizar una terminología lingüística precisa y adecuada. Competencia en comunicación lingüística. Comprender el origen y evolución de la lengua y conocer las lenguas institucionales. Competencia social y ciudadana. Desarrollar técnicas de trabajo: esquema y resumen. Competencia para aprender a aprender Utilizar medios audiovisuales y tecnologías de la información y comunicación para elaborar textos del ámbito académico. Competencia para aprender a aprender. Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. Conocer los rasgos fundamentales de la lengua literaria y aplicarlos en los textos. Competencia artística y moral. Identificar géneros literarios y conocer sus elementos estructurales básicos. Competencia artística y moral. Conocer los rasgos básicos de la historia de la literatura hasta el siglo XVIII. Competencia artística y moral. Leer obras propuestas para el nivel y establecer sus características formales y de contenido. Competencia para aprender a aprender. Realizar actividades propuestas por el profesor. Competencia en autonomía e iniciativa personal.

I.E.S. BARRIO DE LORANCA/DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA/MÍNIMOS /CURSO 2014-2015

19


IES BARRIO DE LORANCA CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

4. PROCEDIMIENTOS EVALUACIÓN

E

INSTRUMENTOS

DE

4.1. Evaluación inicial Consideramos imprescindible la evaluación inicial de los alumnos, realizada en los primeros días de clase, ya que nos servirá para detectar sus conocimientos previos y, además, para adecuar el proceso de enseñanza a sus capacidades. Esta evaluación estará basada fundamentalmente en la observación directa por parte del profesor durante las primeras semanas de clase a través de la realización de tareas en casa y en clase que incluirán comprensión y expresión escrita, ortografía, morfología y lectura.

Informe inicial A finales de octubre se realizará un Informe Inicial de evaluación en el que aparecerá una nota cuantitativa referida a la nota del primer examen de evaluación realizado por el alumno.

4.2. Pruebas específicas. Los alumnos realizarán al menos dos pruebas trimestrales. Dichas pruebas se organizarán de la siguiente manera:

EXAMEN I

LENGUA Y COMUNICACIÓN

EXAMEN II

LITERATURA

La nota en cada una de las pruebas deberá ser de un 3,5 como mínimo para poder hacer media entre ellas. Las lecturas se evaluarán mediante pruebas objetivas, trabajos creativos propuestos por el profesor o actividades de comprensión. Su realización es de obligado cumplimiento para superar la materia. La nota de evaluación de un alumno que no haya realizado las lecturas obligatorias nunca podrá ser mayor de 4. El alumno tiene la establecidas por el profesor.

obligación

de

presentarse

a

todas

las

pruebas

Faltas de asistencia Consideramos que la asistencia a clase es fundamental y absolutamente necesaria para conseguir los objetivos establecidos en nuestra programación. Además, el alumno tiene la obligación de realizar todas las pruebas que el profesor plantee durante el curso y la de presentar los trabajos o tareas en las fechas establecidas. Por ello, ante las faltas de asistencia cometidas por el alumno, se procederá del modo siguiente, dentro del marco que ya se recoge en la PGA: b) Faltas de asistencia en días de examen, presentación de trabajos o ejercicios.

I.E.S. BARRIO DE LORANCA/DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA/MÍNIMOS /CURSO 2014-2015

20


IES BARRIO DE LORANCA CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA El alumno tiene la obligación de presentarse a todos los exámenes establecidos por el profesor. •

No justificada: el profesor NUNCA repetirá el examen o aceptará el trabajo o ejercicios solicitados el día de la falta. • Falta que el profesor considere debidamente justificada (con la presentación de documentación pertinente): el examen se realizará el primer día tras la ausencia. Si ese mismo día no se presenta la debida justificación no habrá posibilidad de hacer el examen su calificación será de 0.

5. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN •

Pruebas objetivas: 80%. Será necesaria una nota media mínima de 4 entre los exámenes para poder hacer nota media con el resto de los aspectos valorados por el profesor y que figuran a continuación.

Otras pruebas y actividades: 10%. La presentación de todos los trabajos, ya sean diarios o puntuales, exigidos por el profesor, será obligatoria para aprobar la materia. La nota de un alumno que no supere este apartado no podrá superar el 4.

Lecturas: 10%. Las lecturas se evaluarán mediante pruebas objetivas, trabajos creativos propuestos por el profesor o actividades de comprensión. Su realización es de obligado cumplimiento para superar la materia. La nota de evaluación de un alumno que no haya realizado las lecturas obligatorias nunca podrá ser mayor de 4.

No se recogerá ningún trabajo fuera de plazo. En el caso de faltas de asistencia justificadas, se aplicará lo establecido en el apartado correspondiente de esta programación. La evaluación se aprueba con un 5. El aprobado es siempre a partir de 5 puntos de media. Las calificaciones se expresarán en términos numéricos, sin decimales.

CRITERIOS ORTOGRÁFICOS Además de calificar las pruebas de acuerdo con el contenido, se valorará la capacidad de redacción, manifestada mediante la expresión ordenada de ideas, el correcto engarce sintáctico, la riqueza léxica y la matización expresiva. La ortografía será juzgada en su totalidad –letras, tildes y signos de puntuación- y valorada dentro de la capacidad de expresión general del alumno. Así, las deficiencias en este sentido repercutirán negativamente en sus calificaciones, tanto en las pruebas específicas como en los trabajos realizados por los alumnos, de la siguiente manera: • • • •

Una única falta en un escrito (examen, trabajo, redacción, etc.) no supondrá penalización alguna. Entre 2 y 11 faltas de letras distintas se restarán 0,2 décimas por falta. A partir de 12 faltas el ejercicio será calificado negativamente, y la nota máxima será de 4. Las faltas de tildes supondrán un 0,1p de descuento por cada dos faltas. Una única tilde en un escrito no supondrá penalización alguna. I.E.S. BARRIO DE LORANCA/DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA/MÍNIMOS /CURSO 2014-2015

21


IES BARRIO DE LORANCA CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

El alumno podrá poner remedio mediante los ejercicios y actividades que le recomiende el profesor. Se tendrá en cuenta el nivel de partida del alumno y sus progresos e interés por mejorar.

Los alumnos con graves carencias en este sentido pasarán a trabajar la ortografía de forma más exhaustiva a través de un trabajo que le entregará su profesor tal como se recoge en el protocolo de actuación elaborado por el centro y que se encuentra dentro del Plan de Ortografía general.

¡IMPORTANTE! Un examen o trabajo presentado sin nombre o escrito a lápiz invalidará el ejercicio. El incumplimiento del resto de las normas de presentación de escritos y exámenes podrá suponer una penalización en la calificación final de hasta un punto.

6. SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES PENDIENTES El alumno tiene la posibilidad de presentarse a la recuperación de aquellas evaluaciones que no haya superado. Una evaluación puede estar suspensa por la nota de los exámenes, la lectura o los trabajos considerados obligatorios. El examen de recuperación se realizará a comienzos del trimestre siguiente en las fechas establecidas por el Departamento. En el caso de la recuperación de las lecturas, el alumno deberá realizar el examen o entregar el trabajo correspondiente. Su realización es de obligado cumplimiento para superar la materia en cada una de las evaluaciones. La nota de evaluación de un alumno que no haya realizado las lecturas obligatorias nunca podrá ser mayor de 4. La nota máxima que puede obtener un alumno en la recuperación de la lectura es un 5. El profesor también podrá exigir para recuperar la evaluación que se entreguen los trabajos obligatorios no realizados en la evaluación correspondiente. La nota máxima que podrá obtener un alumno tras la recuperación de la evaluación será de un 7. La nota final será la media de las tres evaluaciones siempre y cuando el alumno tenga un 4 como mínimo en la 3º evaluación. La media siempre se hará con la nota obtenida en la recuperación, aunque esta sea menor que la de la evaluación ordinaria. No habrá examen final.

I.E.S. BARRIO DE LORANCA/DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA/MÍNIMOS /CURSO 2014-2015

22


IES BARRIO DE LORANCA CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

7. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES

PARA

LOS

Los alumnos de 3º de ESO con el área de Lengua castellana y Literatura pendiente de 2º deberán demostrar a lo largo del presente año un conocimiento y dominio de los objetivos mínimos establecidos para el curso del que tengan la matera pendiente. Sólo si se produce una consecución de tales objetivos dicha área se considerará superada. Los alumnos que tienen pendiente la asignatura no disponen de ninguna hora específica para preparar la asignatura del curso anterior. Será el profesor del grupo en el que se encuentre el encargado de realizar un seguimiento continuo de la evolución del alumno, guiar su aprendizaje y solucionar las posibles dificultades que se produzcan al respecto. La manera de recuperar el área pendiente será la siguiente: 5.

Si el alumno alcanza los objetivos planteados para la materia del curso superior (3º en este caso), obviamente habrá recuperado la pendiente.

6.

Si, aun no habiendo alcanzado los objetivos planteados para el curso superior el alumno obtiene una calificación de 4, ha entregado los trabajos y actividades indicados por el profesor y ha realizado las lecturas, habrá recuperado la pendiente.

7.

Trimestralmente, el profesor informará al alumno de los resultados: al igual que en el caso de la evaluación final, aprobar el trimestre del curso superior o llegar al 4 habiendo entregado los trabajos que se le indiquen supone aprobar trimestralmente la materia.

4.

Si se prevé que el alumno no va a superar por estos procedimientos la materia pendiente, podrá presentarse a una prueba unificada y común para todos los alumnos elaborada por el Departamento que tendrá lugar en mayo.

8. PRUEBA DE SEPTIEMBRE Los alumnos que no superen el área en el proceso de evaluación continua podrán presentarse a una convocatoria extraordinaria que tendrá lugar en los primeros días de septiembre. Para obtener una calificación positiva (5), además de aprobar el examen, el alumno deberá presentar aquellos trabajos obligatorios que no haya realizado a lo largo del curso. Las lecturas obligatorias que hubiera superado también deberá realizarlas y examinarse de las mismas según determine el profesor correspondiente. Todas las indicaciones a este respecto las recibirá el alumno en una ficha personalizada que se adjuntará en junio a la calificación cuantitativa. Además, el profesor recomendará diferentes trabajos y actividades que ayuden al alumno a reforzar los contenidos sobre los que tiene que examinarse en septiembre. Dichas actividades podrán consistir en: §

Repaso de los principales contenidos teórico-prácticos que se han estudiado durante el curso: preguntas concretas, elaboración de esquemas, resúmenes y ejercicios.

§

Elaboración de textos narrativos, descriptivos y dialogados que versen sobre diferentes temas; redacciones de tema y estructura variada (diario, crítica cinematográfica, resúmenes de noticias…

I.E.S. BARRIO DE LORANCA/DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA/MÍNIMOS /CURSO 2014-2015

23


IES BARRIO DE LORANCA CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

§

Lecturas y actividades correspondientes que acrediten su aprovechamiento: resumen, análisis de los personajes, establecimiento del tema principal…

§

El examen se corresponderá con los realizados durante el curso, y recogerán equilibradamente los distintos ejes de contenido de la materia (Conocimiento de la Lengua, Comunicación y Literatura.

§

La no presentación de aquellos trabajos y actividades que se hayan señalado como obligatorios supondrá la calificación negativa de la prueba.

El examen se corresponderá con los realizados durante el curso, y recogerán equilibradamente los distintos ejes de contenido de la materia (Conocimiento de la Lengua, Comunicación y Literatura. El alumno deberá examinarse de la asignatura completa y en ningún caso por partes. La presentación de las lecturas no realizadas durante el curso es obligatoria para aprobar la asignatura en septiembre. Si un alumno tuviera toda la asignatura aprobada en junio, excepto las lecturas, podrá presentarlas en septiembre y no realizar el examen de contenidos.

La nota máxima que podrá obtener un alumno en esta calificación extraordinaria será de 7. Para aprobar será necesario obtener un 5 en el examen y presentar las actividades que el profesor ha indicado como obligatorias (trabajo o lecturas). Únicamente la realización de las actividades, ya sean obligatorias o voluntarias, no supone el aprobado en la asignatura.

