EQUIPO EDITORIAL COORDINACIÓN GENERAL MSc. Yecenia Maricela Hernández Pisquiy Doctora Cesia Mirella Noemi de Paz Xicara Doctora Estela Jazmín de León Gutiérrez DIRECTOR EJECUTIVO MSc. Yecenia Maricela Hernández Pisquiy CONSEJO EDITORIAL Lic. Rois Plinio Xiloj Pérez Licda. Elva Julia Barrios Batres Licda. Ileana Paola Gomez Diaz Licda. Andrea Cecilia Berrios Robelo Licda. Silvia Beatriz de León Sacalxot Lic. Marvin Giovanni Velásquez López
DISTRIBUCIÓN Y REVISIÓN Lic. Rois Plinio Xiloj Pérez Lic. Marvin Giovanni Velásquez López
PORTADA Arq. Gabriela Victoria López de León AUTORIDADES INSTITUCIONALES
Directora General Licda. María paz Secretaria Administra Licda. Silvia Recinos Director Departamento de Posgrados Doctor Percy Aguilar
Secretario Posgrados. MSc. Benito Rivera GarcĂa Coordinadora MaestrĂa Doctora Betty Argueta
PRESENTACIÓN Durante el tercer trimestre de la Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria, dentro del curso de Seminario II a cargo de MSc. Yecenia Hernández se hace la invitación al grupo de maestrantes de la cohorte 2019 -2020 a ser parte de la Edición No. 1 de la Revista Digital: Ciencia y Educación Superior Virtual. La invitación fue aceptada por parte de todos, aun sabiendo que crear contenido de investigación académica es una responsabilidad grande. A su vez, se tenía claro que el reto no sólo era en cuanto a la investigación sino también que, al ser la primera edición, se debían considerar aspectos fundamentales como la estructura, esquema, diseño, edición y el grupo revisor de la revista, entre algunos otros que también estuvieron inmersos en todo el proceso. El nombre de la revista, que como ya fue mencionado es: Ciencia y Educación Superior Virtual, surge como propuesta de la cohorte y el mismo pretendía englobar temáticas diversas de investigación generada por los mismos maestrantes, que bien cabe mencionar, tienen una formación multidisciplinaria; aportando así información importante, de interés y principalmente de referencia para las diferentes áreas del proceso educativo a nivel superior. La revista digital contiene 28 ensayos académicos de diversas temáticas; todos enfocados a la educación superior, realzando la importancia de cada uno de los procesos: didácticos, de aprendizaje, metodológicos, de evaluación, desarrollo y factores físicos, de salud y tecnológicos presentes en la formación académica de estudiantes universitarios en esta era virtual; que cabe mencionar, es el contexto actual de la educación y que su vez ha sido un reto a nivel general. El objetivo planteado para la misma fue aportar al conocimiento de todos los actores del proceso educativo universitario, a partir de investigaciones académicas presentadas dentro de la primera edición de la revista digital elaborada, diseñada y socializada por maestrantes del sexto trimestre.
También se puede mencionar que la revista ha sido planteada como un medio digital para llegar a todos aquellos inmersos en el proceso de educación superior. Ante esto, es importante mencionar que, para que la misma sea funcional y pueda ser una herramienta de referencia académica, debe ser retroalimentada y actualizada de manera periódica, para que su contenido concuerde con los aspectos coyunturales de la población educativa y que sea acorde al contexto y realidad que se vive. La revista será socializada a las autoridades del Centro Universitario de Occidente a través de uno de los ensayos presentes en la misma; se espera que sea del agrado de los lectores, que cuente con la revisión y aprobación de las autoridades de la Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria y posteriormente, pueda ser publicada en las páginas o sitios oficiales de postgrados para ser un referente de información para docentes y estudiantes que deseen y requieran consultar los datos contendidos en tan valioso material científico - educativo.
Consejo Editorial Yecenia Maricela Hernández Pisquiy Maestra de primaria, PEM en pedagogía, Técnico en formulación de proyectos educativos. Licenciada en pedagogía, MSC. En Docencia Universitaria. Docente de pedagogía del CUNOC, Docente de maestría en docencia universitaria, trabaja para el MINEDUC. Gabriela Victoria López de León Graduación de Arquitecta en el grado académico de Licenciada en Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario de Occidente Cunoc. Tesis Evolución Histórica y Urbanística del Parque Centroamérica de Quetzaltenango desde el siglo XVI al XXI. Encargada de planificación de diseño de viviendas e interiores, Quetzaltenango. Oficina de Arquitectura. Profesora de Inglés en Centro de desarrollo integral TT. La esperanza, Quetzaltenango. Andrea Cecilia Berríos Robelo Maestrante del sexto trimestre de la Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria. Nutricionista, en el grado académico de Licenciada, egresada de la Universidad Rafael Landívar del campus de Quetzaltenango. Actual coordinadora del Programa Salud Integral y responsable del Proyecto Salud Comunitaria en Parroquias de la Arquidiócesis de los Altos de Pastoral Social Cáritas. Ana Christina Chaclán García Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social, egresada de la Universidad Mesoamericana, con distinción académica Cum Laude. Durante 10 años se desempeñó como periodista en medios de comunicaciones regionales y nacionales. En los últimos tres años ha desarrollado e implementado estrategias de comunicación para proyectos del Gobierno de Estados Unidos, Unión Europea y la embajada de Suecia. Desde hace 4 años forma parte del cuerpo docente de las carreras Técnico Periodista Profesional y Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, del Centro Universitario del Suroccidente, del tricentenario Universidad de San Carlos de Guatemala. Rois Plinio Xiloj Pérez Licenciado en Trabajo Social y Facultada de Humidades, Centro Universitario de Occidente. Licenciado en Ciencia Jurídicas y Sociales; Abogado y Notario, Facultada de Derecho, Universidad Rural, sede Occidente. Trabajador Social del programa de repatriación e inserción de niños migrantes de Guatemala. ISS-USA/EDELAC.
Marvin Vinicio Ovalle García Cirujano Dentista, graduado de la Universidad Mariano Gálvez, Instructor y docente de diplomados del colegio San José en los años 2016-2018 integrante del Ballet Folclórico Hom5bres de Maíz, integrante del grupo Scout No. 5. Atención en Clínica Privada Milton Pérez Ixcoy Docente universitario, graduado a nivel superior de una licenciatura en Lingüística Aplicada en Metodología de la enseñanza de idiomas, en USAC campus central; así también con un cierre de licenciatura en pedagogía. USAC extensión Huehuetenango. PEM en Pedagogía y Administración educativa en USAC. Experiencia docente de más de 14 años en distintos niveles educativos, primaria, medio y superior; en los sectores público y privado. Estela Jazmín de León Gutiérrez. Odontóloga en grado de Licenciatura. Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Odontología. Experiencia laboral. Centro Clínico Odontológico. Edificio Plazuela, Guatemala. Dr. Edgar Guillermo Barreda Muralles. Asociación Gente Nueva (Atención a pacientes con VIH positivo). Dr. Oscar S. Toralla de León. Opción de Vida ONG. (Clínica Odontológica). Colonia Tikal 2. Guatemala Odontología Social. Edificio Distrito Miraflores, oficina 807. Guatemala. Experiencia en docencia: Centro Universitario de Occidente. Docente Interino en la División de Odontología. Quetzaltenango. 201820 Elva Julia Barrios Batres de Herrador Licenciada en Psicología. CUNOC. Experiencia en asesoría y consejería, consultorías, orientación psicológica y académica. Con especialidad en prevención, tratamiento y erradicación de violencia doméstica. Experiencia docente en distintos niveles educativos. Docente universitaria. Universidad Galileo (Facultad de Ciencias de la Salud). Nery Orlando del valle soto Ingeniero en sistemas, informática y ciencias de la computación, egresado de la universidad Mesoamericana sede Quezaltenango, experiencia profesional técnico en telecomunicaciones Selecom. Asistente de sistema fabrica Cantel. Cesia Mirella Noemí de Paz Xicará, Cirujana Dentista, egresada de la universidad de san Carlos de Guatemala, docente por 6 años en la Universidad Mesoamericana y por año y medio en el Centro Universitario de Occidente, actualmente laboró en el área de odontología del Hospital de Especialidades Rodolfo Robles.
Gabriela del Rosario Quiroa Boj Licenciada en Educación con especialidad en Administración Educativa y Educadora Profesional Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. Experiencia docente: 15 años en docencia en todos los niveles. Asesoramiento y acompañamiento Pedagógico En el área privada a nivel medio, Colegio El Valle de Occidente y asesoramiento a academia de formación en línea API Ileana Paola Gómez Díaz Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogada y Notaria, egresada de la Universidad Rafael Landívar, Campus Quetzaltenango. Cursa el último semestre de la Maestría en Educación con especialidad en Docencia Universitaria en el Departamento de Estudios de Postgrados del Centro Universitario de Occidente. Docente universitaria 2014-2020 Edith Onelia de León Velásquez Profesión: Maestra en Ciencias Médicas con Especialidad en Pediatría, USAC Guatemala. Residencia para maestría, Hospital San Juan de Dios, Guatemala Médico Pediatra Hospital Nacional de Totonicapán en la actualidad. Manuel Arturo Rodríguez Flores Licenciado en Diseño Gráfico y Publicidad egresado de universidad Mesoamericana Quetzaltenango. Asesor de publicidad y mercadeo, productor de material gráfico para redes sociales, asesor y consultor en creación de haming y branding. Aníbal René Sacalxot Chojolán Administrador de Empresas. Colegiado Activo No. 24538 Universidad Rafael Landívar, Quetzaltenango. Especialidad en inglés y K´iche´. Auditor Interno del Centro Estudiantil Bethania GU-943 en Cantel, Programa Compassion Internacional. Docente del Curso de inglés en la Universidad Rural de Guatemala, Sede San Juan Ostuncalco, Docente de inglés y K´iche´. Colegio Evangélico La Patria de Occidente, Quetzaltenango. Sergio Estuardo Carrillo Pastor Lic. Administración de empresas. Centro universitario de occidente CUNOC Instructor certificado en INTECAP. 5 años de docencia en universidad Galileo y 8 años de Docencia en INTECAP Ada Paola Villatoro Barrera de García
Cirujana Dentista en el grado académico de Licenciada egresada de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Ortodoncista egresada del Centro Estudios del Crecimiento y Desarrollo Maxilodentofacial. Guatemala. Ortodoncista, Cirujana Dentista en Clínica Dental, Multiclínica, Huehuetenango. Docente Interina de la División de Odontología Cunoc. Coordinadora y Docente del Área de Patología Coordinadora y Docente del Área de Odontología Preventiva y Social de la División de Odontología, CUNOC Mario Francisco Tzul Tzul Licenciado en Pedagogía con Énfasis en Administración y Evaluación de Proyectos Educativos, Universidad San Carlos de Guatemala, “Centro Universitario de Occidente” Quetzaltenango, Estudiante de la Maestría en Educación con especialidad en Docencia Universitaria. Cohorte 2019-2020. Tutor Virtual avalado por el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad INTECAP. Con experiencia laboral; 2016-2020 como Instructor de informática para el Centro de Capacitación y Productividad INTECAP, Quetzaltenango Teresa del Rosario Torres Reyes Licenciada en Pedagogía con Énfasis en Administración y Evaluación de Proyectos Educativos egresada del Centro Universitario de Occidente, Universidad de San Carlos de Guatemala, experiencia profesional en Nivel Medio: Bachilleratos en Ciencias y Letras. Golfer Javier Morales Polanco Médico y Cirujano, Egresado de la USAC. Trabaja para el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Diplomado en salud pública, Diplomado administración de servicios de salud. Co-Fundador de Medimagen Occidente año 2020. Actualmente Medico y Cirujano del Ministerio De Salud en el área de Totonicapán, Práctica privada: Clínica Quirúrgica Xela - Mediclinic Oscar Enrique González Tzul Licenciado En Pedagogía Con Énfasis En Administración Y Evaluación De Proyectos Educativos. Profesor de Enseñanza Media y Técnico en Formulación de Proyectos Educativos. CUNOCUSAC 2012-2014 dedicado once años a la docencia de los niveles de preprimaria, primaria y nivel medio (básicos y diversificado) abordado diversos cursos de arte, áreas tecnológicas, ciencias naturales, también bajo la dirección de colegio. Evelyn Esmeralda Ixquic Sum
Licenciada en Pedagogía con Énfasis en Administración y Evaluación de Proyectos Educativos. CUNOC. Encargada del área Administrativa Colegio My Little House, subencargada del área de administración Pedagógica de la Escuela Superior de Formación Artística, Docente nivel Medio y diversificado en Magisterio Parvulario, Magisterio Musical, Magisterio en Artes Plásticas. . Participación del Proyecto Educativo “Padres Reconstruyendo el Presente” Realizado en Pacaja zona 10 de Quetzaltenango dirigido a Mujeres Silvia Beatriz de León Sacalxot Licenciada en Pedagogía y Ciencias de la Educación, egresada del Centro universitario de Occidente. Docente universitaria en Áreas de investigación y educación. Marvin Giovanni Velásquez López Psicólogo Industrial/Organizacional, con especialidad en Selección y Capacitación de Personal; egresado de la Universidad Rafael Landívar, Campus de Quetzaltenango. 10 años seleccionando y capacitando personal para Promotora Deportiva de Guatemala y Catedrático Deportivo en Universidad Mesoamericana. Además, experiencia de 26 años como Maestro de Educación Física para el sector Público y Privado de Quetzaltenanggo. Miguel Francisco Silvestre Vela Médico y cirujano USAC 1994, Ginecólogo y obstetra USAC 2007. Homenaje y dedicación del XI congreso internacional de Ginecología y Obstetricia Hospital regional de Occidente Julio 2011. Homenaje y dedicatoria del II congreso internacional de residentes de Ginecología y Obstetricia. Hospital regional de Coatepeque junio 2014. Actualmente Médico especialista Ginecólogo y Obstetra tipo "A" IGSS. Ruth Karina Villagrán Aguilar Maestría en Pediatría Hospital Nacional Pedro De Bethancourt Antigua Guatemala Licenciatura en Medicina Centro Universitario de Occidente. Experiencia Laboral Hospital Rodolfo Robles 2018 – a la fecha Hospital Nacional de Totonicapán 2018-2019 APROFAM 2016 – 2017. Experiencia Docente: Docente de Programa General de Médicos Residentes I, II, III 2013 Hospital Nacional de San Marcos Gleidy Domitila Ajanel Ixcot Maestra de educación primaria urbana, (Col. La Patria), Maestra de educación Preprimaria (INSO). Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Rafael Landívar. Quetzaltenango. Experiencia Laboral: Maestra de educación preprimaria, en la secretaria de la Esposa del presidente SOSEP. Actualmente Procuradora en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. IGSS.
Mirza Migdalia Mendoza González Técnico en Laboratorio Clínico. Universidad Galileo. Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogacía Y Notariado, CUNOC. Maestrante de las Maestrías en: Etnicidad, Etnodesarrollo y Derecho Indígena, 2019-2020. UNAM; Maestría en Educación con Especialidad de Docencia Universitaria 2019-2020 CUNOC. Índice
Autoevaluación del Doctorado en Derecho, Centro Universitario de Occidente Por. Ada Paola Villatoro Barrera de García
1
El docente asertivo y su impacto en el desempeño del estudiante Por. Ana Christina Chaclán García
3
Malnutrición en estudiantes universitarios Por Andrea Cecilia Berríos Robelo El Aula Invertida
7
7
12
Por. Anibal René Sacalxot Chojolán
12
Los beneficios del desarrollo psicomotriz en las aulas universitarias Por. Cesia Mirella Noemí de Paz Xicará 17 Estilos de aprendizaje y la enseñanza en el ambito universitario 22 Por. Edith de León Velásquez
22
De la presencialidad a la virtualidad, algo inesperado Por. Elva Julia Barrios Batres
25
25
La evaluación de la practica en odontología. Por. Estela Jazmín de León Gutiérrez
30
30
Las Tics en la Comprensión Lectora del Estudiante Universitario 35 Por. Evelyn Esmeralda Ixquiac Sum
35
El aprendizaje colaborativo en las aulas universitarias Por. Gabriela Quiroa
3
39
Aprendizaje cooperativo en clases online
43
39
17
1
Por. Gabriela Victoria López de León
43
La urgencia de un enfoque transdisciplinario en la educación superior
47
Por. Gleidy Domitila Ajanel Ixcoy47 Educación Superior: Competencias y perfil del estudiante de la Carrera de Medico y Cirujano Por. Golfer Javier Morales Polanco
50
La masificación en educación superior como elemento de igualdad de oportunidades Por. Ileana Paola Gómez Díaz
54
54
Diseño gráfico herramienta de la comunicación en el aula universitaria Por. Manuel Arturo Rodríguez Flores
59
59
Competencias Del Docente para El Entorno Virtual Por. Mario Francisco Tzul Tzul
50
64
64
Inteligencia emocional en el ámbito educativo superior en tiempos de Pandemia 68 Por. Marvin Giovanni Velásquez López
68
Hábitos de lectura en estudiantes universitarios 73 Por. Marvin Vinicio Ovalle García
73
Evaluación hospitalaria de habilidades a los residentes de Ginecología y Obstetricia de la USAC Por. Miguel Francisco Silvestre Vela
77
77
Una educación superior con educadores influyentes
82
Por. Milton Pérez Ixcoy 82 Educación y Pueblos Indígenas Education and Indigenous Peoples
87
Por. Mirza Migdalia Mendóza González 87 Uso de la tecnología como apoyo del aprendizaje del idioma inglés.
91
Por. Nery Orlando del Valle Soto 91 El conocimiento praxeológico, articulación entre conocimientos y práctica de estudiantes universitarios 95 Por. Oscar Enrique Gonzalez Tzul95 El uso de las TICS en el proceso educativo actual 100
Por. Rois Plinio Xiloj Pérez
100
Docente Mediador en la Educación a Distancia 105 Por. Ruth Karina Villagrán Aguilar
105
Los estilos de aprendizaje y el aprendizaje universitario. 109 Por. Sergio Estuardo Carrillo Pastor.
109
Rol del estudiante en la construcción del conocimiento 113 Por.Teresa del Rosario Torres Reyes
113
Evaluación del aprendizaje y Tecnologías de la Información y Comunicación Por. Silvia Beatriz de León Sacalxot 118 Reflexiones finales…
123
118
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
Autoevaluación del Doctorado en Derecho, Centro Universitario de Occidente
Realizado por: Ada Paola Villatoro Barrera de García Carnet: 9610698
Resumen: En la Tesis analizada se presenta una descripción de la importancia y relevancia que debe cobrar la autoevaluación de la universidad, así como los entes implicados en ello y el compromiso que deben tener. Se analiza también la importancia de los posgrados en la Educación de Guatemala. Se realiza una autoevaluación y se analiza n los resultados, donde muestra que la infraestructura, las autoridades administrativas, los docentes, y otros implicados en el proceso deben mejorar sus respectivas gestiones para contribuir al proceso enseñanza aprendizaje.
Palabras clave Autoevaluación, Doctorado, Derecho, postgrados Autoevaluación del Doctorado de Derecho
Introducción: En este trabajo el autor tiene como objetivo general: “Determinar que la autoevaluación del Doctorado en Derecho, permitirá mejorar el funcionamiento en lo académico y administrativo de dicho programa”. Para
lograr la autoevaluación primeramente se practicó un análisis FODA, posteriormente una encuesta y luego se analizó los resultados, dando lugar a situaciones que se pueden y deben mejorar en el CUNOC. “Autoevaluación del Doctorado de Derecho, Centro Universitario de Occidente”. En este trabajo de una manera extensa y exhaustiva, pero también muy tenaz se nos hace notar que los seres humanos somos característicamente seres sociales, diseñados para desarrollarnos en una sociedad, que está en constante cambio, renovación, reinvención, por ello es notoria la necesidad de actualizarse en el devenir de los cambios que se suceden en la sociedad; la educación superior por consiguiente no escapa de ello. Así entonces la educación y las actividades educativas deben constantemente ser evaluadas para tomar conciencia de los cambios que debe adquirir para que los contenidos vertidos en las aulas sean actualizados y contextualizados a la realidad de nuestro entorno y nuestro punto exacto en cuanto a tiempo y espacio se refiere. A ello podemos agregar, que, para cumplir sus fines, la educación debe analizarse constantemente, es decir debe evaluarse y autoevaluarse; por ello se creó todo el sistema de autoevaluación de los programas de las distintas universidades para que ellas mismas puedan evaluarse y descubrir sus fortalezas, así mismo como crear contenidos acordes y actualizados. Para la Fundación Universitaria Tecnológica Comfenalco, la autoevaluación es: “Proceso inspirado en un acto reflexivo, analítico y participativo que permite examinar la 17
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
dinámica de la institución o programas académicos mediante la ejecución de una secuencia articulada de actividades, haciendo énfasis en la misión, y en todo lo que es pertinente; se busca la coherencia entre lo que se enuncia, lo que se hace y los resultados obtenidos, con el objeto de buscar mejoramiento continuo de la calidad de sus procesos.”1 Cuando se quiere hacer autoevaluación sabemos que puede y debe ser un proceso de revisión continua, sistemática y organizada que hace el ser en lo individual, o de la propia institución de sí misma, o de alguno de sus componentes, de manera integral y participativa dirigida a conocer el nivel de su desempeño en función a su propio proyecto educativo y de acuerdo con un conjunto aceptado de estándares de calidad. La importancia de la autoevaluación radica en que toda institución debe mirarse a sí misma y poder advertir que ha logrado, que objetivos se han alcanzado y cuales se han quedado rezagados, para así poder analizar el devenir de la institución y realizar los cambios oportunos en su tiempo. Esto les sirve también para replantearse objetivos, de modo que la educación y los contenidos sean siempre contextualizados, modernos, renovados y siempre renovándose; la universidad considero debe siempre estarse reinventando o sea no rezagarse en ningún momento estando siempre a la vanguardia. Es interesante que todos los participantes del sistema educativo deben analizar el papel que juegan
dentro de este proceso, desde un grupo específico de estudiantes, docentes o universitarios en general. Todo ello no será posible gracias a intervenciones gubernamentales ni mucho menos injerencias externas dentro de nuestra tricentenaria Universidad De San Carlos De Guatemala, por el contrario, solamente se dará gracias a el compromiso y decisión de sus estudiantes, docentes, autoridades universitarias y la misma sociedad a la que pertenece la universidad.
Recomendaciones Finales
1. Debemos los estudiantes universitarios y docentes favorecer los procesos de autoevaluación y comprometernos con los mismos. 2. Crear nuevas herramientas para las autoevaluaciones 3. Apoyar y dar las condiciones necesarias durante las autoevaluaciones. 4. Fomentar la autocrítica como herramienta de autotransformación y cambio. Bibliografía 1. Universidad Nacional de Formosa Rectorado, 2011, pág.) 2. Consejo Superior Universitario Centroamericano, -CSUCA-, 2013, pág. 6 3. Estado de Colombia, 1994, pág. 1. Consejo Superior Universitario Centroamericano, -CSUCA-, 2013, pág. 11
18
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
El docente asertivo y su impacto en el desempeño del estudiante 3. Por Ana Christina Chaclán García1
Resume
derechos, aunque esto implique faltarle el respeto a los demás. Comunicación asertiva: en donde las personas son capaces de expresar sus sentimientos y opiniones sin dañar a los demás. Es la ideal para mantener una sana convivencia.
La asertividad es un elemento importante dentro del proceso de comunicación, porque permite expresar las emociones de forma adecuada, y ayuda al individuo a desarrollar el respeto y trabajo colaborativo, es por esto que se necesitan profesores asertivos que promuevan esta actitud en sus estudiantes para mejorar su desempeño en el aula.
La comunicación asertiva es muy importante dentro del aula, porque facilita la interacción entre los estudiantes y docentes, procurando un ambiente de respeto, tolerancia, honestidad y congruencia, y, sobre todo, un diálogo en doble vía, lo que rompe el monólogo del docente.
Palabras clave: Asertividad, Comunicación asertiva, clima en el aula, docente asertivo.
docente asertivo tendrá mayor facilidad para entablar un vínculo efectivo con el estudiante, y sabrá promover un ambiente positivo en el que ambas partes se sientan cómodas e identificadas.
Introducción La palabra comunicar se deriva del latín communicare, que se traduce como: “Poner en común, compartir algo”. Varios autores describen la comunicación como el proceso en el que ocurre una transferencia de información, o un intercambio de ideas, sentimientos o emociones. En el transcurso del tiempo se han identificado tres estilos de comunicación diferentes: 1. Comunicación pasiva: la utiliza una persona inhibida, que evita entrar en conflicto con los demás. 2. Comunicación agresiva: en donde la persona defiende sus 1 Estudiante de la Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria, cohorte 2019-2020, del Centro Universitario de Occidente, de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
El profesor asertivo [CITATION Lau17 \l 3082 ] considera que un
“El docente adquiere un rol de generador de emociones en los estudiantes, una nueva dimensión más allá de contenidos teóricos y por ello surge la necesidad de la formación en competencias socio emocional, como la comunicación asertiva”. [CITATION Ana18 \p 61 \l 4106 ]. El docente siempre debe tener presente que está tratando con seres emocionales, por lo que tiene la obligación de formarse en competencias socioemocionales que se reflejen en las aulas. El sistema educativo evalúa la calidad docente considerando el contenido que transmite el profesor y las herramientas 19
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
que utiliza, y ha dejado a un lado sus características emocionales.
continuar con certeza y mejorar sus resultados.
[ CITATION Cor14 \l 3082 ] recomienda una
Mejorar el desempeño de los estudiantes
serie de estrategias para que los docentes implementen la asertividad entre sus estudiantes para promover el trabajo cooperativo, valores y otras habilidades sociales, que incluso pueden contribuir a la transformación pacífica de los conflictos en el aula: 1. Llamar a los estudiantes por su nombre y evitar el uso de apodos. 2. Promover la expresión de sentimientos durante una situación de conflicto. 3. Escuchar activamente, pues esto significa escuchar los sentimientos de las demás personas. 4. Reafirmar que todos y todas son valiosas y tienen los mismos derechos, que merecen respeto. 5. Mantener una postura adecuada y atenta hacia los estudiantes. 6. Dialogar con las partes involucradas por separado, evitar enfrentarlas. 7. Practicar la apertura empática hacia los estudiantes y sus conflictos. Es muy importante que el docente conozca y aplique estrategias de asertividad, para que pueda orientar de mejor forma al grupo de estudiantes que tiene a cargo, y que también sepa escucharlos para conocer sus necesidades e inquietudes. [CITATION Est \l 3082 ] resalta la
importancia de escuchar al estudiante; como una actitud relevante que debe mostrar el docente, para aclarar sus dudas y demostrar su interés por ellos. Esto motiva a los estudiantes a
La comunicación asertiva puede fomentar buenas relaciones entre el docente y sus estudiantes, pero también puede motivarlos a incrementar su autonomía educativa, porque se desenvuelven en un ambiente de confianza, que fortalece su personalidad y los anima a perseverar para alcanzar sus metas. “Tomando como base estos criterios científicos, se destaca que la comunicación asertiva entre docentes y estudiantes, puede facilitar la adquisición de los aprendizajes significativos por parte de este último grupo que forma parte de la comunidad educativa y que es el centro de interés del sistema educacional en general” [ CITATION Sol18 \l 3082 ]. Varios teóricos de la educación coinciden en que el modelo del docente autoritario, a quien podríamos ubicar en un tipo de comunicación agresiva, puede causar problemas en el aprendizaje y desarrollo de los estudiantes, sin embargo, muchas instituciones educativas continúan con ese modelo tradicional obsoleto, que aburre y desmotiva a los estudiantes. [ CITATION Mon09 \l 3082 ] realizaron una
investigación para determinar la influencia de los estilos de comunicación asertiva que los docentes tiene en el aprendizaje escolar. Lograron evidenciar que con una adecuada intervención de pueden optimizar los canales de comunicación y 20
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
mejorar el desempeño académico de los estudiantes. “Además se puede corroborar que posterior a la intervención la posibilidad de asertividad del docente es alta, al igual que aumentó el desempeño de los educandos en los resultados de las notas, gracias a las herramientas para el desarrollo de habilidades ofrecidas en la capacitación que revieron. Una especial forma de autoevaluación usualmente explicada por los mismos docentes, aunque cada vez más usada por ellos en colaboración con los estudiantes y con otros miembros de la institución, se centra en la mejora, la comprensión y la situación en la que trabajan los profesores en dichas prácticas educativas” [ CITATION Mon09 \l 3082 ]. La investigación demostró que después de capacitar sobre comunicación asertiva a los profesores que integraron la muestra, las puntuaciones de las calificaciones de los estudiantes aumentaron. Se incrementaron las notas excelentes y sobresalientes, mientras que hubo una disminución en insuficiente y deficiente. “La comunicación didáctica en el aula se caracteriza por una relación terapéutica entre docente y estudiante constituyendo un auténtico encuentro entre seres humanos que luchan por la misma causa: la optimización de los aprendizajes. Si la relación es adecuada, el trabajo del docente es realizado más eficientemente y las situaciones son
desarrolladas favorablemente. De esta manera una positiva relación entre docentes y estudiantes cultiva la efectividad en el proceso de aprendizaje” [ CITATION Mon09 \l 3082 ].
Para concluir Las nuevas teorías educativas insisten en transformar el modelo de educación tradicional, para que se logre entablar una comunicación en doble vía entre docentes y estudiantes, para que aumente la interacción entre ellos y se construya un ambiente agradable y de confianza en el aula. La comunicación asertiva puede ser una excelente herramienta para el docente, porque puede motivar a los estudiantes, y animarlos a ser autónomos en su aprendizaje. La comunicación asertiva fomenta la libre expresión de las emociones y los pensamientos, fortalece la confianza y el respeto entre el profesor y los estudiantes, factores que pueden influir para que el aprendizaje se vuelva significativo.
Recomendaciones Las instituciones educativas deben promover la formación de competencias socioemocionales en sus docentes, para que le den un trato adecuado a los estudiantes. Se podrían crear manuales de comunicación asertiva en el aula, para mejorar la relación entre docentes y estudiantes. Es importante integrar actividades extracurriculares, para mejorar la 21
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
comunicación del estudiante con su docente y sus compañeros de clases.
Bibliografía
Coromac, M. (2014). Estrategias de asertividad como herramientas para la transformación. Guatemala: Universidad Rafael Landívar. Cortez, A. D. (2018). Indicadores de comunicación asertiva del docente y la generación del clima escolar en el aula en situaciones de aprendizaje. Ecuador: Universidad Andina Simón Bolívar. Estrada, A. (2016). La comunicación asertiva en el proceso de enseñanza aprendizaje. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala. Monje Mayorca, V., Camacho Camacho, M., Rodríguez Trujillo, E., & Carvajal Artunduaga, L. (2009). Influencia de los estilos de comunicación aertiva de los docentes en el aprendizaje escolar. Colombia: Universidad Cooperativa de Colombia. Solano, L. F. (2017). COMUNICACIÓN ASERTIVA: ANALISIS BIBLIOGRAFICO DE LAS PROPUESTAS PEDAGOGICAS IMPLEMENTADAS EN EL AULA PARA LOGRAR CONTEXTOS EDUCATIVOS DE SANA CONVIVENCIA EN EL DESARROLLO DE UNA COMUNICACIÓN ASERTIVA. Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Solórzano Soto, R. (2018). El impacto de la comunicación asertiva docente en el aprendizaje auto dirigido de los estudiantes. Revista Universidad y Sociedad, 187-194
22
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
Malnutrición en estudiantes universitarios Por Andrea Cecilia Berríos Robelo2 Carnet 201990729 Palabras clave Formación, universidad, prevención, salud, nutrición, nutrición.
Resumen La malnutrición, abarca dos grupos amplios de afecciones, uno es la desnutrición y el otro es el del sobrepeso y obesidad. En Guatemala se tienen limitadas o nulas investigaciones de este tipo de temáticas en grupos de estudiantes universitarios, la finalidad del ensayo es dar a conocer la importancia e impacto que tiene la malnutrición en los estudiantes que están en un proceso de formación universitaria. Se recomienda realizar con cierta periodicidad investigaciones sobre salud, alimentación y nutrición, para prevenir enfermedades derivadas de una malnutrición.
Introducción Según [ CITATION OMS16 \l 4106 ] la malnutrición, abarca dos grupos amplios de afecciones, uno es la desnutrición (que comprende un déficit de nutrientes que afecta el adecuado funcionamiento del organismo) y el otro es el del sobrepeso y obesidad que se relacionan 2 Maestrante de Maestría en Educación con especialidad en Docencia Universitaria
principalmente al desequilibrio en el régimen alimentario de una persona y que puede en algún momento contribuir en el desarrollo de enfermedades no transmisibles – ENT- como cardiopatías, accidentes cerebrovasculares, diabetes y cánceres. En Guatemala se ha realizado diversos estudios, principalmente en la diada madre – niño menor de cinco años; dejando de lado a una población importante como los adultos en etapa universitaria. El presente ensayo pretende dar a conocer la importancia de realizar este tipo de estudios en el ámbito universitario por la influencia e impacto del estado de salud y malnutrición en la formación de estudiantes universitarios. Como recomendación general se puede hacer mención a la periodicidad con la que se deben este tipo de investigación; así como también, la importancia de crear programas universitarios que velen por la salud, nutrición y alimentación de la población universitaria, que son los futuros profesionales de una sociedad.
