ENTREVISTA “Cecilia Bajour” 24/Nov/2020
Curso: Literatura Infantil Alumna: Ana Isabel Carrillo Sandoval. Docente: Rosa María Cabrera. “La infancia puede ser una aventura poética de toda la vida”, dice Cecilia Bajour Se manifiesta en contra del exceso de explicación en los textos de LIJ, ya que ello sólo refuerza “la asimetría entre adultos y niños y suele desembocar en discursos unívocos, reduccionistas, sofocadores de la libertad de los lectores de construir sentidos por sí mismos”. ¿Qué opinas de la publicación de poesía para niños y niñas en Iberoamérica, en general, hoy? Creo que hay un crecimiento en la producción poética en los últimos tiempos en América Latina y en España. Una de las causas es el mayor interés por la lectura poética (más allá de lo infantil) por parte de algunos/as escritoras/es, ilustradoras/es y editoras/es. Eso se nota en ciertas conversaciones, intercambios, referencias sobre lecturas. Y en lo particular: ¿qué te llama la atención de lo que has leído? ¿qué zonas te interesan? A mí me interesan aquellas voces poéticas (contemporáneas y no) que se apartan de los mandatos que achican la idea de infancia en vez de expandirla hacia nuevos y refrescantes horizontes. Me refiero a cierta poesía que edulcora, simplifica, recurre a tonos, ritmos y figuras poéticas archiconocidas y probadas y prejuzga a los niños como supuestamente interesados en un universo limitado de temáticas. ¿Qué dice la poesía que se publica sobre nuestra concepción de la infancia y de la literatura infantil? La poesía sigue siendo el territorio más conservador de la literatura infantil en las representaciones más extendidas de muchos adultos, entre los que se encuentran muchos mediadores resistentes a nuevas búsquedas y experiencias. Ya sea por temor a su aparente dificultad, o por la sacralización de lo poético como si fuera sólo para iluminados o entendidos, o por la tendencia a pensar lo poético ligado a lo sentimental romántico o también lejano a lo intelectual y reflexivo. ¿Qué le piden los niños a la poesía?
muchas veces quieren quedar bien con los adultos replicando fácilmente esos prejuicios aunque no se los crean del todo. Cuando eso pasa se ven las resistencias a la poesía por difícil, por supuestamente aburrida, por distinta. Pero los mediadores que conocen a los niños saben que esos “noes” iniciales son fácilmente revertibles poniendo al alcance poesía desde un lugar lúdico, confiando en los lectores, dándoles tiempo y tácticas frescas de acceso al lenguaje poético. En el panorama del trienio 2013-2016, que me invitaron a preparar después del que hiciste tú, también para el CILELIJ, encontré más rima fácil que verso libre tras la búsqueda de un ritmo propio; palabras muy repetidas y desgastadas, pobreza de lenguaje, escasez de metáforas… ¿a qué crees que se deba esto? Hay mucha poesía que sigue replicando el mismo léxico y tema de los poemas antiguos. el universo formal, léxico y temático de la poesía española de las primeras décadas del siglo XX y de la lírica popular española que influyó en la latinoamericana. La tendencia a pensar históricamente la poesía infantil, cierta la idea de lo eterno y esencial en ese género, hace que en ciertas escrituras y mediaciones haya resistencia a lo nuevo o a lo experimental y a ser permeables a lo que ocurre (¡hace tiempo!) en la poesía para adultos y en otros territorios artísticos. Considero que no existe una musicalidad esencial en la poesía que se escribe y publica para niños. Sí, y justo también encontré mucha poesía que se mueve en el cruce de medios, formas, géneros: diccionarios poéticos, clásicos revisitados, novelas en verso y el libro álbum que construye el tono con la ilustración… ¿qué opinas de esto? Lo poético en lo infantil para renovarse necesita para refrescarse y renovarse de búsquedas estéticas que vayan más allá de los límites de lo conocido. (pienso la textualidad como abarcadora de lenguajes diversos: palabra, imagen, diseño gráfico, objeto libro). A la vez, la puesta en voz de poesía es muy rica para acercarse y conocer de modos renovados diversas cuestiones formales y constructivas de la poesía desde lugares que discuten ciertos aspectos de la didáctica tradicional del género. En tu libro reciente, La orfebrería del silencio (Comunicarte, 2016), mencionas cómo el lenguaje poético está muy presente en la creación del libro álbum contemporáneo. ¿Podrías hablarnos un poco de ese recurso en los álbumes? ¿Es el libro álbum un aliado de la poesía? ¿La poesía es más cercana al silencio? De manera cercana a los libros-álbum, el silencio es un componente vital de la musicalidad y la espacialidad de la poesía. Las pausas al interior y al final de los versos, los blancos diseñados en la configuración espacial de los poemas, la gradación de información en lo que se dice y cómo se lo dice, las
opacidades, las figuraciones de lo metafórico y lo metonímico: todo necesita del silencio para entretejer lo dicho con lo no dicho. el diálogo con la ilustración y el diseño se vuelve un componente central a la hora de leer y pasa a formar parte de una poética de la lectura. Prestar atención a la respiración es una de las tantas maneras físicas de aproximarse a la lectura de libros-álbum y de poesía. Desde hace tiempo tengo la sensación de que el reconocimiento que ha ganado el niño y la niña en nuestra sociedad nos ha llevado al extremo de querer adivinarle el pensamiento, hacer libros que cubran necesidades muy específicas, decírselo todo, ¿qué dice lo que se calla en un libro álbum para niños? ¿por qué el silencio? En los libros-álbum el silencio es una de las condiciones del diálogo entre lenguajes. Por el contrario, la redundancia obtura el arte de sugerir, de enviar señales de un lenguaje a otro. Este exceso de explicación refuerza la asimetría entre adultos y niños y suele desembocar en discursos unívocos, reduccionistas, sofocadores de la libertad de los lectores de construir sentidos por sí mismos. propongo que aprendan a detectar las huellas de los excesos del decir y del mostrar. La detección minuciosa de ruidos innecesarios en los textos y en las formas de leer se vuelve una herramienta poderosa con la que quienes se forman como mediadores pueden volverse críticos de los excesos y de la consecuente subestimación a los lectores. Nos hablaba del silencio en los textos esto se refiere a poner solo las palabras necesarias y no hacer tanto ruido que llegue a molestar al lector (En ocasiones subestiman a los lectores, ponen muchas palabras que hacen ruido, sobre explican algo que es incensario y no dejan que el lector tenga libertad y lo lo interprete)
https://linternasybosques.wordpress.com/2018/03/06/todo-necesita-del-silencio-ceciliabajour-respiracion-cuerpo-y-pausa-en-la-poesia-infantil-contemporanea/