I.E.S. BARRIO DE LORANCA/DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA/MÍNIMOS /CURSO 2014-2015

24


IES BARRIO DE LORANCA CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

4º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1. OBJETIVOS PARA CUARTO DE E.S.O. Conocer y respetar los derechos y deberes de los ciudadanos y ciudadanas, preparándose para el ejercicio de los primeros y para el cumplimiento de los segundos. (a) 1. Aprender a relacionarse con los demás y a participar en actividades de grupo con actitudes solidarias y tolerantes, valorando críticamente las diferencias y rechazando los prejuicios sociales, así como cualquier forma de discriminación basada en diferencias de raza, sexo, creencias o clase social. (a, d) 2. Asimilar hábitos y estrategias de trabajo autónomo y en equipo que favorezcan el aprendizaje y desarrollo intelectual del alumnado. (b) 3. Valorar positivamente las diferencias entre individuos rechazando los prejuicios sociales y cualquier forma de discriminación basada en diferencias de raza, sexo, creencias o clase social. (c, d) 4. Aprender a gestionar la información (búsqueda, selección y tratamiento de datos), interpretarla y valorarla de forma crítica; y a transmitirla a los demás de manera organizada e inteligible. (e) 5. Utilizar estrategias de identificación y resolución de problemas en diferentes áreas de conocimiento, mediante la aplicación del razonamiento lógico, la formulación y la contrastación de hipótesis. (f) 6. Conocer y valorar críticamente el desarrollo científico y tecnológico que ha tenido lugar a lo largo de la historia en los diversos campos del saber; utilizar las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación para la gestión y el análisis de datos, la presentación de trabajos e informes. (f, e) 7. Conocerse cada vez más a sí mismo con una imagen positiva, ejercer una creciente autonomía personal en el aprendizaje, buscando un equilibrio de las distintas capacidades físicas, intelectuales y emocionales, con actitud positiva hacia el esfuerzo y la superación de las dificultades. (g) 8. Comprender y producir mensajes orales y escritos correctamente, reflexionar sobre los procesos implicados en el uso de los distintos tipos de lenguaje (verbal, matemático, gráfico, plástico, musical, informático); e iniciarse en el estudio de la literatura. (h, n) 9. Adquirir una destreza comunicativa funcional en una o dos lenguas extranjeras. (i) 10. Valorar la necesidad de conocer, proteger y conservar el patrimonio lingüístico y cultural como manifestación de nuestra memoria colectiva, y entender la diversidad lingüística y cultural como un derecho indiscutible de los pueblos y de los individuos. (j) 11. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de España y de la Comunidad de Madrid y valorar la necesidad de participar de forma activa en su I.E.S. BARRIO DE LORANCA/DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA/MÍNIMOS /CURSO 2014-2015

25


IES BARRIO DE LORANCA CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA protección y conservación para asegurar su sostenibilidad y su traspaso a las generaciones futuras. (j) 12. Conocer y respetar los mecanismos y valores que rigen la sociedad, las creencias y valores de nuestra tradición y de nuestro patrimonio cultural y desarrollar una actitud favorable a conocerlos y comprenderlos mejor. (k) 13. Comprender los aspectos básicos del funcionamiento del cuerpo humano y desarrollar actitudes y hábitos positivos hacia la conservación y prevención de la salud individual y colectiva (llevar una vida sana con un ejercicio físico periódico, una higiene esmerada y una alimentación equilibrada, etc.). (l) 14. Desarrollar hábitos y actitudes que favorezcan el propio desarrollo individual y la conservación del medio ambiente. (m) 15. Analizar los mecanismos básicos que rigen el funcionamiento del medio físico valorando las repercusiones que las actividades humanas tienen sobre el mismo y las diversas formas de contribuir activamente a defenderlo, conservarlo y mejorarlo. (m) 16. Saber interpretar, valorar y producir mensajes que utilicen diversos códigos artísticos, científicos y técnicos con el fin de enriquecer las posibilidades de comprensión y expresión de forma precisa, creativa y comunicativa. (n) Las letras entre paréntesis (a, b,…) indican el Objetivo General de la Educación Secundaria Obligatoria al que se refiere cada uno de los Objetivos Generales del Cuarto Curso.

2. CONTENIDOS MÍNIMOS • • • •

• • • • • • • • • • • • • • • •

Estructuras formales del texto: exposición y argumentación Exposición oral de temas estructurados relacionados con la actividad académica o la actualidad social, política o cultural. (Escuchar, hablar y conversar) Exposición oral de opiniones críticas y argumentadas relativas a informaciones de los medios de medios de comunicación audiovisual. (Escuchar, hablar y conversar) Comprensión de textos expositivos y argumentativos procedentes de medios de comunicación audiovisual, ámbitos académicos, vida cotidiana y relaciones sociales. (Leer) Composición de textos expositivos y argumentativos, en soporte papel o digital.(Escribir) Características de los medios de comunicación Castellano actual y español de América Categorías gramaticales Sintaxis de la oración simple Oraciones coordinadas Oraciones subordinadas Marcadores discursivos Componentes del léxico castellano Conocimiento y uso de las normas ortográficas Historia de las literaturas españolas desde s. XIX hasta la actualidad Comentario de textos escritos desde s.XIX hasta la actualidad Lectura de textos obligatorios Técnicas de búsqueda y presentación de información en soportes tradiciones y a través de las nuevas tecnologías. Utilización autónoma de la biblioteca del centro y de las de su entorno.

I.E.S. BARRIO DE LORANCA/DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA/MÍNIMOS /CURSO 2014-2015

26


IES BARRIO DE LORANCA CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS Tienen como referencia las competencias básicas y analizan el grado de adquisición de los aprendizajes. (En cursiva aparecen las competencias básicas que contribuye a desarrollar cada criterio de evaluación) 16. Comprender textos orales y escritos con diferente grado de formalización y extraer sus ideas principales y secundarias, intenciones, rasgos…Competencia en aprender a aprender. Competencia social y ciudadana. Competencia lingüística. 17. Expresarse oralmente y por escrito de forma clara, coherente y ordenada. Competencia en aprender a aprender. Competencia social y ciudadana. Competencia lingüística. 18. Respetar las normas gramaticales y ortográficas en los textos. Competencia lingüística. 19. Sintetizar el sentido global de diferentes tipos de textos. Competencia en aprender a aprender. Competencia lingüística. 20. Reconocer las diferentes unidades de la lengua, sus combinaciones y, en su caso, la relación entre ellas y su significado. Competencia social y ciudadana. Competencia lingüística. 21. Utilizar una terminología lingüística precisa y adecuada. Competencia lingüística. 22. Identificar y localizar las lenguas regionales reconocidas en los estatutos de autonomía y las grandes variedades dialectales del español. Competencia social y ciudadana.. 23. Utilizar medios audiovisuales y tecnologías de la información y comunicación para elaborar textos del ámbito académico. Tratamiento de la información y competencia digital 24. Conocer los rasgos fundamentales de la lengua literaria y aplicarlos en los textos. Competencia artística y cultural. 25. Conocer los rasgos básicos de la historia de la literatura desde el S.XIX hasta la actualidad. Competencia artística y cultural.

26. Leer obras propuestas para el nivel y establecer sus características formales y de contenido expresando una opinión argumentada sobre las mismas. Competencia social y ciudadana, competencia en autonomía e iniciativa personal. 27. Realizar actividades propuestas por el profesor. Competencia social y ciudadana. Competencia en autonomía e iniciativa personal.

4. PROCEDIMIENTOS EVALUACIÓN

E

INSTRUMENTOS

DE

4.1. Evaluación inicial Consideramos imprescindible la evaluación inicial de los alumnos, realizada en los primeros días de clase, ya que nos servirá para detectar sus conocimientos previos y, además, para adecuar el proceso de enseñanza a sus capacidades. Esta evaluación estará basada fundamentalmente en la observación directa por parte del profesor durante las primeras semanas de clase a través de la realización de tareas en casa y en clase que incluirán comprensión y expresión escrita, ortografía, morfología y lectura.

I.E.S. BARRIO DE LORANCA/DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA/MÍNIMOS /CURSO 2014-2015

27


IES BARRIO DE LORANCA CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Informe inicial A finales de octubre se realizará un Informe Inicial de evaluación en el que aparecerá una nota cuantitativa referida a la nota del primer examen de evaluación realizado por el alumno.

4.2. Pruebas específicas. Los alumnos realizarán al menos dos pruebas trimestrales. Dichas pruebas se organizarán de la siguiente manera:

EXAMEN I

LENGUA Y COMUNICACIÓN

EXAMEN II

LITERATURA

La nota en cada una de las pruebas deberá ser de un 3,5 como mínimo para poder hacer media entre ellas. Las lecturas se evaluarán mediante pruebas objetivas, trabajos creativos propuestos por el profesor o actividades de comprensión. Su realización es de obligado cumplimiento para superar la materia. La nota de evaluación de un alumno que no haya realizado las lecturas obligatorias nunca podrá ser mayor de 4. Faltas de asistencia en relación con fechas de exámenes

Consideramos que la asistencia a clase es fundamental y absolutamente necesaria para conseguir los objetivos establecidos en nuestra programación. Además, el alumno tiene la obligación de realizar todas las pruebas que el profesor plantee durante el curso y la de presentar los trabajos o tareas en las fechas establecidas. Por ello, ante las faltas de asistencia cometidas por el alumno, se procederá del modo siguiente, dentro del marco que ya se recoge en la PGA: El alumno tiene la obligación de presentarse a todos los exámenes establecidos por el profesor. •

No justificada: el profesor NUNCA repetirá el examen o aceptará el trabajo o ejercicios solicitados el día de la falta. • Falta que el profesor considere debidamente justificada (con la presentación de documentación pertinente): el examen se realizará el primer día tras la ausencia. Si ese mismo día no se presenta la debida justificación no habrá posibilidad de hacer el examen su calificación será de 0.

5. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN •

Pruebas objetivas: 80%. Será necesaria una nota media mínima de 4 entre los exámenes para poder hacer nota media con el resto de los aspectos valorados por el profesor y que figuran a continuación.

Otras pruebas y actividades: 10%. I.E.S. BARRIO DE LORANCA/DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA/MÍNIMOS /CURSO 2014-2015

28


IES BARRIO DE LORANCA CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA La presentación de todos los trabajos, ya sean diarios o puntuales, exigidos por el profesor, será obligatoria para aprobar la materia. La nota de un alumno que no supere este apartado no podrá superar el 4.

Lecturas: 10%. Las lecturas se evaluarán mediante pruebas objetivas, trabajos creativos propuestos por el profesor o actividades de comprensión. Su realización es de obligado cumplimiento para superar la materia. La nota de evaluación de un alumno que no haya realizado las lecturas obligatorias nunca podrá ser mayor de

No se recogerá ningún trabajo fuera de plazo. En el caso de faltas de asistencia justificadas, se aplicará lo establecido en el apartado correspondiente de esta programación. La evaluación se aprueba con un 5. El aprobado es siempre a partir de 5 puntos de media. Las calificaciones se expresarán en términos numéricos, sin decimales.

CRITERIOS ORTOGRÁFICOS Además de calificar las pruebas de acuerdo con el contenido, se valorará la capacidad de redacción, manifestada mediante la expresión ordenada de ideas, el correcto engarce sintáctico, la riqueza léxica y la matización expresiva. La ortografía será juzgada en su totalidad –letras, tildes y signos de puntuación- y valorada dentro de la capacidad de expresión general del alumno. Así, las deficiencias en este sentido repercutirán negativamente en sus calificaciones, tanto en las pruebas específicas como en los trabajos realizados por los alumnos, de la siguiente manera: • • • • •

Una única falta en un escrito (examen, trabajo, redacción, etc.) no supondrá penalización alguna. Entre 2 y 11 faltas de letras distintas se restarán 0,2 décimas por falta. A partir de 12 faltas el ejercicio será calificado negativamente, y la nota máxima será de 4. Las faltas de tildes supondrán un 0,1p de descuento por cada dos faltas. Una única tilde en un escrito no supondrá penalización alguna. El alumno podrá poner remedio mediante los ejercicios y actividades que le recomiende el profesor. Se tendrá en cuenta el nivel de partida del alumno y sus progresos e interés por mejorar.

Los alumnos con graves carencias en este sentido pasarán a trabajar la ortografía de forma más exhaustiva a través de un trabajo que le entregará su profesor tal como se recoge en el protocolo de actuación elaborado por el centro y que se encuentra dentro del Plan de Ortografía general.

¡IMPORTANTE! Un examen o trabajo presentado sin nombre o escrito a lápiz invalidará el ejercicio. El incumplimiento del resto de las normas de presentación de escritos y exámenes podrá suponer una penalización en la calificación final de hasta un punto. I.E.S. BARRIO DE LORANCA/DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA/MÍNIMOS /CURSO 2014-2015

29


IES BARRIO DE LORANCA CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

6. SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES PENDIENTES El alumno tiene la posibilidad de presentarse a la recuperación de aquellas evaluaciones que no haya superado. Una evaluación puede estar suspensa por la nota de los exámenes, la lectura o los trabajos considerados obligatorios. El examen de recuperación se realizará a comienzos del trimestre siguiente en las fechas establecidas por el Departamento. En el caso de la recuperación de las lecturas, el alumno deberá realizar el examen o entregar el trabajo correspondiente. Su realización es de obligado cumplimiento para superar la materia en cada una de las evaluaciones. La nota de evaluación de un alumno que no haya realizado las lecturas obligatorias nunca podrá ser mayor de 4. La nota máxima que puede obtener un alumno en la recuperación de la lectura es un 5. El profesor también podrá exigir para recuperar la evaluación que se entreguen los trabajos obligatorios no realizados en la evaluación correspondiente. La nota máxima que podrá obtener un alumno tras la recuperación de la evaluación será de un 7. La nota final será la media de las tres evaluaciones siempre y cuando el alumno tenga un 4 como mínimo en la 3º evaluación. La media siempre se hará con la nota obtenida en la recuperación, aunque esta sea menor que la de la evaluación ordinaria. No habrá examen final.

7. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES

PARA

LOS

Los alumnos de 4º de ESO con el área de Lengua castellana y Literatura pendiente de 3º deberán demostrar a lo largo del presente año un conocimiento y dominio de los objetivos mínimos establecidos para el curso del que tengan la matera pendiente. Sólo si se produce una consecución de tales objetivos dicha área se considerará superada. Los alumnos que tienen pendiente la asignatura no disponen de ninguna hora específica para preparar la asignatura del curso anterior. Será el profesor del grupo en el que se encuentre el encargado de realizar un seguimiento continuo de la evolución del alumno, guiar su aprendizaje y solucionar las posibles dificultades que se produzcan al respecto. La manera de recuperar el área pendiente será la siguiente: 1.

Si el alumno alcanza los objetivos planteados para la materia del curso superior (4º en este caso), habrá recuperado la pendiente en cuanto a los contenidos considerados continuos: Conocimiento de la Lengua. La Literatura de 3º ESO tendrá que recuperarla a través de la entrega de dos trabajos que le serán entregados por su profesor. La presentación y la evaluación positiva de estas actividades será indispensable para superar la pendiente. Para llevarlas a cabo el alumno contará con la ayuda de su profesor y del libro de texto del curso anterior.

I.E.S. BARRIO DE LORANCA/DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA/MÍNIMOS /CURSO 2014-2015

30


IES BARRIO DE LORANCA CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Trabajo I Trabajo II

Fecha de entrega: Fecha de entrega:

febrero 2015 mayo 2015

2.

Si, aun no habiendo alcanzado los objetivos planteados para el curso superior el alumno obtiene una calificación de 4, ha entregado los trabajos y actividades indicados por el profesor para el presente curso, las actividades sobre la Literatura de 3º ESO detalladas anteriormente y ha realizado las lecturas propuestas, el alumno también habrá superado la pendiente.

3.

Trimestralmente, el profesor informará al alumno de los resultados: al igual que en el caso de la evaluación final, aprobar el trimestre del curso superior o llegar al 4 con los todos los trabajos que se le indiquen entregados, supone aprobar trimestralmente la materia.

4.

Si se prevé que el alumno no va a superar por estos procedimientos la materia pendiente, podrá presentarse a una prueba unificada y común para todos los alumnos elaborada por el Departamento y cuya fecha exacta será establecida por Jefatura de Estudios.

8. PRUEBA DE SEPTIEMBRE Los alumnos que no superen el área en el proceso de evaluación continua podrán presentarse a una convocatoria extraordinaria que tendrá lugar en los primeros días de septiembre. Para obtener una calificación positiva (5), además de aprobar el examen, el alumno deberá presentar aquellos trabajos que no haya realizado a lo largo del curso. Las lecturas obligatorias que no se hubieran superado también deberán realizarse y examinarse de las mismas según determine el profesor correspondiente. Todas las indicaciones a este respecto las recibirá el alumno en una ficha personalizada que se adjuntará en junio a la calificación cuantitativa.

Además, el profesor recomendará diferentes trabajos y actividades que ayuden al alumno a reforzar los contenidos sobre los que tiene que examinarse en septiembre. Dichas actividades podrán consistir en: §

Repaso de los principales contenidos teórico-prácticos que se han estudiado durante el curso: preguntas concretas, elaboración de esquemas, resúmenes y ejercicios.

§

Elaboración de textos narrativos, descriptivos y dialogados que versen sobre diferentes temas; redacciones de tema y estructura variada (diario, crítica cinematográfica, resúmenes de noticias…

§

Lecturas y actividades correspondientes que acrediten su aprovechamiento: resumen, análisis de los personajes, establecimiento del tema principal…

§

El examen se corresponderá con los realizados durante el curso, y recogerán equilibradamente los distintos ejes de contenido de la materia (Comunicación, Léxico y Ortografía, Gramática y Literatura.

§

La no presentación de aquellos trabajos y actividades que se hayan señalado como obligatorios supondrá la calificación negativa en la prueba.

I.E.S. BARRIO DE LORANCA/DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA/MÍNIMOS /CURSO 2014-2015

31


IES BARRIO DE LORANCA CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA El examen se corresponderá con los realizados durante el curso, y recogerán equilibradamente los distintos ejes de contenido de la materia (Conocimiento de la Lengua, Comunicación y Literatura. El alumno deberá examinarse de la asignatura completa y en ningún caso por partes. La presentación de las lecturas no realizadas durante el curso es obligatoria para aprobar la asignatura en septiembre. Si un alumno tuviera toda la asignatura aprobada en junio, excepto las lecturas, podrá presentarlas en septiembre y no realizar el examen de contenidos. La nota máxima que podrá obtener un alumno en esta calificación extraordinaria será de 7. Para aprobar será necesario obtener un 5 en el examen y presentar las actividades que el profesor ha indicado como obligatorias (trabajo o lecturas). Únicamente la realización de las actividades, ya sean obligatorias o voluntarias, no supone el aprobado en la asignatura.

I.E.S. BARRIO DE LORANCA/DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA/MÍNIMOS /CURSO 2014-2015

32


IES BARRIO DE LORANCA CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

1º ESO RECUPERACIÓN LENGUA CASTELLANA 1. OBJETIVOS 1.

Conocer, diferencias y crear textos narrativos, descriptivos y dialógicas

2.

Comprender textos orales y escritos referidos a las diferentes situaciones comunicativas

3.

Extraer ideas principales y secundarias de textos orales y escritos

4.

Expresarse oralmente y por escrito de forma coherente y adecuada a la situación comunicativa

5.

Expresarse con una pronunciación y una dicción adecuadas

6.

Leer textos con fluidez empleando la correcta entonación, ritmo y pronunciación.

7.

Utilizar una letra legible y mínimamente personalizada

8.

Presentar con limpieza, claridad, precisión y orden los escritos

9.

Aplicar las normas de presentación de escritos

10. Conocer y aplicar las normas ortográficas básicas de acentuación y puntuación 11. Reconocer las principales clases de palabras: sustantivo, adjetivo, determinante, pronombre, adverbio y preposición 12. Reconocer la estructura de la oración simple: sujeto y predicado. Núcleos. 13. Analizar la estructura de la palabra 14. Rasgos del lenguaje literario 15. Manejar con soltura el diccionario general y las enciclopedias e iniciarse en otros sistemas de búsqueda de información 16. Adquirir un hábito de trabajo y concentración en el aula 17. Realizar las tareas, actividades y trabajos propuestos por el profesor.

I.E.S. BARRIO DE LORANCA/DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA/MÍNIMOS /CURSO 2014-2015

33


IES BARRIO DE LORANCA CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

2. CONTENIDOS MÍNIMOS • • • • • • • • • • • • •

Tipologías textuales: Narración, Descripción y Diálogo. Comprensión de textos orales y escritos referidos a diferentes contextos, captando ideas principales y secundarias Composición de forma coherente y adecuada de textos orales y escritos de diferentes tipos Utilización de letra legible y mínimamente personalizada Nociones básicas de acentuación y puntuación. Normas ortográficas adecuadas a su nivel. Clases de palabras: sustantivo, adjetivo, pronombre, determinante y verbo Estructura de la oración simple (sujeto-predicado. Núcleos). Lecturas y actividades obligatorias. Nociones básicas del lenguaje literario. Composición de textos de intención literaria. Técnicas de estudio: uso del diccionario, subrayado, resumen, esquema. Búsqueda, elaboración y presentación correcta de escritos.

3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS 1. Conocer, diferenciar y crear textos narrativos, descriptivos, dialógicos y expositivos 2. Comprender textos comunicativas

orales

y

escritos

referidos

a

las

diferentes

situaciones

3. Utilizar una letra legible y mínimamente personalizada 4. Conocer y aplicar las normas ortográficas básicas 5. Reconocer las principales clases de palabras: sustantivo, adjetivo, determinantes y verbos. 6. Reconocer sujeto/ predicado en oraciones simple 7. Adquirir un hábito de trabajo y concentración en el aula 8. Expresarse con una dicción y una pronunciación correctas y adecuadas 9. Resumir un texto y extraer las ideas principales y secundarias 10. Comprender el sentido global de los textos 11. Realizar las tareas, actividades y trabajos propuestos por el profesor.

I.E.S. BARRIO DE LORANCA/DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA/MÍNIMOS /CURSO 2014-2015

34


IES BARRIO DE LORANCA CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

4. PROCEDIMIENTOS EVALUACIÓN

E

INSTRUMENTOS

DE

4. 1 TRABAJO DEL ALUMNO Los alumnos deberán realizar todas las actividades planteadas por el profesor a lo largo de cada trimestre. Dichas actividades podrán presentar diferente formato: fichas, ejercicios en el cuaderno, entrega de trabajos, lecturas… Se partirá de los ejes esenciales en los que se articula la materia: leer, escribir, hablar y escuchar y, desde allí, desarrollarán el resto de contenidos más propiamente curriculares. La realización de todas las actividades será obligatoria para superar con éxito la asignatura.

4.2 Examen de contenidos Al finalizar cada trimestre los alumnos deberán superar un examen sobre los contenidos desarrollados en clase y demostrar el conocimiento de los mismos. La realización del examen será obligatoria para poder aprobar la asignatura.

Faltas de asistencia Consideramos que la asistencia a clase es fundamental y absolutamente necesaria para conseguir los objetivos establecidos en nuestra programación. Además, el alumno tiene la obligación de realizar todas las pruebas que el profesor plantee durante el curso y la de presentar los trabajos o tareas en las fechas establecidas. Por ello, ante las faltas de asistencia cometidas por el alumno, se procederá del modo siguiente, dentro del marco que ya se recoge en la PGA: b) Faltas de asistencia en días de examen, presentación de trabajos o ejercicios. El alumno tiene la obligación de presentarse a todos los exámenes establecidos por el profesor. •

No justificada: el profesor NUNCA repetirá el examen o aceptará el trabajo o ejercicios solicitados el día de la falta.

• Falta que el profesor considere debidamente justificada (con la presentación de documentación pertinente): el examen se realizará el primer día tras la ausencia. Si ese mismo día no se presenta la debida justificación no habrá posibilidad de hacer el examen su calificación será de 0.

I.E.S. BARRIO DE LORANCA/DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA/MÍNIMOS /CURSO 2014-2015

35


IES BARRIO DE LORANCA CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

5. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Para superar la materia habrá que completar TODAS las actividades propuestas por el profesor, incluidas aquellas en las que el alumno no haya asistido a clase. 1. Actividades. Éstas, se calificarán en función del contenido y en función del grado de interés y cumplimiento de las instrucciones dadas por el profesor 60%. Para poder hacer nota media, la nota de las actividades deberá ser de cuatro como mínimo. 2. Exámenes. 40% Para poder hacer media con las actividades, la nota del examen deberá llegar a cuatro como mínimo.

Si un alumno copia en un examen, se le aplicará lo que figure en el RRI del Centro.

PRESENTACIÓN DE ESCRITOS Todas las actividades seguirán las siguientes pautas: • • • • • • • • • • • • • • • •

Ortografía correcta. Redacción correcta, con sintaxis cohesionada y frases unidas lógicamente mediante nexos. Léxico variado, sin muletillas, vulgarismos, coloquialismos ni abreviaturas innecesarias. No hacer tachaduras ni borrones. Dejar cuatro márgenes: a ambos lados, superior e inferior. Son mayores el superior y el izquierdo. Renglones rectos. Se escribe por una sola cara del folio en los trabajos (en exámenes, según indique el profesor). Caligrafía clara. Sangrar las primeras líneas de cada párrafo. Estructurar el texto en párrafos. Dejar dos espacios entre dos párrafos. Se ponen los datos personales (nombre y apellidos, curso y grupo) en todos los folios que se entreguen. Un trabajo sin nombre invalidará el ejercicio. La presentación de trabajos escritos a lápiz invalidará el ejercicio. Se utiliza bolígrafo de tinta azul o negro. Los trabajos se presentan con orden, limpieza y sin la presencia de ningún tipo de manifestaciones pictóricas.

Las deficiencias en alguno de los aspectos anteriormente señalados podrán suponer un punto máximo de penalización en la calificación final del ejercicio.