Desarrollo Según el último informe nacional para Guatemala de [ CITATION ENS15 \l 4106 ] uno de los principales problemas sociales, económicos y de salud es la desnutrición, especialmente la desnutrición crónica infantil, ésta se refiere a un retardo del crecimiento para la edad del niño, representada en un 47% a nivel nacional. Frente a esta carencia se evidencia la carga nutricional opuesta; los niveles de sobrepeso y obesidad se encuentran 23
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
presentes en más de la mitad de las mujeres del país (52%). A nivel regional, en el suroccidente del país, se ha que es una de las regiones más vulnerables a inseguridad alimentaria y nutricional, y por ende a problemas de malnutrición, estos datos fueron presentados por [ CITATION Org16 \l 4106 ] Tanto a nivel nacional, como a nivel de la región estas problemáticas son estudiadas principalmente en niños de 0 a 2 años, en etapa preescolar y escolar, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia materna. Reduciendo así este tipo de investigaciones en poblaciones como; lo que ha ocasionado que se desconozcan algunos factores o bien problemas presentes en grupos como los adolescentes, adultos jóvenes y adultos, que bien cabe mencionar son grupos que sufren cambios fisiológicos que impactarán en el desarrollo y crecimiento de una persona. Los estudiantes universitarios (se encuentran dentro de los grupos anteriormente mencionados) quienes aparte de los cambios fisiológicos también sufren cambios y modificaciones en sus hábitos de alimentación, en las cantidades de consumo de alimentos, en la diversificación de la dieta y en la influencia del entorno alimenticio que los rodea dentro del ambiente universitario. La nutrición es el proceso biológico en el que el organismo asimila los alimentos y líquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento y mantenimiento de sus funciones vitales, debido a esto los alimentos consumidos deben ser de calidad para que el organismo logre alcanzar una buena
salud física y mental que contribuya a un adecuado desarrollo en cada una de las áreas en las que una persona se desenvuelve, como por ejemplo en área educativa universitaria. La crisis alimentaria que se genera a partir de las dificultades económicas en los países en vías de desarrollo, origina riesgo a inseguridad alimentaria y nutricional; comprometiendo la salud, nutrición y desarrollo en cada ámbito o área en la que se desenvuelve una persona. Según informes sobre el panorama de la Seguridad Alimentaria en 2016, clasifican a Guatemala como uno de los países vulnerables en Latinoamérica a inseguridad alimentaria y con mayor riesgo a sufrir malnutrición ya sea por deficiencia (desnutrición), exceso (sobrepeso u obesidad) o bien ambas (doble carga nutricional). En el mismo informe elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en conjunto con otras organizaciones, evidencian que la coexistencia del hambre, la desnutrición, las deficiencias de micronutrientes, el sobrepeso, obesidad y algunas otras enfermedades no transmisibles como diabetes e hipertensión se debe entre otras causas, a la falta de acceso a una alimentación saludable que provea la cantidad de nutrientes necesarios para llevar una vida sana y activa. Para contribuir a que este fenómeno no se siga presentando en la población guatemalteca, se requieren diversas acciones que el gobierno debe implementar, sin embargo, estas acciones se han limitado a grupos vulnerables como lo son los niños de 0 24
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
a 5 años y mujeres en periodo de embarazo y lactancia materna. No obstante, ante el aumento de los casos de malnutrición por exceso en adultos, resulta necesario crear evidencia entre la relación de esta problemática con una de las áreas importantes en el desarrollo de una persona adulta, como lo es la formación académica universitaria. Según [ CITATION Pér16 \l 4106 ] del Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP) en el año 2020, a partir de su análisis hace referencia que el control y prevención de enfermedades no transmisibles como el sobrepeso y obesidad es un trabajo multisectorial en donde se involucra la familia, la comunidad, sociedad civil, la academia, industria y ministerios. Así mismo, en otro estudio realizado por [ CITATION PiR15 \l 4106 ] evaluó el estado nutricional de los estudiantes y la relación con el número de ingestas diarias y el consumo de macronutrientes; pudo determinar y concluir que la población universitaria que participó en el estudio se encontraba en una situación alarmante con respecto al padecimiento de malnutrición por exceso, no solo por las elevadas cifras de Índice de Masa Corporal (IMC), sino también en referencia al elevado porcentaje de estudiantes con exceso de grasa corporal y circunferencia de cintura. Hace referencia a que según los resultados amerita el esfuerzo concentrado de los diferentes actores sociales, incluida la comunidad científica y académica para prevenir su progreso. En diversos estudios se hace referencia a que la academia debe involucrarse en prevenir el aumento de malnutrición;
debe dar prioridad ciertas acciones que contribuyan a mejorar la calidad de los estudiantes de manera integral y que esto se vea reflejado en factores de su formación profesional como lo son el rendimiento, el aprendizaje, entre otros. En relación a esto, [ CITATION Zea16 \l 4106 ] determinó que no existió una relación significativa entre el estado nutricional y el rendimiento académico de los estudiantes que participaron en el estudio, sin embargo, el estudio refleja que casi un 20% de los estudiantes presentaron malnutrición por deficiencia (bajo peso) y casi un 30% de los participantes estaban distribuidos entre sobrepeso y obesidad; el 50% restante presentó un estado nutricional normal. Nuevamente, los estudios continúan reflejando un problema de malnutrición en los estudiantes universitarios; aunque esta problemática es multifactorial, hay una estrecha relación entre malnutrición y hábitos de alimentos inadecuados, debido a esto [ CITATION Ixq18 \l 4106 ], realizó la una investigación que reflejó dentro de sus resultados y conclusiones que un número considerable presentó falta de ingesta de grupos alimentos importantes que contribuyen a la obtención de vitaminas y minerales de relevancia para el funcionamiento y buen desarrollo de las capacidades intelectuales; de manera simultánea los participantes en el estudio reportaron alguna dificultad en la memoria, razonamiento, asimilación de conocimiento, concentración y dificultad en la comprensión de lectura. Uno de los estudios que mayor relación tienen con el fin de la presente investigación es el realizado por [ CITATION Bar17 \l 4106 ]; en donde la autora describió el panorama teórico del 25
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
aprendizaje y lo relacionó con la nutrición; a partir del análisis determinó que la alimentación aporta en el buen desarrollo del aprendizaje significativo (en el aprendizaje los sujetos obedecen a la influencia del ambiente, por lo que, el organismo cambia de acuerdo a esta información emitida), aunque el material y los recursos educativos marcaron la incidencia en el aprendizaje significativo, también la buena alimentación rige en el desarrollo emocional y en el desgaste físico del estudiante, pues este se enfrenta a diversas situaciones en las que el cerebro gasta ciertas cantidades de nutrientes que el cuerpo desintegra durante el día. Ante lo expuesto con anterioridad, que refleja un incremento en los porcentajes de malnutrición (en su mayoría malnutrición por exceso) en los estudiantes universitarios, se propone trabajar una investigación en la que se pueda realizar una evaluación nutricional completa (toma de medidas antropométricas, establecimiento de estado nutricional a partir de la misma, determinación de porcentaje de grasa, porcentaje de hidratación, toma de presión arterial y glucometría) a los estudiantes de agronomía del primer, tercer y quinto semestre y determinar la malnutrición y el impacto de la misma en su formación universitaria, específicamente en el aprendizaje. Todo lo descrito plantea que existe una problemática en torno al tema que se pretende trabajar, la importancia sobre conocer si existen factores de riesgos en los estudiantes y cómo el tener este tipo de información puede contribuir a que los ambientes universitarios sean saludables y que existan programas que velen por prevenir ENT en los futuros
profesionales de la sociedad guatemalteca. Para realizar una investigación que determine la malnutrición es necesario tomar medidas antropométricas, la clasificación del estado nutricional a partir del Índice de Masa Corporal (IMC), porcentaje de grasa, porcentaje de hidratación y toma de signos (presión arterial), glucometría, definición de alimentos, definición de nutrientes, clasificación de los nutrientes, fuentes de alimentos según clasificación, modelos alimentarios para la población guatemalteca, cuestionarios de evaluación de la alimentación, frecuencia de alimentos, hábitos de vida, la formación universitaria, los factores relacionados a la formación universitaria, definición y características del aprendizaje, biología del aprendizaje, teorías del aprendizaje, proceso de aprendizaje, tipos de aprendizaje y los factores que influyen del aprendizaje.
Recomendaciones Establecer una periodicidad para realizar este tipo de investigaciones en el ámbito universitario. Crear programas, proyectos e incluso políticas universitarias que promuevan ambientes saludables, que contribuyan a una atención educativa integral, velando principalmente por el bienestar en salud y nutrición de todos los estudiantes universitarios. Crear conciencia en todos los implicados en la formación universitaria sobre el adecuado estado de salud, alimentación y nutrición de los estudiantes universitarios y el impacto que estos factores pueden tener dentro 26
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
de la formación de los futuros profesionales. Idealmente, realizar este tipo de investigaciones de manera presencial, la evaluación antropométrica y toma de signos vitales el fundamental para un adecuado diagnóstico y a su vez para establecer los estados nutricionales y los factores de riesgo que podrían
presentar los estudiantes universitarios, así como también, para brindar un plan educacional acorde a los resultados obtenidos.
Bibliografía
Baras, M. (2017). Análisis de la nutrición como factor básico para el aprendizaje. Panorama y discusión. Madrid. ENSMI. (2015). IV Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil 2014 - 215. Guatemala. FAO, O. d. (2016). Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional, sistemas alimentarios sostenibles para poner fin al hambre y la malnutrición. Guatemala. Ixquiac, M. (2018). Factores de alimentación que inciden en el aprendizaje del estudiante de las carreras de la División de Humanidades del CUNOC. Quetzaltenango. OMS. (Julio de 2016). ¿Qué es la malnutrición? Obtenido de Organización Mundial de la Salud: http:/www.who.int/features/qa/malnutrition/es/ Pérez, W. (2020). Prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles. Guatemala. Pi, R. (2015). Estado Nutricional en estudiantes universitarios. Buenos Aires. Zea, C. (2016). Rendimiento académico de los ingresantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Pública. Lima.
El Aula Invertida Por: Lic. Anibal René Sacalxot Chojolán Carne: 201990402 Resumen El Aula Invertida tiene una orientación integral que relaciona la instrucción
directa con métodos constructivistas, facilitando de esta manera, que el estudiante comprenda la información, la analice y aplique, por consiguiente, propicia el desarrollo y manejo de sus habilidades cognitivas. Este último punto enfatiza la importancia que tiene el diseño de actividades que fomenten 27
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
el autoaprendizaje y que deben estar enfocadas en el trabajo autónomo del estudiante, en efecto esto provoca impulsar las competencias de naturaleza metacognitiva Este ensayo se basa sobre la educación superior, con el modelo del aula invertida, y como también las Tics.
las potencialidades que las Tics ofrece para la búsqueda, creación, publicación y sistematización de los recursos a través de internet abriendo así las posibilidades para el proceso de aprendizaje y alterando los roles tradiciones que docentes y estudiantes poseen al interior de él.
Palabras claves: Aula invertida; Flipped Classroom, aprendizaje significativo, educación superior, tecnología e información para la comunicación (TIC).
El aprendizaje de aula invertida es un enfoque pedagógico relativamente nuevo en el que las actividades típicas de las clases teóricas en el aula seguidas de tareas en la práctica docente común se invierten en orden y, con mayor frecuencia, se integran o complementan con algunos tipos de materiales educativos, como videos instructivos, o archivos de PowerPoint y todo lo que concierne a las Tics. El modelo pedagógico que plantea la necesidad de transferir parte del proceso de aprendizaje fuera del aula con el propósito de utilizar en sí el tiempo de clase para el desarrollo de procesos cognitivos de mayor complejidad, que ayuda al crecimiento en el aprendizaje significativo. En otras palabras, la clase invertida define como “un enfoque pedagógico, en el que la instrucción directa se mueve desde el espacio de aprendizaje, colectivo hacia el espacio de aprendizaje dinámico e interactivo en el que el docente guía a los estudiantes a medida que se aplican los conceptos y puede participar creativamente en el curso que se les está impartiendo. La implementación de este modelo se ha visto favorecida por
El objetivo esencial de la Educación superior es el aprendizaje, investigar y servir a la sociedad mediante la transmisión de los conocimientos. Sin Embargo, si se trata de profundizar en los objetivos más inmediatos que son necesarios para alcanzar esas metas, se encuentran distintas posturas que pueden ser agrupadas bajo dos modelos antitéticos: el modelo de producción industrial y el modelo de desarrollo de la capacidad de los individuos. Bajo el punto de vista del modelo de desarrollo de competencias, el objetivo básico de la Educación superior es el de desarrollar el talento de los estudiantes y docentes hasta su mayor potencial. Utilizando una terminología económica y el objetivo de la Educación superior es el de aumentar los recursos humanos globales de la sociedad. El modelo pedagógico en la educación superior según [ CITATION Vás12 \l 4106 ], a partir de las características sobre cómo se la enseñanza, se plante que un modelo pedagógico puede ser descrito a partir de tres preguntas: ¿qué se aprende?, ¿cómo se aprende? Y ¿qué y cómo se evalúa?, estas interrogantes se relacionan respectivamente con el enfoque, la metodología y la evaluación. Se parte del modelo tradicional, el cual está arraigado en la universidad, en 28
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
este modelo los contenidos son transmitidos de manera verbal por el docente del curo, mientras que un grupo de estudiantes permanece en inactividad durante la sesión de clase. Por el contrario, en un modelo constructivista los contenidos pierden importancia y se anteponen a la participación Actividad del aprendizaje para construir su conocimiento. De igual forma la evaluación no es objetiva y si valorativa de los procesos seguidos para aprender. En ese contexto de participación activa del estudiante y el aprovechamiento de la tecnología digital hace su aparición el modelo de aula invertida o Flipped Classroom, que fue propuesto originalmente por [ CITATION Lag00 \l 4106 ] , quienes lo conciben como “Inverting the classroom means that events that have traditionally taken place inside the classroom now take place outside the classroom and viceversa” Una traducción, esto sería: “Invertir la clase significa que los acontecimientos que habitualmente suelen ocurrir en el aula ahora se desarrollarán fuera de ella y al contrario”. La medición de la eficiencia de la educación superior y debe tener calidad. Desde hace tiempo se ha propuesto la utilización de indicadores para definir de una manera objetiva la calidad, eficiencia y productividad de la educación superior y como un mecanismo a través del cual se pueda dar cuenta del cumplimiento de la responsabilidad educativa. Los indicadores son valores numéricos que se utilizan para medir algo difícil de medir. Se entiende que las universidades han realizado la
incorporación del uso de los indicadores dado que los sistemas no resultan, por sí solos, suficientes para detectar el logro de objetivos. Una segunda instancia es la tecnología conocido también como las Tics que están asociadas a las dimensiones del aprendizaje en la educación superior. En la sociedad actual, la formación de profesionales está caracterizada por un creciente acceso a la información, la relación con otros individuos y la generación de conocimiento por lo tanto las tecnologías de la información y comunicación (TIC) han pasa a jugar un rol fundamental no solo en el proceso de enseñanza aprendizaje del estudiante, sino también como necesario en el desarrollo de sus habilidades digitales. [ CITATION Bas18 \l 4106 ]. Desde fines del siglo XX ha habido iniciativas tendientes a establecer un marco de referencia para la educación superior [ CITATION Dec99 \l 4106 ] y concretar procesos de reforma curricular basados en competencias [CITATION Pro07 \l 4106 ]. En un modelo educativo basado en competencias, se debe entender el aprendizaje desde una perspectiva integradora que dinamice los conocimientos, habilidades y actitudes personales e interpersonales. En este sentido, adquiere relevancia la búsqueda de nuevas estrategias y metodología de enseñanza, el seguimiento continuo de los aprendizajes logrados por el alumnado, flexibilidad en las modalidades de enseñanza y diversificación del sistema de evaluación. Antecedentes publicados por la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) y [CITATION Sun13 \l 4106 ] han permitido establecer una 29
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
asociación positiva entre el uso de las TIC en el proceso educativo, la motivación y los logros académicos alcanzados por el estudiante. De ese modo, individuos motivados evidenciarán un alto compromiso emocional y conductual con la tarea asignada, lo que se traducirá en un buen rendimiento académico [ CITATION Cla10 \l 4106 ]. Entre algunas aplicaciones que mas utilizadas para este modelo de Aula Invertida se enlista a continuación: Moodle, classroom, kahoot, Google forms, educaplay, padlet, PowerPoint, Zoom, Google meet, Facebook live. Para su aplicación contar con internet, puede utilizar la computadora de escritorio, laptop, Tablet o teléfono. El tercer punto en abordar es el modelo de Aula invertida o también conocido como Flipped Classroom es nuevo en nuestro medio educativo por lo que es necesario comprender conceptos relacionado a este tema y para [ CITATION Lag00 \l 4106 ], Flippd Calssroom (FC) no es otra cosa que “Clase invertida”, entendiendo, por esto, que lo que tradicionalmente se enseñaba dentro del aula ahora se aprende fuera de ella, lo que implica solo una reorganización de las actividades en función del lugar donde se ejecutan. Sin embargo, trabajos actuales [ CITATION Ber12 \l 4106 ]; [ CITATION Bis13 \l 4106 ] [ CITATION McD13 \l 4106 ]; [ CITATION Tou15 \l 4106 ] consideran al Aula invertida como un modelo pedagógico que incluye actividades de aprendizaje interactivas y grupales dentro del aula, ya que utilizan este tiempo para potenciar procesos de adquisición y práctica de conocimientos teóricos, y transferir el trabajo individual de aprendizaje fuera del aula.
Se ha documentado evidencias acerca de cómo la utilización de Aula Invertida en el ámbito educativo que favorece el proceso de enseñanza-aprendizaje. En [CITATION Obs14 \l 4106 ] se presentan resultados y experiencias de parte de su profesorado. Este resultado demuestra lo positivo del ambiente de trabajo en aula al desarrolla actividades más significativas, el aumento en la motivación del estudiante y un mayor compromiso con su proceso educativo. Asimismo, indica que se evidencia mejores resultados de aprendizaje alcanzados por los estudiantes. Los resultados de aprendizaje y la motivación del estudiante hacia el uso de las TIC en su proceso de aprendizaje son variables y deben medirse para evaluar efecto de la incorporación de la metodología Aula Invertida, por lo tanto, tiene que ser consideradas al momento del diseño de dicha implementación. Adicional a lo anterior señalado, deben incorporarse algunos modelos de aprendizaje que le den sustento teórico a la propuesta, dentro de los cuales destaca la teoría del constructivismo social de Vygotsky [ CITATION Woo10 \l 4106 ], el conectivismo [CITATION Sie \l 4106 ] [ CITATION Zap15 \l 4106 ] y el modelo Aula Invertida [ CITATION Tou15 \l 4106 ]. Si consideramos ambos modelos teóricos, no hay que olvidar que la educación actual debe entender la tecnología como un recurso y no como un fin, y que su incorporación debe promover el aprendizaje activo y colaborativo, con estudiantes responsables en su proceso educativo y con una evaluación continua y permanente con énfasis en la retroalimentación oportuna. Estos aspectos claves son lo que sustentan el modelo pedagógico Aula Invertida 30
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
[ CITATION Ber12 \l 4106 ]; [ CITATION Bis13 \l 4106 ]; [ CITATION McD13 \l 4106 ]; [ CITATION Tou15 \l 4106 ]; [ CIT ATION Tuc12 \l 4106 ], en el cual el aprendizaje es el centro del proceso educativo, con estudiantes con un rol protagónico y docentes como guías cuya función es facilitar el proceso formativo. Entonces, de acuerdo a estos criterios en el modelo de aula invertida el estudiante pone en práctica durante la sesión de clase lo aprendido previamente, en lugar de limitarse a recibir información. Seguidamente se hace algunas recomendaciones para la aplicación del modelo de Aula 1. Empezar con un tema o clase de prueba y que servirá para experimentar y comprobar por uno mismo los beneficios y el coste del cambio desde este modelo aula invertida. Se recomienda empezar a aplicarlo en un tema que el docente domine bien e investigar cuales son los conceptos que más les cuesta comprender a los estudiantes.
2. Motivar a los estudiantes para que realicen el estudio previo y las taras de reflexión y preparación antes de la clase y para que participen en ella. 3. La creación de materiales e instructivos que sea lo más simple posible. 4. Aprovechar los recursos ya disponibles como presentaciones de PowerPoint, PDF, algunos links disponibles en internet. 5. Enviar los materiales a los alumnos, no esperar a que sean ellos quienes vayan a buscar en internet y se pierdan en un mundo de información. Y lograr así buena relación, además, los docentes deben enviar los materiales como archivos adjuntos y links. 5. Enfocar un análisis de las respuestas de los estudiantes en las dudas urgentes más prevalente y en los conceptos que más les cuesta comprender y rediseñar nuevas actividades. 6. Aprender a documentar y archivar electrónicamente todos los materiales que se va creando y utilizando. 7. La comunicación que sea siempre de doble vía. Bibliografía
Basso, M., Brado, M., Castro, A., & Moraga, C. (2018). Propuesta de modelo tecnológico para Flipped Classroom (TFliC) en educación superior. Obtenido de Educare 2018, vol.22, n.2, pp.20-36. ISSN 1409-4258.: http://dx.doi.org/10.15359/ree.22-2.2. Bergmann, J., & Sams, A. (2012). Flip your classroom: Reach every student in every class every day. Obtenido de United States of America: International Society for Technology in Education: https://www.liceopalmieri.gov.it/wp-
content/uploads/2016/11/Flip-YourClassroom.pdf Bishop, J., & Verleger, M. (2013). The flipped classroom: A survey of the research. Obtenido de In 120th ASEE National Conference & Exposition. Atlanta: American Society for Engineering Education.: https://www.asee.org/public/conferenc es/20/papers/6219/view Claro, M. (2010). Impacto de las TIC en los aprendizajes de los estudiantes: Estado del arte. Obtenido de antiago de Chile: 31
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
Naciones Unidas: http://repositorio.cepal.org/bitstream/ handle/11362/3781/lcw339.pdf? sequence=1&isAllowed=y Declaración de Bolonia. (1999). Obtenido de Declaración conjunta de los ministros europeos de educación: http://www.educacion.gob.es/boloniae nsecundaria/img/Declaracion_Bolonia.p df Lage, M., Platt, G., & Treglia, M. (2000). Inverting the Classroom: A Gateway to Creating an Inclusive Learning Environment. The Journal of Economic Education. Obtenido de doi: 10.1080/00220480009596759 McDonald, K., & Smith, C. (2013). The flipped classroom for professional development: Part I. Benefits and strategies. Obtenido de The Journal of Continuing Education in Nursing, 44(10), 437-438: doi: 10.3928/0022012420130925-19 Observatorio de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey. (2014). Obtenido de Aprendizaje Invertido. Reporte Edutrends, 1-27: http://goo.gl/aFiD55 Proyecto Tuning América Latina. (2007). Reflexiones y perspectivas de la educación superior en América Latina. Informe final Proyecto Tuning América Latina, 2004-2007. Obtenido de Publicaciones de la Universidad de Deusto: http://goo.gl/D8EbzO Siemens, G. (2004). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. Obtenido de https://pdfs.semanticscholar.org/05f1/a dee187323d66beab226058b23a7416c3 517.pdf
Sunkel, G., & Trucco, D. (2010). Nuevas tecnologías de la información y la comunicación para la educación en América Latina: Riesgos y oportunidades. Obtenido de Santiago de Chile: Naciones Unidas: http://repositorio.cepal.org/bitstream/ handle/11362/6174/lcl3266.pdf? sequence=1&isAllowed=y Tourón, J., & Santiago, R. (2015). El modelo Flipped Learning y el desarrollo del talento en la escuela. Obtenido de Revista de Educación: http://www.mecd.gob.es/revista-deeducacion/numeros-revistaeducacion/numerosanteriores/2015/368.html Tucker, B. (2012). The flipped classroom. Obtenido de Education Next, 12(1), 8283: http://educationnext.org/theflipped-classroom/ Vásquez, A. (2012). Modelos pedagogicos, con fines de la educación. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/revist a?codigo=13950 Woolfolk, A. (2010). Psicología educativa (11ª ed.) México: Pearson. Obtenido de https://crecerpsi.files.wordpress.com/2 014/03/libro-psicologia-educativa.pdf Zapata-Ros, M. (2015). Teorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos conectados y ubicuos: Bases para un nuevo modelo teórico a partir de una visión crítica del” conectivismo”. Obtenido de Education in the Knowledge Society (EKS), 16(1), 69-102: doi: 10.14201/eks20151616910
32
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
LOS BENEFICIOS DEL DESARROLLO PSICOMOTRIZ EN LAS AULAS UNIVERSITARIAS
aprendizaje, por lo que este concepto está en investigación y sigue evolucionando, dando a conocer las relaciones interdisciplinarias que posee.
Maestrante:
La psicomotricidad se empezó a gestar en el siglo XIX y nació en el siglo XX, fueron muchas las investigaciones realizadas y los avances que permitieron la evolución y demostración de su importancia, sobre todo en la educación.
Cesia Mirella Noemí de Paz Xicará Carné: 200010171
Resumen El presente artículo hace referencia de la importancia de la psicomotricidad en las aulas universitarias, las áreas y los beneficios que conlleva el desarrollo psicomotriz. El movimiento, la dinámica y el desarrollo de habilidades hace que el aprendizaje sea más efectivo; la convivencia y la socialización permiten desarrollar humanidad y valores en los estudiantes, formando profesionales competentes y promoviendo el desarrollo integral. Para lograr el aprendizaje significativo es necesario el uso adecuado de nuestros sentidos, ya que a través de lo vivencial se logra fijar de mejor manera el conocimiento.
Palabras clave Psicomotricidad, integral, desarrollo, movimiento.
Introducción La psicomotricidad es la base fundamental del desarrollo integral del ser humano, esta disciplina promueve el aprendizaje y da a conocer la importancia del movimiento en este proceso, estimulando lo cognitivo, afectivo, social, físico y emocional. A través del tiempo se ha descubierto cada vez más su papel en el
Etimológicamente el termino psicomotricidad posee dos componentes, “Psico” que hace referencia a la actividad psíquica y “motricidad” se refiere al movimiento, por lo tanto, en términos sencillos podemos entender que es la relación existente entre lo cognitivo y el movimiento. Durante el desarrollo de esta disciplina se ha demostrado la influencia del movimiento a nivel cognitivo, emocional, afectivo y social; por lo tanto, a través del desarrollo psicomotriz el hombre es capaz de conocerse a sí mismo, conocer su entorno, valorarse y valorar a los demás, convivir, aprender y construir. “El movimiento es el fundamento de toda maduración física y psíquica del hombre”.[CITATION MgJ14 \l 2058 ] La psicomotricidad influye en el proceso de aprendizaje, cuando a través del movimiento el cerebro produce altos niveles de serotonina y se incrementa el número de sinapsis entre las neuronas, produciendo un mejor aprendizaje. Dentro de las áreas de la psicomotricidad podemos mencionar seis: la primera es el esquema corporal, que a través de movimientos y acontecimientos vivenciales el individuo 33
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
va conociendo su entorno, su cuerpo y por ende a sí mismo. En esta área la función tónica es esencial, ya que a través de la actividad muscular se mantiene el cuerpo preparado para la acción y movimiento a través del tono muscular. El tono es una fuente constante de estimulaciones propioceptivas que continuamente nos informan cómo están nuestros músculos y como es nuestra postura, además actúa determinantemente sobre las actitudes y las emociones. El tono muscular es el punto de arranque de la estructuración psicomotriz y es por ello que muchas de las alteraciones o dificultades que aparecen en el desarrollo infantil se remontan a una deficiencia tónica. [ CITATION Bar03 \l 2058 ] Wallon ha puesto de manifiesto el papel preponderante del tono en la génesis y en la expresión de las emociones, así como en la toma de conciencia de sí mismo y en la construcción del conocimiento del mundo y de los demás, por la reciprocidad de las actitudes, de la sensibilidad, y de la acomodación perceptiva y mental. [ CITATION Bar03 \l 2058 ] La segunda área es el equilibrio, el cual es considerado base de la actividad motriz, sin el cual no sería posible la mayor parte de movimientos. Existen dos tipos de equilibrio, uno que se da en movimiento y es dinámico y el otro se produce en reposo, por lo tanto, es estático. La tercera está enfocada en el espacio, tiempo y ritmo; la cuarta se refiere a la lateralidad que nos permite definir el lado dominante de nuestro cuerpo, para la realización de las diferentes actividades.
La quinta área es la coordinación motriz, que se refiere a la posibilidad que tenemos de ejecutar acciones que implican una gama de movimientos en los que interviene la actividad de determinados segmentos, órganos o grupos musculares y la inhibición de otras partes del cuerpo. La coordinación global se encarga de los movimientos que se realizan en diversas partes del cuerpo, como nuestra marcha, carrera, salto, o postura. Y por último tenemos el área de motricidad fina y gruesa, la cual es más específica para determinadas actividades, esta se desarrolla en las manos, en los dedos de los pies y en la coordinación fina facial y orofacial, lo que nos ayuda a realizar gestos y actividades precisas y finas con las manos y los pies. La psicomotricidad favorece el desarrollo corporal, mental y emocional. Durante los primeros años de vida influye en el desarrollo intelectual, afectivo y social del individuo favoreciendo la relación con su entorno y teniendo en cuenta las diferencias, las necesidades y los intereses individuales. En el ámbito corporal el ejercicio o actividad física, siempre va a favorecer todas las capacidades del individuo, ya que a través de este se estimula la circulación y la respiración, por lo que las células se nutren, los huesos se fortalecen, los músculos se tonifican y está demostrado que produce sustancias que evitan la depresión. A nivel motor la psicomotricidad permitirá dominar el movimiento corporal, especialmente en tareas o 34
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
profesiones en donde es indispensable contar con ciertas habilidades desarrolladas. En el ámbito mental, un buen control motor permite explorar el mundo, proporcionando experiencias concretas sobre las que irá construyendo el conocimiento, tanto de sí mismo como del mundo que lo rodea. A nivel cognitivo, mejora la memoria, la atención, la concentración y la creatividad y a nivel emocional la psicomotricidad permite generar autonomía, lo que favorece la adaptación social. Todo el desarrollo que se produce durante la infancia es la base para la realización integral de los individuos, ya que una persona bien formada y que posea habilidades desarrolladas, buenas relaciones interpersonales, empática, disciplinada, inteligente, con capacidad memorística y cognitiva, buena salud física, mental, emocional, y muchas características mas seguramente tiene seguro el éxito en cualquier área que se desenvuelva. Todos como seres humanos poseemos un cuerpo, el cual es nuestra obligación cuidar de la mejor manera, y este está sujeto a cambios constantes, tanto físicos como espaciales y vivenciales, lo que produce cambios de entorno continuamente, ya que no somos seres estáticos, y el hecho de mantenernos en movimiento nos permite reconocer nuestros entornos, espacios donde nos desenvolvemos en nuestra vida familiar, estudiantil, laboral, profesional y social. Como seres humanos aprendemos a través de nuestros sentidos, el aprendizaje lo interiorizamos cuando vemos, sentimos, tocamos, escuchamos
y percibimos; es a través de la experiencia y lo vivencial que el hombre aprende y descubre el conocimiento nuevo. Cuando en un aula universitaria se desarrolla un tema o contenido haciendo uso del juego, actividades físicas, canciones, o cualquier dinámica, seguramente a través de la experiencia vivida, el conocimiento quedará fijado permanentemente, en comparación con el hecho de simplemente dictar una clase. El hecho que el desarrollo psicomotriz se enfoque en los niños no quiere decir que el adulto no pueda seguir desarrollando habilidades durante la vida, algunas de ellas esenciales y provechosas para la salud física y mental. Recordemos que somos seres creados con un cuerpo que tiene movimiento constantemente, y debemos mantenerlo activo, para evitar que se atrofien órganos, especialmente el musculo que es el encargado de producir dichos movimientos. Dentro del desarrollo integral el aspecto socioafectivo es esencial para la vida; por lo tanto en la universidad este se da a través de la convivencia con los compañeros del salón, el individuo desarrolla humanidad, es en ese ambiente de compañerismo en donde el estudiante descubre sus capacidades al ser reconocidas por otros compañeros y también sus debilidades, aprende a valorar lo que tiene y a valorar los logros de los demás, es ahí donde puede tener experiencias personales que lo hagan emprender o fijarse metas para su desarrollo integral. El hombre como ser social, alcanza el éxito en a socialización, no puede estar aislado, ya que en las relaciones 35
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
interpersonales y en la convivencia es donde las puertas se abren para grandes oportunidades, por lo tanto, es importante la salud emocional y la capacidad de convivir. Es interesante como todo ser humano fue creado con tanta perfección, que todos los órganos y partes del cuerpo tienen su función y se relacionan entre sí, por lo tanto es importante conocer los beneficios que conlleva la psicomotricidad y aplicarla en las sesiones educativas, para mejorar la calidad de educación, aprovechando las ventajas que la psicomotricidad ofrece. Al hablar de motricidad gruesa y fina en las aulas universitarias, es frecuente encontrar que muchas carreras se caracterizan por actividades específicas y precisas, propias de la profesión y en estas, es indispensable la habilidad manual, visual, la coordinación entre ambas, como en odontología, donde la motricidad fina es fundamental; otro caso es la carrera de fisioterapia, que involucra diverso los movimientos del cuerpo, también existen carreras en donde es imprescindible la precisión, rapidez y agilidad para manipular piezas pequeñas, en fin en cada carrera universitario deben estar desarrolladas las habilidades cognitivas y motrices para garantizar el éxito.
para promover el desarrollo físico, intelectual, profesional, de las personas; actualmente en la clasificación de psicomotricidad se encuentra la de formación, investigación y docencia, cuya finalidad es la capacitación para el desarrollo de la actividad profesional, la profundización en sus ámbitos de competencia y la transmisión de los contenidos ligados a esta disciplina. Uno de los conceptos más actuales con los cuales se ha relacionado es con las neurociencias y la neuroeducación. Las neurociencias han sido las revitalizantes de la Investigación Educativa, dándole un enfoque biologicista vigente a la educación. Dentro de los planes y programas educativos actuales se habla de la educación integral, y es en esta, en su sentido más humano, que caben las actividades físicas como componente esencial en esa integralidad del proceso educativo. [ CITATION Ort15 \l 2058 ] Debido a que este concepto es cada vez más investigado y relacionado con la educación, es de considerar en las aulas universitarias la implementación de ambientes de desarrollo físico, actividades que promuevan el ejercicio para la buena salud, así como para el control y manejo del estrés y la ansiedad que en la actualidad afecta tanto a la humanidad.
Afortunadamente este desarrollo no se limita únicamente a la infancia, pues a través de la vida el ser humano tiene la capacidad de seguir desarrollando habilidad, lo cual es fundamental para el desarrollo integral.
Recomendaciones
La psicomotricidad ha evolucionado al punto que se le ha relacionado con otras disciplinas y a diario es utilizada
Dentro del sistema educativo es necesario darle la importancia que
Es importante recordar que la actividad física ayuda a la salud y evita muchas patologías tanto físicas como mentales,
36
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
merece a este tema, para mejorar la calidad educativa. Debido a la transición de lo presencial a lo virtual, el estudiante se ve obligado al sedentarismo, por lo que es prudente integrar en los planes de estudio, actividades que obliguen al estudiante a mantenerse dinámico y activo, y que los docentes integren actividades que puedan involucrar movimiento, socialización, destreza, desarrollo de habilidades, entre otras, para lograr la formación integral de los estudiantes universitarios.
enseñanza aprendizaje, haciendo uso de lo gráfico, visual, auditivo, sensitivo, abstracto, para producir en los estudiantes experiencias vivenciales que fijen el conocimiento de manera permanente. Tomemos como ejemplo el proceso de aprendizaje de los infantes, si este es efectivo, considérese una buena opción para ser aplicada en los estudiantes universitarios.
Bibliografía
Es importante la utilización de los sentidos dentro del proceso de Barruezo, P. P. (Noviembre de 2003). www.um.es. Recuperado el 11 de 2020, de Curso "La Psicomotricidad en el area Educativa": https://www.um.es/cursos/promoedu/psicomotricidad/2005/material/contenidospsicomotricidad-texto.pdf Ortiz Pulido, R. (10 de 10 de 2015). Neuroeducación y movimiento corporal. Obtenido de Memoria Académica: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7194/ev.7194.pdf Tapia Camarg, J. L., Azaña Estrell, E., & Tito Córdova, L. A. (Diciembre de 2014). Teoría básica de la Educación psicomotriz. Horizonte de la Ciencia, 4(7), 65-67. Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/DialnetTeoriaBasicaDeLaEducacionPsicomotriz-5420537%20(1).pdf
37
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
ESTILOS DE APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA EN EL AMBITO UNIVERSITARIO
MSc. Edith de León Velásquez Carne: 200630766 edith_dleon@yahoo.es
Resumen
Los estilos de aprendizaje han sido elementos importantes que logran favorecer una enseñanza de calidad. El conocer de los estilos de aprendizaje de cada uno de los estudiantes es fundamental como docentes para poder realizar estrategias o métodos diversos que permitan un aprendizaje significativo. El aprendizaje es un proceso continuo y que cada persona aprende según sus experiencias, y factores como entorno, cultura, edad, y otros. El docente tiene un papel fundamental ya que debe ser un facilitador del conocimiento, reconocer las habilidades, fuerzas y debilidades de sus alumnos, contemplando que todos aprenden de una manera diferente según su estilo de aprendizaje. Palabras Claves: Estilos de aprendizaje, aprendizaje, docente, facilitador
Abstract Learning styles have been important elements that promote quality teaching. Knowing the learning styles of each of the students is essential as teachers to be able to carry out various
strategies or methods that allow meaningful learning. Learning is a continuous process and that each person learns according to their experiences, and factors such as environment, culture, age, and others. The teacher has a fundamental role since they must be a facilitator of knowledge, recognize the abilities, strengths and weaknesses of their students, considering that everyone learns in a different way according to their learning style.
Key Words: Learning styles, learning, teacher.
