Los efectos de la feminizacion en la docencia a nivel preescolar- RUBRICA DE EVALUACIÓN.

Page 1

Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho

Curso: El sujeto y su formación profesional. Docente: Aneli Galván Alumnas: Daniela De Luna Ávila. Magdalena Rodríguez Arellano. Ana Isabel Carrillo Sandoval. 1er Semestre Lic. En Educación Preescolar

LOS EFECTOS DE LA FEMINIZACION EN

LA

DOCENCIA

PREESCOLAR

DEL

NIVEL

Fecha: 17/Diciembre/2018.


Introducción En este trabajo abordaremos el tema de “la feminización en la docencia a nivel preescolar” hablaremos de las causas de este fenómeno, como afecta y cómo es que influyen los estereotipos en la elección de esta carrera, la incorporación de la mujer al campo laboral, feminización en el campo decente, así como también este trabajo está sustentado con algunos autores que se han remitido al tema, entre ellos encontramos a: G, Ferry, Eduardo Mercado Cruz, Varela, etc., esto por mencionar solo algunos, y claro, cada uno de ellos con sus propias teorías acerca de este tema.


LOS EFECTOS DE LA FEMINIZACION EN LA DOCENCIA DEL NIVEL PREESCOLAR La feminización en el campo laboral En la actualidad la mujer juega roles muy importantes en el campo laboral, ha ido adquiriendo roles cada vez más trascendentes en el mercado del trabajo, tratando de tener una igualdad con los hombres, ahora en casi todas las profesiones podemos encontrar mujeres desempeñando oficios que anteriormente eran exclusivos de los hombres y conforme avanza el tiempo más mujeres se suman a estas labores, sin embargo, no siempre fue así, en las últimas décadas se ha trabajado arduamente para alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres en estos campos ya que desde la antigüedad la mujer se ha vinculado al hogar, a las tareas domésticas y al cuidado de los niños. La mujer fue incluyéndose poco a poco en el mercado del trabajo a lo largo de la historia, empezando por trabajos mal pagados que solo conseguían por las fuertes crisis económicas que se presentaban. En la época del porfiriato la mujer fue incluida en la sociedad a través es de la educación, aunque la educación se impulsó, esta fue fragmentada puesto que se incluyó para reforzar el sistema social existente. La mujer lucho por lograr un lugar privilegiado en la sociedad. La industrialización reclamaba mano de obra barata, incorporando así a la mujer al trabajo remunerado ya que representaba la mitad del trabajo del hombre. La desastrosa economía e inestabilidad política hicieron que el gobierno reclutara a las mujeres de elite para ayudar a administrar sus instituciones públicas, es así como se fue otorgando reconocimiento de su utilidad social pero no a grandes rasgos ni a todas las clases. En la época contemporánea se llegó a una igualdad de derechos y obligaciones, la constitución establece la igualdad entre hombres y mujeres, pero la realidad establece algo muy diferente ya que la participación e incorporación de la mujer sigue siendo muy escasa. Con la llegada de la edad moderna en el siglo XVl aparece la ideología burguesa que considera a la mujer como responsable de las obligaciones domésticas. En esta época las mujeres fueron apartadas progresivamente de los oficios, se dedicaban solo al cuidado y crianza de los hijos.


De aquí viene que el rol de la mujer esté relacionado principalmente con la crianza de los hijos y el del hombre se fundamenta en el trabajo y en aportar el dinero necesario para vivir. Las mujeres habían participado de manera indirecta en las actividades económicas, al atender el hogar y permitir que otros miembros de la familia pudieran incorporarse al sector laboral, de manera que la participación femenina en la actividad económica era visible sólo parcialmente. La incorporación masiva de las mujeres al trabajo remunerado a partir de los años setenta, fue resultado de diversos cambios sociales, demográficos, culturales y económicos. Concretamente para el caso de México, la participación económica de las mujeres trabajadoras se ha incrementado del 19%, en 1970 a 23% en 1990 y a 33% en el 2010. El aumento de los niveles de escolaridad de la población femenina y la aceptación cada vez más generalizada en la sociedad mexicana, de que las mujeres trabajen fuera de su hogar, sin importar su estado civil, han sido elementos decisivos en este proceso de feminización de la fuerza laboral. Otro factor de suma relevancia que ha favorecido la inserción de las mujeres en la actividad económica a sido el descenso de la fecundidad y la postergación de la edad para contraer matrimonio, ya que han propiciado que las mujeres de hoy puedan dedicar más tiempo al desarrollo de planes educativos o laborales que las mujeres de generaciones pasadas. Sin embargo, la incorporación de la mujer en el campo laboral ha sido más difícil de lo que se piensa ya que la desigualdad y los roles establecidos por la sociedad intervienen de manera negativa en el desarrollo de la mujer. Los roles de genero son los que determinan cómo los hombres y mujeres deben pensar, hablar, vestirse e interactuar dentro del contexto de la sociedad. En este ámbito observamos como el sexo masculino trata de imponerse ante el sexo femenino. Se espera que las mujeres adquieran puestos laborales más sencillos y femeninos, tales como la docencia y la enfermería, mientras que quienes se dedican a la medicina, la administración, a la ingeniería o a pilotar aeronaves son hombres. Esto se debe principalmente a los roles de género que se han creado a lo largo del tiempo y a pesar de que se ha luchado contra los estereotipos propuestos para hombres y mujeres no es algo que sea aceptado completamente por las sociedades, esto ha sido causa de polémicas ya que gracias a ello se ha desarrollado mucha discriminación y desigualdad y a pesar de que millones de mujeres se han manifestado en contra de esto, los medios de comunicación y cierta tradición cultural, siguen presentando a la mujer como una persona que se dedica al hogar, a los niños y a su pareja, lo que provoca que la misma dinámica