§

CRITERIOS ORTOGRÁFICOS Consideramos que las clases de Recuperación en tanto apoyo al área de Lengua castellana y Literatura, debe tener como una de sus prioridades fomentar en el alumno el interés por una ortografía correcta (y otros aspectos como la redacción coherente, la lectura expresiva y comprensiva…) No obstante, en estas clases debe primar el aspecto reparador y preventivo antes que el sancionador. Muchos de nuestros alumnos proceden I.E.S. BARRIO DE LORANCA/DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA/MÍNIMOS /CURSO 2014-2015

36


IES BARRIO DE LORANCA CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA de los programas de Educación Compensatoria y presentan enormes carencias en este sentido. Premiaremos los avances y las mejoras en mayor medida de lo que restamos puntos por deficiencias ortográficas. Sólo en la medida en que el alumno insista en faltas ya corregidas y trabajadas desde diferentes perspectivas, recurriremos a los criterios establecidos para Primero de E.S.O. Por otro lado, los alumnos con graves carencias en este sentido pasarán a trabajar la ortografía de forma más exhaustiva a través de un trabajo que le entregará su profesor tal como se recoge en el protocolo de actuación elaborado por el centro y que se encuentra dentro del Plan de Ortografía general.

6. SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES PENDIENTES El alumno tiene la posibilidad de presentarse a la recuperación de aquellas evaluaciones que no haya superado. Una evaluación puede estar suspensa por la nota de los exámenes, o por los trabajos considerados obligatorios. El examen de recuperación se realizará a comienzos del trimestre siguiente en las fechas establecidas por el Departamento. El profesor también podrá exigir para recuperar la evaluación que se entreguen los trabajos obligatorios no realizados en la evaluación correspondiente. La nota máxima que podrá obtener un alumno tras la recuperación de la evaluación será de un 7. La nota final será la media de las tres evaluaciones siempre y cuando el alumno tenga un 4 como mínimo en la 3º evaluación. La media siempre se hará con la nota obtenida en la recuperación, aunque esta sea menor que la de la evaluación ordinaria. No habrá examen final.

7. PRUEBA DE SEPTIEMBRE

Los alumnos que no superen la materia en el proceso de evaluación continua podrán presentarse a una convocatoria extraordinaria que tendrá lugar en los primeros días de septiembre. Para obtener una calificación positiva, el alumno presentará aquellas actividades obligatorias que le indique el profesor en el informe de evaluación que se entrega al finalizar el curso y realizará un examen sobre los contenidos desarrollados en clase.

La nota máxima que podrá obtener un alumno en esta calificación extraordinaria será de 7. Para aprobar será necesario obtener un 5 en el examen y presentar las actividades que el profesor ha indicado como obligatorias (trabajo o lecturas). Únicamente la realización de las actividades, ya sean obligatorias o voluntarias, no supone el aprobado en la asignatura. I.E.S. BARRIO DE LORANCA/DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA/MÍNIMOS /CURSO 2014-2015

37


IES BARRIO DE LORANCA CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

2º ESO RECUPERACIÓN LENGUA CASTELLANA 1. OBJETIVOS 18. Conocer, diferencias y crear textos narrativos, descriptivos y dialógicas 19. Comprender textos comunicativas

orales

y

escritos

referidos

a

las

diferentes

situaciones

20. Extraer ideas principales y secundarias de textos orales y escritos 21. Expresarse oralmente y por escrito de forma coherente y adecuada a la situación comunicativa 22. Expresarse con una pronunciación y una dicción adecuadas 23. Leer textos con fluidez empleando la correcta entonación, ritmo y pronunciación. 24. Utilizar una letra legible y mínimamente personalizada 25. Presentar con limpieza, claridad, precisión y orden los escritos 26. Aplicar las normas de presentación de escritos 27. Conocer y aplicar las normas ortográficas básicas de acentuación y puntuación 28. Reconocer las principales clases de palabras: sustantivo, adjetivo, determinante, pronombre, adverbio, preposición y conjunción 29. Reconocer la estructura de la oración simple: sujeto y predicado. Núcleos. 30. Rasgos del lenguaje literario 31. Nociones básicas de los géneros literarios 32. Manejar con soltura el diccionario general y las enciclopedias e iniciarse en otros sistemas de búsqueda de información 33. Adquirir un hábito de trabajo y concentración en el aula 34. Realizar las tareas, actividades y trabajos propuestos por el profesor.

I.E.S. BARRIO DE LORANCA/DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA/MÍNIMOS /CURSO 2014-2015

38


IES BARRIO DE LORANCA CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

2. CONTENIDOS MÍNIMOS • • • • • • • • • • • • •

Tipologías textuales: Exposición, Narración, Descripción y Diálogo. Comprensión de textos orales y escritos referidos a diferentes contextos, captando ideas principales y secundarias Composición de forma coherente y adecuada de textos orales y escritos de diferentes tipos Utilización de letra legible y mínimamente personalizada Nociones básicas de acentuación y puntuación. Normas ortográficas adecuadas a su nivel. Clases de palabras: sustantivo, adjetivo, pronombre, determinante, verbo y preposición. Estructura de la oración simple (sujeto-predicado. Núcleos). Lecturas y actividades obligatorias. Nociones básicas del lenguaje literario. Composición de textos de intención literaria. Técnicas de estudio: uso del diccionario, subrayado, resumen, esquema. Búsqueda, elaboración y presentación correcta de escritos.

3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS 12. Conocer, diferenciar y crear textos narrativos, descriptivos, dialógicos y expositivos 13. Comprender textos comunicativas

orales

y

escritos

referidos

a

las

diferentes

situaciones

14. Utilizar una letra legible y mínimamente personalizada 15. Conocer y aplicar las normas ortográficas básicas 16. Reconocer las principales clases de palabras: sustantivo, adjetivo, determinantes y verbos. 17. Reconocer sujeto/ predicado en oraciones simple 18. Adquirir un hábito de trabajo y concentración en el aula 19. Expresarse con una dicción y una pronunciación correctas y adecuadas 20. Resumir un texto y extraer las ideas principales y secundarias 21. Comprender el sentido global de los textos 22. Realizar las tareas, actividades y trabajos propuestos por el profesor.

I.E.S. BARRIO DE LORANCA/DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA/MÍNIMOS /CURSO 2014-2015

39


IES BARRIO DE LORANCA CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

4. PROCEDIMIENTOS EVALUACIÓN

E

INSTRUMENTOS

DE

4. 1 TRABAJO DEL ALUMNO Los alumnos deberán realizar todas las actividades planteadas por el profesor a lo largo de cada trimestre. Dichas actividades podrán presentar diferente formato: fichas, ejercicios en el cuaderno, entrega de trabajos, lecturas… Se partirá de los ejes esenciales en los que se articula la materia: leer, escribir, hablar y escuchar y, desde allí, desarrollarán el resto de contenidos más propiamente curriculares. La realización de todas las actividades será obligatoria para superar con éxito la asignatura.

4.2 Examen de contenidos Al finalizar cada trimestre los alumnos deberán superar un examen sobre los contenidos desarrollados en clase y demostrar el conocimiento de los mismos. La realización del examen será obligatoria para poder aprobar la asignatura.

Faltas de asistencia Consideramos que la asistencia a clase es fundamental y absolutamente necesaria para conseguir los objetivos establecidos en nuestra programación. Además, el alumno tiene la obligación de realizar todas las pruebas que el profesor plantee durante el curso y la de presentar los trabajos o tareas en las fechas establecidas. Por ello, ante las faltas de asistencia cometidas por el alumno, se procederá del modo siguiente, dentro del marco que ya se recoge en la PGA: b) Faltas de asistencia en días de examen, presentación de trabajos o ejercicios. El alumno tiene la obligación de presentarse a todos los exámenes establecidos por el profesor. •

No justificada: el profesor NUNCA repetirá el examen o aceptará el trabajo o ejercicios solicitados el día de la falta. • Falta que el profesor considere debidamente justificada (con la presentación de documentación pertinente): el examen se realizará el primer día tras la ausencia. Si ese mismo día no se presenta la debida justificación no habrá posibilidad de hacer el examen su calificación será de 0.

I.E.S. BARRIO DE LORANCA/DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA/MÍNIMOS /CURSO 2014-2015

40


IES BARRIO DE LORANCA CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

5. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Para superar la materia habrá que completar TODAS las actividades propuestas por el profesor, incluidas aquellas en las que el alumno no haya asistido a clase. 1. Actividades. Éstas, se calificarán en función del contenido y en función del grado de interés y cumplimiento de las instrucciones dadas por el profesor 60%. Para poder hacer nota media, la nota de las actividades deberá ser de cuatro como mínimo. 2. Exámenes. 40% Para poder hacer media con las actividades, la nota del examen deberá llegar a cuatro como mínimo. Se realizará uno por evaluación.

Si un alumno copia en un examen, se le aplicará lo que figure en el RRI del Centro.

PRESENTACIÓN DE ESCRITOS Todas las actividades seguirán las siguientes pautas: • • • • • • • • • • • • • • • •

Ortografía correcta. Redacción correcta, con sintaxis cohesionada y frases unidas lógicamente mediante nexos. Léxico variado, sin muletillas, vulgarismos, coloquialismos ni abreviaturas innecesarias. No hacer tachaduras ni borrones. Dejar cuatro márgenes: a ambos lados, superior e inferior. Son mayores el superior y el izquierdo. Renglones rectos. Se escribe por una sola cara del folio en los trabajos (en exámenes, según indique el profesor). Caligrafía clara. Sangrar las primeras líneas de cada párrafo. Estructurar el texto en párrafos. Dejar dos espacios entre dos párrafos. Se ponen los datos personales (nombre y apellidos, curso y grupo) en todos los folios que se entreguen. Un trabajo sin nombre invalidará el ejercicio. La presentación de trabajos escritos a lápiz invalidará el ejercicio. Se utiliza bolígrafo de tinta azul o negro. Los trabajos se presentan con orden, limpieza y sin la presencia de ningún tipo de manifestaciones pictóricas.

Las deficiencias en alguno de los aspectos anteriormente señalados podrán suponer un punto máximo de penalización en la calificación final del ejercicio.

§

CRITERIOS ORTOGRÁFICOS Consideramos que las clases de Recuperación en tanto apoyo al área de Lengua castellana y Literatura, debe tener como una de sus prioridades fomentar en el alumno el interés por una ortografía correcta (y otros aspectos como la redacción coherente, la lectura expresiva y comprensiva…) No obstante, en estas clases debe primar el aspecto I.E.S. BARRIO DE LORANCA/DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA/MÍNIMOS /CURSO 2014-2015

41


IES BARRIO DE LORANCA CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA reparador y preventivo antes que el sancionador. Muchos de nuestros alumnos proceden de los programas de Educación Compensatoria y presentan enormes carencias en este sentido. Premiaremos los avances y las mejoras en mayor medida de lo que restamos puntos por deficiencias ortográficas. Sólo en la medida en que el alumno insista en faltas ya corregidas y trabajadas desde diferentes perspectivas, recurriremos a los criterios establecidos para Primero de E.S.O. Por otro lado, los alumnos con graves carencias en este sentido pasarán a trabajar la ortografía de forma más exhaustiva a través de un trabajo que le entregará su profesor tal como se recoge en el protocolo de actuación elaborado por el centro y que se encuentra dentro del Plan de Ortografía general.

6. SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES PENDIENTES El alumno tiene la posibilidad de presentarse a la recuperación de aquellas evaluaciones que no haya superado. Una evaluación puede estar suspensa por la nota de los exámenes, o por los trabajos considerados obligatorios. El examen de recuperación se realizará a comienzos del trimestre siguiente en las fechas establecidas por el Departamento. El profesor también podrá exigir para recuperar la evaluación que se entreguen los trabajos obligatorios no realizados en la evaluación correspondiente. La nota máxima que podrá obtener un alumno tras la recuperación de la evaluación será de un 7. La nota final será la media de las tres evaluaciones siempre y cuando el alumno tenga un 4 como mínimo en la 3º evaluación. La media siempre se hará con la nota obtenida en la recuperación, aunque esta sea menor que la de la evaluación ordinaria. No habrá examen final.

7. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA LOS ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES Los alumnos que tengan pendiente la Recuperación de Lengua de 2º de E.S.O. deberán presentarse a una prueba que tendrá lugar en el mes de mayo y que se referirá a los contenidos mínimos de 2º de E.S.O. Como se trata de alumnos de 3º de E.S.O., el Departamento considera que si el alumno supera los objetivos del área de Lengua y Literatura correspondientes a este curso, habrá alcanzado los objetivos propuestos para la Recuperación de Lengua de 2º de E.S.O. Si tuviera pendiente el área de Lengua y Literatura de 2º y la recuperase en la prueba de mayo o septiembre, también alcanzaría los objetivos de Recuperación de 2º. Si el alumno aprueba la materia optativa Recuperación de Lengua, tendrá aprobada la pendiente del curso anterior ya que su currículo se diseñará en función de la superación de los objetivos de 1º ESO y refuerzo de los de 2º ESO. I.E.S. BARRIO DE LORANCA/DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA/MÍNIMOS /CURSO 2014-2015

42


IES BARRIO DE LORANCA CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Las fechas concretas de la prueba se anunciarán con la debida antelación.