Introducción El aprendizaje es un proceso que requiere de muchos cambios, y que no se genera solo, por lo que es importante tomar en cuenta varios aspectos importantes como los estilos de aprendizaje. El estilo de aprendizaje y el docente en la enseñanza superior, juega un papel importante durante el proceso de enseñanza- aprendizaje de los estudiantes, considerando que cada persona aprende a su estilo o forma, y que este estilo es definido por diferentes factores como el entorno donde vive o experiencias previas. El siguiente ensayo tiene como objetivo definir los estilos de aprendizaje, y el rol que tiene el docente en la enseñanza universitaria. ESTILOS DE APRENDIZAJE Y EL DOCENTE EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
38
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
El aprendizaje se entiende como el “proceso de adquirir conocimientos, habilidades o capacidades por medio del estudio, la experiencia o la enseñanza”. [CITATION Placeholder1 \l 1034 ]. El aprendizaje es un proceso que requiere de muchos cambios, y requiere de varios factores como: las necesidades que tiene cada estudiante, la preparación para aprender es esencial, y la interacción, debe ser importante para poder obtener un aprendizaje adecuado, además de la ayuda de un facilitador del aprendizaje. El término “estilo de aprendizaje” se refiere al hecho de que cada persona utiliza su propio método o estrategias para aprender. [ CITATION Pan13 \l 1034 ] Muchos han sido los autores que proponen definición para el término estilos de aprendizaje. El que cuenta con mayor aceptación ha sido el concepto de Keefe y Thompson (1987), quienes proponen que los estilos de aprendizaje son aquellos rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores de la forma como los individuos perciben, interaccionan y responden a sus ambientes de aprendizaje. Es importante considerar que cada uno de nosotros tenemos estilos de aprendizaje diferente, cada uno establece su estilo de aprendizaje por diversos factores como el entorno en el que vive, la edad, la cultura, las costumbres, y cada uno puede desarrollar más de un estilo de aprendizaje. Cada persona tiene sus propias experiencias y el modelo se fundamenta parcialmente en ellas, por este motivo
cada uno tenemos un “mapa” del mundo diferente y podemos “llegar a vivir una realidad un tanto diferente” según Bandler y Grinder, 2007. A este modelo, le denominaron visual – auditivo -kinestésico (VAK), y toma en cuenta que tenemos tres grandes sistemas para representar mentalmente la información, el visual, el auditivo y el kinestésico. Cada uno de estos estilos de aprendizaje nos permite hacer una diferencia entre cada persona para poder adquirir los conocimientos, ya que algunos tienen predominio de aprendizaje visual, kinestesico y otros auditivo. El docente debe considerar este proceso de aprendizaje en su aula y los diferentes estilos de los estudiantes, ya que el docente como facilitador debe saber guiar a los estudiantes a una eduación completa y exitosa; al ser conciente que cada persona aprende diferente, le permite realizar estrategias que se puedan aplicar de tal manera que cubran los diferentes estilos de aprendizaje. El docente tiene que entender que todos aprenden a diferente velociidad, debe saber involucrar a sus estudiantes a las diferentes actividades, motivarlos, que los estudiantes kogren crear su propio concepto, y resolver problematicas de la realidad de cada entorno. El docente debe dar la información necesaria a cada estudiante y orientarlos ya que cada uno aprende con su propio estilo. Al conocer los estilos de aprendizaje, eso permitirá orientar de mejor manera el aprendizaje, y conocer que pasos seguir para lograr un aprendizaje significativo. Y además los 39
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
estudiantes podrán controlar su propio aprendizaje. En el ámbito universitario, ciertos estilos de aprendizaje son dependientes del tipo de estudio, y las especialidades de estudios ténicos y experimentarles precisan potenciar la enseñanza de las estrategias de aprendizaje realcionadas con sus contenidos.[ CITATION Cam00 \l 1034 ]
aprendizaje y asi poder mejorar su forma de aprender y que está sea significativa.
Bibliografía
Conclusiones
El aprendizaje es un proceso que requiere de muchos cambios, y que no se genera ambientes de aprendizaje. Es importante considerar que cada uno tiene su propio estilo de aprendizaje y este se establece por diversos factores como el entorno en el que vive, la edad, la cultura, las costumbres, y cada uno puede desarrollar más de un estilo de aprendizaje. El docente como facilitador debe saber guiar a los estudiantes a una eduación completa y exitosa; a El docente al conocer los estilos de aprendizaje le permite realizar estrategias que se puedan aplicarse.
Recomendaciones
Realizar test para conocer el predominio de estilo de aprendizaje de cada uno de los estudiantes Establecer estrategias que pueden ser aplicadas a los diferentes estilos de aprendizaje Dar a conocer a los estudiantes que cada uno tiene un predominio de estilo de
Camarero, F., & Martín, F. &. (2000). Estilos y estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios, 12. (p. 615-622, Editor) Recuperado de: http://www.psicothema.com/pdf/38 0.pdf F, G. L., & M.G, V. (2019 ). La evaluacion del desempeñi docente en la educacion superior. . Propositos y Representaciones , 479-515. Pantoja, M., Duqye, L., & Correa, J. (26 de Febrero de 2013). Modelos de estilos de aprendizaje: una actualización para su revisión y análisis. 20 de Junio de 2020 Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rcde/n 64/n64a04.pdf Romo, M., López, D., & López, I. (2004). ¿Eres visual, auditivo o kinestésico? Estilos de aprendizaje desde el modelo de la Programación Neurolingüística (PNL). (R. I. Educación, Ed.) Retrieved 19 de Junio de 2020 from https://rieoei.org/historico/deloslect ores/1274Romo.pdf
40
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
“De la presencialidad a la virtualidad, algo inesperado”
Autora Licda. Elva Julia Barrios Batres Universidad de San Carlos de Guatemala Centro Universitario de occidente Maestría en Docencia universitaria Carnet 9030401
Resumen Debido a la necesidad de confinamiento por el Covid-19 la forma de impartir la educación tuvo grandes cambios y dejo de ser presencial para ser exclusivamente virtual, requiriendo que estudiantes y docentes debieran adaptarse a un modelo poco conocido y al que no estaban acostumbrados, lo cual trajo consigo diferentes retos. La forma de enseñar cambio y la manera de aprender también, los efectos son muchos y abordarlos es conveniente para su conocimiento y hacer cambios pertinentes para que el proceso de aprendizaje se optimice y se fortalezca.
espacio de aprendizaje, sin necesidad de estar en un ambiente áulico. De tal manera la situación que actualmente se vive, vino a acelerar un cambio que iba a ser inminente, en donde a nivel de tecnologías y formación en línea se estaban dando los primeros pasos, sin embargo, llegó sin avisar y llegó para quedarse, convirtiéndose en un reto para todos, como obligatorio sin dar espacio a poder elegir. Cambiar de educación tradicional a educación virtual como parte de la formación académica, hasta hace algunos meses era algo inimaginable. Pensar que la educación virtual podría suplir las necesidades de una educación presencial estaba lejos de ser, sin embargo, en estos momentos es un hecho. La formación en línea tomo un papel protagónico, como respuesta a la necesidad imperante de seguir formando académicamente a miles de estudiantes aún en condiciones de confinamiento. Desarrollo
Palabras clave. Virtualidad, educación, confinamiento, cambios Introducción Las condiciones históricas que se atraviesan a nivel mundial demandan una serie de cambios políticos, sociales, económicos y especialmente en educación, donde se hace imperante la búsqueda de estrategias para seguir avanzando. Siendo así que la educación virtual se convierte en una herramienta indispensable para seguir con la formación académica donde la distancia no es una limitación, convirtiendo cualquier lugar en un
La educación virtual surge por la necesidad de impartir conocimientos a la distancia, como una herramienta estratégica para llegar a cualquier lugar como un modelo que optimiza y desarrolla la educación en diferentes niveles de conocimiento, donde el estudiante es el protagonista del conocimiento y el autoaprendizaje, similar a lo que se logra por medio de la educación a distancia, tanto así que están muy relacionadas. De un momento a otro se debieron dejar por un lado los paradigmas, o mitos de que la educación virtual es de mala calidad, que de ninguna manera puede fomentar 41
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
o desarrollar conocimiento, que por ser muy fácil no motiva ni interesa. Situación que de todas las formas es falsa, ya que si bien es cierto es muy diferente, y que por muy simple sea, si genera conocimiento. Como lo indica Eliana Losardo. Licenciada en Ciencias de la Educación de la Universidad de Buenos Aires y especialista en Didáctica de Nivel Superior. “Tenemos muy arraigada la costumbre de un tipo de enseñanza presencial y nos cuesta pensar en otras maneras. Incorporar tecnologías distintas nos parece extraño. Más allá del entretenimiento, estas innovaciones pueden potenciar las prácticas formativas a través de entornos virtuales.” [ CITATION Eli16 \l 4106 ] y todos aquellos pensamientos que no le daban tanta validez y garantía a la formación en línea, dándole más valor a las clases presenciales que a las clases virtuales. Pero preparados o no ya estamos en donde la educación a distancia es el enlace entre las aulas universitarias, el docente y el conocimiento, cambiando significativamente la metodología de aprendizaje y dejando a discreción del estudiante la elección de los métodos que más se le faciliten. La educación virtual es uno de los nuevos métodos de aprendizaje que demanda la actualidad, y utiliza la tecnología para educar de forma remota, eliminando las barreras de tiempo y distancia. Pero si bien es cierto con la globalización y todos los cambios que se dieron a raíz de ella, la forma de aprendizaje estaba cambiando, ya no se necesitaba asistir a un lugar para aprender, la información, desinformación o formación estaba a un
click, y cada cual hacia uso del conocimiento según sus intereses y necesidades. Lo que poco a poco iba revolucionando el proceso de aprendizaje y por consiguiente cambiando las formas de aprender abriendo espacios interactivos de aprendizaje en cualquier momento y lugar. De tal forma que hasta hace algunos años era imposible imaginar que se podría llevar educación y formación académica a cualquier parte del mundo, pero gracias a la aparición de las tecnologías de información y comunicación se desarrolla la educación virtual, siendo la Universidad de Phoenix, de Estados unidos en el año de 1976 la primera en impartir la primera clase en línea. Consecutivamente en el año de 1980 los primeros campos virtuales, (comunicación digitalizada). Y ya en los 90 surge el concepto de e-lerning (aprendizaje electrónico) seguido de la Plataforma Blackboard, que consistía en un sistema de gestión de aprendizaje en línea, donde se generaba un ambiente de integración entre el tutor y el participante lo cual permitía que el participante aprendiera a su propio ritmo, pues era muy flexible y fácil de utilizar. La aparición de la plataforma blackboard hace posible que a principios del siglo 21 en el siglo XXI surjan los conceptos de b-learning (aprendizaje semipresencial) y posteriormente en el año 2006 el mlearning (aprendizaje Electrónico móvil), y seguido un crecimiento exagerado de cursos gratuitos en línea de temas diversos apoyados por otras plataformas como Scorm 1,0 y Moodle, plataformas que hay permitido que más 42
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
de 500 millones de personas hayan recibido en algún momento una clase virtual.3 Es importante resaltar que con la aparición del internet unido al correo electrónico se logra fortalecer el entorno virtual cimentando las bases para la educación en línea. Y a mediados de los 80 con la comunicación digitalizada, surgen las redes de educación, donde las instituciones educativas de todos los niveles iniciaron a ofrecer cursos de aprendizaje a distancia usando el espacio virtual. En principio se replicó el aprendizaje autocrático dándole libertad al estudiante a utilizar lo aprendido en la interrelación virtual y aplicarlo a su experiencia y actividades cotidianas y o profesionales. Ya en los años 90 los docentes de todos los niveles educativos, usaban los sitios web encontrados en línea para complementar sus clases y darles un plus extra. En el 2008 según estudios realizados en Estados unidos, en el departamento de educación se demostró que entre los años 2006-2007 casi un 60% de escuelas públicas o privadas, sirvieron cursos de educación en línea.4 Así también el consejo de Europa Aprobó una declaración que respaldaba el potencial del aprendizaje virtual para impulsar la igualdad y las mejoras educativas en toda le unión europea.
3https://www.preceden.com/timelines/176660momentos-en-la-historia-de-la-educaci-n-virtual 4 https://blog.comparasoftware.com/historiade-la-educacion-virtual/
Consecuentemente la educación virtual sigue creciendo y muy aceleradamente, fortalecida cada vez más con el desarrollo tecnológico, con el valor agregado de lo fácil, creativo y ventajoso que resulta trasladar el conocimiento. Actualmente todas las universidades del mundo ofrecen clases o cursos de forma virtual y un buen número de universidades son totalmente virtuales. Es importante considerar que en América Latina la educación en línea es un mercado en crecimiento y los países que más han usado y desarrollado la educación en línea son Colombia, Brasil, Uruguay y Chile. En general las clases en línea son una alternativa extraordinaria para trasladar conocimiento y compartir la enseñanza, los docentes ven gran potencial y utilidad en todas las herramientas web como una alternativa más en la mediación pedagógica. En el 2020 debido a las situaciones complejas que atraviesa el mundo, por la pandemia de Covid-19 y la necesidad del confinamiento, la educación virtual se hizo algo indispensable para seguir con el proceso educativo en todos los niveles de enseñanza. La educación superior no es la excepción y por lo tanto el centro Universitario de occidente, debió dejar las clases presenciales y adaptar a la educación virtual a sus estudiantes. Situación no esperada, pero que se hizo necesario implementar, en donde los involucrados directos, docente y estudiante tuvieron que desarrollar habilidades y destrezas en la utilización de herramientas nuevas e 43
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
innovadoras en y para espacios virtuales. Recomendaciones finales: Sin embargo, el simple hecho de tener acceso a una plataforma o el derecho a clases en línea no va garantizaría una verdadera y autentica formación académica. Acá hay muchos factores que se deben tomar en cuenta y que se deben de analizar a profundidad pues son varios los involucrados en este proceso, es algo para lo que nadie estaba preparado, ni la universidad como casa de estudios, ni los docentes como formadores y mucho menos los estudiantes, donde de manera obligatoria tienen que producir su autoaprendizaje, a lo cual no están acostumbrados pues por lo regular siempre se quedan con lo que reciben en el aula, pues no tienen interés o están desmotivados producto de situaciones sociales, familiares y-o escolares, o por la carencia de metas y propósitos personales y profesionales, o el perfil del maestro, no da la talla para trasladar el aprendizaje, entre otras muchas razones más, aunado a que las redes sociales y actividades superfluas los invitan constantemente a la procrastinación. Lo que implica un gran compromiso de los actores en donde los ambientes virtuales de aprendizaje se tienen que construir bajo la consigna de acceso para todos, con igualdad de oportunidades, a pesar de sus diferencias individuales, donde no habrá barreras ni fronteras, en donde se desarrollen currículos adecuados, dignificando las competencias y potencialidades para crear programas que salgan de la metodología tradicional a una metodología virtual, lo que debe
ser a corto y mediano plazo pues ya está en marcha. “En los sistemas de educación a distancia la mediación pedagógica se da a través de los textos y otros materiales puestos a disposición del estudiante. Esto supone que los mismos son pedagógicamente diferentes de los materiales utilizados en la educación presencial.” [ CITATION Fra02 \l 4106 ], sencillamente se debe partir de lo que indica Gutiérrez y Castillo en su libro Mediación Pedagógica, pues todo debe adecuarse a un contexto y entorno totalmente nuevo donde el protagonista debe ser el estudiante. Por lo tanto, se hace necesario repensar la práctica docente, hay que reinventar la forma de trasladar el conocimiento, en donde no se quede como un simple conocimiento sino se convierta en aprendizaje aplicable, donde el compromiso y la vocación sean elementos indispensables de parte del docente, así como la responsabilidad y la motivación de seguir formándose sean parte del estudiante aun en situaciones complejas e inesperadas. Hay muchos retos en esta nueva historia de la educación superior, como la equidad, el acceso al internet como derecho para todos, vencer la desigualdad, oportunidades para todos, la inclusión y sobre todo la adaptación a un entorno que para muchos era desconocido. Además, vencer esa indiferencia del estudiante a ser receptivo en las clases que se le imparten, se debe propiciar un auto descubrimiento, motivarlo a aprender a aprender; que busque convertirse en un verdadero autodidacta capaz de valorar su autoformación. Pero para ello también se deben tener docentes 44
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
altamente preparados, actualizados e innovadores, dejar la vieja forma de
enseñar y cambiar a ser mediador entre el conocimiento y el estudiante. Bibliografía
Castillo, F. G. (2002). La mediación pedagógica. Apuntes para una educación a distancia. . España. Eliana Losardo. (marzo 18, 2016 ). La educación virtual permite romper con los paradigmas tradicionales de la enseñanza”. la educación online bajo el tópico “Derribando los mitos de la Educación Online”. Argentina. Piqueras, R. F. (2009). Factores antecedentes en el uso de Entornos Virtuales de Formacion y su efecto sobre el desempeño Docente. Valencia España: Tesis Doctoral Universidad Politecnica de Valencia, Facultad de informatica.
Adell, J. y Sales, A. (1999). El profesor on-line
LA EVALUACIÓN DE LA PRACTICA EN ODONTOLOGÍA. Maestrante: Estela Jazmín de León Gutiérrez Carne: 200116892 RESUMEN La carrera de odontología, incluye dentro del plan de estudios la formación teórica y práctica supervisada. En los primeros años de la carrera predomina el aspecto teórico, también se obtiene habilidad practica en laboratorios, donde el estudiante inicia el desarrollo de la habilidad psicomotriz; a partir del cuarto año inicia la docencia en la práctica clínica. La evaluación en la práctica, representa un reto para el equipo docente, ya que se debe evaluar el desempeño que incluye: procedimiento, habilidad, conocimiento, técnica y otros aspectos más, que los estudiantes necesitan demostrar.
Palabras clave: Evaluación clínica, psicomotriz, cognitiva, práctica clínica. INTRODUCCION La práctica en odontología trata de enlazar los conocimientos que el estudiante ya posee, aprendidos en los primeros años de la carrera como radiología, diagnostico, patología, entre otros, con los nuevos conocimientos para desarrollar el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la planificación de tratamientos clínicos enfocados en la obtención de un servicio eficaz y eficiente, con el que se logre una mejor atención para el paciente y una mayor claridad en la ejecución de los diferentes pasos que se involucran en un tratamiento odontológico profesional. La evaluación de los procesos de aprendizaje en la práctica, podría ser una labor difícil, ya que este, necesita la 45
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
observación y, por ende, se podría perder la objetividad, si no se tienen criterios bien establecidos. Se propone la confección de una guía de evaluación que permita realizar evaluaciones más objetivas y que permitan la retroalimentación de los estudiantes, de manera que mejoren su desempeño. Asimismo, permite al docente conocer en qué aspectos debe de reforzar el aprendizaje de sus estudiantes y la necesidad de realizar demostraciones explicativas que mejoren la percepción de los procesos que están involucrados en los tratamientos.
la excelente atención del paciente sea el objetivo principal. Los procedimientos en la práctica se agrupan de acuerdo con los dominios: Cognitivo: incluye a aquellos objetivos que, una vez conseguidos, hacen que el alumno sea capaz de reproducir algo que ha sido aprendido con anterioridad, los conocimientos que el estudiante ha adquirido durante el proceso educativo y es capaz de reproducir, analizar o explicar. También si se orienta con habilidades o atributos, se refiere a las “…rutinas cognitivas que se utilizan para llevar a cabo tareas específicas de conocimiento y aprendizaje…” [ CITATION Sch20 \l 2058 ]
LA PRÁCTICA EN ODONTOLOGÍA La carrera de Odontología se divide en dos aspectos: teórico y práctico. En los primeros tres años de la carrera predomina el aspecto teórico, es en esta etapa donde el estudiante obtiene la información y la teoría que fundamenta la profesión odontológica, también se realizan prácticas en laboratorios, donde el estudiante inicia y fortalece el desarrollo de la habilidad psicomotriz en maniquíes y dientes de plástico, que lo hacen conocer el área y campo de trabajo de la Odontología y es en este punto en donde el proceso de enseñanza aprendizaje se integra de manera teórico-práctico. Posteriormente, a partir del cuarto año inicia la práctica clínica con pacientes. El proceso de aprendizaje, pretende alcanzar en el estudiante, aquellas habilidades que le permitan desarrollarse con pertinencia en su futuro como profesional de manera que
Habilidad psicomotora: se relacionan con las destrezas físicas, aquella coordinación entre la mente y los músculos que permiten desarrollar un proceso. Estas habilidades, según [ CITATION Sch20 \l 2058 ], “…se refiere a la ejecución práctica o desempeño que, por continuidad con que se repite, se convierte en predisposición o hábito”. Si los procesos se repiten, el estudiante desarrolla la habilidad psicomotora necesaria para realizar los tratamientos. Habilidad afectiva: según [ CITATION Sch20 \l 2058 ] …”incluye las características y atributos afectivos y valóricos del conocimiento y que hacen que una persona se incline a actuar preferentemente de una determinada manera”. Permiten predecir la conducta de las personas e involucran aspectos cognitivos, afectivos y de valor que suponen una inclinación valórica que orienta la conducta.
46
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
LA EVALUACION EN LA PRACTICA La evaluación, en general, tiene entre sus funciones: “proporcionar tiempo de atención de los estudiantes”, “generar una actividad de aprendizaje apropiada”, “ayudar a los estudiantes a asumir los estándares de la disciplina y las nociones de calidad” [ CITATION Bro03 \l 2058 ], entre otras. Todas estas funciones vienen a enriquecer el proceso de aprendizaje, a favorecer el aprendizaje y la formación del estudiante y es así que la evaluación no representa en sí misma un fin. “Si el docente logra centrar más su atención en tratar de comprender qué y cómo están aprendiendo sus alumnos, en lugar de concentrarse en lo que él enseña, se abre la posibilidad de que la evaluación deje de ser un modo de constatar el grado en que los estudiantes han captado la enseñanza, para pasar a ser una herramienta que permita comprender y aportar a un proceso”. [ CITATION Cel98 \l 4106 ] Casanova (1992) dice que: “En concordancia con las funciones que en cada caso asignemos a la evaluación, con las necesidades que sea preciso cubrir en los diferentes momentos de la vida de un centro o con los componentes que se hayan seleccionado, proceda utilizar las modalidades o tipos de evaluación que resulten más apropiados para el objeto del estudio, de la investigación o del trabajo que se emprende” La evaluación en la práctica odontológica involucra un proceso de crítica del nivel de aprendizaje alcanzado por el estudiante durante el desarrollo del curso. Los parámetros de
evaluación deben relacionarse con el perfil profesional por alcanzar, previamente determinado en la División. La práctica de los estudiantes de Odontología tendrá su parte dentro del desarrollo de algunas de las habilidades que constituirán parte del perfil. La evaluación, no solo debería permitir determinar si el estudiante es capaz de aprobar los cursos o por el contrario repetirlos, sino permitir al estudiante conocer el nivel de aprendizaje alcanzado. La evaluación de la práctica en odontológica evalúa el desempeño que incluye: el procedimiento, la habilidad, el conocimiento, la técnica y otros aspectos más que los estudiantes necesitan demostrar; y los docentes tienen que trasladar lo observado de dichos procedimientos a valoraciones numéricas, que al final serán las que determinen, si un estudiante debe aprobar el curso o en caso contrario repetirlo. CONSTRUCCIÓN DE LA GUÍA DE EVALUACIÓN Se propone realizar una rúbrica de evaluación para que, al iniciar la práctica, ya estén constituidos los criterios primordiales por examinar. No solo por la preparación que el estudiante demuestra en relación con el procedimiento en particular que está tratando, sino, además, porque esta representa la evaluación diagnóstica necesaria dentro de todo proceso de aprendizaje. Este es el momento preciso para tomar decisiones como: revisión de literatura, 47
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
demostraciones o explicaciones adicionales, para el estudiante. Las rúbricas de evaluación permiten alcanzar una evaluación más objetiva y a la vez formativa, en el sentido de que esta, demostraría las fortalezas y debilidades que el estudiante evidencia al inicio de la actividad. Este tipo de evaluación permite, también, demostrar ante el estudiante el origen de la calificación obtenida dentro de la práctica. Las rúbricas de evaluación tienen ventajas con respecto a otras formas subjetivas, entre ellas:
Puede satisfacer las expectativas de aprendizaje tanto del estudiante como del docente. El estudiante puede conocer, de antemano, los temas que deberá conocer en el momento de realizar la práctica. Puede repasar los procedimientos que se involucran en este tratamiento. Asimismo, los docentes pueden clarificar los aspectos que se evaluarán a los estudiantes. Permite al docente ubicar los criterios con que evaluará el desempeño del estudiante. Al confeccionar la rúbrica se deben de tener claro, qué es lo que el estudiante debería dominar para realizar la práctica y, no por el contrario, realizar preguntas inconexas con los procedimientos que se van a realizar. El estudiante es capaz de evaluar su propio desempeño y así mejorarlo. Los usos de rúbricas disminuyen la subjetividad.
Su utilización permite al estudiante conocer sus fortalezas y debilidades en relación con el tema.
Confección de las Rúbricas Una rúbrica representa una herramienta de evaluación, en donde se exponen diferentes grados de consecución de un determinado criterio dentro de un proceso. En el caso de Odontología dentro del desarrollo de un procedimiento determinado. La exposición de diferentes criterios a ser evaluados en la rúbrica permite al docente y al estudiante delimitar las expectativas que se tienen para evaluar el producto, de manera que el estudiante puede prepararse y esforzarse en alcanzar los puntos determinados. Para elaborar la rúbrica, se propone inicialmente que se elabore un inventario de los procesos del tratamiento que deberá realizar el estudiante en la práctica, los que al final le permitirán alcanzar la competencia, necesaria para resolver casos clínicos. El estudiante irá construyendo ese conocimiento que le permitirá, saber actuar, poco a poco de manera que posteriormente resuelva los casos que se le presenten tanto de estudiante como profesional. Los procesos que realice en su práctica le permitirán ir completando las competencias necesarias. Para la elaboración del inventario para la rúbrica de evaluación de estos procesos, el docente puede iniciar con
48
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
los conocimientos necesarios según los procedimientos, por ejemplo: Componente cognitivo: Reconocimiento y uso correcto del instrumental necesario, conocimiento sobre los diferentes materiales a utilizar, indicaciones y contraindicaciones de los procedimientos en cada tratamiento, diagnóstico correcto de cada procedimiento a realizar, formulación de un plan de tratamiento acorde con el caso y de acuerdo con su nivel, etc. Componente psicomotor: se realiza un inventario detallado de los procedimientos específicos de cada tratamiento como por ejemplo para realizar un relleno estético o de metal; preparación de la cavidad, buena retención o expulsividad, obturación sin burbujas, anatomía adecuada y estética, pulido de la restauración final, etc. Componente Afectivo: Documenta los casos de acuerdo con la necesidad y las estipulaciones de la práctica, en el caso de la practica con el paciente; identifica las emociones del paciente ante el tratamiento, explica los tratamientos a los pacientes de acuerdo con su nivel cognitivo, etc. RECOMEDACIONES Las rúbricas hacen que se unifiquen criterios haciendo la evaluación equitativa, disminuyendo la subjetividad, permitiendo que el docente retroalimente a los estudiantes, promoviendo una actitud activa de los estudiantes y siendo partícipes de su propio aprendizaje, sirviendo para detectar las áreas que presentan mayores dificultades para el estudiante
y mejorarlas, induciendo en el estudiante esa seguridad necesaria para ejecutar los procedimientos. La guía de evaluación se establece con base en los componentes antes citados, de manera que se puedan establecer aquellos supuestos que el estudiante sería capaz de demostrar en la práctica. Estos criterios pueden ser modificados de acuerdo con el tipo de tratamiento que se realiza y podrían ampliarse de acuerdo con la evolución de los materiales y técnicas. Lo más importante es que se dé la retroalimentación que permita al estudiante mejorar su desempeño y regular su aprendizaje. Con el uso continuo de la rúbrica el docente podrá conocer los procesos a evaluar, de forma tal que no necesitará la totalidad de criterios para evaluarlos y los estudiantes pueden repasar lo que realizan. Asimismo, les permite solicitar ayuda en los procesos en los que no se sientan bien preparados, y les permite demostrar el origen de la nota y da más seguridad a los estudiantes de lo que van a estudiar y a hacer durante su práctica. El uso de una rúbrica de evaluación facilita la labor del docente al evaluar y, a su vez, le permitirá a este, determinar las áreas donde el estudiante necesita más apoyo. Asimismo, el estudiante podrá visualizar las áreas que deben ser fortalecidas mediante su estudio, sea este, a través, de lecturas de textos, artículos, o solicitando al docente demostraciones de los procesos clínicos. Este inventario es recomendable que sea confeccionado tomándose en 49
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
cuenta los criterios de los instructores de la materia, lo que facilitaría la aceptación y uso de la herramienta. Permite centrarse en evaluar el conocimiento de los procesos que se llevan, a cabo, en la clínica y mejorar las técnicas para optimizar el aprendizaje.
Además, permite explicar al estudiante el origen de su calificación. Podría mejorar el aprendizaje en la clínica y permitir una mayor objetividad al evaluar la presentación de caso y otros procesos de la clínica.
Bibliografía Brown, S. G. (2003). Evaluar en la Universidad. . Barcelona: Editores Narcea, S. A. Celman S. Camilloni AR, L. E. (1998). ¿Es posibler mejrar la evaluación y transformarla en herramienta de conocimiento? En: La evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo. . Editorial Paidós. Santiago Castillo Arredonto, J. C. (2009). Evaluación educativa de arendizajes y competencias. Madrid (Esaña): PEARSON EDUCACIÓN, S.A. Schmidt, S. (abril de 2020). Competencias, Habilidades Cognitivas, Destrezas prácticas y actitudes, Definiciones y Desarrollo. Obtenido de Incap. Obtenido de www.Incap.cl/porta
Las Tics en la Comprensión Lectora del Estudiante Universitario
mismas para que exista una efectiva vinculación de éstas con el proceso de comprensión.
Por Evelyn Esmeralda Ixquiac Sum 200530518 Resumen El nivel universitario tiene como fin promover en el estudiante la capacidad de ser parte activa del progreso social. Ante ello la Comprensión Lectora desempeña una función indispensable permite un aprendizaje significativo mediante la interacción del texto, sujeto y el contexto, en el que interpreta y construye conocimientos científicos e integrales, Las TICs brindan herramientas didácticas que facilitan el aprendizaje, contenidos y responden a la globalización, sin embargo es necesario el uso adecuado de las
Palabras Clave Aprendizaje, docente, estudiante, desarrollo, capacidad, herramientas
La formación del profesional universitario requiere de un aprendizaje que promueva el desarrollo integral. Para alcanzar lo expuesto, “la comprensión lectora” es pilar fundamental, promueve en el estudiante la capacidad de interpretar lo leído para construir conocimientos científicos, técnicos y humanistas e interrelacionarlos con el contexto, por medio de habilidades, como: análisis, crítica, entre otras.
50
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
Existen diversos factores que inciden en la comprensión lectora en el estudiante, entre ellos se menciona la tecnología. El uso de las TICs es una necesidad y exigencia del contexto globalizado, inclusive en el ámbito educativo, por lo que los escenarios de aprendizaje requieren cada vez más de su aplicación, como medios didácticos, por ende se encuentran vinculados directamente con el proceso lector, sin embargo; se suscitan aspectos positivos y negativos de acuerdo a la forma que sean utilizados.
conocimiento, propician la comunicación e interacción con otros contextos.
El rol del docente y estudiante debe ser consciente, para que a través de las TICs se promueva comprensión de los textos de manera eficiente que conlleve una educación de calidad.
Comprensión lectora en el nivel universitario
Las TICs en el proceso de Aprendizaje del Nivel Universitario
Las demandas educativas se han ido modificando aceleradamente, aunado a los cambios de la era tecnológica y la globalización, “La tecnología digital se hace presente en todas las áreas de actividad y colabora con los cambios que se producen en el trabajo, la familia y la educación, entre otro “ [ CITATION UNE13 \l 4106 ] Las TICs en el sistema educativo se convierten en una necesidad, “Las Tics son un conjunto de herramientas tecnológicas de la informática y la comunicación que se puede utilizar en pro del aprendizaje” [CITATION Seg14 \l 4106 ]. Proveen herramientas con fines didácticos para mejorar el proceso de aprendizaje, enriquecen el
A nivel universitario se implementan con mayor urgencia, para incidir en la formación de los futuros profesionales quienes se integraran a los ámbitos laborales en diversas disciplinas y deben desarrollar habilidades y actitudes que les permitan ser capaces de afrontar los retos de su contexto pero que vayan a la vanguardia de los avances globales.
El nivel Universitaria en el proceso de aprendizaje busca promover una educación de calidad, con alto nivel académico, en la que el estudiante pueda enfrentar y resolver problemáticas del contexto, con el fin de aportar al progreso de la nación, fundamentado en valores éticos. Para ello es necesario que haya construido conocimientos científicos, integrales, sustentables, con enfoques multidisciplinarios, innovadores, acordes a los avances inmediatos de la ciencia y tecnología, en contextos nacionales e internacionales para aplicarlos a sus realidades; que amplíen su visión del mundo, así como la habilidad de dialogar, expresar, analizar, criticar, actuar, proponer, resolver. Es en este punto donde se reconoce la importancia de desarrollar la “Comprensión Lectora” durante la formación del estudiante, para que sea capaz de interrelacionar los contenidos teóricos de los textos con el contexto en el que vive, tal como lo menciona Paulo Freire, en su libro la Importancia del Acto de Leer “la lectura no es 51
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
memorización: "la comprensión del texto —afirma— es alcanzada por su lectura crítica, es decir, implica la percepción de relaciones entre el texto y el contexto… para Freire es requisito indispensable el aprendizaje previo de la lectura crítica del mundo: sólo ello permite realizar la lectura crítica del texto y la relectura– reescritura de la realidad, que implican también una renuncia a la inocencia”. [ CITATION Ram092 \l 4106 ] Por lo tanto la comprensión lectora conlleva a una interpretación de los significados y reconstrucción de nuevos conocimientos a través de la interacción que tiene el sujeto con el texto de acuerdo a sus experiencias de vida y las necesidades e intereses personales y del contexto del que es parte, para influir en el mismo de manera técnica, científica y humanista. “La comprensión lectora es un proceso cognitivo complejo, requisito necesario para muchas otras operaciones de alto nivel, como el aprendizaje o el razonamiento”[ CITATION Nei15 \l 4106 ] En este proceso se involucran funciones fisiológicas, cognitivas, afectivas, que posteriormente generan actitudes, habilidades, una nueva noción de la realidad, que se convierten en herramientas útiles para satisfacer necesidades individuales y en beneficio común. Cabe resaltar que la realidad que se vive en las instituciones universitarias del país, afrontan diversas limitaciones que no permiten una comprensión lectora eficiente en el proceso de aprendizaje. La deficiencia en la lectura del estudiante universitario, el desinterés, la falta de hábitos de lectura, la descontextualización, la pasividad, la falta de análisis y critica; reflejo de un sistema educativo enajenado que no
propicia la participación activa del estudiante y la capacidad de vincular teoría y práctica. El dominio de paradigmas tradicionales también repercute en la comprensión de los textos,incluso cuando existan herramientas digitales educativas que deberían facilitar la formación de los estudiantes. Siendo una de las consecuencias el uso inadecuado por parte de los involucrados en el proceso, y otros factores que se analizarán de manera breve en el siguiente apartado.
Las TICs y la Comprensión Lectora El uso de las TICs en el sistema educativo se estaba integrando de manera lenta, a raíz de la Pandemia se ha convertido en una necesidad prioritaria, brindando medios para que se dé el proceso de aprendizaje, con grandes beneficios. En relación a los aportes que genera en pro del proceso lector se mencionan, bibliotecas digitales, innumerables bibliografías o sitios web con información en todas las ramas disciplinarias, acceso inmediato a cualquier contenido de manera globalizada. A través del trabajo de investigación “La Comprensión Lectora y su incidencia en el aprendizaje del estudiante Universitario” se determinó, que a raíz de esta modalidad virtual, existen factores directos e indirectos que repercuten en la comprensión lectora y por ende en una educación de calidad. Se menciona el factor económico que no permite a todos los estudiantes acceder al internet y sitios web en donde se encuentran los textos asignados por los docentes debiendo 52
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
acudir a otras técnicas que no les permiten obtener el contenido necesario y por ende se limita la comprensión. Otro factor es Fisiológico, mencionan estudiantes que el mantenerse por tiempo prolongado en el móvil, manifiestan afecciones en la vista, cansancio, dolor de cabeza lo que les impide concentrarse y extraer lo esencial de la lectura. Al no tener referentes bibliográficos bien orientados por los docentes e ingresar al internet, es difícil localizar información verídica sustentada científicamente y ocasiona falacias, descontextualización de contenidos que limita la comprensión. .El uso técnico, científico, ético, pedagógico de la tecnología, es otro factor que influye en el análisis, síntesis, crítica e interacción del sujeto con el texto. Pedro Torremocha autor de “Los Nuevos Lectores: la formación del lector literario” de la Universidad Castilla la Mancha, menciona: “El lector nuevo, el consumidor fascinado por las nuevas tecnologías, enganchado a la red, que sólo lee en ella: información, divulgación, juegos, que se comunica con otros (chatea),
pero que no es lector de libros, ni lo ha sido tampoco antes. Es un lector que tiene dificultad para discriminar mensajes y que, en ocasiones, no entiende algunos de ellos” Siendo resultado de una educación tradicional, así también de la ausencia de una autonomía por parte del estudiante y la necesidad de la formación del docente para ejercer.