familiar siga socializando a las niñas en determinadas tareas y responsabilidades. (Marquin Ruiz, 1994, pág. 7-8)

La feminización en la docencia En lo que se refiere a la docencia, podemos observar fácilmente fruto de la observación y de nuestra propia experiencia, que una de las características de la profesión es precisamente la feminización de esta. La feminización tuvo se plasmó primeramente en la etapa de educación primaria puesto que los fundamentos para ellos de la educación residían en el amor, los cuidados y la protección de los alumnos; consideraban que las mujeres contaban con las habilidades y actitudes requeridas para estas funciones. En oposición a los hombres que se consideraban caracterizados por su rudeza y frialdad. Las mujeres eran entendidas en este sentido, como cuidadoras, auxiliares y criadoras de niños en la esfera personal, aspecto que se transfirió al ámbito escolar. Por tanto, se puede decir que los orígenes de la feminización de la carrera docente residen en la equiparación de la mujer con el rol maternal y por ende el comprender la educación en los primeros años como crianza. El número de profesoras es menos elevado conforme avanzamos en etapas educativas. Así pues, esto pone de manifiesto la todavía mayoritaria inserción laboral de hombres en profesiones que se consideran de mayor rango y nivel instruccional. Como es el caso de una mayor presencia masculina entre el profesorado universitario. Existen ciertos estudios que proclaman que las mujeres tienen una mayor predisposición para determinadas profesiones como peluquera, veterinaria; y entre las que se encuentra también la de profesora. Particularmente, esta situación si se puede dar, pero no es del todo determinante y se puede decir que es más producto de la educación que reciben las niñas en el seno familiar que de factores genéticos. La diferencia muchas veces claramente de la que reciben los niños, algunas veces de forma directa y por tanto consciente y otros de manera inconsciente. Un ejemplo podría ser las diferencias en la participación en las tareas domésticas, que, aunque hoy día pienso que se muestra una clara tendencia hacia el logro de la igualdad, en muchos casos desgraciadamente todavía no llega a producirse por completo. Ni mujeres ni hombres. Personas, y en este caso docentes. No se puede crear la falsa expectativa de que una mujer por el simple hecho de serlo va a ser mejor profesora que un hombre, ya que vincular el óptimo desarrollo profesional a una cuestión de género es totalmente reduccionista.


Diversos autores han abordado tema, emos encontrado algunas recurrencias y diferencias en lo que ellos mencionan. María Montesorri explica que es más favorable que haya una mujer como educadora en la educación básica, ya que se le da relación a la mujer con la maternidad y los niños se comportan mejor ante esta figura. G. Ferry nos habla sobre “el trayecto de la formación”, formarse es un trabajo sobre sí mismo, imaginado, deseado y perseguido realizado a través de medios que se ofrecen o que uno mismo consigue. Es por eso que la feminización en la docencia se podría decir que no es culpa de nadie esto tal vez se deba a que la mayoría de los hombres simplemente no les nace ser educadores y se inclinan por otras carreras, en pocas palabras el oficio de ser docente es un deseo personal. Eduardo Mercado Cruz habla de la formación inicial de los maestros, el choque que experimentan al enfrentarse a la realidad educativa. Nos habla que la educación de hace 20 años no es la misma de ahora por eso existe la necesidad de cambiar los programas para que los maestros puedan enseñar a los alumnos y no los alumnos a los maestros. Lorente Molina (2004) la percepción de Molina es un referente para comprender la importancia de la mirada de la mujer en la ciencia, y de alguna manera las ciencias de la educación implicadas en la formación inicial docente. Stree´ (2006): Habla de la importancia de visibilizar a las mujeres maestras, señalando que no sólo se feminiza al magisterio a lo largo del tiempo histórico, sino también la reescritura de la historia de la educación, al rescatarse a las mujeres en tanto sujetos femeninos. La autora reconoce que los estudios sobre feminización han sido documentados hasta ahora desde una tendencia histórica llamada la feminización del magisterio, esclarecida por Oresta López como un campo de estudio emergente. Fernández (2002) define como la primera razón aparente de incorporación de la mujer a la docencia, la proyección pública de una función doméstica tradicionalmente femenina. Varela (1997 citado en Giró, 2009): señala que la feminización de una profesión hace referencia a las transformaciones originadas a partir de la imagen de la mujer y en relación a lo femenino. (en esta parte podemos poner esto: preferían a las mujeres como educadoras ya que las educaciones residían en el amor, los cuidados y la protección de los alumnos; consideraban que las mujeres contaban con las habilidades y actitudes requeridas para estas funciones.