8. PRUEBA DE SEPTIEMBRE Los alumnos que no superen la materia en el proceso de evaluación continua podrán presentarse a una convocatoria extraordinaria que tendrá lugar en los primeros días de septiembre. Para obtener una calificación positiva, el alumno presentará aquellas actividades obligatorias que le indique el profesor en el informe de evaluación que se entrega al finalizar el curso y realizará un examen sobre los contenidos desarrollados en clase.

La nota máxima que podrá obtener un alumno en esta calificación extraordinaria será de 7. Para aprobar será necesario obtener un 5 en el examen y presentar las actividades que el profesor ha indicado como obligatorias (trabajo o lecturas). Únicamente la realización de las actividades, ya sean obligatorias o voluntarias, no supone el aprobado en la asignatura.

I.E.S. BARRIO DE LORANCA/DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA/MÍNIMOS /CURSO 2014-2015

43


IES BARRIO DE LORANCA CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

1º BACHILLERATO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1. OBJETIVOS LENGUA CASTELLANA La enseñanza de la Lengua Castellana y Literatura en el Bachillerato tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades: 1.

Comprender discursos orales y escritos de los diferentes contextos de la vida social y cultural y, especialmente, en los ámbitos académico y de los medios de comunicación.

2.

Expresarse oralmente y por escrito mediante discursos coherentes, correctos y adecuados a las diversas situaciones de comunicación y a las diferentes finalidades comunicativas, especialmente en el ámbito académico.

3.

Utilizar y valorar la lengua oral y la lengua escrita como medios eficaces para la comunicación interpersonal, la adquisición de nuevos conocimientos, la comprensión y análisis de la realidad y la organización racional de la acción.

4.

Emplear técnicas de búsqueda, elaboración y presentación de la información, utilizando con autonomía y espíritu crítico medios tradicionales y las tecnologías de la información y la comunicación. Interpretar y valorar la información obtenida.

5.

Conocer los principios fundamentales de la gramática española e identificar las distintas unidades de la lengua y sus posibles combinaciones.

6.

Adquirir conocimientos sociolingüísticos y discursivos para utilizarlos en la comprensión, el análisis y el comentario de textos y en la planificación, la composición y la corrección de las propias producciones.

7.

Conocer la realidad plurilingüe y pluricultural de España, así como el origen y el desarrollo histórico de las distintas lenguas constitucionales y de sus variedades, con una atención especial al español de América, y favorecer una valoración positiva de la variedad lingüística y cultural.

8.

Conocer el proceso histórico del castellano, desde sus orígenes hasta su constitución, como vehículo lingüístico de la comunidad hispanohablante, y apreciar su valor lingüístico, histórico y cultural, así como su proyección actual en el continente americano y sus expectativas de futuro.

9.

Analizar los diferentes usos sociales de las lenguas y evitar los estereotipos lingüísticos que suponen juicios de valor y prejuicios.

10. Leer y valorar críticamente obras y fragmentos representativos de la literatura en lengua castellana, como expresión de diferentes contextos históricos y sociales y como forma de enriquecimiento personal. 11. Conocer las características generales de los períodos de la literatura en lengua castellana, así como los autores y obras relevantes, utilizando de forma crítica fuentes bibliográficas adecuadas para su estudio. I.E.S. BARRIO DE LORANCA/DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA/MÍNIMOS /CURSO 2014-2015

44


IES BARRIO DE LORANCA CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

12. Utilizar la lectura literaria como forma de adquisición de nuevos conocimientos y como fuente de reflexión, enriquecimiento personal y placer, apreciando lo que el texto literario tiene de representación e interpretación del mundo.

2. CONTENIDOS MÍNIMOS 20. Estructuras formales del texto: narración, descripción, diálogo, exposición y argumentación. 21. Elementos de la comunicación 22. Funciones del lenguaje 23. Reconocer y utilizar los mecanismos de coherencia y cohesión de textos 24. Variedades de la lengua 25. Pluralidad lingüística en España 26. Categorías gramaticales 27. Estructura semántica y sintáctica de la oración 28. Tipos de oraciones simples 29. La oración compuesta. Coordinación y subordinación 30. Procesos de formación de palabras 31. La literatura desde la Edad Media hasta el siglo XVII 32. Comentario de textos escritos desde la Edad Media hasta el siglo XVII 33. Lectura de textos obligatorios 34. Técnicas de búsqueda y presentación de información en soportes tradiciones y nuevos. 35. Utilización autónoma de la biblioteca del centro y de las de su entorno.

3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS 1. Reconocer las diferentes estructuras formales de un texto 2. Exponer oralmente temas estructurados de diferente temáticas 3. Comprender mensajes de los medios de comunicación audiovisual y de diferentes ámbitos de la vida académica, social y cultural 4. Expresarse con textos correctos, adecuados, coherentes y cohesionados y reconocer los mecanismos que utilizan para su consecución. 5. Conocer y aplicar las normas gramaticales y ortográficas 6. Reconocer las unidades de la lengua, sus combinaciones y, en su caso, la relación entre ellas y sus significados. 7. Reconocer los constituyentes del léxico español y los mecanismos de formación de palabras. 8. Conocer el origen y evolución de las diferentes lenguas constitucionales de España y sus variedades. 9. Conocer e identificar las variedades espaciales, sociales y de registro del español. 10. Conocer los rasgos fundamentales de la literatura desde la Edad Media al siglo XVII 11. Comentar textos literarios desde la Edad Media hasta el siglo XVII 12. Utilizar técnicas de búsqueda y presentación de información en soportes tradicionales y nuevos I.E.S. BARRIO DE LORANCA/DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA/MÍNIMOS /CURSO 2014-2015

45


IES BARRIO DE LORANCA CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

4. PROCEDIMIENTOS EVALUACIÓN

E

INSTRUMENTOS

DE

4.1. Evaluación inicial La evaluación inicial se realizará a través de la observación directa de los alumnos en los primeros días de clase y a través de la corrección de los ejercicios y trabajos que vayan presentando.

Informe inicial A finales de octubre o comienzos de noviembre, se realizará un Informe Inicial de evaluación en el que aparecerá una nota cuantitativa que resumirá el comienzo de curso y primeros resultados del alumno.

4.2. Pruebas específicas. Los alumnos realizarán al menos dos pruebas trimestrales. Dichas pruebas recogerán los contenidos referidos a los siguientes bloques: A)COMENTARIO DE TEXTO B) MORFOSINTAXIS C) LITERATURA

¡IMPORTANTE! Para aprobar, el alumno no podrá dejar ninguna pregunta del examen en blanco. También se encontrarían en esta situación las preguntas que tras su corrección obtengan un cero o una calificación tan baja que no demuestre el conocimiento de unos contenidos mínimos en el apartado correspondiente. La nota de un alumno que no cumpla este requisito nunca podrá superar el 4. Será necesario puntuar con una nota mínima de 4 entre los dos exámenes para poder hacer nota media. La calificación de una prueba que incumpla este requisito no podrá superar los 4 puntos en la calificación final. En la programación de la asignatura no se contempla la posibilidad de que el alumno pueda presentarse a un examen final para subir nota.

4.3. Pérdida de la evaluación continua. De acuerdo con lo que dispone la legislación vigente y el Reglamento de Régimen Interior del Instituto, la falta a clase de modo reiterado durante un trimestre puede provocar la pérdida del derecho a la evaluación continua en el área o materias afectadas. La frecuencia por la que se considera que la evaluación continua no puede ser aplicada es la siguiente: - Doce faltas en el trimestre cuando el área cuente con cuatro horas semanales

I.E.S. BARRIO DE LORANCA/DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA/MÍNIMOS /CURSO 2014-2015

46


IES BARRIO DE LORANCA CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Los alumnos que hayan sido sancionados con la pérdida del derecho a la evaluación continua como consecuencia de la comisión de faltas de asistencia injustificadas, deberán atenerse a un sistema especial de evaluación. Así pues, en la tercera evaluación (Mayo) llevarán a cabo las siguientes actividades: a) Realización de un trabajo obligatorio que determine el profesor correspondiente y que versará sobre las actividades y lecturas realizadas a lo largo del curso. b) Examen de objetivos mínimos.

La realización del trabajo y del examen será obligatoria para superar el área con éxito. En cuanto a las normas de calificación, tendremos en cuenta que un aspecto fundamental del proceso de evaluación en esta etapa es la asistencia regular a clase y la realización de las actividades previstas durante su transcurso, por ello, sólo se considerará el suficiente como la calificación máxima que pueden recibir estos alumnos.

4.4. Faltas de asistencia Consideramos que la asistencia a clase es fundamental y absolutamente necesaria para conseguir los objetivos establecidos en nuestra programación. Además, el alumno tiene la obligación de realizar todas las pruebas que el profesor plantee durante el curso y la de presentar los trabajos o tareas en las fechas establecidas. Por ello, ante las faltas de asistencia cometidas por el alumno, se procederá del modo siguiente, dentro del marco que ya se recoge en la PGA: b) Faltas de asistencia en días de examen, presentación de trabajos o ejercicios. El alumno tiene la obligación de presentarse a todos los exámenes establecidos por el profesor. •

No justificada: el profesor NUNCA repetirá el examen o aceptará el trabajo o ejercicios solicitados el día de la falta. • Falta que el profesor considere debidamente justificada (con la presentación de documentación pertinente): el examen se realizará el primer día tras la ausencia. Si ese mismo día no se presenta la debida justificación no habrá posibilidad de hacer el examen su calificación será de 0.

5. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1. La calificación de cada evaluación trimestral dependerá de las obtenidas en las diversas observaciones y pruebas realizadas, las cuales deberán ser variadas y capaces de ofrecer información relevante sobre el cumplimiento de los objetivos del área. La ponderación que se aplique a estas observaciones estará en función de la importancia relativa que en cada caso el profesor les otorgue y de las normas generales del Departamento, entre ellas las relativas a las faltas de ortografía. El baremo de valoración será el siguiente:

I.E.S. BARRIO DE LORANCA/DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA/MÍNIMOS /CURSO 2014-2015

47


IES BARRIO DE LORANCA CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Pruebas escritas u orales teórico prácticas (parciales y/o totales): la nota de evaluación la aportará en un 80% la nota de los exámenes.

Los alumnos realizarán al menos dos pruebas trimestrales, sobre los siguientes bloques de contenido: A)COMENTARIO DE TEXTO B) MORFOSINTAXIS C) LITERATURA Dichas pruebas tendrán la misma estructura que los exámenes de las Pruebas de acceso. El alumno deberá escoger una de las dos opciones y responder a todas las cuestiones de la opción elegida. Será necesario alcanzar una nota mínima de cuatro (4) en las distintas pruebas para poder hacer media con el resto de los criterios de calificación. La calificación de una prueba que incumpla este requisito no podrá superar los 4 puntos en la calificación final. El alumno tiene la obligación de realizar todas las pruebas el profesor plantee durante el curso.

¡IMPORTANTE! Para aprobar, el alumno no podrá dejar ninguna pregunta del examen en blanco. También se consideran preguntas en blanco aquellas que tras su corrección obtengan un cero o una calificación tan baja que no demuestre el conocimiento de unos contenidos mínimos en el apartado correspondiente. •

Lecturas y comentario de textos: 20% La lectura de las obras propuestas es indispensable para poder superar el área. La calificación de un alumno que no supere este requisito nunca podrá superar el 4. La presentación de todos los trabajos, ya sean diarios o puntuales, exigidos por el profesor, será obligatoria para aprobar la materia. La calificación de un alumno que no supere este requisito nunca podrá superar el 4. No se recogerá ningún trabajo fuera de plazo. En el caso de faltas de asistencia justificadas, se aplicará lo establecido en el apartado correspondiente de esta programación. La calificación de un alumno que no supere este requisito nunca podrá superar el 4.

IMPORTANTE: no se contempla la posibilidad de que un alumno pueda presentarse a un examen parcial o final para subir nota. La evaluación se aprueba con un 5.

I.E.S. BARRIO DE LORANCA/DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA/MÍNIMOS /CURSO 2014-2015

48


IES BARRIO DE LORANCA CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Las calificaciones se expresarán en términos numéricos, sin decimales.

El alumno tiene la obligación de presentarse a todos los exámenes establecidos por el profesor. En caso de faltar el día del examen, se procederá del siguiente modo: Falta no justificada: el profesor NUNCA repetirá el examen o aceptará el trabajo o ejercicios solicitados el día de la falta. . Falta que el profesor considere debidamente justificada (con la presentación de documentación pertinente): el examen se realizará el primer día tras la ausencia. Si ese mismo día no se presenta la debida justificación no habrá posibilidad de hacer el examen su calificación será de 0. •

Si un alumno copia en un examen se procederá tal y como figure en el RRI.