Recomendaciones Es necesario que tanto docente como estudiante sean conscientes, responsables en su formación ante el uso de las tecnologías y su vínculo con la comprensión lectora, mediante la aplicación de técnicas y estrategias metodológicas, que contribuyan al acceso de los textos, con fundamentación teórica idónea y que sean analizados, contextualizados, y no únicamente se repita la información obtenida sin actividad cognitiva, que la autonomía sea fortalecida con responsabilidad.
Referencias
Ramírez, E. (2009). ¿Qué es leer? ¿Qué es lectura? Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas de la UNAM, México. Silva, M. S. (2014). IMPORTANCIA DE LAS Tics EN LA EDUCACIÓNEN EL PROCESO ENSEÑANZAAPRENDIZAJE Y EN LA PREPARACIÒN DE LOS DOCENTES PARA LAS MISMAS. Tobar, L. (2011). La Educación Superiro en Guatemala en l primera décadada del sigglo XXI. Innovacion Educativa. UNESCO. (2013). Enfoques Estrategicos sobre las TICs en Educación, en America Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago). Universitario, C. S. (2015). Plan Estrategico USAC. Gutemala: USAC.
53
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
El aprendizaje colaborativo en las aulas universitarias
Por: Gabriela Quiroa Licda. En Administración Educativa Carné 2019 90153 Resumen Uno de los objetivos de la educación superior es promover una enseñanza de calidad, crear espacios y escenarios que permita al estudiante ser constructor y un participante activo de su proceso de aprendizaje. Es importante que en las aulas universitarias se implementen metodologías activas y nuevas estrategias que permitan adquirir experiencias útiles para la vida profesional de los estudiantes. En este artículo se presenta el aprendizaje colaborativo como una metodología activa que permite formar a los futuros profesionales de manera integral desarrollando competencias que permitan el trabajo en colaboración con otros.
Palabras clave: colaboración, competencias, universidad, profesionales.
Introducción La educación superior actual debe responder a las necesidades de la sociedad del siglo XXI. En ella deben predominar las metodologías activas y constructivistas, que coadyuven un aprendizaje y formación profesional altamente competente al mundo laboral. Por tal razón es imprescindible que dentro de las aulas universitarias los estudiantes sean constructores y activos de su propio aprendizaje. A continuación se plantea la necesidad de promover el aprendizaje colaborativo en la universidad y los beneficios que se obtienen, pues por medio de este, los estudiantes podrán adquirir nuevas competencias y desarrollar habilidades que les permitirán adaptarse y responder a las exigencias de la sociedad moderna, desarrollar competencias interpersonales que faciliten el trabajo con otros, el desarrollo de los valores morales y 54
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
sociales, así como también se promueve la interacción social y a cooperación. Para [CITATION ECa08 \l 4106 ] el aprendizaje colaborativo es “Aquella situación en la que un grupo de personas establece un compromiso mutuo para desarrollar una tarea y en el que, sólo la coordinación y relación de sus intercambios les permite alcanzar un logro común”. Por su parte el Programa de Desarrollo de Habilidades Docentes plantea que el trabajo colaborativo puede definirse como “una estrategia que promueve el aprendizaje centrado en el alumno basando el trabajo en pequeños grupos, donde los estudiantes con diferentes niveles de habilidad utilizan una variedad de actividades de aprendizaje para mejorar su entendimiento sobre una materia”. Al hablar de colaborar, se hace referencia a un trabajo que debe realizarse en conjunto para alcanzar objetivos en común y que los resultados alcanzados no solo beneficien a uno, si no a todos. A través del aprendizaje colaborativo el estudiante desarrolla sus capacidades y habilidades individuales, pero también el sentido de pertenencia, aceptación colaboración y comunicación, y que hoy en día son habilidades básicas para desempeñarse en el área laboral. Una de las corrientes más importantes que sostiene el trabajo colaborativo es la teoría Socio-cultural, planteada por Vigotsky, y que concibe al hombre como un producto de los procesos sociales y culturales. Para Vigotsky el aprendizaje colaborativo se desarrolla porque el ser humano es social y al momento de la
convivencia se obtiene conocimiento del mundo que le rodea. Vigotsky resalta las relaciones sociales en los procesos de aprendizaje y destaca que el conocimiento es una construcción individual, pero también social, así como lo denominó en la zona de desarrollo próximo y el andamiaje [ CITATION Gal12 \l 4106 ]. En este proceso Vigotsky plantea como se entremezclan lo cognitivo y lo cultural y así construir el saber, pues su teoría sociocultural refuerza la idea de la interacción para alcanzar la construcción del saber mediante la ayuda que otros puedan brindarle al individuo que aprende. También Piaget, plantea la teoría genética o mejor conocida como constructivismo, en la que evidencia que la interacción social es un factor crucial para el desarrollo cognitivo del individuo. [ CITATION Gal12 \l 4106 ]. Piaget afirma que la interacción con otros supone para el educando el desarrollo de su autonomía moral e intelectual, y en esa misma interacción se produce el conflicto cognitivo y la confrontación, lo que permitirá que permitirá procesos de análisis, comunicación y reflexión. En la actualidad se denota una latente necesidad de implementar en las aulas universitarias metodologías que permitan una formación académica óptima y que la educación superior, como pilar fundamental, debe promover. La carencia del bienestar común, la falta de valores éticos y morales, el inexistente trabajo en equipo y colaborativo y la falta de comunicación asertiva, son situaciones comunes erróneas, que pueden ser corregidas dentro de las aulas universitarias, con la 55
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
correcta formación de los futuros profesionales, para ello la educación superior debe promover el diseño e implementación de programas y estrategias que permitan que futuros profesionales pueden ser agentes de cambio y transformación social. Dentro del aprendizaje colaborativo los estudiantes pueden crear una atmósfera de bienestar común y éxito grupal. Además, se busca la formación integral de los estudiantes, y no solo consigue que mejoren su rendimiento escolar y construyan su propio aprendizaje, si no que, además, trabaja en sus habilidades sociales e interpersonales. “Por medio del aprendizaje colaborativo se consigue acrecentar la motivación, la autorregulación, la toma de conciencia y el control” [CITATION Gue19 \p 75 \l 4106 ] Estas características y resultados podrán ser útiles en la vida profesional del estudiante, puesto que le permitirá poder ser altamente efectivo en las funciones y áreas en que se desarrolle y así mismo podrá ampliar sus ventanas de oportunidades de inserción al mundo laboral. El aprendizaje colaborativo es posible cuando existe flexibilidad de parte del docente, ya que su rol será ser un guía y mentor de los grupos colaborativos, es importante que reconozca que su función también implica una debida planificación y organización de nuevos espacios de aprendizaje. “La misión del profesorado es favorecer la reflexión, la capacidad de pensar, proponer y desarrollar la confianza del alumnado” [ CITATION Gue19 \l 4106 ]. El profesor es un elemento clave para la implementación del aprendizaje colaborativo en el aula.
Los beneficios del aprendizaje colaborativo son muchos, como se ha mencionado, los estudiantes se convertirán en protagonistas de su propio aprendizaje, además de dotarles de herramientas que serán necesarias para su futuro profesional, también podrán desarrollar competencias sociales que le permitirán resolver problemas y conflictos personales y laborales, la autonomía, la escucha activa, el respeto y la empatía también se desarrollan en este modelo de aprendizaje.
Recomendaciones En la formación profesional universitaria, es necesario que el estudiante sea formado de manera integral, por lo que se sugiere la implementación de estrategias y metodologías activas y participativas como lo es, el aprendizaje colaborativo y para convertirlo en una experiencia enriquecedora dentro de las aulas universitarias se sugiere lo siguiente: Establecer metas y objetivos claros, que permitan que los estudiantes se sientan motivados y comprometidos. Promover la comunicación y el respeto. Utilizar metodologías activas y variadas, como proyectos, resolución de problemas, debates, foros, panel, entre otras. Estructurar y organizar adecuadamente los procesos de aprendizaje. Utilizar las TIC, ya que permiten la intercomunicación y el intercambio de ideas a distancia, además de que cuentan con gran variedad de entornos digitales colaborativos. 56
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
Uno de los aspectos importantes a tomar en cuenta para el aprendizaje colaborativo es el rol del docente, quien debe ser parte activa de las actividades y tener claro que el aprendizaje colaborativo también implica que se realice una evaluación que corresponda a las actividades realizadas y que no esté alejada de esta metodología. “En la experiencia colaborativa es importante que se evalúe, el impacto, las competencias desarrolladas, los aprendizajes grupales y colaborativos y
una parte esencial es la observación que el docente debe realizar” [CITATION Fra12 \p 34 \l 4106 ] Las aulas universitarias deben favorecer el trabajo autónomo del estudiante, propiciar que su formación esté encaminada a desarrollar competencias que les capacite para su futuro profesional, pero sobre todo hacer de ellos profesionales íntegros y agentes de transformación social.
Bibliografía
Aguirre, F. A. (octubre de 2012). Evaluación del aprendizaje coalborativo. Monterrey, México. Cabrera., E. (2008). La colaboración en el aula: Más que uno más uno. Bogotá: Editorial Magisterio. González, G. (2012). Acercamiento epistemológico a la teoría del aprendizaje colaborativo. Apertura. Guerra Santa, M. R. (2019). Aprendizaje coalborativo: experiencia innovadora en el alumnado universitario. Revista de estudios y experiencias en educación, 5.
57
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
Aprendizaje cooperativo en clases online
Por: Gabriela Victoria López de León Carné: 201030251 USAC-CUNOC gabrielavictorialopezdeleon201030251@cunoc.edu.gt
Resumen El proceso educativo y formativo no puede detenerse ante la pandemia COVID-19. Por lo tanto, se ha recurrido a diferentes alternativas de educación virtual con el fin de mantener a los estudiantes a salvo y continuar con el proceso de formación. Cabe destacar, que el desempeño óptimo del profesor en el contexto digital es vital para lograr un aprendizaje satisfactorio y significativo en los estudiantes. Sin embargo, un reto al que nos enfrentamos como docentes, es la implementación de estrategias cooperativas en aulas virtuales que permitan el desarrollo de habilidades sociales para la resolución de problemas y proyectos tanto en el proceso formativo académico como en el campo profesional
Palabras clave: educación virtual, aprendizaje cooperativo, clases sincrónicas
Introducción
El aprendizaje cooperativo en clases en línea se presenta como un reto ante la nueva modalidad educativa, ya que la comunicación virtual consiste en un proceso particularmente diferente comparado a la comunicación e interacción presencial; sin embargo, el desempeño óptimo del profesor en el contexto digital es vital para lograr los resultados esperados según las competencias del curso. Cabe destacar que el aprendizaje cooperativo consiste en que cada estudiante pueda contribuir a alcanzar una meta establecida en equipo; y al mismo tiempo desarrollar habilidades, conocimientos, valores y estrategias de otros compañeros que fortalezcan su proceso de formación. No basta utilizar presentaciones de Power Point para transmitir conocimientos, en cambio, es necesario incursionar estrategias didácticas cooperativas que sean beneficiosas para el desarrollo de habilidades sociales las cuales son imprescindibles en el ámbito profesional, académico y personal. Por consiguiente, es importante identificar las estrategias más convenientes y las dificultades en el aula virtual al momento de aplicar trabajos de forma cooperativa, esto con el fin de considerar la planificación de actividades orientadas a favorecer el proceso de formación profesional.
Aprendizaje cooperativo 58
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
Según Johnson y Johnson (1999) en (Casanova, 208) el trabajo cooperativo requiere que los integrantes trabajen juntos para alcanzar metas compartidas; ante estos escenarios de trabajo cooperativo, cada integrante busca resultados beneficiosos tanto para sí mismos, como para el resto del equipo. Cabe destacar otro concepto de Deutsh (1949) que explica (Casanova, 208), se refiere a una situación social cooperativa en la que cada persona alcanza su objetivo, si solo si también los otros integrantes del equipo alcanzan el suyo. . Estos dos conceptos están basados en una interdependencia positiva, la cual consiste en que cada integrante reconoce que su rendimiento personal ayudara a los otros compañeros a alcanzar las metas. Ante la crisis de la pandemia, docentes han tenido que recurrir a herramientas digitales para no detener el proceso de formación académico. El rol del docente es guiar, orientar y promover aquellas estrategias que son convenientes para desarrollar habilidades, competencias y conocimientos que serán útiles en el campo profesional. De acuerdo con Led Vygotsky citado en (Cole, Steiner & Souberman, 1978) el conocimiento se genera a partir de la interacción social, es por ello importante que los docentes empleen el aprendizaje cooperativo de modo que cada estudiante con sus propias características y estilos de aprendizaje aporte conocimientos para cumplir la meta estipulada. Con respecto a la adecuación de clases presenciales a un formato digital,
trae consigo situaciones que frustran la implementación de estrategias cooperativas. La primera dificultad está relacionada con la plataforma meet que no permite la creación de diferentes salas de manera rápida, sino el proceso es más tardado en comparación de la plataforma zoom, ante esta situación será necesario tener previamente los links y equipos de trabajo establecidos para no retrasar la sesión de clase; la siguiente, está ligada al tiempo que requiere el docente para la supervisión, evaluación y guía en cada equipo de trabajo, para la solución del mismo, el docente tendrá que realizar una planificación y estipular tiempos para guiar a cada equipo de trabajo ; y por último, que los estudiantes tienen una tendencia individualista, prefiriendo la interacción únicamente con los contenidos, herramientas y docente durante la sesión en línea, para esto será necesario la implementación de estrategias cooperativas dinámicas que despierten el interés del estudiante. . Teniendo en cuenta todo lo anterior, es necesario ser flexible para realizar los ajustes a las estrategias cooperativas empleadas en las sesiones, y no realizar lo mismo una y otra vez. Cabe destacar que no basta con poner a los estudiantes trabajar en grupos, sino que como expresa (Casanova, 208) hay aspectos a tomar en cuenta, tales como la composición de los grupos de estudiantes, las características de la tarea y el rol del docente. La asignación de roles entre los miembros del grupo es imprescindible, este puede variar a lo largo del proceso educativo; esto facilitará y garantizará la 59
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
participación de cada estudiante que integran los equipos. El segundo aspecto a considerar abarca, las características de la tarea, las cuales dependerán de los objetivos a alcanzar; además, es imprescindible que las tareas propuestas no puedan ser resueltas individualmente o por una parte de los miembros del equipo. Para ello, las instrucciones de la tarea deben ser específicas, y el apoyo del docente será de suma importancia para resolver dudas y organizar procedimientos de trabajo que presenten mayor dificultad. Tal como indica (Barberá & Badia, 2001) El rol del docente en el aprendizaje cooperativo implica un proceso donde debe intervenir y participar de manera organizada, menciona 3 momentos del desarrollo de un grupo cooperativo: El primer momento consiste en la planificación de la actividad cooperativa, la cual contiene aspectos como: la formación de grupos, asignación de roles, selección de contenidos, elección de materiales que se adapten a la modalidad virtual, claridad de los objetivos a alcanzar, criterios de evaluación y estructura de la actividad; el segundo momento trata sobre el proceso de gestión de la interacción de los integrantes del equipo, en este escenario se resolverán aquellas dudas para la ejecución de tareas, también se promoverá la comunicación y la interdependencia positiva; y por último, el tercer momento consiste en la valoración del proceso y producto, en esta fase se supervisara la interacción virtual de los integrantes y la meta alcanzada.
En conclusión, conviene subrayar que no es suficiente que el docente sepa utilizar la tecnología como herramienta para transmitir información, sino que debe poseer competencias digitales en el manejo de plataformas educativas, que le permitan estar a la vanguardia y realizar su trabajo satisfactoriamente tomando en cuenta las preferencias hacia determinadas estrategias que ayudan a los estudiantes a trabajar cooperativamente. La educación virtual permite la utilización de nuevas estrategias que difícilmente pueden ser aplicables en clases presenciales, debido al acceso de internet y la infraestructura de las aulas; sin embargo, no es conveniente dejar a un lado las ventajas que trae consigo el aprendizaje cooperativo ya que la adecuada comunicación beneficiara a cada estudiante para la creación de nuevo conocimiento y alcanzar los objetivos establecidos. Además, el docente como guía, facilitador y mediador, tomará las decisiones que mejor convengan en proceso de formación; ante esto, debe ser flexible ante los criterios de asignación de roles, el tipo de tarea, los materiales, el tiempo disponible para realizar la actividad, y las herramientas digitales a utilizar
Recomendaciones Es recomendable estar atento a las reacciones de los estudiantes, al no obtener los resultados esperados de forma cooperativa, se debe realizar algo diferente hasta que se consiga la respuesta ideal.
60
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
Es importante reconocer que las múltiples actividades y herramientas digitales no remplazarán la guía, mediación y apoyo de un buen docente.
Cole, M; Steiner, V; Scribner, S; Souberman, E (1978). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Critica
En situaciones donde la conversación sincrónica se observe comentarios breves que no permiten entender la idea concreta y la emoción de este; el docente promoverá el dialogo y participación para establecer una comunicación más adecuada entre los integrantes del equipo. Es necesario cambiar las estrategias individualistas a estrategias cooperativas, esto según lo que mejor convengan de acuerdo a las habilidades y las competencias que se pretenden alcanzar en el curso.
Bibliografía Barberá, E., & Badia, A. y. (2001). La incognita de la educación a distancia . Barcelona: I.C.E: Universidad de Barcelona-Horsori . Casanova, M. (208). Aprendizaje Cooperativo en un Contexto Virtual Universitario de Comunicacion Asincronica: Un estudio sobre el proceso de interaccion entre iguals a traves del análisis del discurso. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona .
61
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
La urgencia de un enfoque transdisciplinario en la educación superior.
Gleidy Domitila Ajanel Ixcoy 1976009050919
La urgencia que tiene la educación superior, surge la necesidad de implementar una visión holística, integral e interdisciplinaria para resolver los problemas actuales, que sólo se logra con el trabajo en equipo. En este artículo, se describen los diferentes conceptos de abordaje del conocimiento y se plantea la necesidad de hacer cambios en la educación superior y la investigación, para abordar estos problemas cada vez más complejos. Se concluye que el desarrollo humano sostenible puede abordarse desde diferentes disciplinas, pero ninguna por sí sola podrá responder a sus principales problemas.
Palabras clave: Multidisciplinariedad, interdisciplinariedad, transdisciplinariedad, educación superior, pedagogía.
A menudo se suele hablar sobre modernización de la educación o el enfoque tecnológico que aporta nuevas luces para la comprensión y consecuente desarrollo de nuevas alternativas que modifiquen nuestra manera de entender el mundo, a través de las distintas disciplinas que abarcan el conocimiento humano. Sin embargo, es importante meditar sobre una visión aún más amplia de promover el
entendimiento de las distintas realidades que abarcan nuestro entorno, tanto a nivel micro, como a un nivel más amplio. Es aquí donde cabe hablar sobre la Didáctica de la Transdiciplinariedad, que no es más que una visión que trasciende las disciplinas convencionales, con el propósito de obtener una compresión más amplia e integral del mundo, apoyándose del conocimiento e interpretando las distintas realidades como una sola unidad, en su conjunto.
El aporte de una visión amplia desde el campo de la educación, nos invita a repensar los modelos actuales, que si bien, han facilitado la especialización y concentración del conocimiento en pro del mejoramiento de las habilidades de los individuos, también lo han alejado (intencionalmente o no) de su habilidad natural para intentar conectar aquellos conocimientos que escapan de su campo de interés o especialización. Es decir, los modelos que actualmente proveen de herramientas didácticas para mejorar los conocimientos y entendimiento de ciertas realidades para el individuo, podrían afectar su capacidad de contemplar la problemática de su entorno desde una visión más amplia. ¿Cómo podemos lograr, entonces, que estas disciplinas convencionales no degeneren en una distorsión de la realidad del individuo al hacerlo ajeno a una visión más amplia del mundo en su visión más integral? Es aquí donde intervienen la capacidad de análisis, el enfoque crítico y las herramientas pedagógicas que inviten al ser humano
62
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
observar con mayor amplitud la realidad. La transdisciplinariedad, como enfoque para un mejor entendimiento de la realidad, ha de aportar los insumos necesarios para que aquellos en su formación académica, tengan la capacidad y profundidad intelectual para obtener la mayor cantidad de conocimiento de las disciplinas y conectarlas con el resto de las disciplinas alternas y así complementar áreas de conocimiento que a priori pudiesen parecer antagónicas o distantes en sus puntos de vista. Es menester de la pedagogía, encontrar y facilitar los métodos que permitan conciliar aquellas disciplinas que históricamente y sin mayores fundamentos teóricos, han sido tradicionalmente consideradas incompatibles, esto sin necesidad de fusionar infructuosamente áreas de conocimiento en pro de una amplitud de criterios, sino más bien, complementar aquellas disciplinas con el objeto de ampliar nuestro entendimiento, de atender a las soluciones y disyuntivas que propone nuestro entorno inmediato. Desde luego, tal comisión no carece de complejidades propias del tiempo y la rapidez con la que el mundo cambia las visiones particulares de lo que conocemos como realidad, desde los enfoques científicos, pasando por lo cultural, lo metafísico e incluso lo político, es necesario moverse en un plano de constante innovación, ya que de esta forma se estará garantizando que, tanto desde lo académico, como lo pedagógico, se realizan esfuerzos para atender a la formación de individuos capaces de interpretar la realidad que los aborda.
Finalmente, es imperativo proveer las herramientas necesarias para fomentar dicha visión transdisciplinaria, como un ejercicio que apunte no a prescindir de las disciplinas convencionales, sino más bien, complementar su visión, apuntar hacia el entendimiento de nuestra naturaleza integral y conectar al individuo con su realidad de una forma más amplia. La labor yace entonces, en el diseño de modelos que permitan que esas capacidades emerjan como una alternativa a los modelos de especialización y a su vez, como complemento de estos modelos. Se sugiere entonces, proveer de metodologías que brinden al individuo la capacidad de ampliar su análisis de la realidad, apoyado en un conjunto de elementos que sean capaces de aportar una visión más completa de la realidad y consecuentemente, aumentar su capacidad de brindar soluciones a las problemáticas desde su campo de especialización, sin discriminar en áreas que, presuntamente, escapan de su entendimiento.
Recomendaciones La actitud abierta y amplia que exhiben los docentes, ha provocado que varias de las expectativas de los estudiantes sean alcanzadas. La didáctica que emplean permite que los contenidos que se comparten se relacionen con la vida socio ambiental, económico, político, educativo y cultural del país, lo cual redunda en una aceptación casi generalizada del proceso Educativo.
Es necesario actualizar a los docentes nuevas tecnologías son parte del 63
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
aprendizaje diario del estudiante ahora por la pandemia, sin embargo, importante formar a los alumnos para el proceso de formación actual.
de la primera Conferencia Mundial. UNESCO/IESALC, 2008
Bibliografía; Ibáñez, B. C. (1994). Pedagogía y psicología interconductual. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 20, 99. Beltrán, J. A. (1993). Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje. Barcelona, España: Síntesis. Benedito, V., Ferrer, V., & Ferreres, V. S. (1995). La formación universitaria a debate. Barcelona: P.U.B. Didou, A. S. (1998). Globalización. Monterrey, México, Puebla: Tronco Compun Universitario. Guerrero, J. (2003). Calidad en la educación, organizaciones y ejercicio profesional. Revista Alternativas en Psicología, 8, 24, 35. Revista. Miriam A. Carmona Rodríguez, Facultad de Ciencias y Centro de Estudios e Investigaciones sobre Educación Avanzada Universidad Central de Venezuela. La educación superior en América Latina y el Caribe: diez años después Educación Superior: Competencias y perfil del estudiante de la Carrera de Medico y Cirujano
Autor: Golfer Javier Morales Polanco Médico y Cirujano. USAC-CUNOC Noviembre 2020
Resumen La educación superior debe estar constantemente en cambios con la finalidad de mejorar la preparación del estudiante para cumplir con los estándares y exigencias del mundo actual; La Universidad de San Carlos de 64
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
Guatemala ha generado estos cambios, pudiendo mencionar que en la Carrera de Médico y Cirujano hubo una reestructuración curricular en el año 2011 y la integración del proyecto de capacitación docente (MédicasUSAC,2020). El 6to año de la carrera, siendo el último punto previo a egresar como profesionales, es donde los estudiantes deben alcanzar el cumplimiento total de las competencias y características descritas, para brindar atención de calidad en su práctica profesional posterior.
Palabras clave: curriculum, perfil de egreso, universidad, competencias.
La carrera de Médico y Cirujano en la Universidad de San Carlos de Guatemala, es de gran interés entre los aspirantes a la educación superior, razón por la cual la facultad busca la mejora constante en la estructura académica, en cumplimiento con el perfil de egreso para que el estudiante alcance el nivel de profesionalismo deseado y posea una formación en valores, generando así cambios reales en la sociedad a través de su ejercicio profesional. Los estudiantes durante su formación universitaria deben aprobar diferentes áreas de especialización desarrollado por niveles, siendo: nivel básico que se desarrolla en los primeros 3 años de la carrera, el nivel especifico correspondientes al 4to y 5to año y finalmente el nivel profesional o EPS que corresponde al 6to y último año de formación.
El EPS es desarrollado en dos fases, una a nivel comunitario y una práctica a nivel hospitalario. Éste último representa uno de los momentos de formación con mayor relevancia dentro de la carrera, ya que es donde existe contacto directo con pacientes, tomando decisiones importantes en el diagnóstico y tratamiento y por ende el estudiante debe poseer las habilidades necesarias, conocimientos y competencias que lo respalden. Es decir, que el estudiante cumpla con el perfil de egreso establecido en el programa curricular del sexto año, es decir que su actuar sea pertinente a lo que establece este, pudiéndose definir pertinencia como el sinónimo de correspondencia, idoneidad o adecuación de las cualidades académicas y destrezas que presenta el estudiante en contraste al perfil descrito por dicho currículo[ CITATION Sig15 \l 3082 ]. Las características o habilidades adquiridas indican que el estudiante evidencia el logro de las “Competencias Profesionales del Médico y Cirujano” que describe el programa curricular del EPS Hospitalario, en donde las Competencias Profesionales del “Nivel de Formación” son parte esencial y se presentan descritas puntualmente, siendo todas necesarias y con el mismo grado de importancia, tomando como ejemplo el numeral “4”, el cual establece que el estudiante al finalizar el proceso de formación “Analiza información científica en el idioma de circulación universal (inglés), para la fundamentación teórica en su formación” o bien en el numeral “9 extra” que de igual forma describe que el estudiante “Vincula las normas deontológicas en la práctica médica en 65
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
beneficio de la atención de los pacientes”[ CITATION Jun18 \l 3082 ]. Por tanto, de forma general, para determinar que un estudiante cuenta con las cualidades del perfil de egreso que propone el curriculum del EPS Hospitalario, al culminar debería poseer una habilidad investigativa, brindar atención integral al individuo, la familia y la comunidad, generar trascendencia ética y legal, promover la actualización constante de sus conocimientos y ser autónomo, integrar conceptos para la selección y el uso de medicamentos, aplicar medicina basada en evidencia, explicar los mecanismos fisiopatológicos de las enfermedades prevalentes en el país, así también ser capaz de diferenciar los enfoques de investigación científica y poseer una relación empática médico paciente. La apropiación de las competencias descritas en el curriculum es imprescindible, ya que infieren directamente en el tipo de atención que se le brinda a los pacientes, por lo que cabe plantearse si el estudiante realmente adquiere durante el proceso de formación estudiantil en los 6 años en la USAC-CUNOC (se le llama proceso de formación a todas las actividades académicas teóricas y prácticas llevadas a cabo durante los 5 primeros años de estudio de la carrera de Medicina) dicho perfil de egreso, ya que su incumplimiento podría causar en mayor o menor medida una atención deficiente de los problemas de salud que presenta sobre todo de la población del Sur-Occidente del país[ CITATION Sag13 \l 3082 ]. Una atención deficiente podría evidenciarse en errores de diagnóstico, tratamientos inadecuados o erróneos, información médica desactualizada,
actitudes éticamente incorrectas o sin la empatía que merece el paciente, e incluso en algunos casos un desenlace fatal para el paciente, familia o comunidad; por ello es importante cuestionar si los estudiantes del Centro Universitario de Occidente que concluyen el ejercicio del EPS Hospitalario obtienen el perfil académico propuesto por el pensum de estudios, como también si el proceso de formación por áreas le brinda al estudiante los recursos necesarios o requeridos para que alcance las cualidades establecidas por el currículo del 6to año. Para ello es importante evaluar el modelo educativo empelado por la Universidad de San Carlos de Guatemala, el cual se basa en una serie de patrones conceptuales que permiten la esquematización de forma clara y sintetizada de las partes y elementos expresados en sus principios filosóficoepistemológico, sociológico, pedagógico y didáctico, los cuales orientan a los especialistas y profesionales en la práctica educativa y de docencia (Educativo, 2018, pág.5). Por tanto, el modelo educativo de la USAC es un modelo integral y completo, y para que sus egresados logren la incorporación pertinente y competitiva en el complejo local y global es necesario hacer énfasis en los procesos de formación general integrativos desde el pregrado y la formación posterior de una especialización a nivel de postgrado. La pertinencia educativa, para que sea integrativa debe incluir las principales problemáticas sociales, políticas, económicas y demográficas del país, así un profesional será capaz de visualizar el contexto general que determina el desarrollo eficaz de sus 66
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
capacidades y enfocado en las necesidades socioculturales y ambientales que demanden sus servicios profesionales; entonces el perfil de egreso contribuiría en la obtención de los rasgos ideales o propuestos a cumplir como producto de la formación, mismos que lo habilitan para atender las necesidades y problemáticas previamente reconocidas en el currículum[ CITATION Lar04 \l 3082 ]. Por tanto, el perfil de egreso es el conjunto de capacidades y competencias que el estudiante debe reunir al concluir un programa de formación. (Española, Diccionario del español jurídico, 2020). Esto implica que son un rasgo producto de una transformación dirigida e intencional por parte de la institución educativa para satisfacer las necesidades determinadas del contexto actual y evolutivo. Entre las características más relevantes e imprescindibles que se pueden incluir en un perfil de egreso se incluyen las áreas de conocimiento en las cuales se debe poseer cierto dominio, para saber lo que el egresado será capaz de hacer con dichas áreas de conocimiento, los valores adquiridos, actividades asimiladas y destrezas adquiridas para el campo profesional a desarrollar. (Arnaz, 1991). Para alcanzar estas características descritas, existen elementos en los que se establece y sustenta el desarrollo del currículo para el Carrera de Médico y Cirujano, estos son: los conocimientos adquiridos dentro de esta concepción, donde podemos apreciar la existencia de aprendizaje informativo y aprendizaje formativo, las habilidades que son las
destrezas de la persona al ejercer determinada actividad, las actividades que se refieren a las disposiciones internas de la persona hacia un objeto, la aptitud se refiere a la disposición innata y en tanto al potencian natural y las capacidades que son el resultado de la vinculación entre las habilidades, aptitud, competencia y destrezas. Entonces, para que exista pertinencia entre el perfil de egreso y el proceso de formación, la institución encargada del desarrollo de cada uno de los elementos descritos debe estar a la vanguardia de las exigencias y necesidades de la población en que se desarrollará un profesional egresado de su casa de estudios. Es necesario reconocer también las cualidades y aptitudes individuales de los estudiantes para la obtención y aprovechamiento de los recursos brindados, dado que se construye un profesional con la dirección de la casa de estudios pero también con responsabilidad y trabajo duro por parte del aprendiz.
Conclusiones y Recomendaciones El sexto año de la Carrera de Médico y Cirujano representa un momento trascendental para el cumplimiento de las competencias que describe el curriculum por parte de los estudiantes, siendo el último punto previo a la obtención del título de profesionales de la salud. La pertinencia del perfil de egreso del estudiante universitario de la Carrera de Médico y Cirujano debe ser, idealmente, total.
67
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
Es necesario que la Universidad se encuentre constantemente en cambios para mejorar la calidad formativa de los estudiantes, pero también éste debe tener responsabilidad y buscar fervientemente alcanzar el perfil de egreso descrito. Buscar a conciencia que se aplique y se cumplan en los programas curriculares, las competencias descritas para que trasciendan y no únicamente queden plasmadas en papel.