Varela y Maria Montesorri argumentan que la mujer se prefiere como educadora por los cuidados, el amor y la protección que estas pueden ofrecer a los alumnos en su proceso de desarrollo y formación.


Los demás autores, tienen visiones diferentes sobre la feminización docente, algunos son la incorporación de la mujer al trabajo y a las ciencias, o mencionan que la formación es un deseo propio lo que hace de la feminización docente una decisión propia de la mujer.

La feminización en la docencia a nivel preescolar La presencia de profesoras es mucho mayor conforme nos adentramos en los primeros años de escolarización y bastante menor a medida que nos vamos acercando hacia la educación superior. Como nos podemos dar cuenta en la educación preescolar es más común ver docentes mujeres dando clases frente a los grupos que a varones, esto se debe principalmente a los roles de género que se han adaptado en las sociedades donde marcan que la docencia del nivel preescolar es exclusiva para las mujeres, ya que estas brindan amor y cuidado a los niños que los hombres no podrían, sin embargo no siempre es así, G. Ferry nos dice que formarse es un trabajo sobre sí mismo, imaginado, deseado y perseguido realizado a través de medios que se ofrecen o que uno mismo, no solo las mujeres pueden trabajar estas tareas, muchos hombres pueden contar con las características necesarias para trabajar con un grupo de preescolar y ser un excelente docente, lamentablemente por estereotipos o creencias muchos hombres se abstienen de elegir esta profesión ya que se enfrentan a críticas negativas sobre sus elecciones profesionales. La influencia familiar tiene mucho que ver en este sentido, ya que desde niños se va arraigando lo que tiene que hacer cada persona según su género, donde se espera que las niñas sean maestras, secretarias o enfermeras y donde a los niños se les inculca el trabajo rudo en profesiones como dicen más masculinas. Los roles de género adoptados durante la infancia normalmente continúan en la adultez, es común que los niños se hagan una perspectiva de la docencia desde su contexto ya que sus primeros docentes son mujeres y desde entonces las niñas tienen un modelo a seguir y los niños no se identifican con estas profesiones, lo que hace que no tengan un deseo por ser maestros y de esta forma se va creando una cadena donde las mujeres se hacen exclusivas a este trabajo. Las características físicas de los varones que se perciben como un factor de riesgo para un posible abuso sexual; el constante cuestionamiento de su hombría u orientación sexual, así como la capacidad para desempeñarse como docentes por el hecho de ser varones, son algunos prejuicios a los que se enfrentan los hombres al elegir la profesión docente. De esta manera la docencia de educación preescolar se sigue manejando como una profesión exclusiva de mujeres.


Como beneficia El feminismo en la docencia tiene el beneficio de que la mujer por naturaleza tiene a ser más comprometida con su trabajo en el cuidado, atención y enseñanza de los niños. Es más común ver docentes mujeres en la educación preescolar, ya que estás tiene una atención especial hacía los niños; tienden a estar más al pendiente de el desarrollo continuo de los niños. Cado contrario al trabajo de un maestro, ya que estos prefieren atender a adolescentes o jóvenes, que van encaminados a otro tipo de aprendizajes.


Conclusión En definitiva, la docencia es una profesión claramente feminizada fruto de los estereotipos y prejuicios sociales pasados y presentes ya que desde la antigüedad a la mujer se le había asignado roles relacionados al hogar. Y al hombre trabajos rudos para llevar el sustento a la casa. Actualmente la mujer se ha incluido en el ámbito laboral, difícilmente ha logrado obtener los mismos derechos que el hombre y su desarrollo en estos campos ha estado lleno de discriminación y desigualdad, debido a esto la mujer se ha ido incluyendo a cierto oficios como lo son la docencia, esta se ha feminizado gracias a la creencia de que es una profesión propia de la mujer por las aptitudes que ella puede tener y les puede ofrecer a los alumnos como el amor, la comprensión y la atención necesaria. El hombre no se ha podido incluir a estas profesiones por los prejuicios que ha ido haciendo la sociedad, ya que se cree que la docencia en el preescolar es más maternal.


Bibliografía https://www.euston96.com/roles-de-genero/ Escrito por Gabriela Briceño V. https://prezi.com/2mebstvpqpcu/la-feminizacion-en-el-mercado-laboral/ https://macroeconomia2016.wordpress.com/2016/02/08/la-feminizacion-del-mercado-laboral-enmexico/ INEGI (2014), Censos de Población y Vivienda en México, varios años. Información disponible en http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ccpv/cpv2014/Default https://sites.google.com/site/revistaenft/home/feminizacion-en-la-docencia http://stellae.usc.es/red/blog/view/43790/feminizacion-de-la-carrera-docente La ventana. Revista de estudios de género versión impresa ISSN 1405-9436 La ventana vol.5 no.42 Guadalajara jul./dic. 2015


RUBRICA DE EVALUACION:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.