CRITERIOS ORTOGRÁFICOS En Bachillerato se tendrán en cuenta los criterios que sobre ortografía se establecen para la prueba de Selectividad:

§

Además de calificar las pruebas de acuerdo con el contenido, se valorará la capacidad de redacción, manifestada mediante la expresión ordenada de ideas, el correcto engarce sintáctico, la riqueza léxica y la matización expresiva. La ortografía será juzgada en su totalidad –letras, tildes y signos de puntuación- y valorada dentro de la capacidad de expresión general del alumno. Hechas estas consideraciones, se establecen las normas siguientes: Por cada falta de ortografía se deducirá medio punto de la calificación final del ejercicio. Cuando se repita la misma falta de ortografía se contará como una sola. El descuento máximo será de dos puntos. Por la reiteración de faltas de acentuación y puntuación se podrán deducir hasta dos puntos de la calificación del ejercicio, según la apreciación del profesor que lo corrija.

PRESENTACIÓN DE ESCRITOS NORMAS DE PRESENTACIÓN DE ESCRITOS -

Ortografía correcta. Redacción correcta, con sintaxis cohesionada y frases unidas lógicamente mediante nexos. Léxico variado: sin repeticiones de palabras y evitando en lo posible los gerundios. Léxico selecto, apropiado y preciso, evitando el uso de coloquialismos, vulgarismos, muletillas. Sin abreviaturas que sean incorrectas. Escribir las cifras en letras cuando sea necesario. No hacer tachaduras ni borrones. Dejar cuatro márgenes: a ambos lados, superior e inferior.

I.E.S. BARRIO DE LORANCA/DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA/MÍNIMOS /CURSO 2014-2015

49


IES BARRIO DE LORANCA CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA § -

Son mayores el superior y el izquierdo. Renglones rectos. Se escribe por una sola cara del folio en los trabajos (en exámenes, según indique el profesor). Caligrafía clara. Sangrar las primeras líneas de cada párrafo. Estructurar el texto en párrafos. Dejar dos espacios entre dos párrafos.

PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS -

-

Los trabajos llevan un índice y una bibliografía de libros consultados o utilizados. En los trabajos se cita a los autores de los que se copia una idea a pie de página mediante una nota, con el título de la obra correspondiente. En la bibliografía utilizada también se sigue ese procedimiento de cita de libros o artículos: APELLIDOS, NOMBRE DEL AUTOR: TÏTULO DE LA OBRA, editorial, ciudad, año de publicación. Si es una revista, se subraya el nombre de la misma y se entrecomilla el título del artículo citado: APELLIDOS; NOMBRE DEL AUTOR: Nombre de la revista, “Título del artículo”, ciudad, año, páginas del artículo citado. Los trabajos se presentan indistintamente escritos a mano, máquina u ordenador. El nombre y apellidos del alumno, curso, grupo y título del trabajo deben aparecer en la portada. Si no aparecen datos el trabajo será invalidado.

PRESENTACIÓN DE EXÁMENES -

Se numeran todos los folios que se entreguen. Se ponen los datos personales (nombre y apellidos, curso y grupo) en todos los folios que se entreguen. Se utiliza tinta de un solo color, azul o negro. Utilización de una letra legible Dejar cuatro márgenes: a ambos lados, superior e inferior. Un ejercicio sin márgenes supondrá una penalización en la calificación. Todas las normas anteriores de presentación de escritos.

El incumplimiento de las normas de presentación de escritos y exámenes podrá suponer una penalización en la calificación final de hasta un punto.

I.E.S. BARRIO DE LORANCA/DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA/MÍNIMOS /CURSO 2014-2015

50


IES BARRIO DE LORANCA CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

6. SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES PENDIENTES El alumno tiene la posibilidad de presentarse a la recuperación de aquellas evaluaciones que no haya superado. Una evaluación puede estar suspensa por la nota de los exámenes, la lectura o los trabajos considerados obligatorios. El examen de recuperación se realizará a comienzos del trimestre siguiente en las fechas establecidas por el Departamento. En el caso de la recuperación de las lecturas, el alumno deberá realizar el examen o entregar el trabajo correspondiente. Su realización es de obligado cumplimiento para superar la materia en cada una de las evaluaciones. La nota de evaluación de un alumno que no haya realizado las lecturas obligatorias nunca podrá ser mayor de 4. La nota máxima que puede obtener un alumno en la recuperación de la lectura es un 5. El profesor también podrá exigir para recuperar la evaluación que se entreguen los trabajos obligatorios no realizados en la evaluación correspondiente. La nota máxima que podrá obtener un alumno tras la recuperación de la evaluación será de un 7. La nota final será la media de las tres evaluaciones siempre y cuando el alumno tenga un 4 como mínimo en la 3º evaluación. La media siempre se hará con la nota obtenida en la recuperación, aunque esta sea menor que la de la evaluación ordinaria. No habrá examen final.

7. PRUEBA DE SEPTIEMBRE Los alumnos que no superen el área en el proceso de evaluación continua podrán presentarse a una convocatoria extraordinaria que tendrá lugar en los primeros días de septiembre. Para obtener una calificación positiva (5), además de aprobar el examen, el alumno deberá presentar aquellos trabajos que no haya realizado a lo largo del curso. Las lecturas obligatorias que no se hubieran superado también deberán realizarse y examinarse de las mismas según determine el profesor correspondiente.

La no presentación de aquellos trabajos y actividades que se hayan señalado como obligatorios supondrá la calificación negativa de la prueba. El examen se corresponderá con los realizados durante el curso, y recogerán equilibradamente los distintos ejes de contenido de la materia (Comentario de texto, morfosintaxis y Literatura). Su estructura se corresponderá con la de las Pruebas de Acceso. §

El alumno deberá examinarse de la asignatura completa y en ningún caso por partes. La presentación de las lecturas no realizadas durante el curso es obligatoria para aprobar la asignatura en septiembre. Si un alumno tuviera toda la asignatura aprobada en junio, excepto las lecturas, podrá presentarlas en septiembre y no realizar el examen de contenidos. No se podrá dejar en blanco ninguna pregunta del examen para poder aprobar. También se consideran preguntas en blanco aquellas que tras su corrección I.E.S. BARRIO DE LORANCA/DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA/MÍNIMOS /CURSO 2014-2015

51


IES BARRIO DE LORANCA CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA obtengan un cero o una calificación tan baja que no demuestre el conocimiento de unos contenidos mínimos en el apartado correspondiente. La nota máxima que podrá obtener un alumno en esta calificación extraordinaria será de 6. Para aprobar será necesario obtener un 5 en el examen y presentar las actividades que el profesor ha indicado como obligatorias (trabajo o lecturas). Únicamente la realización de las actividades, ya sean obligatorias o voluntarias, no supone el aprobado en la asignatura.

I.E.S. BARRIO DE LORANCA/DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA/MÍNIMOS /CURSO 2014-2015

52


IES BARRIO DE LORANCA CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

2º BACHILLERATO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1. OBJETIVOS LENGUA CASTELLANA 13. Comprender discursos orales y escritos de los diferentes contextos de la vida social y cultural y, especialmente, en los ámbitos académico y de los medios de comunicación. 14. Expresarse oralmente y por escrito mediante discursos coherentes, correctos y adecuados a las diversas situaciones de comunicación y a las diferentes finalidades comunicativas, especialmente en el ámbito académico. 15. Utilizar y valorar la lengua oral y la lengua escrita como medios eficaces para la comunicación interpersonal, la adquisición de nuevos conocimientos, la comprensión y análisis de la realidad y la organización racional de la acción. 16. Emplear técnicas de búsqueda, elaboración y presentación de la información, utilizando con autonomía y espíritu crítico medios tradicionales y las tecnologías de la información y la comunicación. Interpretar y valorar la información obtenida. 17. Conocer los principios fundamentales de la gramática española e identificar las distintas unidades de la lengua y sus posibles combinaciones. 18. Adquirir conocimientos sociolingüísticos y discursivos para utilizarlos en la comprensión, el análisis y el comentario de textos y en la planificación, la composición y la corrección de las propias producciones 19. Conocer la realidad plurilingüe y pluricultural de España, así como el origen y el desarrollo histórico de las distintas lenguas constitucionales y de sus variedades, con una atención especial al español de América, y favorecer una valoración positiva de la variedad lingüística y cultural. 20. Conocer el proceso histórico del castellano, desde sus orígenes hasta su constitución, como vehículo lingüístico de la comunidad hispanohablante, y apreciar su valor lingüístico, histórico y cultural, así como su proyección actual en el continente americano y sus expectativas de futuro. 21. Analizar los diferentes usos sociales de las lenguas y evitar los estereotipos lingüísticos que suponen juicios de valor y prejuicios. 22. Leer y valorar críticamente obras y fragmentos representativos de la literatura en lengua castellana, como expresión de diferentes contextos históricos y sociales y como forma de enriquecimiento personal. 23. Conocer las características generales de los períodos de la literatura en lengua castellana, así como los autores y obras relevantes, utilizando de forma crítica fuentes bibliográficas adecuadas para su estudio. I.E.S. BARRIO DE LORANCA/DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA/MÍNIMOS /CURSO 2014-2015

53


IES BARRIO DE LORANCA CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

24. Utilizar la lectura literaria como forma de adquisición de nuevos conocimientos y como fuente de reflexión, enriquecimiento personal y placer, apreciando lo que el texto literario tiene de representación e interpretación del mundo.

2. CONTENIDOS MÍNIMOS 36. 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. 44. 45. 46. 47. 48. 49. 50. 51.

Surgimiento y expansión del castellano Variedades geográficas del español Características del español actual. El español de América Categorías gramaticales Sintaxis de la oración compuesta Léxico técnico y científico Estructuras formales de los textos Evolución histórica de las formas y géneros desde el s. XVIII hasta la época contemporánea Historia de la literatura del s.XVIII, XIX y XX Reconocer y utilizar los mecanismos de coherencia y cohesión de textos Comentario de textos escritos desde el siglo XVIII hasta el siglo XX Lectura de textos obligatorios Técnicas de búsqueda y presentación de información en soportes tradiciones y nuevos. Elaboración de trabajos académicos en los que utilicen distintos procedimientos para obtener información. Elaboración temas estructurados de diferentes temáticas que atiendan a normas de adecuación, coherencia y cohesión. Utilización autónoma de la biblioteca del centro y de las de su entorno.

3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS 1. Reconocer las diferentes estructuras formales de un texto y analizar los diferentes planos del lenguaje 2. Exponer oralmente temas estructurados de diferente temáticas 4. Expresarse con textos correctos, adecuados, coherentes y cohesionados y reconocer los mecanismos que utilizan para su consecución. 5. Conocer y aplicar las normas gramaticales y ortográficas 9. Comprender el origen y desarrollo de la lengua española, en su historia y en el momento actual. 10. Conocer las características generales del español de América 11. Reconocer la estructura de la oración compuesta y sus tipos 10. Conocer los rasgos fundamentales de la literatura desde el S.XIX hasta el s.XX 11. Comentar textos literarios desde el S.XIX hasta el s.XX 12. Utilizar técnicas de búsqueda y presentación de información en soportes tradicionales y nuevos.

I.E.S. BARRIO DE LORANCA/DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA/MÍNIMOS /CURSO 2014-2015

54


IES BARRIO DE LORANCA CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

4. PROCEDIMIENTOS EVALUACIÓN

E

INSTRUMENTOS

DE

4.1. Evaluación inicial La evaluación inicial se realizará a través de la observación directa de los alumnos en los primeros días de clase y a través de la corrección de los ejercicios y trabajos que vayan presentando.

4.2. Pruebas específicas. •

PRUEBAS OBJETIVAS (80%) El alumno realizará un examen por evaluación. La estructura de mismos seguirá el modelo PAU. Será necesaria una nota media mínima de 4 entre los exámenes para poder hacer nota media con el resto de los aspectos valorados por el profesor y que figuran a continuación.

OTRAS ACTIVIDADES (10%) Comentarios de texto, textos argumentativos, exposiciones orales, análisis sintáctico, valoraciones críticas… LECTURAS (10%) Su realización será obligatoria para aprobar la evaluación y el curso.

En la programación de la asignatura no se contempla la posibilidad de que el alumno pueda presentarse a un examen final para subir nota.