Referencias bibliográficas Arnaz, J. (1991). La planeación curricular. Trillas.
https://dej.rae.es/lema/perfil-deegreso Junta Directiva Acta . (2018). Programa EPS Hospitalario. Guatemala. Médicas-USAC, F. d. (Junio de 2020). Facultad de Ciencias Médicas. Obtenido de http://medicina.usac.edu.gt/histori a.html Sagastume Gemmell, M. A. (2013). Síntesis Histórica. Guatemala: Universitaria. Significados.com. (05 de 10 de 2015). Obtenido de https://www.significados.com/perti nencia/
B, L., I, P., P, O., & J., y. S. (2004). Contrastación del perfil de egreso y los ejes de formación del plan de estudios . Revista de Educación y Desarrollo , 58. Educativo, C. D. (2018). Modelo Educativo De La Universidad De San Carlos De Guatemala. Guatemala: Universitaria. Española, R. A. (2020). Diccionario del español jurídico. Obtenido de Real Academia Española: La masificación en educación superior como elemento de igualdad de oportunidades
Por. Ileana Paola Gómez Díaz Resumen La sociedad ha de forjar una nación libre, democrática y en igualdad de
oportunidades, por ello es importante que los ciudadanos gocen de los derechos esenciales que les corresponden, dentro de estos está el derecho a la educación superior, es por ello importante que todos los ciudadanos puedan optar a este derecho a través de la aplicación de las políticas necesarias y que éste sea garantizado de manera adecuada sin que se merme el proceso educativo y 68
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
todos puedan desarrollarse en igualdad de oportunidades dentro de su entorno. Palabras clave: masificación, educación superior, igualdad de oportunidades. A lo largo de la historia el país ha luchado por formar una nación que se desarrolle en igualdad de oportunidades, teniendo el ser humano necesidades básicas que le son inherentes por su propia naturaleza, garantías reconocidas por el Estado plasmadas en su normativa jurídica, derechos básicos como el que se tiene a la vida, alimentación, salud, seguridad, justicia, entre otros, que harán del desarrollo del ser humano algo digno e íntegro. Cuando se habla de educación también se hace alusión a un derecho inherente del ser humano, del cual todos los ciudadanos deben gozar sin distinción alguna, ello como es de esperarse también abarca la educación superior. La masificación en educación superior implica el crecimiento de matriculación a grandes escalas, permitiendo que la población pueda tener acceso a la misma, que pueda ser garantizada y fundamentada principalmente por lo que dicta la Constitución Política de la Republica de Guatemala. De acuerdo con los datos recabados por el Instituto Nacional de Estadística de Guatemala del año dos mil dieciocho la población asciende a 16, 346,950.00, de esta población el 67% está comprendida entre las edades de 15 años en adelante, de la población únicamente el 7.6 % cuenta con estudios en educación superior. El presente artículo hace referencia a la masificación en la educación superior y su aplicación responsable y
sistematizada como parte importante y trascendente para ayudar a fomentar la igualdad de oportunidades en la población, ello tomando en cuenta que es un derecho humano y garantía fundamental para el desarrollo digno del ser humano, a nivel individual y social, ello tomando en cuenta que la educación es un pilar fundamental para forjar una sociedad libre, democrática e igualitaria. La masificación en educación superior A mediados del siglo XX se da la masificación en el acceso de educación superior, gracias a las luchas sociales que surgen por las desigualdades que azotaron a las clases menos privilegiadas, se da principalmente en el primer mundo como también en gran parte de Latino América; de acuerdo a los datos recabados por el Instituto de Estadística de la UNESCO (UIS) la matriculación en la educación superior ha tenido un crecimiento del 40% aproximadamente, ello específicamente en Latino América y el Caribe dentro del lapso comprendido entre los años 1970 y 2018[ CITATION UNE20 \l 4106 ]. La dinámica en educación superior en Guatemala es distinta, de acuerdo a el Instituto Nacional de Estadística de Guatemala, únicamente el 7.6 % de la población cuenta con estudios en educación superior, a pesar de que el 67% de la población está en la edad comprendida entre los 15 años en adelante, siendo esta la idónea para ingresar a los centros de educación superior, la cantidad de estudiantes matriculados en educación superior se ha acrecentado ya que los datos del año 2014 indican que se matricularon 298,763 en comparación con el año 69
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
2018 que se contabilizaron 388,828 estudiantes matriculados, pero a pesar de este aumento en el lapso indicado aun es mínima la población estudiantil en grado superior.[ CITATION INE18 \l 4106 ]. La educación es importante y a su vez un derecho inherente al ser humano, tiene finalidades trascendentes a nivel social, tales como, contribuir a la formación intelectual para la indagación de la verdad y explorar el mundo, valorar las ciencias, artes, y el pensamiento filosófico, dotar al ser humano de los diversos conocimientos en distintas ciencias, proveerlo de habilidades y conocimientos necesarios para garantizar la preparación laboral adecuada permitiendo abastecer las necesidades básicas, formar capacidades de análisis crítico para lograr un buen desenvolvimiento dentro de la sociedad. Si bien es cierto el conocimiento adquirido es individual, este tiene el objeto de formar una identidad para la defensa de los valores de la sociedad y protección de la cultura, finalmente el fin educativo idealmente es poder liberar al ser humano a través del conocimiento. Tomando en consideración algunas de las finalidades de la educación, esta tiene relación directa e inmediata con el buen funcionamiento de una sociedad, procurando poder dotar al ser humano de una de las principales garantías que harán de su vivencia individual y convivencia social algo digno e íntegro. Dentro de los autores principales para su reconocimiento y protección está el Estado, quien la ha de dirigir de manera responsable, formal y sin distinción alguna para todos los ciudadanos, con miras a forjar una nación libre, democrática, justa,
equitativa y en donde todos puedan optar a la igualdad de oportunidades. La masificación en educación superior es considerada como aquella posibilidad de acceso a la misma de forma masiva, en respuesta a la necesidad de hacer a los ciudadanos formar parte activa, responsable y libre dentro de una sociedad, dentro de las causas principales en su aplicación están, la dinámica social particular, en donde sectores sociales con menos privilegios y estructuras productivas se consolidan surgiendo así la demanda en cuanto acceso a educación superior, siendo anteriormente un derecho únicamente para clases medias y altas. También se da como resultado de la reivindicación de derechos, ya que a través de luchas sociales se logró la integración de grupos sociales rezagados anteriormente, response así mismo al incremento en los egresados de educación media como resultado de la explosión demográfica y finalmente al desarrollo social a grandes escalas ya que implica preparación y profesionalización de sus trabajadores. Al implementar la masificación en educación superior se han de tomar en cuenta varios aspectos, principalmente las consecuencias en su aplicación que, en algunas ocasiones al aplicarla, pueden ser negativas, las cuales se mencionan a continuación. Las políticas educativas implementadas no siempre tienden a una democratización real de la sociedad, como también las políticas específicas de cada centro educativo en cuanto al ingreso y las condiciones sociales que permitirán el acceso a estos, no siendo en igualdad de oportunidades para toda la población, esto dependerá del sistema estructural
70
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
de cada Estado y los intereses de las entidades que existan de por medio. Por otro lado, la masificación en educación superior puede propiciar el abandono universitario pues se logra un ingreso, pero nunca se concluyen los estudios por diversos factores, pero principalmente, por factores económicos, o por mala calidad educativa, ello por saturar las aulas y recargar la labor docente prestando un servicio educativo deficiente. El acceso a grandes escalas a los centros de educación superior, sin una organización, planificación y sistematización, no se puede tomar como solución para erradicar los índices de desigualdad, pobreza e inequidad dentro de una sociedad, una vez no sea aplicada de manera adecuada. Para implementar una masificación en educación superior objetiva y adecuada, se debería pensar en implementar las políticas pertinentes para lograr un libre acceso a centros de educación superior en igualdad de oportunidades pudiendo abarcar a la sociedad que así lo desee, así mismo tomar en cuenta principalmente la calidad en los servicios educativos que se prestan, para evitar mermar el proceso educativo. [ CITATION Gal05 \p "60, 61" \l 4106 ]. La educación como elemento de igualdad de oportunidades Hablar de igualdad, obligatoriamente lleva a hablar de derechos humanos y no es hasta los siglos XVIII y XIX, en donde se hablaba por primera vez de libertad e igualdad de los seres humanos, fue la segunda guerra mundial, que marcó un antecedente en la historia para plasmar las garantías y derechos del ser humano, pues las
consecuencias surgidas de este evento, llevó a que las comunidades internacionales dirigieran todos sus esfuerzos hacia esta causa con el objeto de poder estipular de manera formal los derechos humanos en declaraciones y pactos internacionales. La igualdad es concebida como aquella equivalencia o conformidad en la calidad, cantidad o forma de dos o más elementos, sin embargo, dentro del ámbito social se toma como el tratamiento equitativo de las personas y que a su vez está relacionado con la justicia social. Hablar de igualdad dentro del ámbito social es hacer referencia al alcance y realización de todos los derechos humanos por parte de los ciudadanos sin exclusión alguna, con el objetivo de que logren vivir de forma íntegra. [ CITATION Alf04 \l 4106 ] En Guatemala dentro de la Constitución Política se regula lo relativo a los derechos humanos, dentro de su artículo 4, “Libertad e igualdad. En Guatemala todos los seres humanos son libres e iguales en dignidad y derechos…” Sin embargo, pese a los esfuerzos en Guatemala no se ha logrado consolidar e implementar la igualdad de la sociedad, actualmente tiene uno de los niveles más altos de desigualdad a nivel mundial, lamentablemente la discriminación por cuestiones de raza, género y la participación de los funcionarios públicos por proteger los privilegios de las minorías y la captura del Estado por las élites, son algunos de los factores que han acrecentado los niveles de desigualdad, vedando toda posibilidad de que se logre un desarrollo social sostenible para toda la población. Sistematización de la masificación en educación superior 71
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
La sistematización dentro del ámbito educativo hace referencia al proceso de ordenamiento, clasificación y reconstrucción de las prácticas pedagógicas, partiendo del proceso de interpretaciones y percepciones del que hacer educativo, el cual debe de ir acorde a la realidad del lugar de su aplicación. A través de la sistematización se deberán de analizar puntos esenciales para llevar a cabo dicho proceso y que a través de este se logren determinar los escenarios educativos específicos e interpretarlos de forma crítica y así obtener resultados positivos en la práctica docente y que ayude a impartir el proceso educativo de la forma correcta de acuerdo con las necesidades específicas del entorno. Al momento de pensar en implementar la masificación en educación universitaria, hay que plantear los escenarios educativos a los cuales se va a hacer frente, por ello han de buscarse todas aquellas políticas que se adecuen al buen funcionamiento universitario, con el objetivo de que se preste un servicio de calidad, con miras al desarrollo sostenible de la sociedad y que a su vez se logren minimizar los posibles efectos negativos que conlleven a su aplicación. De acuerdo con el razonamiento anteriormente planteado, se han de aplicar diversas políticas, al momento de pensar en una masificación en educación superior, sistematizada, organizada y sostenible; a continuación, se mencionan algunas importantes, sin obviar otras que sean necesarias para una aplicación adecuada en cuanto a la masificación en educación superior. Se han de plantear las políticas educativas adecuadas, que son
aquellas que se determinan por la política nacional de la educación y del entorno socioeconómico y tecnológico del país, estas están incluidas dentro de las políticas públicas de cualquier país, las cuales tiene la finalidad de establecer medidas y herramientas que puedan garantizar la calidad educativa Políticas administrativas, estas políticas consideran la planeación, organización, comunicación y control del centro educativo, que han de responder a las necesidades y objetivos que la institución propone, deben buscar la inclusión, adecuación y necesidades de acuerdo con el contexto social. Políticas sociales, estas son aquellas que responden al papel que la institución tiene con el entorno social en el que encuentra y presta sus servicios. Estas son las políticas esenciales que han de tomarse muy en cuenta al momento de masificar la matricula educativa, las cuales deberán ir enfocadas a prestar un servicio de calidad educativa, que vayan de acuerdo a las políticas educativas nacionales, que implementen una administración adecuada dentro de los centros universitarios y a su vez que busquen tener injerencia positiva en la sociedad a través del fomento del desarrollo social sostenible, caracterizado por forjar una sociedad equitativa, justa e igualitaria. La masificación en educación superior es importante, ya que, desde un punto de vista humanitario, el Estado debe velar por garantizarle los derechos y garantías a los ciudadanos y dentro de estas esta la educación, sin embrago, esta se ha de llevar a cabo de una manera sistematizada y organizada ello con el objetivo de que se pueda implementar adecuadamente y a su vez 72
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
cumpla con las finalidades esenciales de la educación. Recomendaciones El importante que todos los centros de educación superior empleen políticas internas que contribuyan con el libre acceso a los centros educativos por parte de los ciudadanos, sin que ello implique mermar el proceso educativo. La masificación en educación superior como elemento esencial para el desarrollo sostenible, libre y democrático de una sociedad se ha de
implementar a través de las políticas necesarias a modo que su aplicación evite que se den consecuencias negativas, las cuales deberán de ir enfocadas a las necesidades y contexto social. La aplicación de la masificación en educación superior ha de realizarse de manera ordenada, planificada, organizada, y progresiva a modo que no se afecte la calidad educativa. Bibliografía
Gallo, M. E. (2005). FACES. Obtenido de http://nulan.mdp.edu.ar/135/ INE. (2018). Instituto Nacional de Estadística de Guatemala . Obtenido de https://www.ine.gob.gt/ine/estadisticas/bases-de-datos/educacion/ ONU. (2020). https://www.cepal.org. Obtenido de https://www.cepal.org/es/areas-detrabajo/desarrollo-social/acerca-desarrollo-social Ramírez, A. A. (2004). https://www.fbbva.es. Obtenido de https://www.fbbva.es/publicaciones/instituciones-igualdad-de-oportunidades-y-bienestareconomico-en-espana/ UNESCO. (2019). UNESCO. Obtenido de https://infogram.com/sdg-4-data-dashboard-1hnq41z1k09p63z? liv
DISEÑO GRÁFICO HERRAMIENTA DE LA COMUNICACIÓN EN EL AULA UNIVERSITARIA Autor: Manuel Arturo Rodríguez Flores Licenciado en Diseño Gráfico y Publicidad. e-mail: memeen@hotmail.com Resumen. La tecnología en la actualidad facilita al docente una serie de plataformas que pueden beneficiar el proceso de enseñanza facilitando la creación de material didáctico pero así como el docente se capacita en conceptos
propios de la pedagogía estas plataformas requieren conocimientos de diseño gráfico y comunicación que contribuyen con el docente a tomar decisiones que hagan que dicha tecnología no solo sea una herramienta sino un proceso que beneficie al estudiante permitiéndole asimilar e interactuar de mejor manera con los conocimientos impartidos a la vez que el docente mejora su labor profesional. Palabras clave. Didáctica, tecnología, docente, conocimiento.
73
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
Diseño gráfico es una especialidad o profesión que tiene como objetivo satisfacer necesidades de comunicación visual. Ocupando la organización de imagen y texto, producidos por un emisor para comunicar un mensaje especifico con objetivos claros y definidos. El diseño gráfico ha sido parte de la humanidad desde la aparición de las primeras huellas humanas halladas en África, pasando por las pinturas rupestres en donde puntos, líneas y figuras geométricas básicas, que buscaban transmitir un mensaje que quizá era contar una historia, guardar un recuerdo o simplemente era una forma de recordar una gran hazaña, la invención de la escritura fue el gran paso hacia una nueva forma de transmitir ideas dando paso a identidades visuales culturales. En 1424, solo había ciento veintidós libros manuscritos en la biblioteca de la Universidad de Cambridge (Inglaterra), dicha demanda de libros trajo consigo que muchos comerciantes dedicaran trabajo a implementación de una cadena de montaje para la creación de libros, pero aun así la demanda sobrepasaba la oferta, hay que recordar que realizar un manuscrito llevaba un largo tiempo además de personas calificadas para dicho proceso (Philip B. Meggs, 2015). La creación del papel en china y su distribución en el mundo hizo que surgiera la prensa por medio de tinta en bloques de tinta, dando paso a inventores como Gutenberg con la creación de letras cuadradas que facilitaban la creación de impresiones con caracteres legibles y de calidad
aceptable. El arte renacentista y toda la revolución de pensamiento que esta conllevo dio paso a nuevas formas de diseño gráfico, creando nuevos tipos de letra, utilización de imágenes y colores (Philip B. Meggs, 2015). La fotografía agrego una gran cantidad de opciones al diseño gráfico siendo hasta el día de hoy parte fundamental en la creación de material gráfico, basado en la forma y en el respaldo que dicho elemento puede dar al texto, en el mejor de los casos la creatividad del diseñador permite la inexistencia de texto, dando paso al análisis por parte del lector o receptor apoyándose en la capacidad del ser humano de ser analítico e imaginativo. El proceso educativo universitario no es ajeno a la influencia del producto que el diseño gráfico aporta a la sociedad esto se hace notar en libros, revistas, instructivos, laminas ilustradas y actualmente en el material visual que se puede crear por medio de programas de computadora, aplicaciones de teléfono móvil inteligente al mismo tiempo que el diseño de interfaz de plataformas digitales de comunicación facilita la interactividad y el acercamiento a estas tecnologías. Según la UNESCO [ CITATION Une09 \l 4106 ], la universidad tiene, entre otros, la responsabilidad de contribuir a solucionar los problemas de la región. Esta responsabilidad implica que quienes enseñan en este nivel no solo sean expertos en sus materias, sino que además cuenten con herramientas que permitan llevar a cabo la mediación de aprendizaje facilitando la integración del estudiante desde todos los puntos de vista.
74
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
El termino docencia universitaria hace referencia a la enseñanza en el nivel superior, por ende, al profesor universitario que como menciona (Londoño, 2015) puede ser llamado: docente universitario, porque se ha preparado para tal motivo, dejando atrás la improvisación, tomando en cuenta la necesidad existente de actualizarse y mejorar los procesos de la práctica docente. La docencia universitaria abarca un espacio atravesado por muchos factores e intenciones en el que docentes y estudiantes aprenden formas de construir conocimiento: saber y saber pensar, investigar y enseñar a pensar. Este proceso requiere creatividad tanto del docente como facilitador del aprendizaje y del estudiante que debe interactuar con el conocimiento, construyéndolo y transformándolo, en donde de nuevo entra la guía del docente universitario, esto hace que dicho proceso sea complejo y requiera desarrollo de competencias por parte del docente. El ejercicio de la docencia universitaria en la actualidad supera las tradicionales formas de impartir clases, tomando en cuenta la globalización, tecnologías y la información, además de nuevas formas de atención, se puede decir entonces que el docente en la actualidad debe buscar la modernización asumiendo la responsabilidad de la formación de nuevos profesionales. Según (Clavijo, 2018), en la actualidad, además de la orientación de la clase, el docente tiene otras funciones a las que no se puede sustraer, la gestión docente, la investigación y la proyección social, son responsabilidades inherentes
al ejercicio de la docencia en la educación superior. El desafío del docente universitario en la actualidad radica en la necesidad de construir conocimientos, recrearlos o enriquecerlos tomando en cuenta que el estudiante no es solo objeto de enseñanza sino sujetos de aprendizaje, lo cual implica abarcar el proceso de aprendizaje desde todos los ejes posibles, todo con el fin de enriquecer el proceso. El docente universitario en la actualidad aparte de lo antes mencionado, atraviesa un momento en la historia de la humanidad en donde la tecnología facilita la obtención y socialización del conocimiento e información, es pues parte del que hacer docente el manejo de dicha tecnología y aprovecharse de la misma para enriquecer el proceso de aprendizaje, este aprovechamiento ha sido muchas veces confundido con un abandono en la tecnología dejando de verla como herramienta, creando fisuras que perjudican el proceso y por consecuencia al estudiante. La modernidad llego con nuevas formas de pensamiento y de asumir el conocimiento, es inconcebible pensar que la generación actual asume el rol de estudiante como hace 50 o 100 años, los cambios en la forma de pensamiento, actitudes y de cómo en si la sociedad ha asumido dichos cambios, hace también que la labor docente sea compleja (Clavijo, 2018). El docente en la actualidad puede elegir entre el desafío de reconocer su realidad y la exigencia de la competitividad y ser generador de nuevas formas de enseñanza o bien 75
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
provocar un empobrecimiento del oficio docente al no insertarse de manera reflexiva, comprensiva y crítica en esta dinámica provocando a la vez un retroceso o estancamiento en la trasmisión del conocimiento entre otras cosas. Según (Kaplún, 2002), la comunicación en la docencia debe ser en doble vía, esto implica dejar atrás la idea tradicionalista que obliga al docente a hablar y al estudiante a escuchar y memorizar sin poder cuestionar, debatir u opinar. Es enriquecedora la comunicación en el proceso de aprendizaje porque permite el crecimiento del estudiante no solo en conocimientos sino también en pensamiento crítico analítico. Analizar la comunicación en la docencia debe partir de la experiencia del aula, dejando atrás el paradigma tradicionalista y el análisis partiendo de la comunicación de masas, abriendo espacio al dialogo reflexivo que involucra a las dos partes siendo parte fundamental la capacidad de escuchar y la libertad de expresar los pensamientos y el análisis del mensaje principalmente por el estudiante. La comunicación en el proceso de aprendizaje en la actualidad tiene la facilidad de contar con muchas herramientas tecnológicas que permiten ahorrar tiempo y costos, sin embargo, el docente debe estar en la disposición y en la capacidad de abordar la comunicación desde estas herramientas, además que el estudiante debe dejar de ser pasivo y ser un integrante activo del proceso de aprendizaje.
Se vuelve entonces indispensable crear un ecosistema en donde los conocimientos, las ideas y todo lo propuesto por el docente sea analizado, criticado, transformado, permitiendo dejar atrás la comunicación unilateral y facilitar la creación del conocimiento, tomando como mecanismo para dicho fin, la comunicación. La experiencia cotidiana en el proceso de aprendizaje demanda creatividad e innovación para agregar valor al mensaje a transmitir, y este solo será efectivo si el estudiante se siente involucrado y parte del proceso, logrando atraer su entorno al proceso haciendo que sea parte activa, escuchando lo que tiene para decir aprovechando en todo tiempo la puesta en marcha del pensamiento crítico. En la actualidad el dialogo docente estudiante y viceversa es horizontal lo cual requiere que el docente mantenga la personalización del mensaje recordando en todo tiempo que no todos aprenden de la misma forma, dicha personalización está afectada por varios factores pero por lo menos debería ser hacia cada grupo, logrando de nuevo la integración de la sociedad estudiantil, para lograr dicho objetivo es fundamental la capacidad de escuchar del docente y discernir entre las diferentes necesidades que se presenten, todo con el fin de lograr una correcta transmisión del mensaje. El docente en la actualidad se enfrenta a la necesidad de implementar una metodología que hasta hace unos meses paso de ser una opción a ser la única opción esta es la clase virtual. Esto conlleva que el docente tenga que crear material didáctico visual digital lo 76
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
cual requiere que este sepa aparte del manejo de las plataformas como crear el material y que criterios utilizar lo que hace notar la necesidad de partir de conocimientos en este caso de diseño gráfico que permitan crear contenido que cumpla dichas necesidades. Si bien las mismas plataformas facilitan en su mayoría temas prediseñados con el fin de hacer el proceso de creación accesible para todos, pero ese gran abanico de posibilidades requiere que el docente tenga criterio para elegir cual utilizar es acá en donde fundamentos de diseño gráfico y comunicación ayudarían a elegir temas que no solo sean visualmente atractivos sino funcionales según las características del grupo de estudiantes.
docente a la postre, elegir adecuadamente no solo el mensaje sino el medio a utilizar para compartir dicho mensaje. Recomendaciones. El docente no solo debe reconocer la necesidad de actualizarse sino abarcar bases de conocimientos que vayan más allá de los conocimientos teóricos los cuales faciliten el ejercicio de la práctica docente. Estudiar fundamentos de diseño gráfico y comunicación facilitara no solo la creación de material didáctico sino mejorara la forma de enseñar y por ende como el estudiante recibe el mensaje que el docente desea transmitir siempre tomando en cuenta que toda acción debe ser pensada en beneficio del estudiante.
Es imprescindible que el docente sepa crear un mensaje que sea eficaz, esto quiere decir que atraiga la atención, para eso el docente debe tener claro Se pueden socializar fundamentos de con que estudiantes está tratando, sus diseño gráfico y comunicación en cursos intereses, edades, conocimientos que estén fundamentados en las TICs y previos, entre otras cosas, sin dejar de que requieran en su desarrollo la lado la naturaleza del mensaje es decir creación de material didáctico y el el contenido a impartir, tener este tipo manejo de plataformas digitales. de información y consideraciones en la creación del mensaje permitirá al Bibliografía Clavijo, D. (2018). Competencias del docente universitario en el siglo XXI. Espacios. Kaplún, M. (2002). Una pedagogía de la comunicación. La Habana: Editorial Caminos. Londoño, G. (2015). La Docencia universitaria: realidad compleja y en construcción. Miradas desde el estado del arte. Bogota, Colombia. Philip B. Meggs, A. W. (2015). Historia del Diseño Gráfico. Estados Unidos: RM Verlag. Unesco. (2018). Obtenido de https://unesdoc.unesco.org/in/documentViewer.xhtml? v=2.1.196&id=p::usmarcdef_0000265536&file=/in/rest/annotationSVC/Download WatermarkedAttachment/attach_import_bdb2d376-e743-45ee-a3f7456b9ca9b2d7%3F_ %3D265536spa.pdf&locale=es&multi=true&ark=/ark:/48223/p
77
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
Competencias Del Docente para El Entorno Virtual
Por. Mario Francisco Tzul Tzul5 E-mail. mariotzultzul200931042@cunoc.edu.gt profmariotzul@gmail.com Resumen. En el presente ensayo se aborda una temática de importancia alta, debido a que el cambio de generación se ve fuertemente afectada. Tomando nuevos procesos de formación educativa con nuevas herramientas a disposición de los docentes; pero como mayores responsabilidades para llevarlas a acabo. Retomando así algunas capacidades que el docente adquirirá en cuanto al uso y administración de los recursos tecnológicos a su disposición sin perder de vista una formación integral para sus estudiantes. Palabras clave Comunicación, trabajo en equipo, plataformas educativas, recursos tecnológicos. Introducción. 5 Maestrante de Docencia Universitaria plan
diario, Maestría en Educación del Departamento de Estudios de Postgrados del Centro Universitario de Occidente. Cohorte 2019-2020 Instructor de Computación Para el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad INTECAP
El mundo y las sociedades se encuentra en cambios constantes y por ende los procesos de formación también, en la actualidad el sistema educativo se encuentra en una transición poco clara, y aunque existan instituciones que con anterioridad se han preparado para los entornos virtuales otras tuvieron que acoplarse al medio que la pandemia del covid-19 exigió. Sin lugar a dudas, los cambios son necesarios; pero cuando se tiene lo necesario, el conocimiento de lo nuevo y la preparación en cuanto a su uso (tecnología), los dispositivos y medios adecuados para administrar el proceso educativo (hardware y software para la educación) y sobre todo la el acceso a la conectividad. Porque para muchos países el proceso educativo debe de ser prioridad para los gobiernos y de forma gratuita pero no todos tuvieron y tienen el acceso a la red de forma gratuita. Pero más allá de estos temas tan complicados para la sociedad guatemalteca se encuentra el lado y responsabilidad del docente en cuanto al proceso. Comunicación docente Una de las herramientas fundamentales del docente es la voz, el arte de dirigirse al publico debe de ser cultivado de buena manera, debido a que es por medio de la vos que el docente socializara sus contenidos, buscando siempre la formación de los estudiantes. Para lo que el docente retoma aspectos esenciales en la aplicación de estrategias durante el desarrollo de los contenidos, desde los 78
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
tiempos y objetivos planificados para mantener la atención focalizada del grupo y evitar distracciones y de acuerdo a Soriano “Si el orador sabe de la materia y desea sostener una relación estrecha con su auditorio, debe plantear a éste la posibilidad de que se le interrumpa si alguien no comprende cierta idea o requiere anotar determinada información” [CITATION Rau11 \p "211 " \l 4106 ] por lo que el docente deberá de formar el arte de hablar en público para el beneficio y satisfacción del público; pero para esta nueva formalidad de procesos será conveniente el uso de las técnicas orales de siempre, la virtualidad permite interactuar de forma natural con el grupo conectado a distintitas áreas, ¿Qué se debe de considerar para la comunicación de estos nuevos procesos educativos?. Porque el echo de que un estudiante se encuentre “conectado” no indica que se esta atendiendo lo que el docente expone; si no que, con tanta distracción virtual, desde la promoción de nuevos artículos de cocina, partidos de futbol o la publicación de algo nuevo en el Facebook es más fácil focalizar la atención hacia ellos que a lo que se habla en clase y mucho menos si no es algo interesante o significativo para el estudiante. Y como lo sostiene Delia Crovi Druetta al referirse a las redes sociales y los jóvenes “encuentran en el nuevo espacio-tiempo que les brindan las redes sociales digitales, contenidos significativos que modifican sus prácticas de expresión, interacción y participación” [CITATION Del16 \p 87 \l 4106 ] y es por estas razones que el docente, al formar y construir nuevas capacidades ante el uso de la tecnología contribuirá de mejor forma
con el proceso de formación de los jóvenes. Trabajo en Equipo Colaborar con la formación de otros docentes hace que la formación propia sea más completa, hoy día se habla de trabajo colaborativo en donde un grupo de personas pone de manifiesto todos sus talentos a favor de la construcción de nuevos espacios de aprendizaje; esto como estrategia de enseñanza. Pero también se podría emplear como fuente primordial del docente para la adquisición de nuevas competencias, armar un grupo de trabajo no solo de estudiantes, si no de docentes que colaboren entre sí para fortalecer aptitudes y capacidades técnicasteóricas a beneficio de los procesos de formación. Ana López Hernández: “la cooperación entre profesores esta asociada con oportunidades de mejora continua y de formación permanente, porque a través de análisis, la evaluación y la experimentación conjunta con los compañeros se crean las condiciones en la que los profesores aprenden. La colaboración incrementa las oportunidades que los profesores tienen para aprender unos de otros, ya que colaborando buscan soluciones a los problemas que van surgiendo y de esa forma se perfeccionan” [CITATION Ana07 \p 82 \l 4106 ]
79
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
De hecho, esta estrategia de enseñanza es solicitada a los estudiantes, pero también se puede crear grupo de trabajo más sólidos e interdisciplinarios para los docentes. Recursos Tecnológicos En medio de los cambios significativos en la sociedad, el mundo laboral educativo ha cambiado, cada día se hace mas complejo abordarlo, por que las demandas sociales y la calidad educativa así lo requiere. En especial la educación universitaria requiere de contar con modelos de gestión y administración mas eficaz, una estructura solida en cuanto a su personal que responda a las necesidades prioritarias del grupo y el campo tecnológico como medio de socialización de las sesiones de clases. El personal docente de las instituciones Universitarias necesita de profesionales responsables de comprender y analizar las condiciones socio-culturales de los grupos a los que atenderán. Y sobre todo el comprender que la tecnología seguirá avanzando y que el docente deberá de comprenderla de manera, proactiva, eficiente, creativa que acepte los cambios tal como se presenten por el bien de los estudiantes. Las nuevas plataformas de comunicación y medios de socialización, llámense Facebook, YouTube, Instagram etc. Tienen más atención que paginas educativas con contenido exclusivo, esto por el echo de que para la persona es de mayor interés la socialización o análisis de memes que en las mismas plataformas incluyen.
Pero en el caso de la labor docente, cuantos docentes innovadores han acoplado el sistema virtual de ocio a las nuevas formas de educación a distancia, para las instituciones que cuentan con los recurso y materiales necesarios para llevara cabo el proceso de forma virtual se les facilita la labor. Y aun mas cuando se tiene el personal calificado en el uso de estas plataformas educativas. En la red se hallan alojados variedad de plataformas que podrían permitir la interacción virtual de mejor forma, desde aplicaciones de evaluación en línea y de forma gamificada (kahoot, Google forms), hasta la presentación de información o contenidos de manera mas llamativa y susceptible a la curiosidad humana. Miguel Lacruz Alcocer los recursos tecnológicos permiten potenciar tres valiosos aspectos de los medios para suscitar y mantener la atención: presentar el objeto con mayor intensidad (color, tamaño) al iluminar una pantalla, aplicar un equipo de sonido, mover una maqueta, etc. Permiten controlar la extensión o amplitud del número de estímulos. Posibilitan dosificar la duración de la atención.[CITATION Mig02 \p 19 \l 4106 ] Y es por estas razones que el docente debe de tener claro que el seleccionar de forma específica el medio para socializar sus clases es pieza fundamental en el aprovechamiento de la tecnológico a favor de la educación. Conclusiones 80
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
El comunicarse de buena manera es responsabilidad de docente, cultivar el arte de hablar en público y escribir académicamente es atributo de docentes comprometidos con su labor. Trabajar en equipo ha de ser una disposición de toda Institución educativa a nivel superior para así crear y solventar dificultades en el proceso de forma interdisciplinaria. La trasformación de los espacios educativos es evidente y por tal
razón la profesionalización de los docentes en espacios tecnológicos es responsabilidad individual e institucional Analizar requisitos mínimos en cuanto a la selección y manipulación de información en y para la red es necesaria y así mantener la atención focalizada en los estudiantes, tal como lo hacen las plataformas de socialización. Referencias
Alcocer, M. L. (2002). Nuevas tecnologías para futuros docentes. Castilla: Universidad de Castilla - La Mancha . Druetta, D. C. (2016). Redes Sociales Digitales: Lugar de encuentro, expresión y organización para los Jóvenes . México DF: Universidad Autonoma de México . Hernández, A. L. (2007). 14 Ideas Clave. El trabajo en equipo del profesorado. Barcelona: GRAO. de IRIF. SL. Soriano, R. R. (2011). El arte de hablar. México: © Plaza y Valdés, S.A. de C.V.
81
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
Inteligencia emocional en el ámbito educativo superior en tiempos de Pandemia
“Es oficial la entrada del coronavirus en Guatemala. Tenemos el primer caso”, anunció Giammattei.[ CITATION IEs20 \l 4106 ]
Por: Marvin Giovanni Velásquez López
Al escuchar noticias tan impactantes como esta, las emociones empiezan a florecer, generando actitudes o pensamientos positivos o negativos que pueden afectar el desarrollo integral educativo.
Palabras clave: Inteligencia emocional, Ámbito educativo, Pandemia
La emoción siempre tiene sus raíces en el subconsciente y se manifiesta en el cuerpo. Irene Claremont de Cast. [ CITATION Cas \l 4106 ]
El treinta y uno de diciembre del año dos mil diecinueve chinas comunican a la agencia de la ONU la existencia de varios casos de neumonía en la ciudad de Wuhan. Se trata de la primera información de lo que sería el nuevo coronavirus COVID 19. [CITATION MarcadorDePosición3 \l 4106 ] Luego el trece de marzo del dos mil veinte, Prensa Libre pública, Alejandro Giammattei confirma el primer caso de coronavirus en Guatemala y pidió a la población la calma y las medidas de protección. El presidente recibió una llamada previa a tomar la palabra en la actividad. “Perdonen, debo principiar por anunciar algo que no es esto. Es la llamada que jamás hubiera querido recibir”, expresó.
Además, es muy común observar a estudiantes que al tener emociones contrarias a lo que realmente desean, muestran su frustración tomando decisiones sin pleno razonamiento, las que con posterioridad y en plena relajación, reflexionarán lo que se debió haber hecho. Por lo cual el objetivo del presente ensayo es conocer de qué manera puedo manejar mi inteligencia emocional a fin de evitar en la medida de lo posible el mayor daño en la salud, en el momento de llegar a la vida emociones perturbadoras. Inteligencia Emocional Cualquiera puede enfadarse, eso es algo muy sencillo. Pero enfadarse con la persona adecuada, en el grado exacto, en el momento oportuno, con el propósito justo y del modo correcto, eso, ciertamente, no resulta tan sencillo. Aristóteles, ética a Nicómaco. [ CITATION Col95 \l 4106 ]
82
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
Goleman (1995), define a la inteligencia emocional como “la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, de motivarnos y de manejar adecuadamente las emociones”[ CITATION Int20 \l 4106 ]
prioridades, realizando aquello que realmente es importante.
Y es que tener la capacidad de reconocer nuestra propia emoción, realmente no es tarea fácil, mucho menos la de las demás personas y viene otra dificultad; cómo maneja adecuadamente esas emociones, que, así como nos ayudan, también nos pueden perjudicar al no tener control de ellas.
En esta habilidad se desarrolla la destreza para reconocer las transiciones de unos estados emocionales a otros (como por ejemplo la sorpresa por algo no esperado y desagradable, el enfado posterior y su expresión, y finalmente el sentimiento de culpa debido a esa manifestación de ira desmedida.
El modelo de IE de Mayer y Salovey (1997), se conceptualiza a través de cuatro habilidades básicas, que sin duda no deben hacer falta en los estudiantes para lograr ese equilibrio personal. 1. “Habilidad para percibir, valorar y expresar emociones con exactitud Esta habilidad consiste en conocer y percibir nuestras emociones y la de los demás. Involucra la descodificación de los gestos corporales, Habilidad para acceder y/o generar sentimientos que faciliten el pensamiento. 2. Habilidad para comprender emociones y el conocimiento emocional En esta habilidad es importante el momento en que utilizamos nuestro razonamiento y toma de decisiones mediante un equilibrado constante de nuestras maneras de actuar. Además, nos ayuda a procesar nuestras
3. Habilidad para comprender emociones y el conocimiento emocional
4. Habilidad para regular las emociones promoviendo un crecimiento emocional e intelectual A esta etapa yo la considero una de las más complicadas, pues las emociones son el resultado de un proceso de vida, que muchas veces al no conocernos, tomamos actuamos de manera reactiva los que evita regular por ejemplo un sentimiento de ira a un sentimiento de alegría; existiendo diversidad de factores que condicionan nuestra respuesta. Salovey además indica que los estudiantes constantemente deben enfrentarse a situaciones en donde debe resaltar su habilidad emocional, en la adaptación de toda emoción. [ CITATION Int20 \l 4106 ] Es además importante destacar que el docente también debe mantener una inteligencia emocional, ya que de él depende lo que proyecte frente a sus alumnos. 83
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
Según la UNESCO 2020, las estimaciones son de 1.500 millones de estudiantes de 150 países que no pueden ir a un centro educativo, la pandemia ha obligado a todos los centros educativos a desarrollar nuevas estrategias que van de un WhatsApp a una sofisticada plataforma virtual que haga llegar los conocimientos hacia los estudiantes mencionados. Se han estructurado estrategias nuevas y se han utilizado nuevas formas de dar educación ante la globalización que exige hoy día que quien no aplique se verá rezago en el plano de la competitividad. Y ante las nuevas formas de enseñar y aprender, incluida la educación a distancia o en línea, esta situación ha resultado muy difícil tanto para docentes y estudiantes, pues se han tenido problemas emocionales como la falta de concentración, elevados niveles de estrés y ansiedad, frustración, problemas económicos derivado de la falta de empleo y muchos estudiantes se han visto desprovistos incluso de sus relaciones interpersonales y de herramientas que provean para seguir estudiando. El futuro realmente es incierto tanto para los docentes como para los estudiantes graduados este año que quizá tenían la esperanza de encontrar un empleo a corto plazo.