4.3. Pérdida de la evaluación continua. De acuerdo con lo que dispone la legislación vigente y el Reglamento de Régimen Interior del Instituto, la falta a clase de modo reiterado durante un trimestre puede provocar la pérdida del derecho a la evaluación continua en el área o materias afectadas. La frecuencia por la que se considera que la evaluación continua no puede ser aplicada es la siguiente: - Doce faltas en el trimestre cuando el área cuente con cuatro

horas semanales

Los alumnos que hayan sido sancionados con la pérdida del derecho a la evaluación continua como consecuencia de la comisión de faltas de asistencia injustificadas, deberán atenerse a un sistema especial de evaluación. Así pues, en la tercera evaluación (Mayo) llevarán a cabo las siguientes actividades: a) Realización de un trabajo obligatorio que determine el profesor correspondiente y que versará sobre las actividades y lecturas realizadas a lo largo del curso. b) Examen de objetivos mínimos. La realización del trabajo y del examen será obligatoria para superar el área con éxito.

I.E.S. BARRIO DE LORANCA/DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA/MÍNIMOS /CURSO 2014-2015

55


IES BARRIO DE LORANCA CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA En cuanto a las normas de calificación, tendremos en cuenta que un aspecto fundamental del proceso de evaluación en esta etapa es la asistencia regular a clase y la realización de las actividades previstas durante su transcurso, por ello, sólo se considerará el suficiente como la calificación máxima que pueden recibir estos alumnos.

4.4. Faltas de asistencia El alumno tiene la obligación de presentarse a todos los exámenes establecidos por el profesor.

Consideramos que la asistencia a clase es fundamental y absolutamente necesaria para conseguir los objetivos establecidos en nuestra programación. Además, el alumno tiene la obligación de realizar todas las pruebas que el profesor plantee durante el curso y la de presentar los trabajos o tareas en las fechas establecidas. Por ello, ante las faltas de asistencia cometidas por el alumno, se procederá del modo siguiente, dentro del marco que ya se recoge en la PGA: b) Faltas de asistencia en días de examen, presentación de trabajos o ejercicios. • No justificada: el profesor NUNCA repetirá el examen o aceptará el trabajo o ejercicios solicitados el día de la falta. • Falta que el profesor considere debidamente justificada (con la presentación de documentación pertinente): el examen se realizará el primer día tras la ausencia. Si ese mismo día no se presenta la debida justificación no habrá posibilidad de hacer el examen su calificación será de 0.

5. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Exámenes de evaluación 80% La estructura del examen seguirá el modelo PAU. Se realizará un examen por evaluación. *No se puede dejar en blanco ninguna pregunta del examen para poder aprobar. También estarán en este caso aquellas cuestiones que tras su calificación obtengan un cero. *La pregunta de literatura ( 5a) cuenta dos puntos. No se podrá aprobar el examen si al menos no se tiene 0,75 en ella. * La pregunta de comentario de texto ( 1b) cuenta 1,25 puntos. No se podrá aprobar el examen si al menos no se tiene un 0,6 en ella. * El alumno deberá tener un cuatro mínimo en el examen para hacer media con el resto de los apartados que figuran a continuación( lectura y otras actividades). Lecturas 10% La realización de todas las lecturas es obligatoria para aprobar la evaluación y el curso. La calificación de un alumno que no supere los exámenes de lectura no podrá ser mayor de 4. Otras actividades 10% Aquí se incluirán: comentarios de texto, textos argumentativos, valoraciones críticas, análisis sintáctico, exposiciones orales, revisiones de Literatura… La realización de estas actividades es obligatoria para aprobar la evaluación. La calificación de un alumno que no apruebe este apartado no podrá ser mayor de 4. I.E.S. BARRIO DE LORANCA/DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA/MÍNIMOS /CURSO 2014-2015

56


IES BARRIO DE LORANCA CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

¡IMPORTANTE! La evaluación es acumulativa : no se elimina materia en ninguno de los exámenes La evaluación se aprueba con un 5. En la programación de la asignatura no se contempla la posibilidad de que el alumno pueda presentarse a un examen final para subir nota. Si un alumno copia en un examen, se le aplicara lo que figure en el RRI a este respecto.

§

CRITERIOS ORTOGRÁFICOS En Bachillerato se tendrán en cuenta los criterios que se establecen para la prueba de Selectividad:

§

Además de calificar las pruebas de acuerdo con el contenido, se valorará la capacidad de redacción, manifestada mediante la expresión ordenada de ideas, el correcto engarce sintáctico, la riqueza léxica y la matización expresiva. La ortografía será juzgada en su totalidad –letras, tildes y signos de puntuación- y valorada dentro de la capacidad de expresión general del alumno. Hechas estas consideraciones, se establecen las normas siguientes: Por cada falta de ortografía se deducirá medio punto de la calificación final del ejercicio. Cuando se repita la misma falta de ortografía se contará como una sola. Por la reiteración de faltas de acentuación y puntuación se podrán deducir hasta dos puntos de la calificación del ejercicio, según la apreciación del profesor que lo corrija.

PRESENTACIÓN DE ESCRITOS

§

NORMAS DE PRESENTACIÓN DE ESCRITOS § -

Ortografía correcta. Redacción correcta, con sintaxis cohesionada y frases unidas lógicamente mediante nexos. Léxico variado: sin repeticiones de palabras y evitando en lo posible los gerundios. Léxico selecto, apropiado y preciso, evitando el uso de coloquialismos, vulgarismos, muletillas. Sin abreviaturas que sean incorrectas. Escribir las cifras en letras cuando sea necesario. No hacer tachaduras ni borrones. Dejar cuatro márgenes: a ambos lados, superior e inferior. Son mayores el superior y el izquierdo. Renglones rectos. Se escribe por una sola cara del folio en los trabajos (en exámenes, según indique el profesor). Caligrafía clara. Sangrar las primeras líneas de cada párrafo. Estructurar el texto en párrafos. Dejar dos espacios entre dos párrafos.

I.E.S. BARRIO DE LORANCA/DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA/MÍNIMOS /CURSO 2014-2015

57


IES BARRIO DE LORANCA CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

§

PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS -

-

§

Los trabajos llevan un índice y una bibliografía de libros consultados o utilizados. En los trabajos se cita a los autores de los que se copia una idea a pie de página mediante una nota, con el título de la obra correspondiente. En la bibliografía utilizada también se sigue ese procedimiento de cita de libros o artículos: APELLIDOS, NOMBRE DEL AUTOR: TÏTULO DE LA OBRA, editorial, ciudad, año de publicación. Si es una revista, se subraya el nombre de la misma y se entrecomilla el título del artículo citado: APELLIDOS; NOMBRE DEL AUTOR: Nombre de la revista, “Título del artículo”, ciudad, año, páginas del artículo citado. Los trabajos se presentan indistintamente escritos a mano, máquina u ordenador. El nombre y apellidos del alumno, curso, grupo y título del trabajo deben aparecer en la portada. Si no aparecen datos el trabajo será invalidado.

PRESENTACIÓN DE EXÁMENES -

Se numeran todos los folios que se entreguen. Se ponen los datos personales (nombre y apellidos, curso y grupo) en todos los folios que se entreguen. Se utiliza tinta de un solo color, azul o negro. Utilización de una letra legible Dejar cuatro márgenes: a ambos lados, superior e inferior. Un ejercicio sin márgenes supondrá una penalización en la calificación. Todas las normas anteriores de presentación de escritos.

El incumplimiento de las normas de presentación de escritos y exámenes podrá suponer una penalización en la calificación final de hasta un punto.

6. SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES PENDIENTES Los alumnos que no superen una evaluación tendrán la posibilidad de presentarse a un examen de recuperación en las fechas en las que determine el departamento. La calificación máxima de la recuperación será de 7. ¡IMPORTANTE! Para aprobar la asignatura es imprescindible superar la 3º evaluación.

Solo en este caso, la nota final será la media de la obtenida en las tres evaluaciones. En caso de que el alumno se haya presentado a la recuperación, la media se hará con la nota obtenida en el segundo examen aunque esta sea inferior a la de la evaluación ordinaria. I.E.S. BARRIO DE LORANCA/DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA/MÍNIMOS /CURSO 2014-2015

58


IES BARRIO DE LORANCA CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

No habrá examen final. Recuperación de lecturas Los alumnos que tengan alguna lectura suspensa deberán recuperarla a comienzos del trimestre siguiente en las fechas que se indiquen. No superar los exámenes de lecturas será motivo suficiente para suspender la asignatura, tanto por trimestres como en junio y septiembre. No habrá recuperación final de lecturas.

7. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES

PARA

LOS

La evaluación de la materia de Lengua Castellana y Literatura de Primero de Bachillerato y la atención a los alumnos la llevará a cabo el profesor que imparta Lengua y Literatura de 2º de Bachillerato en colaboración con el Jefe de Departamento. Los alumnos que deban recuperar esta asignatura podrán hacerlo de la siguiente manera: 1. Habrá que superar una prueba global en la que se demuestre el conocimiento de los objetivo de Primero de Bachillerato y que incluirá los siguientes temas ( basados en el libro del curso pasado: Akal 1º Bachillerato):

CONOCIMIENTO DE LA LENGUA 1. La comunicación 2. El texto y sus propiedades. La adecuación. La coherencia 3. Estructura sintáctica del texto. La cohesión 4. Las variedades del discurso. La exposición 5. Los textos argumentativos 6. La narración I 7. La narración II 8. Los textos descriptivos 9. El diálogo como variedad del discurso. Textos dialogados 10. Las variedades de la lengua

GRAMÁTICA 1. El análisis morfológico y las clases de palabras 2. El sustantivo y el adjetivo 3. El artículo. Determinativos y pronombres 4. El verbo 5. El adverbio y los elementos relacionantes 6. Sintagmas y oraciones 7. La estructura oracional 8. El sintagma verbal 9. Clases de oraciones simples 10. Coordinación y subordinación de oraciones

EL DISCURSO LITERARIO 1. 2. 3. 4.

Los géneros literarios. Las figuras literarias. La métrica castellana La literatura medieval La literatura del S.XV I.E.S. BARRIO DE LORANCA/DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA/MÍNIMOS /CURSO 2014-2015

59


IES BARRIO DE LORANCA CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 5. 6. 7. 8. 9.

La La La La La

literatura literatura literatura literatura literatura

del del del del del

s.XVI. La poesía s. XVI. La prosa y el teatro s.XVII. La prosa s.XVII. La poesía s.XVII. El teatro

Los alumnos tendrán dos fechas posibles de realización del examen: diciembre de 2014 y abril de 2015 Tanto la prueba de diciembre como la de abril incluirá la totalidad de los contenidos. Aquellos alumnos que no la superen en la primera convocatoria tendrán la oportunidad de realizar otro examen en abril. El alumno podrá presentarse únicamente a la prueba de abril, pero ya sin posibilidad de recuperación. No se contempla la posibilidad de presentarse a la prueba de abril para subir nota después de haber aprobado la materia en diciembre. Otras consideraciones de interés son: - El examen se aprueba con un cinco -

La prueba tendrá la estructura del examen PAU. No se puede dejar en blanco ninguna pregunta del examen para poder aprobar. También estarán en esa situación aquellas cuestiones que tras su corrección obtenga una calificación de 0.

-

La pregunta de literatura cuenta dos puntos. No se podrá aprobar el examen si al menos no se tiene 0,75 en esa pregunta.

-

Los contenidos no pueden aprobarse por partes. La materia no se elimina en cada uno de los exámenes.

-

Los criterios ortográficos y de expresión aplicables a la materia de Lengua castellana y Literatura para todo el Bachillerato serán los mismos que el profesor utilizará a la hora de corregir estas pruebas.

8. PRUEBA DE SEPTIEMBRE Los alumnos que no superen el área en el proceso de evaluación continua podrán presentarse a una convocatoria extraordinaria que tendrá lugar en los primeros días de septiembre. Para obtener una calificación positiva (5), además de aprobar el examen, el alumno deberá presentar aquellos trabajos que no haya realizado a lo largo del curso. Las lecturas obligatorias que no se hubieran superado también deberán realizarse y examinarse de las mismas según determine el profesor correspondiente. La no presentación de aquellos trabajos y actividades que se hayan señalado como obligatorios supondrá la calificación negativa de la prueba. El examen se corresponderá con los realizados durante el curso, y recogerán equilibradamente los distintos ejes de contenido de la materia (Comentario de texto, morfosintaxis y Literatura). Su estructura se corresponderá con la de las Pruebas de Acceso. El alumno deberá examinarse de la asignatura completa y en ningún caso por partes. La presentación de las lecturas no realizadas durante el curso es obligatoria para aprobar la asignatura en septiembre. Si un alumno tuviera toda la asignatura aprobada en junio, excepto las lecturas, podrá presentarlas en septiembre y no realizar el examen de contenidos. §

I.E.S. BARRIO DE LORANCA/DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA/MÍNIMOS /CURSO 2014-2015

60


IES BARRIO DE LORANCA CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA No se podrá dejar en blanco ninguna pregunta del examen para poder aprobar. También se consideran preguntas en blanco aquellas que tras su corrección obtengan un cero o una calificación tan baja que no demuestre el conocimiento de unos contenidos mínimos en el apartado correspondiente. La pregunta de literatura cuenta dos puntos. No se podrá aprobar el examen si al menos no se tiene 0,75 en esa pregunta La pregunta 1b vale 1,25p. No se podrá aprobar el examen si al menos no se tiene 0,6p en esa pregunta. La nota máxima que podrá obtener un alumno en esta calificación extraordinaria será de 7. Para aprobar será necesario obtener un 5 en el examen y presentar las actividades que el profesor ha indicado como obligatorias (trabajo o lecturas). Únicamente la realización de las actividades, ya sean obligatorias o voluntarias, no supone el aprobado en la asignatura.

I.E.S. BARRIO DE LORANCA/DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA/MÍNIMOS /CURSO 2014-2015

61


IES BARRIO DE LORANCA CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

2º BACHILLERATO LITERATURA UNIVERSAL 1. OBJETIVOS 1. Conocer los grandes movimientos estéticos, las principales obras literarias y autores que han ido conformando nuestra realidad cultural. 2. Leer e interpretar con criterio propio textos literarios completos y fragmentos representativos de los mismos y saber relacionarlos con los contextos en que fueron producidos. 3. Constatar, a través de la lectura de obras literarias, la presencia de temas recurrentes, tratados desde diferentes perspectivas a lo largo de la historia, que manifiestan inquietudes, creencias y aspiraciones comunes a los seres humanos en todas las culturas. 4. Comprender y valorar críticamente las manifestaciones literarias como expresión de creaciones y sentimientos individuales y colectivos y como manifestación del afán humano por explicarse el mundo en diferentes momentos de la historia. 5. Disfrutar de la lectura como fuente de nuevos conocimientos y experiencias y como actividad placentera para el ocio. 6. Saber utilizar de forma crítica las fuentes bibliográficas adecuadas para el estudio de la literatura. 7. Planificar y redactar con un grado suficiente de rigor y adecuación trabajos sobre temas literarios y realizar exposiciones orales correctas y coherentes sobre los mismos con ayuda de los medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y la comunicación. 8. Analizar las relaciones existentes entre obras significativas de la literatura universal y obras musicales o de cualquier otra manifestación artística (ópera, cine.) a las que sirven como punto de partida.

1.1. OBJETIVOS MÍNIMOS 1. 2. 3. 4. 5.

Saber interpretar y analizar textos literarios fragmentarios y ponerlos en relación con su contexto. Leer e interpretar textos literarios completos Conocer la evolución de la Historia de la Literatura en los distintos géneros. Disfrutar del placer de la lectura. Expresarse con corrección en las producciones escritas y orales.

I.E.S. BARRIO DE LORANCA/DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA/MÍNIMOS /CURSO 2014-2015

62


IES BARRIO DE LORANCA CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

2. CONTENIDOS MÍNIMOS • •

Conocimiento y reflexión sobre los períodos de la historia literaria desde la Antigüedad hasta finales del siglo XX. Lectura y análisis de obras representativas de cada período.

3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS • Conocer y reflexionar sobre los períodos de la historia literaria desde la Antigüedad hasta finales del siglo XX. • Leer y analizar obras representativas de cada período.

4. PROCEDIMIENTOS EVALUACIÓN

E

INSTRUMENTOS

DE

4.1. Evaluación inicial La evaluación inicial se realizará a través de la observación directa de los alumnos en los primeros días de clase y a través de la corrección de los ejercicios y trabajos que vayan presentando.

4.2. Pruebas objetivas Los alumnos realizarán una prueba trimestral que será valorada con un 80% del total de la nota de evaluación. Dicha prueba, que seguirá el modelo del examen PAU, consistirá en el desarrollo de un tema y un comentario de texto. Los alumnos deberán escoger una de las dos opciones propuestas y responder a todas las cuestiones de la opción elegida en cada uno de los apartados. La nota del examen deberá ser de 4, como mínimo, para hacer media con el resto de los apartados que se mencionan a continuación. En la programación de la asignatura no se contempla la posibilidad de que el alumno pueda presentarse a un examen final para subir nota.

4.3. Trabajos críticos sobre la lectura de obras completas y películas... Los alumnos realizarán, como mínimo, un trabajo por trimestre, que será valorado en un 20% del total de la nota de evaluación. La realización y entrega de estos trabajos será condición imprescindible para obtener una calificación positiva en la asignatura. La corrección en la expresión escrita (presentación, ortografía, coherencia y cohesión) será necesaria para obtener una calificación positiva en los trabajos. I.E.S. BARRIO DE LORANCA/DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA/MÍNIMOS /CURSO 2014-2015

63


IES BARRIO DE LORANCA CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Los criterios ortográficos serán los mismos que los que se aplican en los exámenes. La realización de estos trabajos es obligatoria para aprobar la evaluación y el curso. La calificación de un alumno que no supere los exámenes de lectura no podrá ser mayor de 4. No se recogerán trabajos fuera del plazo establecido en cada evaluación.

4.4. Pérdida de la evaluación continua Esta asignatura se basa en la lectura de textos y el comentario de éstos en clase. Por tanto, la asistencia regular a clase es fundamental para superar la asignatura. De acuerdo con lo que dispone la legislación vigente y el Reglamento de Régimen Interior del Instituto, la falta a clase de modo reiterado durante un trimestre puede provocar la pérdida del derecho a la evaluación continua en el área o materias afectadas. La frecuencia por la que se considera que la evaluación continua no puede ser aplicada es la siguiente: Doce faltas en el trimestre cuando el área cuente con cuatro horas semanales. Los alumnos que hayan sido sancionados con la pérdida del derecho a la evaluación continua como consecuencia de la comisión de faltas de asistencia injustificadas, deberán atenerse a un sistema especial de evaluación. Así pues, en la tercera evaluación llevarán a cabo las siguientes actividades:

Entrega de trabajos que se consideren imprescindibles en el curso y examen de contenidos mínimos de la materia.

4.5. Faltas de asistencia El alumno tiene la obligación de presentarse a todos los exámenes establecidos por el profesor. Consideramos que la asistencia a clase es fundamental y absolutamente necesaria para conseguir los objetivos establecidos en nuestra programación. Además, el alumno tiene la obligación de realizar todas las pruebas que el profesor plantee durante el curso y la de presentar los trabajos o tareas en las fechas establecidas. Por ello, ante las faltas de asistencia cometidas por el alumno, se procederá del modo siguiente, dentro del marco que ya se recoge en la PGA: a) Faltas de asistencia en días de examen, presentación de trabajos o ejercicios. - No justificada: el profesor NUNCA repetirá el examen o aceptará el trabajo o ejercicios solicitados el día de la falta. -Falta que el profesor considere debidamente justificada (con la presentación de documentación pertinente): el examen se realizará el primer día tras la ausencia. Si ese mismo día no se presenta la debida justificación no habrá posibilidad de hacer el examen y su calificación será de 0. I.E.S. BARRIO DE LORANCA/DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA/MÍNIMOS /CURSO 2014-2015

64


IES BARRIO DE LORANCA CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

5. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Para la calificación de los alumnos se tendrán en cuenta: -

Las pruebas objetivas (80%). La nota deberá ser de 4 como mínimo para hacer media con el apartado siguiente. En caso contrario, la nota máxima de la evaluación sería de 4. Las lecturas y sus trabajos correspondientes (20%). Su realización es obligatoria para aprobar la evaluación correspondiente y el curso.

En la programación de la asignatura no se contempla la posibilidad de que el alumno pueda presentarse a un examen final para subir nota. Si un alumno copia en un examen, se le aplicará lo que figure en el RRI a este respecto.

5.1 CRITERIOS ORTOGRÁFICOS §

En Bachillerato se tendrán en cuenta los criterios que se establecen para la prueba de Selectividad:

Además de calificar las pruebas de acuerdo con el contenido, se valorará la capacidad de redacción, manifestada mediante la expresión ordenada de ideas, el correcto engarce sintáctico, la riqueza léxica y la matización expresiva. La ortografía será juzgada en su totalidad –letras, tildes y signos de puntuación- y valorada dentro de la capacidad de expresión general del alumno. Hechas estas consideraciones, se establecen las normas siguientes: Por cada falta de ortografía se deducirá medio punto de la calificación final del ejercicio. Cuando se repita la misma falta de ortografía se contará como una sola. Por la reiteración de faltas de acentuación y puntuación se podrán deducir hasta dos puntos de la calificación del ejercicio, según la apreciación del profesor que lo corrija.

5.2 PRESENTACIÓN DE ESCRITOS. § NORMAS DE PRESENTACIÓN DE ESCRITOS -

Ortografía correcta. Redacción correcta, con sintaxis cohesionada y frases unidas lógicamente mediante nexos. Léxico variado: sin repeticiones de palabras y evitando en lo posible los gerundios. Léxico selecto, apropiado y preciso, evitando el uso de coloquialismos, vulgarismos, muletillas. Sin abreviaturas que sean incorrectas. Escribir las cifras en letras cuando sea necesario. No hacer tachaduras ni borrones. Dejar cuatro márgenes: a ambos lados, superior e inferior. Son mayores el superior y el izquierdo. Renglones rectos.

I.E.S. BARRIO DE LORANCA/DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA/MÍNIMOS /CURSO 2014-2015

65


IES BARRIO DE LORANCA CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA -

Se escribe por una sola cara del folio en los trabajos (en exámenes, según indique el profesor). Caligrafía clara. Sangrar las primeras líneas de cada párrafo. Estructurar el texto en párrafos. Dejar dos espacios entre dos párrafos.

PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS • •

• •

• •

Los trabajos llevan un índice y una bibliografía de libros consultados o utilizados. En los trabajos se cita a los autores de los que se copia una idea a pie de página mediante una nota, con el título de la obra correspondiente. En la bibliografía utilizada también se sigue ese procedimiento de cita de libros o artículos: APELLIDOS, NOMBRE DEL AUTOR: TÍTULO DE LA OBRA, editorial, ciudad, año de publicación. Si es una revista, se subraya el nombre de la misma y se entrecomilla el título del artículo citado: APELLIDOS; NOMBRE DEL AUTOR: Nombre de la revista, “Título del artículo”, ciudad, año, páginas del artículo citado. Los trabajos se presentan indistintamente escritos a mano, máquina u ordenador. El nombre y apellidos del alumno, curso, grupo y título del trabajo deben aparecer en la portada.

PRESENTACIÓN DE EXÁMENES -

Se numeran todos los folios que se entreguen. Se ponen los datos personales (nombre y apellidos, curso y grupo) en todos los folios que se entreguen. La presentación de trabajos o exámenes escritos a lápiz invalidará el ejercicio. Se utiliza tinta de un solo color, azul o negro. El resto de las normas indicadas anteriormente se aplican de la misma manera

6. SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES PENDIENTES Los alumnos que no superen una evaluación tendrán la posibilidad de presentarse a un examen de recuperación en las fechas en las que determine el departamento. La calificación máxima de la recuperación será de 7. ¡IMPORTANTE! Para aprobar la asignatura es imprescindible superar la 3º evaluación. Solo en este caso, la nota final será la media de la obtenida en las tres evaluaciones. En caso de que el alumno se haya presentado a la recuperación, la media se hará con la nota obtenida en el segundo examen aunque esta sea inferior a la de la evaluación ordinaria. No habrá examen final.

I.E.S. BARRIO DE LORANCA/DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA/MÍNIMOS /CURSO 2014-2015

66


IES BARRIO DE LORANCA CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Recuperación de lecturas Los alumnos que tengan alguna lectura suspensa deberán recuperarla a comienzos del trimestre siguiente en las fechas que se indiquen. No superar los exámenes de lecturas será motivo suficiente para suspender la asignatura, tanto por trimestres como en junio y septiembre. No habrá recuperación final de lecturas.

7. PRUEBA DE SEPTIEMBRE Los alumnos que no superen el área en el proceso de evaluación continua podrán presentarse a una convocatoria extraordinaria que tendrá lugar en los primeros días de septiembre. El alumno deberá examinarse de la asignatura completa y en ningún caso por partes. La presentación de las lecturas no realizadas durante el curso es obligatoria para aprobar la asignatura en septiembre. Si un alumno tuviera toda la asignatura aprobada en junio, excepto las lecturas, podrá presentarlas en septiembre y no realizar el examen de contenidos. La nota máxima que podrá obtener un alumno en esta calificación extraordinaria será de 6. Para aprobar será necesario obtener un 5 en el examen y presentar las actividades que el profesor ha indicado como obligatorias (trabajo o lecturas). Únicamente la realización de las actividades, ya sean obligatorias o voluntarias, no supone el aprobado en la asignatura.

I.E.S. BARRIO DE LORANCA/DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA/MÍNIMOS /CURSO 2014-2015

67


IES BARRIO DE LORANCA CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

I.E.S. BARRIO DE LORANCA/DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA/MÍNIMOS /CURSO 2014-2015

68


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.