La presión de casa al tener que coordinar estudios y responsabilidades hogareñas, la falta de compromiso de padres de familia al apoyar a los jóvenes, son factores emocionales que se deben equilibrar a efecto de no dañar la salud del estudiante. [CITATION MarcadorDePosición4 \l 4106 ]
Impacto Psicológico y Psicoemocional en el plano educativo “Las medidas de confinamiento significan, para gran parte de la población, vivir en condiciones de hacinamiento por un período prolongado, lo que tiene graves implicancias para la salud mental de la población y en el aumento de la exposición a situaciones de violencias hacia niños, niñas y adolescentes” La expresión de varios estudiantes hablando por la virtualidad es “ya estoy cansado de este encierro” lo que puede provocar ansiedad, depresión, ansiedad, perdida de relaciones personales, y lo que es, pero violencia en el hogar por los propios integrantes d la familia. Además, se menciona que, en situaciones de emergencia, “las escuelas son un lugar fundamental para el apoyo emocional, el monitoreo de riesgos, la continuidad de los aprendizajes y el apoyo social y material para las y los estudiantes y sus familias. Las respuestas deben responder a la diversidad de situaciones de cada familia y comunidad y a sus 84
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
necesidades de apoyo. Mantener el bienestar psicológico, social y emocional es un desafío para todos”. [ CITATION CEP20 \l 4106 ] Ante tales circunstancias se puede observar la carencia del apoyo psicológico de un orientador que en casos de presencialidad se mantendría, la continuidad de los aprendizajes dejo de ser efectiva ya que no es lo mismo dar una clase presencial que una virtual, el tiempo de los padres se ha reducido y los estudiantes muchas veces tienen la capacidad de desconcentrarse ante las distracciones de la casa. Ante tales circunstancias desfavorable respecto a la inteligencia emocional se plantean actividades, acciones que pueden coadyuvar a mejorar el nivel emocional en el plano educativo. El Covid 19 obviamente vino a producir un fuerte cambio en las emociones de todos los estudiantes a nivel mundial como anteriormente se abordó, generando caos personal y debió a ese malestar cotidiano, Montañana (2020), propone cuatro estrategias para afrontar La Pandemia. 1. Mantenga una actitud positiva Supere la adversidad, es importante descubrir que luego de ser obstáculos lo enunciado en este aspecto, la vida nos está dando ventajas, oportunidades nunca antes vista, aprovechar al máximo la ventaja de estar más cerca de la era de la tecnología, descubrir nuevas oportunidades, nuevas actividades, y lo que es
mejor hoy cada estudiante tiene la oportunidad de estar con los que más ama, “Su familia”, ser positivo genera un ritmo diferente a la manera de vivir. 2. Identificar las principales resistencias y cuestionarlas Muchas veces el ser humano, se ve frustrado ante las circunstancias, mostrándose resistente a los cambios, por lo que es necesario de un descubrimiento interno en que nos molesta, salir de la zona de confort y darle un giro a fin a lo que podemos llamar negativo transformarlo a acciones favorables. Es importante cuestionarlas como, por ejemplo, qué me pasa, por qué hago esto o aquello, qué no me gusta, por qué me siento de esta manera; con la finalidad de darle respuestas y cambios de manera positiva. 3. Responsabilizarnos de nuestra emociones Muchas veces ante la frustración, creemos que el resto de la humanidad es responsable por mis pensamientos equivocados, de mis desgracias, de mis inquietudes, sin embargo, muy pocas veces el ser humano se hace responsable por su actuar, lo que conlleva mantener unas pésimas relaciones inter-personales con mi círculo de amigos y familiares. 4. El cambio tiene su proceso Es importante saber que cada parte de la vida tiene su proceso, por lo cual el 85
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
saber en qué etapa de adaptación me encuentro para saber las medidas a tomar.[ CITATION Jos20 \l 4106 ] 5. Haga actividades lúdicas Es importante saber que oxigenar, corazón, músculos de cada región corporal a través de respiraciones todos los días generará en nuestro organismo un estado de relajación, adapte recursos reutilizables para poder practicar algún ejercicio o deporte dentro de casa, pues esto generará aún más energía para todo el organismo y mantendrá una IE aún más saludable. Conclusiones
1. La inteligencia emocional es posible trabajarla si estamos conscientes de quién somos y quiénes son los demás, el autoconocimiento. 2. La pandemia vino a generar varios aspectos emocionales en la vida de los estudiantes, tales como el miedo, la frustración, demasiada inseguridad, ansiedad; sin embargo, todo es un proceso con principio y final, lo importante es estar física y mentalmente positivos para ver nuevamente la normalidad. Bibliografía
BERROCAL, P. F. (2005). La Inteligencia Emocional. Redalic, 68-72. Castillejo, I. C. (s.f.). Respaldada por el viento. En I. C. Castillejo, Respaldada por el viento. Londres: Castalia S.A.., Editorial. CEPAL UNESCO. (2020). La educación en tiemposde la pandemia de COVID-19La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha provocado una crisis sin precedentes en todos los ámbitos. En la esfera de la educación, esta emergencia ha dado lugar al cierre masiv. CEPAL UNESCO. Coleman, D. (1995). Emotional Intelligence. Estados Unidos: Cedro. I. Escobar, W. C. (13 de marzo de marzo de 2020). Alejandro Giammattei confirma el primer caso de coronavirus en Guatemala. Prensa Libre. Inteligencia Emocional. (s.f.). Recuperado el 16 de 11 de 2020, de Inteligencia Emocional: https://www.upv.es/contenidos/SIEORIEN/infoweb/sieorien/info/869054C Montañana, J. V. (2020). Estrategias de ineligencia emocional para afronta el Covid 19. Improven. ONU. (2020). Cronología de la pandemia del coronavirus y la actuación de la Organización Mundial de la Salud. Ginebra: ONU. UNESCO. (2020). Impacto del Covid 19 en la Educación Superior. Naciones Unidas
86
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
HABITOS DE LECTURA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Marvin Vinicio Ovalle García Resumen La lectura es un proceso mental exclusivo de los seres humanos, desarrolla el intelecto y raciocinio avanzado de quien lee, diferenciando al hombre como especie del resto de los seres vivos. A través de la lectura se reciben conocimientos para la formación educativa y por ende el aprendizaje, para realizar una buena lectura se debe poner atención y estar concentrado. El construir un hábito de lectura permite aumentar la velocidad mental, se maneja mejor el estrés, admite que las relaciones interpersonales sean de mayor eficacia.
Palabras clave Lectura, hábito, estudiante, texto.
Introducción Cuando se habla de la lectura en la universidad, se debe hacer énfasis en los procesos complejos que implican dar paso al hábito de lectura, sin este hábito no se puede participar en las actividades académicas con éxito, el leer es un mediador de que el estudiante universitario logre los objetivos de aprendizaje y reflexione o analice para generar conocimiento.
El valor de la lectura ofrece una mejor visión del mundo y conocimiento de sí mismo. El leer mejora la comprensión e interpretación del entorno en el que se ubica, facilita las relaciones interpersonales. La lectura es la base del aprendizaje, por lo que es necesario, desarrollar hábitos de lectura en todo el proceso de aprendizaje.
Desarrollo Los hábitos de lectura son importantes en estudiantes universitarios de todas las carreras, esta práctica les permitirá cultivarse como seres completos y objetivos, debido a que el futuro que afrontaran es muy diverso y una equivocación les puede ocasionar muchas dificultades en el desarrollo de su vida profesional. Se sabe que la gran mayoría de los estudiantes cuando ingresan a las universidades no poseen las prácticas de lectura necesarias que les permita un mejor desempeño académico. En las instituciones de educación media no se le da importancia a que los alumnos comprendan e interpreten lo que leen, creando el problema de leer solo para el examen y no comprender o hacer un análisis critico sobre las lecturas que realizan, para construir su propio conocimiento.
El tener el hábito de leer también fomentan la creación de nuevas ideas, opiniones, vuelve al estudiante más crítico, por lo que debemos de formar conciencia a los estudiantes de lo significativo que es crear 87
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
rutinas de lectura para el crecimiento personal y académico. Los docentes pueden utilizar como estrategia de aprendizaje el hábito de lectura, cuando se lee se estimulan las células cerebrales produciendo un pensamiento más cognitivo, al formar hábitos que induzcan a la lectura no solamente se incrementa la capacidad de imaginación, mayor conocimiento sino también la habilidad de comprender lo que se lee.
Los sistemas de aprendizaje en las universidades de Guatemala atraviesan problemas en el rendimiento académico de los estudiantes, los resultados a final de cada ciclo ponen en evidencia esta complicación, dando como resultado la no aprobación del semestre, en otro de los casos aprobar el semestre, pero sin llegar al aprendizaje adecuado repercutiendo al final de su carrera en un deficientemente desempeño de sus labores como profesional.
Cuando él estudiante se disciplina, organiza sus cursos dependiendo del grado de dificultad dedicándoles el tiempo necesario según el problema que tenga para entenderlos y ponga en práctica hábitos de lectura, esto repercutirá en una buena comprensión de lo que se lee, formara un mejor criterio sobre cada tema, lograra analizar mejor cada concepto y definición que lea, por tal razón es importante fomentar el interés en la lectura y mejorar la comprensión de los textos que se leen, por parte de cada estudiante.
Es de suma importancia que cada estudiante se desenvuelva en diferentes niveles de lectura, para formar sus propios juicios de lo leído, relacionar contenidos y
de esta manera se vuelva a cada instante una persona más crítica. En un individuo donde la lectura se encuentra disminuida se afecta la relación interpersonal, la comunicación social, el aprendizaje se ve disminuido, se entorpece la comunicación.
La universidad de San Carlos de Guatemala y sus centros de estudio a nivel nacional, sobre todo El centro universitario de Occidente, ha formado su propia historia educativa en el país, este centro ha impulsado el desarrollo académico de la población del occidente de la nación. Con casi 50 años después de su fundación (5 de diciembre de 1970), se ha convertido quizá en el principal centro de estudios, después de la Ciudad Universitaria ubicada en la capital del país.
El CUNOC como normalmente lo conocemos a impulsado el aprendizaje de centenares de profesionales universitarios, en diversas profesiones, que han servido al pueblo de Guatemala, dándole honores a la región de occidente y poniendo en alto a dicho centro.
Por lo que se hace importante que se sigan impulsando estrategias que desarrollen los hábitos de lectura, en los estudiantes que acuden a este centro y desarrollen su capacidad intelectual e inteligencia a través de este método. Cuando se desarrollan este tipo de disciplina en la lectura también se mejoran los juicios y el trabajo intelectual, nuestro lenguaje se vuelve más comprensivo, la imaginación y creatividad se vuelven más productivas, promoviendo el éxito académico sobre todo en la universidad.
88
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
Muchos de los estudiantes universitarios al venir con deficiencias de los niveles de estudio anteriores a la universidad, poseen el problema de no saber interpretar y comprender los textos que les son establecidos en las diferentes asignaturas lo que les provoca una gran carga en la universidad, si el estudiante posee poco interés y una disciplina disminuida para adaptarse, el proceso de aprendizaje y constricción del conocimiento se verá envuelto en el fracaso académico. Es necesario hacer notar que a este nivel los documentos, textos que son proporcionados tienen mayor extensión.
En una pequeña encuesta pasada a estudiantes universitarios de la facultad de odontología del Centro Universitario de Occidente se determinó que el motivo de la lectura en un cien por ciento es por razones de estudio. Otra de las preguntas fue ¿en cuánto tiempo se prepara para la lectura de un examen? Se pudo observar que el 9.1% lo hace todos los días y que el 27.3% lo hace uno o dos días antes, esto hace notar que la mayoría de los estudiantes se prepara únicamente para la prueba evaluativa y no para tener un mejor aprendizaje.
Esto demuestra la necesidad de realizar investigaciones para determinar los hábitos de lectura que poseen los estudiantes universitarios en todas las divisiones y dependiendo de los resultados, estimular los hábitos de lectura, porque a través de ella podemos construir un mejor aprendizaje y mejorar el conocimiento en los estudiantes y sociedades donde se desenvuelven.
Uno de los propósitos de la lectura es el desarrollo de la persona en el campo en que pretenda desarrollarse dentro de una Universidad como fuera de ella. Existen diferentes tipos de carreras en el área superior; unas que son prácticas con poca teoría, otras con mucha carga teórica y otras que tienen numerosa carga teórica y práctica, como es el caso de la carrera de odontología, lo que hace ineludible que el estudiante edifique hábitos de lectura que le permitan desarrollarse y no fracasar en el contexto que se desarrolla. Cuando leemos y formamos un hábito, este se convierte en un aumento de la concentración y cuando se promueve la imaginación de lo que se lee y se relaciona con las experiencias personales pasadas, los lectores mejoraran su capacidad comprensión, de expresión oral y gestual, lograran una mejor comunicación verbal que es uno de los eventos más importantes para compartir la información, el conocimiento.
Los hábitos de lectura son comportamientos que se van adquiriendo durante la formación, que vuelven a individuo automáticamente un ser con predisposición a la lectura. Estos hábitos son aprendidos o desarrollados con técnica cuyo objetivo es mejora el rendimiento académico y aprendizaje, son importantes para aquellos individuos que tengan como ocupación estudiar, al no poseerlos es más difícil aprobar los exámenes.
El hábito de lectura se adquiere cuando la persona se acostumbra a leer diariamente, cuando se desconecta del mundo a la hora de leer, se convierte en un momento placentero, donde se proponen metas y siempre debe existir a mano un diccionario.
89
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
El éxito académico se logra cuando el estudiante es capaz de planificar, organizar el tiempo que le dedica al estudio, el tener un buen material de estudio y que su estado emocional sea adecuado. Para obtener buenos logros académicos dependen de los hábitos de estudio que posean los estudiantes universitarios, la falta de hábitos de estudio contribuye a malos resultados. Es necesario recalcar que los hábitos de estudio son un predictor que determina el éxito académico en la universidad, por encima de la memoria o la inteligencia que posee el estudiante. Por lo que se hace necesario que el educando conozca y
adquiera hábitos de estudio que potencialicen el aprendizaje.
Recomendaciones Es importante el desarrollo de hábitos de lectura en todo el proceso educativo del estudiante. Se debe estimular a los estudiantes para que desarrollen los hábitos de lectura. Se debe iniciar distribuyéndole al estudiante lecturas atractivas que motiven el interés de los temas, para seguir con lecturas un poco más estructuradas. Bibliografía
Jiménez, A. M. (2017). Sobre lectura, hábito, y sistema educativo. Perfiles Educativos, XXXIX(155), 3-18. Rosario Gloria Jiménez Dávila, M. L. (28 de noviembre de 2019). Habitos de lectura en alumnos de primer ingreso de psicología educativa de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN). e-Ciencias de la Información, 10(1), 1-21. Silvana Salazar, D. P. (1999). Hábitos de Lectura. En D. P. Silvana Salazar, Hábitos de Lectura. Lima. Valle, M. M. (2012). Variables que inciden en la adquisición de hábitos de lectura de los estudiantes (Vol. Guatemala). Guatemala: DIGEDUCA.
90
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
Evaluación hospitalaria de habilidades a los residentes de Ginecología y Obstetricia de la USAC: Autor: Miguel Francisco Silvestre Vela6
Resumen El Consejo Superior de la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Rector Ing. Murphy Paiz; se adelantaron a posibles escenarios, debido a la crisis sanitaria del covid-19; y el 11 de abril, del presente año, anunciaron que las clases presenciales, así como toda actividad dentro de los distintos campus de esta casa de estudios, se reanudarán hasta el 31 de mayo. La decisión ya tomada queda en manos del mundo virtual. Y esto es un recordatorio para los profesores que año tras año la tecnología avanza y todos vivimos en el siglo XXI. Aunque se tenga contemplado las aulas virtuales en los hospitales, la forma de evaluar a los estudiantes de pregrado y posgrado sigue siendo enfrente al paciente, viendo su historial clínico, el cual es obligatorio que el alumno lo 6
revise a diario y vaya viendo los avances o los nuevos datos o los resultados de laboratorio nuevos para seguir aprendiendo las conductas que se toman para mejorar o curar la salud de nuestros pacientes. Es decir, la forma de evaluar con portafolios es el más usado en el área hospitalaria. Lastimosamente es la mejor forma de evaluar y aprender y enseñar, pero no todos lo comprenden y prefieren la forma tradicional con exámenes escritos de respuesta directa. Pero en los momentos de covid 19 las aulas virtuales tienen que mejorar. Con la experiencia de 25 años de ejercer como médico y una pequeña revisión bibliográfica sobre la adquisición de las habilidades de razonamiento clínico en los estudiantes de medicina y sus principales deficiencias, los principios didácticos que rigen la actividad y el desarrollo de las habilidades en la educación general, así como su aplicación en el proceso de enseñanza aprendizaje en la carrera de Medicina, en los diferentes momentos de la actividad: orientación, ejecución y control. A pesar de su aparente complejidad, es factible poder enseñar a pensar a los estudiantes de medicina durante la ejecución del actividad diagnóstica mediante una adecuada y lógica conducción de este proceso de razonamiento clínico.
Ginecólogo y Obstetra Especialista “A” del Departamento de Ginecología y Obstetricia, Hospital Regional de Occidente del IGSS Cofundador del Postgrado de Ginecología y Obstetricia del Hospital de Coatepeque 91
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
Unfortunately it is the best way to assess and learn and teach, but not everyone understands it and prefers the traditional way with direct response written exams. But in moments of covid 19 virtual classrooms have to improve.
Palabras clave: aprendizaje, enseñanza, educación médica, estudiantes de medicina. Abstract The Superior Council of the University of San Carlos of Guatemala and the Rector Ing. Murphy Paiz; they anticipated possible scenarios, due to the covid-19 health crisis; and on April 11 of this year, they announced that the face-to-face classes, as well as all activities within the different campuses of this house of studies, will resume until May 31. The decision already made remains in the hands of the virtual world. And this is a reminder to teachers that technology advances year after year and we all live in the 21st century. Although virtual classrooms in hospitals are contemplated, the way of evaluating undergraduate and graduate students continues to be in front of the patient, seeing their clinical history, which is mandatory for the student to review daily and see progress or new data or new laboratory results to continue learning the behaviors taken to improve or cure the health of our patients. That is, the way of evaluating with portfolios is the most used in the hospital area.
With the experience of 25 years of practicing as a doctor and a short bibliographic review on the acquisition of clinical reasoning skills in medical students and their main deficiencies, the didactic principles that govern the activity and the development of skills in education general, as well as its application in the teaching-learning process in the Medicine career, at the different moments of the activity: orientation, execution and control. Despite its apparent complexity, it is feasible to be able to teach medical students to think during the execution of the diagnostic activity by means of an adequate and logical conduction of this clinical reasoning process. Key words: learning, teaching, medical education, medical students. Introducción La medicina como el resto de las ciencias requiere de un método científico para abordar el estudio de los fenómenos y los problemas particulares que atañen a su dominio. El método clínico representa el método científico aplicado, esta vez a la práctica diaria en la medicina, es decir, a la atención individual de un paciente. Cada vez que un médico clínico se enfrenta al diagnóstico en un paciente está haciendo una miniinvestigación y aplicando el método científico común a todas las ciencias. (2) 92
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
Sin embargo, a partir de la segunda mitad del siglo XX se inició un fenómeno que en la actualidad está planteando con toda magnitud y urgencia, que los componentes clínicos del diagnóstico han ido cediendo, cada vez, más espacio a la tecnología de los análisis de laboratorio. El sabio y necesario equilibrio entre la clínica y el laboratorio se ha desplazado hacia este método clínico; y ha generado una crisis en la mente y el actuar de un número creciente de médicos muchos galenos, penas interrogan y examinan a sus enfermos, o establecen una relación humana con ellos, olvidan que el abandono de la clínica conduce a la atrofia de las habilidades básicas del médico desprofesionalizando a la medicina y la transforma en oficio. De esta forma se puede afirmar que este deterioro del método clínico está indisolublemente ligado a un creciente deterioro de las habilidades clínicas en relación con el desarrollo de la tecnología disponible. El método clínico es ante todo, un programa basado en la adquisición de habilidades. Su enseñanza necesita de una metodología dirigida a la formación de las habilidades necesarias y no como en otras materias, donde el énfasis fundamental se ejerce en la obtención de conocimientos. Aunque es válido señalar que el deterioro del método clínico abarca a todas estas habilidades, este se ha hecho más manifiesto en las habilidades de razonamiento clínico en el momento de emitir los juicios diagnósticos, es decir al realizar la discusión diagnóstica. (2)
Losada Guerra y Hernández Navarro consideran que “más allá de una crisis del método clínico, lo que existe realmente es una crisis de las habilidades de pensamiento, como producto de procesos de enseñanzaaprendizaje basados fundamentalmente en el método de enseñanza tradicional, con la consiguiente sobrecarga de la actividad reproductiva.” (3) De todo lo anterior se deriva una interrogante ¿es factible en las circunstancias actuales la adquisición de la habilidad de razonamiento clínico por los estudiantes de medicina mediante un adecuado proceso de enseñanza-aprendizaje? Desarrollo Adalberto Amaya, profesor de la Universidad Médica de Bogotá, ha expresado lo siguiente sobre la enseñanza del razonamiento clínico: “La experiencia mundial lleva a pensar que en la mayoría de las facultades de medicina se trata de formar a los estudiantes de una manera lineal, poco recursiva, basados en la evaluación textual de un tema y con la tendencia a hacerlo con base en un conocimiento de libro y sin tener en cuenta para nada la opinión del estudiante, a tal punto que bloqueamos la capacidad de razonamiento supliendo esto en gran parte por la capacidad de memoria. Esto es lo que determina el hecho de encontrar estudiantes que en las ciencias básicas eran considerados ‘brillantes’, luego son catalogados como malos estudiantes en el momento de enfrentarse al paciente, al punto de sentirse incapacitados para opinar o sugerir un examen diagnóstico y mucho menos para caer en cuenta de las 93
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
múltiples causas o efectos que debe explorar en búsqueda de la verdad.
de orientación, ejecución y evaluación. (5)
El error es aún mayor al tratar de exigir dicha capacidad de análisis en alumnos que nunca se habían enfrentado a ella, y a quienes no formamos con la relevancia de tener derecho a opinar o sugerir con base en el razonamiento clínico. (4)
Muchos coinciden en la dificultad que implica la evaluación de las habilidades de razonamiento clínico relacionadas con la actividad de la discusión diagnóstica, por su carácter subjetivo dependiente del complejo proceso del pensamiento. Esta dificultad puede ser compensada a través del empleo de criterios evaluativos uniformes y detallados que permitan hacer más objetiva la valoración de la calidad de las discusiones diagnósticas realizadas por los estudiantes.
El modelo de formación profesional en la carrera de Medicina en el país está concebido para lograr la mayor calidad y pertinencia en el proceso de enseñanza aprendizaje, de manera que se propicie la formación de un médico general con un modo de actuación profesional más competente en el cumplimiento de su función social, consistente en atención médica integral al individuo, la familia y la comunidad. La habilidad de razonamiento clínico se identifica con las habilidades lógicointelectuales que integran el sistema de habilidades propuesto para las ciencias de la salud. En dicho sistema se definen como lógico- intelectuales, las habilidades de: resumir, comparar, identificar, ordeñar, argumentar, seleccionar, exponer, explicar, interpretar y predecir; todas ellas asociadas al acto de diagnosticar. (2) Para la formación de habilidades se emplean sistemas de tareas docentes que deben ser bien planificadas con el propósito de alcanzar los objetivos propuestos. La utilización del sistema de tareas docentes para la formación de la habilidad en el proceso docente educativo de las disciplinas y asignaturas de la profesión se materializa, a través de los momentos
La principal dirección del trabajo docente-educativo del área clínica en los momentos actuales debe ir encaminada a la búsqueda de estrategias didácticas y metodológicas que permitan el p perfeccionamiento en la adquisición de las habilidades clínicas en general y en particular de las habilidades de razonamiento clínico, las cuales deben ser profundamente discutidas y analizadas en los colectivos de asignaturas para conducir eficazmente el proceso de enseñanzaaprendizaje. Conclusiones Por las reflexiones y los aportes de experiencia en docencia se puede concluir que el proceso de enseñanza aprendizaje basado en su rendimiento, a favor, de una mayor estimulación de la actividad cognoscitiva, consolidada, a través, de estrategias que permitan unificar criterios en cuanto al sistema de habilidades y su adecuada operacionalización, y diseñado teniendo en cuenta el nivel de competencia que 94
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
se pretende alcanzar en los educandos puede ser eficaz en el propósito de lograr, r la adquisición de las habilidades de razonamiento clínico en los estudiantes de nuestras escuelas de medicina. A pesar de su aparente complejidad, es factible poder enseñar a pensar a los estudiantes de medicina durante la ejecución de la actividad diagnóstica mediante una adecuada y lógica conducción de este proceso de razonamiento clínico.
5. Corona Martínez LA, Iglesias León M, Espinosa Brito A. Sistema de tareas docentes para la formación de la habilidad toma de decisiones médicas mediante el método clínico. MediSur [Internet]. 2010 Nov-Dic [citado: 13 Dic 2011];8(6):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/ article/viewArticle/1368/306
Referente bibliográfico 2. García Núñez RD. El método clínico en la Atención Primaria de Salud: algunas reflexiones. Medisur [Internet]. 2010 Sep-Oct [citado 8 Oct 2010];8(5):[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/ article/viewArticle/1323/372 3.Losada Guerra JL, Hernández Navarro E. Apreciaciones acerca de la enseñanza del método clínico. Gaceta Médica Espirituana [Internet]. 2009 May-Ago [citado 19 Ago 2009];11(2):[aprox. 22 p.]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/v ol.11.%282%29_07/p7.html 4.Amaya AA. El razonamiento clínico un objetivo de la educación médica. Univ. Méd. Bogotá [Internet]. 2008 Jul-Sep [citado 20 Sep 2008];49(3): [aprox. 7 p.]. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtP dfRed.jsp?¡Cve=2310164211001 95
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
Una educación superior con educadores influyentes Autor: Milton Pérez Ixcoy7 Resumen La labor docente es un trabajo que requiere un compromiso social. Y desde esta característica, todo maestro debe estar motivado y consciente de que existen cambios sociales, culturales, tecnológicos y de enfoques pedagógicos que le pueden ayudar a mejorar constantemente en su rol como docente, especialmente a nivel universitario. Es en este punto donde el docente puede demostrar ser un agente de cambio y de influencia positiva en sus estudiantes. Por tal razón el primer círculo de influencia del educador es en sí mismo, para buscar mejorar constantemente. Palabras clave: influencia, docente, universidad, compromiso. El sistema educativo formal de Guatemala está dividido en 4 niveles. Estos son la pre-primaria, primaria, medio y superior. Y en cada uno de estos, existen docentes que pueden manifestar conductas influyentes en cada uno de los grupos de estudiantes que tiene a cargo. Pero algo importante de mencionar es el hecho de que 7 Licenciado en Lingüística Aplicada en Metodología de la Enseñanza de Idiomas Profesor de Enseñanza Medida en Pedagogía y Administración Educativa Técnico en Idioma Inglés Maestro de Educación Primaria Catedrático universitario E-mail: miltonperez872@gmail.com
primeramente se debe estar motivado por participar en un proceso de aprendizaje formal. Es decir, la influencia de la conducta que un docente puede tener, se puede replicar en sus estudiantes. Y esta réplica conductual puede ser positiva o negativa, dependiendo de qué tan impactante puede ser para los estudiantes. En este sentido, el primer círculo de influencia del maestro deber ser él mismo. Esto es un factor intrínseco y abstracto el cual puede volverse concreto al poder visualizar en los estudiantes, conductas positivas relacionadas al proceso de aprendizaje. Lo ideal sería poder influir de manera positiva, aunque en algunas ocasiones existan situaciones negativas. Según Aldana: El primer círculo de influencia del educador o educadora es en sí mismo. Esto significa que todos los cambios que puede y debe plantearse empiezan consigo mismo. También evidencia que todo el esfuerzo por su salud física, emocional y social, por sus visiones y actuaciones en su mundo familiar, social y comunitario. (2010, p. 12) La experiencia que los docentes van adquiriendo puede ser muy variada, de acuerdo a las situaciones que han tenido a lo largo de su formación. Esto significa que si una persona que quiere dedicarse a la labor docente y tiene una experiencia negativa y una formación con teorías conductistas, podría actuar de la misma manera cuando le toque trabajar. Esto simplemente es una posibilidad, porque desde el otro lado de 96
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
la moneda, se podría tomar esa misma experiencia para poder realizar algo distinto y así mejorar la labor docente que se pueda tener.
constantemente respondiendo a los contextos cambiantes y acelerados que existen en Guatemala y el mundo. Según Tobar y García:
En este sentido, la experiencia docente es fundamental para poder seguir trabajando con distintos tipos de estudiantes en las distintas carreras universitarias que se ofrecen en Guatemala.
La docencia universitaria se constituye como un problema de investigación, en tanto la universidad, la sociedad y la cultura están en constante cambio, exigiendo formadores de profesionales que respondan a contextos cambiantes, acelerados y con demandas diversas. . . (2012, p. 881)
La experiencia y las nuevas ideas relacionadas a la labor docente se van construyendo a través de interpretaciones de las mismas situaciones que se pueden vivir en el aula. Según Barrón: Por su parte, desde la perspectiva del conocimiento práctico, éste se construye a partir de las interpretaciones de las situaciones en el aula y de los dilemas prácticos a los que el docente se enfrenta al realizar su trabajo. (2015, p. 37) En el caso de las universidad en todo el territorio guatemalteco, se debe considerar la cultura, la carrera, el enfoque científico que se le pueda dar en los distintos trimestres, semestres o bimestres que trabaje cada universidad. La docencia universitaria debe estar constantemente innovando y adaptando nuevas técnicas y metodologías que ayuden a mejorar el proceso de aprendizaje. No olvidando que existen cambios e innovaciones de índole tecnológicos, culturales y científicos que influyen en las nuevas generaciones de estudiantes que se pueden tener en un salón de clases. La idea es poder adaptarse y mejorar
La adaptación es un proceso importante para todo docente universitario, especialmente por el hecho de que se están enfrentando con la presencia de diferentes procesos sociales, culturales y políticos del siglo XXI que han influido en las generaciones que han sido formados en el siglo XX y que ahora en este nuevo siglo, han sido influidos de manera social, cultural y tecnológica. De acuerdo a Vincenzi: Ingresamos en el siglo XXI con la presencia de diferentes procesos sociales, políticos y culturales que han impactado sobre la universidad y han promovido su transformación no sólo estructural, sino también en su sentido social.” (2012, p. 113) Los educadores en general tienen nuevos retos para poder transmitir el conocimiento que poseen. Y en especial, el docente universitario, debe ser un científico y artista a la vez para poder transmitir sus conocimientos de manera asertiva, especialmente para poder influir de manera positiva en 97
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
todos sus estudiantes o por lo menos en la mayoría de ellos. Según Reyes: Los educadores somos artistas del discurso. El uso permanente o frecuente del mismo, deriva al ser una herramienta dinámica, útil y versátil, para la transmisión del conocimiento e información. (2013, p. 1) Por otro lado es imperativo mencionar el rol de las autoridades y administradores de las instituciones educativas de educación superior, porque son ellos los que podrán dar nuevas directrices a los docentes que tienen a su cargo, enfocando constantemente las nuevas tendencias pedagógicas para que tengan una influencia positiva. Según Martínez: Así mismo es importante destacar el fundamental apoyo de las autoridades que representan a las instituciones educativas en lo que refiere a infraestructura y capacitación para que estas prácticas pedagógicas tengan un impacto positivo tanto en docentes como en alumnos. (2015, p. 4) Laborar en el área educativa, específicamente en docencia, se debe reconocer el carácter social que tiene. Es decir que todos aquellos cambios sociales que existen, pueden afectar el rol de los estudiantes. Según Bejarano: Al reconocer el carácter de social a las prácticas docentes es importante considerar que no se encuentran ajenas a los cambios que se producen en el contexto, de esta manera a lo largo del
tiempo estas han variado y aún continúa su reconfiguración.” (2013, p. 316) El docente universitario puede utilizar todo tipo de teorías pedagógicas enfocadas a la diversidad y heterogeneidad de estudiantes que puede tener en un salón de clases. Según Hurtado: Sin duda, el profesor universitario adquiere una formación docente a través de una educación informal, dado que no obtiene ningún documento oficial que avale dicha formación. Sin embargo, por medio de la interacción con los diferentes actores del proceso formativo y el experimentar a diario su quehacer docente, hace que adquiera un aprendizaje informal. (2015, p. 7) El compromiso docente se encuentra ligado a la planificación de proceso de aprendizaje que se realice, pero sin encadenarse a los procesos de una manera conductista, sino todo lo contrario, debe tener esa capacidad de discernir y tener apertura al cambio y modificaciones que puedan existir en su trabajado docente. Según Turul: Por otra parte, elaborar un plan y un programa docentes supone una oportunidad para reflexionar sobre la práctica para mejorarla Diseñar un nuevo plan o un programa, o revisarlos para mejorarlos, debe entenderse como una buena oportunidad para mejorar la docencia y el aprendizaje universitarios. (2020, p. 126.) 98
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
Recomendaciones Trabajar en la mejora constante de la labor docente en todos los niveles del sistema educativo formal en Guatemala. Sin olvidar que se deben colocar personas idóneas y con la capacidad de adaptarse al cambio constante y acelerado que está teniendo la sociedad, para ser docentes que influyan de manera positiva en los estudiantes que tienen a cargo, especialmente a nivel universitario. Colocar personas en el área administrativa, que demuestren que tienen los conocimientos científicos y formales para poder trabajar en áreas administrativas del sector educativo, esto debido a que en Guatemala existen instituciones educativas, en todos los niveles, que están colocando en puestos de directores, coordinadores, auxiliares e inclusive docentes que no tienen los créditos académicos necesarios para poder trabajar en una institución educativa, especialmente en el puesto de administrador. Esto no significa que se desprecien las demás profesiones que existen, pero si se pretende exigir al personal docente una constante capacitación, de igual manera se deben colocar personas con el perfil académico correcto en estos puestos administrativos. Referencias bibliográficas Aldana, C. (2010). Docentes en el siglo XXI. Cambios y desafíos. 91 páginas. Guatemala. Barrón, C. (2015) Concepciones epistemológicas y práctica docente.
Una revisión. Revista de docencia universitaria REDU. Vol. 13 (1), Enero-Abril 2015, 35-56. Bejarano, J. (2013) Las prácticas de enseñanza del profesor universitario, una herramienta efectiva para el éxito pedagógico. Opiniones, debates y controversias Rev. Fac. Med. 2013 Vol. 61 No. 3: 315-320 Hurtado, A. (2015). Práctica docente del profesor Universitario: su contexto de aprendizaje. Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado. VOL. 19, Nº 2 (mayo agosto 2015). http://www.ugr.es/local/recfpro/rev192 ART13.pdf Martínez, M. (2015). La práctica del docente universitario con herramientas TIC: un nuevo desafío Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa. Publicación # 02 Enero – Junio 2015 Reyes, M. (2013). La mediación pedagógica lineamientos para una aplicación efectiva en el ámbito virtual. Guatemala, C.A. 12 p. Vincenzi, A. (2012). La formación pedagógica del profesor universitario. Un desafío para la reflexión y revisión de la práctica docente en el nivel superior. Biblid. [0214-3402 (2012) (II época) n.º 18; 111-122] Tobar y García, J. (2012). Investigación en la práctica docente universitaria: obstáculos epistemológicos y alternativas desde la Didáctica General Constructivista. Educ. 99
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
Pesqui., São Paulo, v. 38, n. 04, p. 881-895. Turul, M. 2020, p. 126). Manual de docencia universitaria. De esta edición: Ediciones Octaedro, S.L. Bailén, 5 - 08010 Barcelona
100
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
Educación y Pueblos Indígenas Education and Indigenous Peoples Por: Mirza Migdalia Mendóza González8 Resumen La situación histórica de precariedad en la que viven los pueblos indígenas en Guatemala, afecta principalmente temas como Salud y Educación. La educación, es uno de los factores que más influye en el avance y progreso de personas y sociedades. Además de proveer conocimientos, la educación enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos. La educación es necesaria en todos los sentidos y en todas las etapas de la vida. Guatemala es una sociedad multiétnica, pluricultural y multilingüe donde conviven los pueblos indígenas maya, xinka, garífuna y los ladinos. Palabras Claves: Educación, Pueblos, Indígenas, cultura. Summary The historical precarious situation in which indigenous peoples live in Guatemala mainly affects issues such as Health and Education. Education is one of the factors that most influences the advancement and 8 Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales,
Abogada y Notaria. Técnica Universitaria en Laboratorio Clínico. Maestra de Educación Primaria. Bachiller en Ciencias y Letras
progress of people and societies. In addition to providing knowledge, education enriches culture, spirit, values and everything that characterizes us as human beings. Education is necessary in all senses and in all stages of life. Guatemala is a multiethnic, multicultural and multilingual society where the indigenous Mayan, Xinka, Garífuna and Ladino peoples coexist. Key Words: Education, Peoples, Indigenous, culture. Introducción Como guatemaltecos, hemos visto cómo el sistema educativo actual tiende a seguir manteniéndolos en los niveles más bajos de desarrollo educativo y de aprendizaje, afectando primordialmente a los indígenas. La situación histórica de precariedad en la que viven los pueblos indígenas en Guatemala, afecta principalmente temas como Salud y Educación que además de estar distantes de las poblaciones necesitadas, están enmarcadas en funciones discriminatorias. El que hacer estudiantil del maestrante frente a Educación y Pueblos Indígenas Como estudiantes de maestría en Educación, es responsabilidad nuestra conocer la realidad de los pueblos indígenas en general y de la educación en particular, de manera que nos permitan profundizar a través de diagnósticos, para comprender las causas de los problemas. 101
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
Para poder velar por la construcción y aplicación de políticas Educativas con ejes transversales de etnicidad que velen en pro de las poblaciones indígenas. La importancia de conocer mejor la realidad de nuestro país, es comprender cuales son las condiciones que han dado permanencia en la historia en la pobreza especialmente en las poblaciones indígenas. Realizar estos análisis nos permite conocer la realidad de los estudiantes indígenas, las características de los docentes con los que ellos conviven para su formación y educación, para poder tener como maestros de la Educación, un correcto Abordaje de la problemática de la medición del aprendizaje con los pueblos indígenas y, tras analizar las dificultades que ello implica. La Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas, que en nuestro país ya tiene valor constitucional manifiesta que, los indígenas participen en el diseño de sus propios sistemas educativos, incluyendo la manera en que éstos, y sus resultados, deben ser evaluados. Los pueblos indígenas de Guatemala, xinkas, garífunas y afrodescendientes son los que encuentran mayor dificultad para acceder a educación secundaria y universitaria. El último Censo realizado en Guatemala, muestra desigualdad y bajo nivel de los guatemaltecos.
El Censo de Población y Vivienda dos mil dieciocho, revela la situación educativa actual de los guatemaltecos censados. De los 14 millones 901 mil 286 habitantes contabilizados, el 81.5 por ciento dijo ser alfabeta, el resto se encuentra entre los 2 millones 775 mil 320 personas que indicaron no haber cursado ningún grado escolar. La mayoría de la población censada, reporto no haber obtenido ningún nivel educativo pertenecen a los pueblos indígenas, al menos 1 millón 601 mil 795 indicó que se encuentran en esa situación. Pero el nivel educativo reportado por los pueblos indígenas es similar al de la población garífuna, xinka y afrodescendiente, solo que las cifras se vinculan a un menor porcentaje de integrantes en dichos pueblos. Un estudio de Oxfam International, que trata sobre la situación de desigualdad en la que viven los guatemaltecos establece que las deficiencias educativas se deben a la insuficiente inversión en educación 102
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
planificada en el presupuesto anual del Estado. Los aumentos de más recursos destinados a la educación deben invertirse para la formación de docentes, mejorar el currículum de estudios e implementar un sistema nacional de subsidio educativo, para garantizar que toda la niñez guatemalteca pueda asistir a la escuela y acceder a un nivel alto de educación. En Guatemala, la educación del Pueblo Maya, es un proceso sistémico vivencial, con vida, desde la vida y para la vida, donde se adquieren de manera participativa los principios, valores, sabiduría, conocimientos sobre los elementos de: tiempoespaciomateriaenergíamovimiento, y vivencias de la cultura maya, a través del idioma como uno de los medios de comunicación, interpretación y contemplación, que permite la formación de la persona, la familia y la comunidad para la vida plena en sus dimensiones social, material y espiritual en relación permanente con la madre naturaleza y el cosmos. Conocimiento social y Cultura, que es este conocimiento social, el elemento principal es la cultura, “Cultura es el todo complejo que incluye conocimiento, creencias, arte, moral, ley, costumbre, y todas las capacidades y hábitos adquiridos por el Hombre como miembro de la sociedad” (Tylor, 1871). Nos damos cuenta que la cultura es la herencia de todos nuestros antepasados. Es lo que la humanidad entera nos ha
entregado, eso es cultura, lo bueno y lo malo. Todo, lo que hemos adquirido. Nosotros, estamos condicionados por la cultura, la cultura nos hace comportarnos de una cierta manera. En esencia, los modelos educativos persiguen propiciar una formación integral equilibrada, capaz de conjuntar las dimensiones humanas, intelectuales, éticas, sociales y profesionales. Los futuros egresados responderán así a los lineamientos que sobre formación superior (2011, p.29). Importancia de la cultura en una práctica constructivista en el aula Como docentes somos transmisores de cultura, tanto en forma explícita como implícita. Debemos comprender que como docentes somos los constructores, los mediadores de nuestros estudiantes, somos quienes definimos los objetivos de cada momento del aula. Por ello, debemos lograr que los estudiantes sean los actores centrales de su aprendizaje. Comprendiendo todos estos elementos lograremos, esa transformación hacia las prácticas constructivistas en el aula. Un aula en donde el alumno realmente logre construir sus conocimientos Como docentes no solamente funcionamos, en el mundo de las palabras, también en el del entender. Debemos destacar con un espíritu jovial para poder ser el foco de atención de nuestros estudiantes. Los educadores somos artistas del discurso. El uso frecuente del mismo, deriva al ser una 103
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
herramienta dinámica, útil y versátil, para la transmisión del conocimiento e información. (2013, p. 1). Pensar en la necesidad del pensamiento crítico y resolución de problemas, creatividad, comunicación y colaboración, también es parte de una práctica constructivista. Recomendaciones Tener como estudiantes de Maestría en Educación con Especialidad en docencia, la plena misión de brindar un Fortalecimiento real a la comunidad educativa de manera especial a la indígena. Velar por que se generen cambios reales en sistema educativo actual a tiende a seguir manteniéndolos en los niveles más bajos de desarrollo educativo y de aprendizaje. A través de la implementación de Políticas Educativas con enfoque de etnicidad. Conocer nuestra realidad, y aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo de estos años de estudio, favoreciendo explicar la problemática de la educación para los pueblos indígenas y actuar en consecuencia. Teniendo la capacidad de interpretar datos estadísticos que nos lleven a formulaciones reales que generen cambios medibles..
Referencias Achilli, L. E. (1988). La práctica docente: una interpretación desde los saberes del maestro. Rosario: CRICSO. Tünnermann Bernheim, Carlos (2011) El constructivismo y el aprendizaje de los estudiantes Universidades, núm. 48, 32 paginas, Unión de Universidades de América Latina y el Caribe Distrito Federal, Organismo Internacional Reyes, M. (2013). La mediación pedagógica lineamientos para una aplicación efectiva en el ámbito virtual. Guatemala, C.A. 12 p. Freire, Paulo (1994) “Educación y participación comunitaria”. En AA.VV: Nueva perspectivas críticas en educación, Barcelona, Paidós Torres Rosa Maria. Itinerarios por la educación latinoamericana. Cuadernos de viaje. Paidos, Buenos Aires, 2000
104
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
Uso de la tecnología como apoyo del aprendizaje del idioma inglés.
Autor: Nery Orlando del Valle Soto9
Resumen En un mundo globalizado es necesario aprender el idioma más utilizado para poder comunicarse fuera del país y así abrir nuevos horizontes, este idioma es el inglés, este considerado un idioma franco en la mayoría de países por su facilidad de comprensión y el alcance que ha tenido a nivel mundial. La necesidad de aprender un nuevo idioma es cada vez mayor, y es obligatoria para todo aquel profesional que desee sobresalir, pero existe un problema el aprendizaje de idiomas muchas veces requiere un tiempo establecido y horas de practica ya que es una disciplina que para aprenderla se necesita constancia. En la actualidad la tecnología ha llegado al punto de facilitarnos la vida con el aprendizaje del idioma inglés inclusive existen aplicaciones móviles que nos ayudan de forma gratuita. La autonomía del estudiante en el aprendizaje del idioma inglés debe de ser cada vez mayor y el uso correcto de la tecnología puede aportar mayores facilidades para logarlo. Palabras clave: Internet, tecnología, educación, aprendizaje, idioma inglés. Desarrollo
9 Ingeniero en sistemas, informática y ciencias de la computación.
El concepto del Internet como recurso de información Web 1.0, una Web informativa y estática, fue superado, alrededor del año 2005 [ CITATION Gra \l 4106 ], por el concepto de la Web 2.0, una Web de segunda generación, cuya característica principal como la red “interactiva”, que pertenece al usuario, es más democrática, y cuyo propósito principal se centra en la construcción de comunidades virtuales networking[CITATION Jer \l 4106 ]. Este nuevo significado de la Web se ajusta adecuadamente a los objetivos que se buscan en la enseñanza del idioma inglés tales como: exposición de un contenido dinámico, aptitudes para la creatividad, la autonomía, la interacción y no menos importante la colaboración. En la era digital es muy probable que la mayoría de la población que estudia a nivel universitario cuente con conexión a internet y al menos con un teléfono inteligente “Smartphone”, tableta o computadora; por lo que hablar del uso de la tecnología como un recurso para facilitar el aprendizaje del idioma inglés es realista y factible, además el cambio radical que se tuvo en el año 2020, por el problema mundial sanitario del COVID-19 provoco que las personas que aún no contaban con servicios de internet contrataran alguno ya que todas las universidades optaron por este medio para continuar con el proceso de enseñanza. Según el censo nacional realizado por el instituto nacional de estadística INE realizado en el año 2019, el 61.6% de la población guatemalteca cuenta con teléfono celular y 3.6 millones de estas personas utilizan internet por medio de sus teléfonos, 2.4 millones de usuarios 105
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
acceden a internet por medio de una computadora.[ CITATION GEL19 \l 4106 ] En la actualidad la tecnología está inmersa en nuestro día a día, es bastante común hacer una llamada por WhatsApp, leer noticias en Facebook, incluso buscar información sobre un tema específico en el navegador del teléfono. En la era digital, siendo esta la época actual donde la comunicación es inmediata no importando la distancia, donde podemos hacer una llamada intercontinental sin gastar una cantidad inmensa de dinero y desde la comodidad de nuestro hogar hasta pedir comida, comprar ropa, ver un programa televisivo, etc. desde nuestro teléfono inteligente, si hacemos énfasis en el uso de la tecnológica de la información y comunicación (TICs); se pueden aprovechar los recursos que tenemos a nuestro alcance, para poder aprender de forma continua. Se sabe que para poder aprender un nuevo idioma se necesita practicarlo de forma constante. Si se tiene acceso a internet y a un dispositivo como una computadora, teléfono inteligente o tableta, se pueden descargar recursos digitales, cuales son los recursos, que ayudan al aprendizaje del idioma inglés. En mundo cada día más globalizado, es decir un país que es capaz de adoptar y compartir su sociedad, economía, política, conocimiento, cultura con el resto de los países. Es indispensable hablar otro idioma para poder tener más oportunidades de sobresalir ya sea de forma cultural; compartiendo la riqueza de tradiciones o costumbres en otro países, económica; trabajando para una
entidad que se encuentre en el extranjero, políticamente; como embajador o ministro del país, profesionalmente; estudiando o especializándose fuera del país incluso del continente o simplemente para poder viajar y no tener problemas para comunicarse con otras personas, todo esto es posible si se habla el idioma inglés ya que es considerado idioma franco o lengua vehicular en la mayoría de países del mundo. Tomando en cuenta cada uno de los aspectos mencionados con anterioridad se afirma la necesidad de aprender el idioma inglés y se ve factible la posibilidad de hacerlo de forma virtual, con ayuda de herramientas digitales. La aplicación por excelencia en la actualidad para aprender un idioma de forma sencilla, eficiente y eficaz es Duolingo que orgullosamente fue desarrollada por un guatemalteco, Luis Von Ahn quien, En el año 2011 inicia la aplicación, en el año 2013 y 2014 se nombró aplicación del año por Google, en la actualidad la aplicación cuenta con más de ochenta y cinco millones de usuarios en todo el mundo, año tras año la aplicación mejora su servicios con la retroalimentación que le brindan sus usuarios, siento estos reportes de fallos técnicos, de léxico o gramática, por lo que se puede decir que la aplicación consta de mejoras continuas y constantes para mejorar la experiencia de aprendizaje. Es necesario mencionar que la aplicación es gratuita y cuenta con una certificación que tiene un costo de 49$ USD que es aceptada por muchas escuelas y universidades a nivel mundial como alternativa al TOFEL iBT.
106
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
“Un estudio independiente realizado por la Universidad de la Ciudad de Nueva York y la Universidad de Carolina del Sur, un promedio de 34 horas de Duolingo equivale a un semestre universitario completo de aprendizaje de idiomas.”[CITATION htt \l 4106 ] El podcast se define según el diccionario de Oxford como una o varias emisiones de radio o de televisión que un usuario puede descargar de internet mediante una suscripción previa y escucharla tanto en una computadora como en un reproductor de audio. En los últimos años esta forma de crear contenido auditivo se ha vuelto muy popular debido a que cualquier persona con acceso a internet puede crearlo y subirlo, lo que lo hace una excelente herramienta para poder escuchar a un hablante nativo del idioma inglés comentando algún tema de nuestro interés como política, educación, farándula, historia, etc. El podcast compone una herramienta para desarrollar aprendices autónomos del idioma inglés que, adicionalmente, refuerza al estudiante el desarrollo de la confianza en sí mismo y la seguridad al momento de expresarse oralmente, es decir, reduce el estrés de tener que hablar en frente de sus compañeros además de que aumenta la motivación por su característica innovadora, también aumentan su competencia auditiva y oral. A diferencia de escuchar música los podcast tienen la característica de tener un tono de voz claro y constante, lo que ayuda a la comprensión y pronunciación correcta del idioma. En la actualidad Spotify, Deezer e Itunes son las plataformas más
utilizadas para escuchar podcast en dispositivos móviles y computadoras, se tiene un acceso relativamente sencillo a estas aplicaciones ya que con el hecho de suscribirse de forma gratuita o pagando una membresía se puede acceder a todo tipo de contenido creado por usuarios nativos de la lengua inglesa, por lo que contar con esta herramienta para el aprendizaje del idioma inglés es de gran utilidad para el estudiante. YouTube nació en 2005 como un sitio web donde los usuarios podían subir sus propios videos, creando canales o listas de reproducción, teniendo la posibilidad de compartirlos o no con el resto del mundo, con el pasar el tiempo se unieron más y más usuarios creando contenido de cualquier tipo de interés, lo que resulta en una herramienta llena de posibilidades para el aprendizaje del idioma inglés, gracias a su basto contenido educativo en esta rama. Existen varias plataformas dedicadas a la transmisión de películas o series televisivas como Netflix, Amazon prime, ClaroVideo, entre otras, Las cuales pueden ayudar al estudiante a practicar su lectura, agudizar su oído, aumentar su comprensión e interpretación del idioma inglés, esto gracias a la posibilidad de ver estas transmisiones en su idioma natal. Aprender el idioma inglés con estas herramientas, abre las puertas para hacerlo en cualquier parte y a cualquier hora siempre y cuando cuente con acceso a internet; contar con un profesor cuyo meta sea que el estudiante hable inglés; contar con contenido multimedia atractivo; y 107
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
fortalecer la interacción humana entre alumnos y profesores.
diversidad y la tolerancia que exige la sociedad del siglo XXI.
El proceso de enseñanza y aprendizaje del idioma inglés debe estar integrado con el currículo y ser consistente con las demandas lingüísticas, cognitivas, afectivas y culturales del contexto social del estudiante. En este sentido, es fundamental la incorporación de los estudiantes en las decisiones que se tomen en relación con su proceso de aprendizaje, desde un enfoque transversal que comprometa a docentes y estudiantes en la búsqueda de los saberes para conocer, aprender a hacer, ser y convivir, factores que se requieren en la formación de ciudadanos aptos vivir en democracia, con el respeto, la
El ser autónomo en el aprendizaje es uno de los fines de la educación el “aprender a ser” un pilar de la educación constructivista donde el estudiante llega al punto de poder criticar, reflexionar y construir conocimiento. Con la correcta utilización de la tecnología las posibilidades de aprender son infinitas pero es indispensable la disciplina, dedicación y esfuerzo que cada uno de los procesos lleva.
Referencias Bibliográficas.
Duolingo, Inc. (s.f.). https://support.duolingo.com. Obtenido de https://support.duolingo.com/hc/es/articles/115000035183--Hay-estudiosoficiales-acerca-de-DuolingoPALALA, G. M. (8 de 10 de 2019). elperiodico.com.gt. Obtenido de https://elperiodico.com.gt/inversion/2019/10/08/censo-refleja-brechas-en-el-usode-internet/ Stanley, G. (s.f.). teachingenglish.org.uk. Obtenido de https://www.teachingenglish.org.uk/article/podcasting-elt Talandis, J. (2008). The Web 2.0 in the classroom: An introduction.
108
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
El conocimiento praxeológico, articulación entre conocimientos y práctica de estudiantes universitarios
Por: Oscar Enrique Gonzalez Tzul
Resumen El presente ensayo forma parte de un proceso de investigación a estudiantes del sexto semestre de la carrera de Profesorado en Enseñanza Media con Especialidad en Comunicación y Lenguaje, quienes conformaron el universo de investigación, el mismo tiene un enfoque cuantitativo, es sincrónico, y se empleó la encuesta para la recolección de información. En primer punto se define la praxeolgía con el fin de delimitar teóricamente. Luego se aborda los saberes praxeológicos como: ver, juzgar, actuar y la devolución creativa de manera teórica, se discute la importancia en conjunto con los elementos brindados por la investigación. Palabras clave Praxeolgía, ver, juzgar, actuar, devolución creativa, analizar, práctica docente.
¡Qué es la Praxeología? Para tener un campo delimitado en el presente trabajo de investigación, se hace necesario recurrir a definiciones de autores con el fin de orientar y establecer un marco teórico.
Para Guerrero[CITATION Gue18 \n \t \l 3082 ] la praxeología implica “reconocer la riqueza de conocimientos generados en la práctica, recuperar aquellos que han sido valiosos y pertinentes en diversos contextos y hacerlos entendibles y amigables para que otros puedan valerse de estas vivencias” pág. 7 es decir, reflexionar sobre la labor docente, ver las fortalezas y debilidades de cada sujeto, permitiendo socializar los aprendizajes que mejoran las prácticas docentes. Para Nadia Acosta & et al [CITATION Nad15 \n \t \l 3082 ] la praxeología “trata de observar, reflexionar analíticamente, ajustar la acción de manera más pertinente y evaluar lo ocurrido para aprender; todo en busca de la transformación de las prácticas de los docentes” pág. 16 que implica la fundamentación teórica sobre los elementos empíricos que permitan abordar las prácticas de manera estratégica, tomando en cuenta acciones didáctico-pedagógicas dentro de los procesos de aprendizaje.
Entonces al indicar tener una definición que oriente el discurso, diremos que la praxeología aborda el contexto, las condiciones ambientales, las relaciones interpersonales, las estrategias metodológicas, pedagógicas, didácticas, el docente y sus debilidades o potencialidades en conjunto con los estudiantes para formar aprendizajes integrales.
109
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
Saberes praxeológicos fundamentales a desarrollar en el estudiante practicante. Para comprender la praxeología es vital el manejo de las siguientes categorías: Ver: Para Vargas [CITATION Car14 \n \t \l 3082 ] “El ver (sentir) se refiere a la observación, esencial y necesaria, para conocer la realidad de la práctica y de su contexto, pudiendo así problematizarla” pág. 140 desde la praxeología esta ligadas las emociones, a aspectos subjetivos que pueden estar implícitos en la realidad objeto de estudio. Implica analizar un panorama, pensar en la posibilidad de crear acciones urgentes que vendrán a coadyuvar al logro y superación de dificultades teórico- prácticas, en este punto, hace necesario reflexionar sobre aspectos objetivos o subjetivos como posibles medios que potencializaran el desarrollo de la intervención.
La interpretación de ver implícitamente nos lleva a concebir la realidad dinámica, de relaciones constantes que se dan en el entorno y en los sujetos, desde esta perspectiva entonces el contexto es un ambiente de cambios y transformaciones que deben estar evaluándose oportunamente para potencializar el desarrollo integral del sujeto como individualidad y social. Juzgar: Implica analizar los datos que posee y para la emisión de un juicio, es importante que se consulte sobre algunas propuestas ya realizadas, la corroboración de la teoría, antecedentes para evaluar la pertinencia y factibilidad de la decisión a tomar. Para Vargas [CITATION Car14 \n \t \l 3082 ] “el juzgar (pensar) permite tomar
conciencia de dicha realidad problematizada, adquiriendo una postura crítica determinada frente a la situación, con la mediación de diversos dispositivos teóricos” pág. 140 todo acto que realizamos tiene resultados, quizá a veces los que se pretenden lograr o de otros que ni siquiera se habían planeado, pero habrá que preguntarse si es casualidad, o si se habían considerado por tanto se logran los objetivos establecidos.
Este proceso nos lleva a preguntarnos si al momento de realizar una acción estamos preparados científicaempíricamente para afrontar los retos, o si podemos comprender el escenario complejo en donde pretendemos intervenir, para Vargas [CITATION Car13 \n \t \l 3082 ] en el libro Saberes Praxeológicos y Saberes en Educación, indica que “no se trata de juzgar si la idea es buena o mala; sí se trata de interrogarla, de estimularla, de interpretarla para analizar sus efectos potenciales, sean beneficiosos o no” pág. 117
Vale la pena preguntarnos si verdaderamente se pretende hacer una transformación social tomando como base un problema focal o si solamente haremos una actividad que sea emocionante pero que no de ningún resultado hacia la mejora del problema detectado o si se está aportando a la solución de problema o en el aprendizaje de los estudiantes. Actuar: El actuar tiene intenciones planteadas y fundamentadas a través de la praxis, es decir de la teoríapráctica relacionado con la experiencia que desarrolla el sujeto, para Vargas 110
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
[CITATION Car13 \n \t \l 3082 ] en el libro Saberes Praxeológicos y Saberes en Educación, indica “entender el actuar como generador de cambios y de un saber útil e innovador; todo ello con la adecuada dosis de pragmatismo que requiere un proceso praxeológico” pág. 112 toda acción que va encaminada a la transformación de la realidad, se fundamenta con bases científica y la experiencia que se ha desarrollado para afrontar los retos, los problemas, que pueden devenir de lo personal o social.
Entonces en la actuación docente debe transformar los pensamientos y acciones cotidianas que permitan aprender haciendo, experimentando, ligando lo científico y empírico a acciones teórico -prácticas
Devolución Creativa: Para Vargas [CITATION Car14 \n \t \l 3082 ] “es una especie de representación (fruto de una reflexión en la acción) que intenta orientar el proyecto y la práctica futura del agente” pág. 17 al momento de estar trabajado debe realizarse una reflexión, para analizar si algunos aspectos pueden mejorarse, buscar alternativas de producción, que dependerán del área de intervención, es decir técnica o científica, esto con el fin de seguir desarrollando teorías, nuevas prácticas que mejoren las acciones o el trabajo en sí.
En este proceso se replantean nuevos sistemas de pensamiento que permiten recrear nuevas experiencias, tomando como base estas mismas, aquí el sujeto que promueve la acción, evalúa las oportunidades de mejora según el
conocimiento que ha logrado sistematizar, el cual ha pasado un proceso de análisis, reflexión, argumentación y aplicación a situaciones concretas. Desde la prospectiva permite comprender como las personas deciden, partiendo desde el empirismo, es decir, de lo cotidiano, pero con un análisis desde lo científico para fortalecer la experiencia. Como punto importante es comprender que la praxeolgía puede ser vista como una construcción personal, pero también puede ser objetiva ante e una intervención reflexiva del grupo, ante se preguntó lo siguiente al universo de investigación: Dentro del grupo de docentes practicantes discuten sobre los desafíos educativos a los que se enfrentan diariamente en las aulas. Gráfica 1
20.00% Si No
80.00%
Fuente: Elaboración propia, con base al instrumento aplicado a estudiantes del sexto semestre
El 80% de los docentes practicantes consideran si es importante discutir sobre los desafíos educativos, generalmente lo realizan en pequeños grupos de amigos de la práctica, esto les permite conoces los puntos de vista y conformar opciones de solución a las problemáticas, los procesos de diálogos se realizaban con mayor frecuencia 111
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
durante las clases presenciales, ahora ante la situación sanitaria este proceso es limitado.
El 20% comentan que al inicio del ciclo escolar si mantenían comunicación con sus compañeros practicantes, pero ante la situación sanitaria ya no mantiene estos momentos de plática, de igual manera indicaron que no han tenido esta iniciativa.
Gráfica 2
30.14%
a. Ver 28.77% b. Juzgar c.
Estos datos nos brindan un panorama, donde los practicantes no han mantenido comunicación que les permitirá establecer momentos de reflexión sobre avances, dificultades, problemas educativos de los estudiantes. Incluso se han limitado en el diálogo
La importancia de conocimiento de la praxeología en el docente practicante En cuanto a la aplicación de esta fase a la práctica docente implica: que el maestro debe estar planeando un proceso de intervención práctica y objetiva, que logre alcanzar lo que se pretenda y al mismo tiempo fortalecer los aprendizajes para una experiencia enriquecedora a nivel personal, pero por ser una acción social también se verán reflejados con resultados colectivos, es decir, con repercusiones en los estudiantes que estarán a su cargo, donde podrá impactar positiva o negativamente Dentro del proceso de investigación se realizó la siguiente opción Marque las siguientes categorías que aplica durante su práctica educativa, brindando los datos siguientes.
32.88%
Actuar
8.22% d. Devol uci ón creativa
Fuente: Elaboración propia, con base al instrumento aplicado a estudiantes del sexto semestre. Los datos indican que el 33% prefieren abordar la docencia desde las acciones prácticas, es decir, desde el actuar, el 30% eligieron la devolución creativa, siendo esta la reflexión de las acciones que dan como resultado la propuesta creativa de previas experiencias, el 29% que aplican en su docencia el ver, es decir una mirada crítica de las acciones para mejora en el abordaje de la clase, mientas un 8% aplican el concepto de juzgar durante su práctica.
Analizando los resultados el proceso praxeológico “juzgar” es el que pocos estudiantes practicantes realiza, es decir, reflexiona sobre las fortalezas o debilidades que ocurren dentro de clases o las acciones estratégicas que se articulan. Al no contar un juicio crítico, con fundamento teórico de los proceso de la práctica, estos mismos se limitan ante 112
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
un panorama donde es importante percibir, interpretar, crear acciones, que nuevamente se estudia para modificarlo o realizar las acciones con mayor claridad e impacto hacia lo que se tenía planeado y se espera como resultado.
El conocimiento sobre los fundamentos de la praxeolgía radica en que al conocerlos se pueden interpretar, comprender y aplicar de manera objetiva, es decir, crea un panorama integral para la acción docente, donde se puede aprovechar desde los recursos hasta las potencialidades de los estudiante dentro del proceso de aprendizaje.
Dentro de los procesos de práctica es importante que se realice este enfoque praxeológico que permitirá crear estrategias que promuevan el análisis, la reflexión y la autonomía de los estudiantes. Sistematizar procesos de diálogo docente para compartir experiencia, problemas, limitaciones de los maestros y a través de esto proponer acciones de mejora.
Para tener fundamentada la importancia del conocimiento de a praxeolgía recurriremos a Machado [CITATION Mac14 \n \t \l 3082 ] que indica que este “contribuirá para hacer que los contenidos estén más cerca de su realidad social, propiciando autonomía en la elaboración de modelos explicativos” pág. 14 donde la teoría y práctica se vinculan para hacer de un docencia científica, creativa e innovadora dentro de los procesos educativos.
Al realizar todo el análisis teórico y los recolectados en la investigación podemos recomendar lo siguiente: El resultado del análisis puede fundamentar criterios pertinentes que permitirán transformar teoría – práctica de los docentes practicantes.
113
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
Bibliografía Godet, M. (2007). Prospectiva Estratégica: problemas y métodos. San Sebastián España: Instituto Europeo de Prospectiva y Estrategia. Vargas, C. G. (2013). Una Pedagogía Praxeológica . Bogotá : Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO. Vargas, C. G. (2014). Pedagogía Praxeológica y Social: Hacia otra Educación . Bogotá, Colombia : Corporación Universitaria Minuto de Dios. Vargas, C. J. (2013). Saberes Praxeológicos y Saberes en Educación . Colombia : UNIMINUTO
El uso de las TICS en el proceso educativo actual
Rois Plinio Xiloj Pérez10 Maestrante Carne:200730770
Resumen En la actualidad, las TICS son herramientas importantes para la construcción del conocimiento y principalmente en el proceso de aprendizaje de los futuros profesionales universitarios, por ende la formación de los estudiantes debe estar auxiliado de las tecnologías para realizar un proceso efectivo que influya el desarrollo 10 Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado, Notario y Licenciado en Trabajo Social
académico, permitiendo unir los presaberes con los nuevos conocimientos y las Tecnologías de Información y Comunicación, son una de las estrategias de aprendizaje que ayudan a la adquisición de aprendizajes significativos para las nuevas demandas educativas que requiere este mundo globalizado y digital. Palabras clave Educación, proceso, estudiantes, docentes y nuevas tecnologías Introducción Actualmente el uso de las tecnologías de la información y comunicación se da en economía, industria, sociedad y por supuesto en la educación. El rápido desarrollo de ellas ha modificado el estilo tradicional de impartir clases, 114
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
pues hoy en día está de moda recibir la educación a distancia, con su implementación ha aportado soluciones para continuar la formación de los profesionales, pero al mismo tiempo ha generado diferentes aspectos siendo los siguientes: oportunidades para algunos, dificultades para otros, mientras otro grupo ha desarrollado sus fortalezas y destrezas en las clases virtuales. El uso de las nuevas tecnologías se convierte en necesidad para el docente y estudiantes dentro y fuera del aula, sin dejar de lado la importancia del análisis, reflexión, y socialización de los actores del proceso formativo como tal, ya que su uso excesivo y sin medida, podría distorsionar el aprendizaje, pero el estudiante debe estar preparado para afrontar nuevos retos cuando se desenvuelva en su campo de acción. Por eso el presente ensayo hace referencia al uso de las TICS, en proceso de educación superior, nombrando la calidad educativa, seguidamente el conocimiento que posee el docente y estudiante mediante al uso y aplicación de las TICS, en las clases virtuales, el método que utilizan los docentes para el desarrollo de las clases, herramientas que utilizadas para el proceso de educación virtual. Finalmente se plantean los beneficios y desventajas al aplicar las nuevas tecnologías en el proceso educativo. Las TICS (Tecnologías de Información y Comunicación) Para entender de mejor manera este término, que tiene auge en la actualidad es necesario analizar su contenido.
Las TICS según Guzmán (2005), son el conjunto de sistemas y productos que captan la información del entorno, la almacenan, la procesan, la comunican y la hacen inteligible a las personas. Esta tecnología se materializa físicamente por medio de dispositivos informáticos y de interconexión que funcionan internamente por medio de programas que emplean diversas interfaces e instrumentos de diálogo e interacción que las personas utilizan para llevar a cabo procesos de tratamiento de información y de comunicación de la misma. Con referencia a la cita anterior podemos decir, que la educación virtual ha evolucionado acorde a los adelantos que se produjeron en el área de la tecnología, en este punto, las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC) nos ofrecen servicios antes nunca imaginados. Se pasó de utilizar materiales escritos, a medios audiovisuales, y en la actualidad materiales digitales y recursos interactivos que cambian las estrategias y metodologías en la educación.
Los conocimientos en uso y aplicación de las TICS Se refiere a la capacidad de manejar y entender conceptos que componen las nuevas tecnologías, así también de la habilidad de dominar los recursos, herramientas y plataformas digitales para el desarrollo del aprendizaje. “conjunto de herramientas tecnológicas de la informática y la comunicación que 115
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
se puede utilizar en pro del aprendizaje” [CITATION MarcadorDePosición1 \l 4106 ] Con referencia a la anterior cita mencionada, hace necesario identificar el conocimiento de los estudiantes y docentes conforme al uso y aplicación de las TICS. Para que el proceso educativo sea exitoso, también es preciso mencionar que los niveles de conocimiento juegan un papel importante, pues no es lo mismo tener un nivel básico aún nivel intermedio o avanzado en el uso y manejo de las nuevas tecnologías. En este aspecto deben tomar en cuenta a los estudiantes y docentes. El trabajo de los estudiantes se basa en el autoaprendizaje y la autoevaluación. El rol del profesor es el de tutor y cumple la función de orientador y facilitador de los procesos de enseñanza y aprendizaje.”[ CITATION Día13 \l 4106 ] Como ejemplo podemos mencionar si un grupo de estudiantes y docentes tienen un nivel básico en el conocimiento y aplicabilidad de las TICS, ellos necesitan capacitarse en las tecnologías de información y comunicación, para aprovechar los recursos digitales y aplicarlos en sus actividades educativas, sin olvidar que la universidad está sujeta al cambio institucional y no deben de resistirse a la transformación tecnológica eso incluye a los docentes.
Pero también un grupo de estudiantes y docentes podrían tener un nivel intermedio en el uso y aplicación de la TICS, esto nos indicaría que ellos se alfabetizaron digitalmente, esto les permitió ejecutar los conocimientos para aplicar las herramientas e instrumentos digitales en favor del aprendizaje, en el caso de los docentes les permite trabajar de forma colaborativa; aprovechando las tecnologías que ofrecen nuevas perspectivas y despiertan inquietudes en los estudiantes. Pero si existe un pequeño grupo de estudiantes que tienen un nivel avanzo en el uso y aplicación de las TICS, esto les permitiría sacar ventajas sobre el resto de compañeros, en la utilización de programas y recursos digitales. Este selecto grupo está ajustado a la educación innovadora que demanda el mundo globalizado. Utilización de las TICS en la docencia actual La integración de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación es considerada hoy en día como el elemento que proporcionan oportunidades específicas para mejorar e innovar los procesos de aprendizaje. “La tecnología digital se hace presente en todas las áreas de actividad y colabora con los cambios que se producen en el trabajo, la familia y la educación, entre otro “ [ CITATION UNE13 \l 4106 ] 116
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
En base a lo anterior podemos mencionar que si los estudiantes y docentes aplican las TICS, en los procesos de aprendizaje y en especial en las clases virtuales, esto permite innovación en presentación de temas, tareas y exámenes. Facilitando el desarrollo del curso, volviendo creativo y dinámico.
Pero qué pasaría con los estudiantes y docentes que no utilizan las TICS, el proceso educativo actual, se estancaría la evolución y practica de los centros educativos. Perjudicando a estudiantes y catedráticos en las entregas de tareas, presentación de temas educativos y la forma de evaluar no es adecuada para la época que demanda servicios digitales.
En base a lo anterior también podemos mencionar que hay docentes que se resisten al cambio de la docencia tradicional por la educación virtual, a pesar que fueron capacitados y cuentan con los recursos como: computadora, celular inteligente y Tablet, dejan de lado la integración de la tecnología y educación. Perjudicando el proceso académico, pues no aprovechan los recursos digitales para potenciar las capacidades de los estudiantes.
Método que utilizan los docentes para el desarrollo de las clases virtuales Las clases en línea cambiaron la modalidad que el docente estaba acostumbrando a realizar por eso es importante conocer los siguientes conceptos para entender cómo funciona la modalidad virtual: “la interacción sincrónica, que es cuando el estudiante y el docente interactúan simultáneamente (como las clases a través de videoconferencias que remotamente se están impartiendo en el mundo a causa del COVID-19) y la interacción asincrónica, en la que el alumno puede acceder a materiales que están disponibles en cualquier momento y lugar”.[ CITATION Lae20 \l 4106 ] Al utilizar estas dos modalidades benefician el desarrollo de las clases virtuales crenado un aprendizaje de doble vía, donde pueden compartir ideas, dudas y respuestas y otros elementos que facilitan y pueden hacer el aprendizaje más fluido y entretenido. Mientras al solo utilizar un método restringen la innovación en uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación, volviendo a la educación tradicional monótona y acomodándose a los procesos pedagógicos de antiguos paradigmas. Es por eso que la autogestión es la palabra que define a los estudiantes 117
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
virtuales, acompañamiento y adaptabilidad son las que definen a los buenos docentes o tutores en el mundo digital. La figura del profesor que sencillamente dicta al frente de la clase debe quedar atrás para empezar, con la educación virtual.
Beneficios de utilizar las TICS en los procesos formativos. Todos los que utilizan tecnología se motivan al momento de practicar nuevos recursos, herramientas y plataformas porque les permite salir de la rutina y de las clases tradicionales, así también brinda un orden; por ejemplo: que todos los estudiantes lleven el mismo ritmo de trabajo, el uso constante de las herramientas tecnológicas por parte de los usuarios hace que desarrollen su proactividad e iniciativa, de mejorar su proceso de aprendizaje.
También se puede observar que el uso adecuado de las TICS en los procesos académicos trae beneficios porque facilita las nuevas prácticas metodológicas utilizando herramientas, recursos y plataformas para las clases virtuales, saliendo de la rutina de las clases tradicionales, así también genera un aprendizaje con competencias, teniendo una comunicación concreta y fiable entre estudiante y docente contribuyendo a la generación del conocimiento
Las dificultades el uso de las TICS en la educación virtual Los cambios siempre traen consigo algunos problemas en su incursión y en especial cuando se trata de la educación, por eso mencionaremos algunos de ellos: problemas económicos, tecnológicos, tiempo y conexión inestable de internet, esta variedad de problemáticas perjudican este tipo de aprendizaje, pues este depende de la tecnología para que suceda: si un estudiante tiene o no un equipo para conectarse, o si la conexión es esta o inestable o tiene problemas para pagar el servicios de internet.
Estas dificultades solo evidencian el hecho que pueden existir estas dificultades, pero dependerá de si los docentes toman en cuenta estos obstáculos, para sus planificaciones, estrategias y formas de evaluación. Evitando dejar al margen a varios estudiantes por estos inconvenientes. Pero al fin la última acción dependerá del docente. Recomendaciones Capacitar contantemente a docentes sobre el uso de las TICS, para que actualicen sus conocimientos en la aplicación de las herramientas, recursos y plataformas virtuales para mejorar el aprendizaje de los estudiantes
Involucrar al estudiante en la autoformación y desarrollo del 118
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
conocimiento crítico a través de la investigación, elaboración de ensayos y artículos académicos utilizando las TICS.
Se debe diseñar, desarrollar y aplicar de proyectos pilotos para la evaluación de
estrategias pedagógicas, recursos y didácticas acordes a las necesidades educativas actuales.
Bibliografía
Díaz Levicoy, D. (2013). TIC En Educación Superior, ventajas y desventajas. Educación y Tecnologia, 44-50. Marilu, S. S. (2014). IMPORTANCIA DE LAS Tics EN LA EDUCACIÓNEN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y EN LA PREPARACIÒN DE LOS DOCENTES PARA LAS MISMAS. UNESCO. (2013). Enfoques Estrategicos sobre las TICs en Educación, en America Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago). virtual, L. e. (martes de abril de 2020). La edfucacion virtual durante la curentena. Obtenido de la edcuacion virtual durante la curentena
Docente Mediador en la Educación a Distancia
Por: Ruth Karina Villagrán Aguilar drvillagran3183@gmail.com
estrategias y las herramientas didácticas que favorecerán la comunicación y el éxito de la calidad educativa. Summary
Resumen El docente como mediador en la educación a distancia, tiene el desafío de integra todas las ventajas que tiene la educación a distancia la cual pueden enumerarse con la flexibilidad, la ventaja de la educación autónoma, aprendizaje colaborativo entre otros. Es necesario llevar al análisis la importancia que tiene el papel del docente en el aprendizaje a distancia por medio de la virtualidad en especial en el contexto actual en donde es necesario reflexionar sobre las
The teacher as a mediator in distance education has the challenge of integrating all the advantages that distance education has, which can be listed as flexibility, the advantage of autonomous education, collaborative learning, among others. It is necessary to analyze the importance of the role of the teacher in distance learning through virtuality, especially in the current context where it is necessary to reflect on the strategies and didactic tools that will favor communication and the success of the educational quality. 119
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
Palabras claves: Educación a distancia, mediación, aprendizaje autónomo. Introducción La mediación docente en la educación a distancia en la virtual, radica en la manera en que el docente integra sus competencias, exigiendo en la una actualización constante con la finalidad que la educación a distancia tenga el objetivo de fomentar un aprendizaje autónomo. El siguiente ensayo tiene como objetivo definir lo que es una educación a distancia en la virtualidad nombrar cuales son sus ventajas y desventajas según su contexto y los desafíos de la mediación docente haciendo énfasis en el análisis sobre la importancia de esta en la actualidad en la que la docencia paso a ser cien por ciento virtual. El año dos mil veinte ha dejado una experiencia significativa para la educación en todos los niveles, debido a la pandemia de COVID-19, ya que sin previo aviso y sin tener una planificación las sesiones de aprendizaje, cambiaron de ser presenciales a modo virtual, y como resultado se vieron las fallas que había en el sistema educativo y la falta de preparación para realizar el aprendizaje de modo virtual. Es por esto que el maestro tuvo a bien evolucionar, y como siempre estar dispuesto a los retos y cambios que esto trajo, y le dio valor a la actualización, ya que como es de conocimiento de todas las instituciones educativas no estaban preparadas para una situación como la que se presentó en el 2020. El 14 de marzo fue
declarado y con ello vinieron los cambios significativos en la educación ya que las instituciones tuvieron que acudir a herramientas alternativas por medios tecnológicos y comunicación como, internet, plataformas virtuales, en algunas ocasiones radio y televisión como en el caso de la educación primaria. [ CITATION Bac20 \l 4106 ] Según fuentes del Instituto Nacional de Estadística de Guatemala (INE, 2018) el 82.7% de la población guatemalteca no posee servicio de internet y el 78.7% no tiene una computadora, estos son datos que limitan el acceso a la educación a distancia en línea para Guatemala. Otro hallazgo del censo 2018, indica que el 70.5% de los hogares guatemaltecos reportó tener televisor y el 65.3% reportó tener radio razón para poner en marcha la educación a distancia y sacar provecho de estas dos herramientas. Considerar la brecha tecnológica existente en Guatemala es la razón clave para que la formación a distancia por conducto de televisión y radio se considere como una opción positiva para canalizar la educación en casa. [ CITATION Bac20 \l 4106 ] El 31 de marzo el MINEDUC inicio un programa de televisión llamado “aprendo en casa” para continuar con la educación preprimaria, primaria y básica, programa que sigue en marcha a la fecha.[CITATION Ins18 \l 4106 ]. Esto ha convertido en un reto mayor para el docente de educación superior, ya que los retos en un país en donde hay un retraso significativo en la tecnología, los docentes y los estudiantes han logrado lentamente 120
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
poder mejorar las estrategias didácticas virtuales para poder dar un calidad educativa necesaria y no solamente cumplir con un programa, el docente ha tenido un papel mediador en la docencia a distancia por medio de la virtualidad en donde debemos entender que es como se lleva la mediación en la educación a distancia, cuales son sus ventajas ante todo en el contexto actual, los desafíos del educador frente a la educación a distancia por medio de la virtualidad. La educación a distancia, (EAD) como una modalidad educativa la cual ha sido objeto de diversas definiciones según la característica que se quieran poner de relieve, lo cierto que es una modalidad educativa la cual se caracteriza por la interacción diferida en el tiempo o separada por el espacio entre los actores del proceso educativo, facilitando los recursos educativos, los procesos educativos y un sistema tutorial de apoyo que hacen que sea posible el aprendizaje autónomo. [ CITATION Min19 \l 4106 ]. Una vez definido la educación a distancia es necesario hacer ver cuales son las ventajas del mismo según la revista de la Universidad de Palermo la educación a distancia es conocida como una forma innovadora de aprender de forma autónoma y enseñar llevando una dinámica diferente a la clase tradicional y presencial. Actualmente vivimos un cambio que ha hecho que el docente sea un mediador de la educación a distancia donde el docente deba mediar de diferentes maneras teniendo en cuenta que ofrece una flexibilidad para la fomentación del aprendizaje autónomo del alumno.[ CITATION Fuj15 \l 4106 ]
El docente cumple su papel como mediador a distancia teniendo las cualidades de una educación con flexibilidad, fomentación a un aprendizaje colaborativo, fomentarel aprendizaje autónomo y responsable, enseñanza enfocada al alumno, [CITATION San \l 4106 ], esto hace que el desafío del docente ante la virtualidad ponga en a prueba la audacia y la preparación de docente, así también exigiendo una actualización constante. La sociedad apoya a las escuelas como institución formal la cual hace posible el proceso las instituciones educativas son el medio por el cual se instruye a un profesional, el docente efectúa su mediación pedagógica en una osmosis de vida y trabajo con los alumnos y la comunidad.[ CITATION Par14 \l 4106 ]. Diaz y Hernández (1999), sostienen que el docente constituye en un organizador y mediador en el encuentro entre el alumno y con el conocimiento su función primordial es la de orientar y guiar la actividad mental contractiva de sus alumnos, a quienes proporcionara una ayuda pedagógica ajustada a sus competencias. Lo antes mencionado demuestra la necesidad de asumir la mediación entendida y expresada por Ríos (2006). Experiencia de aprendizaje donde un agente mediador, actúan como apoyo y se interponen entre el aprendiz y su entorno para ayudar a organizar su desarrollar su sistema de pensamiento y facilitar así la aplicación de nuevos instrumentos intelectuales a los problemas que presentan. [ CITATION Par14 \l 4106 ] Lo anterior nos define la importancia de la mediación para poder fomentar el aprendizaje autónomo en el alumno más en el momento de un aprendizaje a 121
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
distancia el cual conlleva un desafío mayor teniendo en cuenta que es necesario tener presente que durante mediación a distancia el docente no tendrá el control del tiempo y espacio del alumno, así que deberá de evaluar estrategias innovaras, fomentar el dialogo entre el y el alumno, realizar evaluaciones constantes del proceso de aprendizaje y reflexionar por medio de la evaluación de los procesos que se fomente el aprendizaje autónomo del alumno.
Conclusiones
La educación a distancia por medio de la virtualidad ofrece ventajas y desventajas, las cuales van a depender del contexto en el que se desarrolle el aprendizaje. La educación a distancia brinda sobre todo un aprendizaje autónomo con la característica que el docente no puede tener control del tiempo y espacio, es por ello que la responsabilidad y la autonomía del estudiante son mediadas en el proceso.
La mediación en la virtualidad debe ser flexible y fomentar fomentación a un aprendizaje colaborativo, aprendizaje autónomo y responsable, enfocado al alumno. Y con ello conseguir una mediación efectiva en la educación por medio de la virtualidad.
Recomendaciones
Realizar un análisis y reflexión sobre cómo han sido los procesos de la mediación docente y la educación a distancia por medio de la virtualidad. Fomentar la mediación docente durante todo el proceso de aprendizaje haciendo énfasis a las diferentes etapas del aprendizaje.
Bibliografía
Bacajol, F. d. (Julio 2020). La Educacion en tiempos de COVID - 19. Fundacion de Esquipulas. Fujiblogs. (octubre, 2015). 10 ventajas de la educacion a distancia. INE. (año 2018). Censo poblacional. Miniedu, p. (2019). La Mediacion y el uso pedadogico de herramientas y recursos en la educacion a distancia. Peru: Rol del doente en la Enseñanza aprendizaje a distancia. Parra, K. N. (2014). El docente y el uso de la mediacion en los procesos de enseñanza y aprendizaje. El docente y el uso de la mediacion en los procesos de enseñanza y aprendizaje, Caracas, Venezuela. 122
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
Santos, B. (2018). Educacion a distancia: ventajas y desventajas de este modelo para alumnos y profesores. Homart/Blog.
Los estilos de aprendizaje y el aprendizaje universitario.
Maestrante: Sergio Estuardo Carrillo Pastor. Carné: 201030978
Resumen: El proceso cognitivo le permite al ser humano actuar dentro de un entorno social, y poder solventar problemas del diario vivir, además le provee de
experiencias y aprendizajes significativos que le faciliten su desarrollo cognitivo. Procesos de memoria, recuerdo, percepción, conciencia, atención, aprendizaje, lenguaje y actividades físicas, han permitido crear códigos, ideas, pensamientos y conocimientos para debatir, pensar, razonar, relacionar o desarrollar procesos cognitivos que mejoren la percepción del entorno e interpretación del diario vivir. Actividades que generen conocimiento, que desarrollen 123
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
habilidades o destrezas deben ser conocidas por los docentes para poder orientar su trabajo y crear acciones que permitan generar aprendizaje en el aula, así como seleccionar herramientas que contribuyan al mismo aprendizaje. Palabras clave: Educación, Aprendizaje, Estilos de Aprendizaje. Introducción. El aprendizaje es fundamental para el desarrollo del ser humano, todos estamos expuesto y predispuestos a aprender diariamente ya se de forma voluntaria y en algunos casos de forma inconsciente, el aprendizaje en el aula no está exenta de este proceso ya que muchas veces se aprende por actividades desarrolladas de forma informal y no por teorías vistan directamente en el aula, aprendemos por un juego, por una dinámica o de una simple actividad improvisada, es por lo anterior se sumamente importante el manejo de teorías como los estilos de aprendizaje, tomando en cuenta que cada persona aprende de diferente forma, para el docente sería útil el conocer sobre el estilo de aprendizaje se sus estudiantes. En la década de los 70´s David Kolb consideró que la experiencia se refiere a toda la serie de actividades que permiten aprender (Kolb, Rubin, Mcintyre, James, & Brignardello, 1974). Estos autores consideran que el aprendizaje está condicionado a la experiencia vivida y consta de cuatro etapas que incluyen: la experiencia concreta, una observación reflexiva, la conceptualización abstracta y una experimentación activa (Freedman & Stumof, 1980), por tanto, un aprendizaje
óptimo se logra en la medida que se cumplan las cuatro etapas mencionadas anteriormente . (Cepeda, 2017, pág. 4). Partiendo de lo anterior mencionamos los siguientes tipos o estilos de aprendizaje. Tipos o estilos de aprendizaje Como seres humanos poseemos habilidades de aprendizaje, las cuales podemos desarrollar por medio de los retos del diario vivir, retos a los cuales debemos adaptarnos por medio de nuestras ideas, habilidades y hasta sentimientos, además podemos aprender consiente e inconscientemente, a partir de las experiencias generadas por los mismos retos, partiendo de lo anterior podemos analizar los distintos tipos de aprendizaje. Estos pueden variar y describen las actividades que las personas prefieren para aprender o las actividades que les facilitan el aprendizaje, como docentes debemos de tomarlas en cuenta dado que por medio de estas actividades podemos garantizar el aprendizaje dentro del aula universitaria, dentro de los estilos de aprendizaje podemos encontrar los siguientes: Aprendizaje observacional En algunos casos la persona puede aprender solo por la observación de algún proceso o actividad que realiza otra persona, generalmente se da más en los primeros años de vida del ser humano, pero no se limita solo a los primeros años, puede seguirse teniendo esta habilidad durante toda la vida, es 124
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
más relevante al adquirir conocimientos técnicos o artísticos.
Aprendizaje por descubrimiento En este tipo de aprendizaje el sujeto se debe mantener activo para aprender, además debe ser partícipe de las actividades ya que solo así entenderá el proceso y generara aprendizaje, no le basta solo la observación, es importante que se entienda que el estudiante aprenderá juntamente con la práctica y observación.
Aprendizaje explícito Se genera solo de forma voluntaria y consiente, dado que debemos invertir esfuerzos en aprender o recordar información, este aprendizaje necesita predisposición del estudiante para que pueda ser alcanzado. Aprendizaje relevante Este aprendizaje se genera solo cuando el estudiante considera sumamente importante la información, siendo así puede integrar esa información relevante a los conocimientos ya existentes, este aprendizaje puede ser puesto en uso en la vida diaria de los estudiantes.
Aprendizaje Memorístico Este solo implicara recordar información, este aprendizaje fue la principal forma de aprender en años anteriores y fue utilizado por culturas antiguas, tenía como ventaja la simplicidad de solo memorizar, aunque no se entendiera el concepto memorizado, sigue siendo utilizado en algunos casos, en la actualidad ha perdido ya validez. Aprendizaje Implícito se produce sin que la persona se dé cuenta, en pocas palabras de forma inconsciente y muchas veces sin que la persona se lo proponga, es la forma de aprender más común ya que recopilamos información verbal y no verbal de forma automática, este proceso también puede generar en algún punto traumas psicológicos, porque podemos relacionar estímulos a recuerdos no gratos.
Aprendizaje repetitivo Este aprendizaje se da en la educación que aún se mantiene en algunos sectores y la cual se denomina educación bancaria, es de carácter repetitivo ya que el estudiante se concentra solo en repetir lo que el docente le indique, es de tipo unidireccional. Aprendizaje de mantenimiento Es este tipo de aprendizaje se necesita imponer reglas y criterios teóricos los cuales permitirán realizar actividades ya seleccionadas y asignadas. Aprendizaje Visual En este estilo de aprendizaje el estudiante aprende con solo el hecho de observar, se recomienda usar dibujos, imágenes, colores y dimensiones espaciales. 125
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
Aprendizaje musical auditivo El estudiante aprende utilizando el sentido del oído, como actividad se recomienda el uso de música y sonidos, esto incentivara el aprendizaje. Aprendizaje verbal En este estilo el estudiante prefiere usar palabras ya sea de forma oral o escrita, el estudiante aprende cuando usa las palabras. Aprendizaje físico kinestésico El estudiante prefiere usar el sentido del tacto, usar su cuerpo o manos para interactuar y de esta forma lograr aprendizaje. Aprendizaje lógico matemático El estudiante prefiere usar la lógica el raciocinio y los números, aprende mejor del razonamiento inductivo y deductivo. Aprendizaje social En este caso los estudiantes prefieren actividades grupales ya que por medio de la convivencia interactúan y generan aprendizaje, aprenden en grupos. Aprendizaje individual Se enfoca a la iniciativa y motivación de cada persona para ampliar sus conocimientos y adquirir más información sobre distintos temas, en base a investigaciones, el estudiante es una persona autodidacta, evita socializar ya que el desorden y ruido le
complica concentrarse, necesita de un espacio propio para interiorizar y aprender.
Una definición generalizada del concepto estilos de aprendizaje, donde casi la mayor parte de autores coinciden es que son las preferencias personales a la hora de procesar información y enfrentarse a una tarea de aprendizaje en distintos contextos, lo que permite establecer una variedad de distintos estilos de aprendizaje y explicar aspectos relacionados con las diferencias individuales que se mantiene cuando las personas aprenden. La noción de que cada persona aprende de manera distinta a las demás, permite buscar las vías adecuadas para facilitar el aprendizaje, sin embargo, no debemos generalizar o estandarizar dado que los estilos de aprendizaje pueden cambiar o ser diferentes en diversas situaciones. Recomendaciones El aula está ligado a varios factores para generar aprendizaje, no basta simplemente, llegar al aula y desarrollar una clase teórica, esto no garantiza que se generara aprendizaje, debemos estar anuentes que existen actividades que generan aprendizaje de forma inconsciente, tanto para el docente como para el alumno y en algunos casos las clases teóricas no aseguran generar el aprendizaje requerido o necesario dentro del salón de clases. Es por lo anterior que se recomienda aplicar una prueba de estilos de aprendizaje por parte del docente previo al inicio de sus cátedras ya que esto le facilitará elegir actividades y seleccionar 126
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
herramientas que garanticen obtener aprendizaje dentro del aula universitaria, pensando en cada estudiante y su estilo de aprendizaje. Se podría aplicar la prueba VARK, esta prueba tiene por función conocer el estilo de aprendizaje del estudiante, y con ello identificar situaciones de aprendizaje que puedan aprovecharse a favor del mismo estudiante. Este resultado además de ser útil para el docente universitario en la selección de estrategias y herramientas de aprendizaje, también interesa al estudiante ya que, por medio del resultado, el estudiante puede seleccionar actividades que contribuyan con su aprendizaje.
Cuando se promueve el aprendizaje, tomando en cuenta el estilo de aprendizaje del estudiante, definitivamente éste si será significativo para él. Referencias Arceo, F. D. (2006). Enseñanza situada. Mexico: MCGranw-HILL INTER AMERICANA. Cepeda, R. R. (2017). Los modelos de aprendizaje de Kolb, Honey y. Sophia-Educación, volumen 14 número 1, 14.
Debe reconocerse que el aprendizaje del alumno no se da tan sólo porque el profesor le transmite una serie de saberes teóricos o reglas predeterminadas, ni tampoco porque le proporciona instrucciones de cómo hacer las cosas. Es necesario que se dé un diálogo entre ambos (docente-tutor y alumno-practicante), que se caracteriza por ciertos aspectos (Sch6n, 1992): (Arceo, 2006, pág. 9). Rol del estudiante en la construcción del conocimiento
aprendizaje en personas va más allá de un simple cambio de conducta, más bien conduce a un cambio en el significado de la experiencia.
Teresa del Rosario Torres Reyes
Actualmente los términos de uso son construcción de aprendizaje, el cambio conceptual y el constructivismo, por lo tanto, la enseñanza de calidad debe ser constructivista, debe generar cambios conceptuales y facilitar el aprendizaje significativo.
Introducción: Durante mucho tiempo se ha interpretado que el aprendizaje es sinónimo de cambio de conducta, esto, porque, prevalece una perspectiva conductista de la labor educativa; sin embargo, se puede afirmar que el
El rol que desempeña el estudiante universitario en cuanto a la construcción de conocimientos teórico127
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
científicos; es uno de los objetivos de la Universidad como institución social establecidos en el artículo 7 del reglamento del desempeño estudiantil literalmente dice “Promover la investigación científica, filosófica, técnica o de cualquier otra naturaleza cultural, mediante los elementos más adecuados y los procedimientos más eficaces, procurando el avance de estas disciplinas” [CITATION ROL14 \p 37 \l 22538 ] .
El estudiante como actor principal del conocimiento debe construir conocimientos y no recitar un conocimiento estático, sino reelaborar permanentemente en interacción social debatiéndolo y argumentándolo, los conocimientos científicos van evolucionando, de igual forma el alumno va edificando nuevos conceptos, que pueden llegar a tener cierto estatus temporal, con base en el bagaje de sus concepciones o ideas previas.
El objetivo de este ensayo es explicar y contrastar con la realidad cómo el estudiante universitario construye el conocimiento en el proceso de aprendizaje en colectivo a través del dialogo, participación, contextualización en un proceso en el que tanto el estudiante y docente de la Educación Superior se enfrentan al reto de integrar en la enseñanza de su disciplina habilidades y competencias que van desde la resolución de problemas prácticos relacionados con la profesión, hasta el dominio de habilidades cognitivas y lingüísticas relacionadas con las estructuras de su propia disciplina, por esta razón, surge el análisis del papel que desempeña el docente y su impacto en la construcción del conocimiento que forman parte fundamental del rol que debe desempeñar el estudiante ante su formación académica.
De esta manera el rol del estudiante universitario se concibe como la capacidad de autodirigirse, autoevaluarse y auto monitorearse, tener habilidades de autoaprendizaje que le permitan aprender para toda la vida, saber resolver problemas, ser empático, flexible, creativo y responsable con la orientación del docente quien tiene la responsabilidad de construir el conocimiento en conjunto en un ambiente dialógico, multidisciplinario, teórico-practicocontextual y armónico que genere cambios de conducta individuales y colectivos que sirvan de base para un cambio estructural.
Así también identificar el rol que cumplen ambos protagonistas y la concepción que tienen acerca del aprendizaje constructivista a través de entrevistas telefónicas para recabar información de la concepción que se tiene de aprendizaje y la relación del constructivismo en la educación superior.
Concepción de constructivismo Es necesario realizar investigaciones que nos lleven al análisis del proceso de aprendizaje en las aulas universitarias y el impacto que ha tenido este tipo de educación para detectar las debilidades y convertirlas en fortalezas a través de propuestas de mejora. En cuanto a la construcción del conocimiento y la formación académica teniendo claro el concepto de constructivismo; que no es más que un 128
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
“proceso de enseñanza que se lleva a cabo de manera dinámica, participativa e interactiva del sujeto, de modo que el conocimiento sea una auténtica construcción operada por la persona que aprende” en las aulas universitarias es de suma importancia puesto que en el proceso de aprendizaje debe incluirse la participación activa del estudiante como ente que a través de habilidades cognitivas y metacognitivas debe adquirir conocimientos académicos, científicos y multidisciplinarios que brinden una formación integral que se vea reflejada en el área profesional al desempeñar un cargo en la sociedad.
que se tiene (productos), su control, su dirección y su aplicación a la resolución de problemas, tareas, etc. (procesos individuales)” [CITATION MarcadorDePosición2 \l 22538 ]; contribuyen al autocontrol y la regulación de los propios procesos cognitivos que forman estudiantes autónomos, analíticos, críticos, propositivos que al ser egresados de la facultad como profesionales den resolución a las problemáticas sociales.
Habilidades cognitivas en la construcción del aprendizaje
La interacción entre docenteestudiante-conocimiento debe ser de manera dialógica que implica “promover conversaciones igualitarias y genuinas, recoge los diferentes principios y permite una aceptación y comprensión ideológica relacional multidisciplinaria entre los mismos”[ CITATION Die15 \l 22538 ], en la que debe prevalecer el respeto por la opinión de los demás, haciendo uso del dialogo de doble vía, en el que tanto docente, como estudiante, emitan juicios de valor en cuanto a posturas ideológicas, partiendo de conocimientos previos que conlleven a la socialización y contextualización de contenidos vigentes analizados, socializados y criticados a la realidad nacional, que conlleven a la resolución de problemáticas sociales abordándolos multidisciplinariamente de manera científico-teórica.
Las habilidades cognitivas juegan un papel primordial en la construcción del aprendizaje del estudiante universitario pues “son las facilitadoras del conocimiento, aquellas que operan directamente sobre la información: recogiendo, analizando, comprendiendo, procesando y guardando información en la memoria, para, posteriormente, poder recuperarla y utilizarla dónde, cuándo y cómo convenga”[CITATION MarcadorDePosición2 \l 22538 ]; implican el uso de la memoria, la atención, la percepción, la creatividad y el pensamiento abstracto o analógico brindando un aprendizaje significativo con propósitos establecidos en el pensum de estudios de cada carrera derivados del perfil de egreso que busca establecer estándares académicos de calidad en el estudiante. No obstante las habilidades metacognitivas que “son las facilitadoras de la cantidad y calidad de conocimiento
La interacción docenteestudiante en la construcción del conocimiento
Es en este entorno que el estudiante universitario construye el conocimiento a partir de su interacción con el entorno físico y social, pero el producto dependerá del desarrollo de sus capacidades 129
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
cognitivas y metacognitivas en cada una de las asignaturas del pensum de estudios y la visión que tenga como futuro profesional. Desde la perspectiva de la educación tradicional, el rol del estudiante universitario se reducía a ser un receptor de información, que posteriormente debía reproducir los conocimientos adquiridos de manera literal, dándose así un conocimiento enciclopedista y este tipo de conocimientos se transmitían de generación en generación limitando habilidades de pensamiento de tipo cognitivo y metacognitivo, preparando a los estudiantes para ser técnicos mecánicos en el ámbito profesional. Es importante mencionar que en determinadas ocasiones los docentes al momento de impartir la docencia, no toman en cuenta las experiencias previas del estudiante debido a que la comunicación dialógica es limitada, se reduce a la transmisión de conocimientos de manera autoritaria, imponiendo ideologías, de manera instruccional preestableciendo patrones de conducta y respuesta; dejando a un lado la participación activa del estudiante, el contexto socio cultural que es parte fundamental para la construcción de conocimientos y la relación teórico-práctica que deberían ser aprovechados al máximo en la construcción de conocimientos contextualizados a la realidad local y nacional; para formar profesionales que brinden solución a las problemáticas que enfrenta la sociedad y ser entes de cambio. Por otro lado, los cambios sociales que ha traído la llegada de la sociedad post-industrial, más conocida
como sociedad de la información, que con el avance tecnológico logrado en las telecomunicaciones, la informática, los medios de transporte y en la industria en general, ha convertido las sociedades cerradas en sociedades abiertas a la llamada aldea global. La disponibilidad y facilidad para la obtención de información, así como la forma de transportarla a través del mundo a velocidades inmejorables, ha hecho que las personas sean más exigidas en el proceso de adaptación al medio de educación, demostrando autonomía para realizar procesos del diario vivir y de aprendizaje, es por ello que la interrelación entre el estudiantedocente-conocimiento debe de interrelacionarse para poder construir conocimientos científicos actualizados aprovechando al máximo el uso tecnologías de información y comunicación tic´s mediadas por los docentes que son los intelectuales de la educación que facilitan el proceso de aprendizaje. Análisis e interpretación de información recabada en las entrevistas Con respecto a la interrelación entre docente-estudiante y objeto de conocimiento en las aulas universitarias en un menor porcentaje se puede evidenciar que los docentes aún son los encargados de brindar información a los estudiantes a través de lectura de fotocopias, evaluaciones parciales a través de clases magistrales en las que el único que tiene el control del conocimiento es el docente, por su parte el estudiante es un miembro pasivo ante la construcción de aprendizaje, por lo tanto el ambiente de la clase se ejerce 130
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
influencia y transmisión de conocimientos superficiales y en determinado momento sin sentido para el estudiante. Sin embargo manifiestan los estudiantes que la función docente parte del planteamiento de conocimientos científicos haciendo revisión de la historia, la filosofía, antropología entre otras ciencias y su evolución dependiendo de la naturaleza del curso; para no caer en conocimientos obsoletos pues debe concientizarse de la importancia de su posición frente a la ciencia y de la concepción sobre ésta para definir su papel en la misión de la universidad como entidad generadora de conocimiento, de forma que pueda definir qué debe enseñar y qué necesita aprender el estudiante como futuro profesional.
Conclusiones: El constructivismo en el proceso de aprendizaje parte de los conocimientos previos del estudiante. Las habilidades cognitivas en el proceso de aprendizaje implican el uso de la memoria, la atención, la percepción, la creatividad y el pensamiento abstracto o analógico brindando un aprendizaje significativo. La interrelación docente-estudiante se realiza de doble vía en la mayoría de los cursos que se imparten creando un ambiente de confianza, respeto ideológico, compromiso ante su formación académica.
Referencias Bibliográficas:
Clavero, F. H. (enero de 2002). http://www.elmayorportaldegerencia.com/Documentos/Coaching/%5BPD%5D %20Documentos%20-%20Habilidades%20cognitivas.pdf. Obtenido de http://www.elmayorportaldegerencia.com/Documentos/Coaching/%5BPD%5D %20Documentos%20-%20Habilidades%20cognitivas.pdf: http://www.elmayorportaldegerencia.com/Documentos/Coaching/%5BPD%5D %20Documentos%20-%20Habilidades%20cognitivas.pdf Muñoz, D. A. (2015 ). Principios de Aprendizaje Dialógico . Obtenido de Principios de Aprendizaje Dialógico : https://www.comunidadedeaprendizagem.com/uploads/materials/450/14289a0d3 9d832fc603a842f5355c517.pdf Prieto Marlene & Llorent Vicente. (7 de julio de 2014). ROLES DEL DOCENTE Y DEL ALUMNO UNIVERSITARIO DESDE LAS PERSPECTIVAS PROTAGONISTAS DEL HECHO EDUCATIVO. Obtenido de ROLES DEL DOCENTE Y DEL ALUMNO UNIVERSITARIO DESDE LAS PERSPECTIVAS PROTAGONISTAS DEL HECHO EDUCATIVO: https://helvia.uco.es/bitstream/handle/10396/14970/ROLES%2520DEL %2520DOCENTE%2520Y%2520DEL%2520ALUMNO%2520UNIVERSITARIO %2520DESDE%2520LAS%2520PERSPECTIVAS%2520DE%2520AMBOS %2520PROTAGONISTAS%2520DEL%2520HECHO%2520EDUCATIVO%2520_ %2520Prieto%252C%2520Venezue 131
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
Evaluación del aprendizaje y Tecnologías de la Información y Comunicación
Por Licda. Silvia Beatriz de León Sacalxot Maestrante Resumen: Desde una perspectiva general, se considera que la evaluación de los aprendizajes puede resultar bastante sencilla, dado que el “contenido” es fácil evidenciar si se domina o no, sin embargo, al realizar un análisis sobre este proceso evaluativo es conveniente considerar que generalmente se han empleado estrategias y actividades tradicionales, orientadas a “medir los conocimientos” no tanto los aprendizajes y su significancia. En el contexto de la educación universitaria es importante considerar 132
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
que el cambio social y tecnológico está obligando a los docentes a realizar transformaciones profundas en el proceso de desarrollo del aprendizaje y sobre todo en los sistemas, técnicas, medios e instrumentos de evaluación, por lo cual es importante revisar y analizar primeramente las prácticas de evaluación desarrolladas hoy en día, así como su desarrollo por medio de las herramientas y aplicaciones que ofrece la tecnología.
De igual forma dicha declaración propone: “crear nuevos entornos pedagógicos, que van desde los servicios de educación a distancia hasta los establecimientos y sistemas "virtuales" de enseñanza superior, capaces de salvar las distancias y establecer sistemas de educación de alta calidad, favoreciendo así el progreso social y económico y la democratización así como otras prioridades sociales importantes”. (UNESCO, 1998)
Palabras Clave: Evaluación, Tecnología, universidad.
Desarrollo:
Introducción Como es sabido por todo educador, la evaluación constituye una actividad de suma importancia, puesto que permite observar, dar seguimiento, establecer logros y avances, así como las dificultades, que cada uno de los estudiantes de un aula o materia van teniendo a lo largo de un ciclo o periodo que dure la misma. En la Declaración Mundial Sobre la Educación Superior en el Siglo XXI de la UNESCO, se expone que hoy en día la tecnología representa un desafío para las instituciones de educación superior, afirmando que: “También es importante señalar que las nuevas tecnologías brindan posibilidades de renovar el contenido de los cursos y los métodos pedagógicos, y de ampliar el acceso a la educación superior” (UNESCO, 1998).
En el contexto de la Educación Universitaria cabe mencionarse que generalmente se establecen dos momentos específicos de evaluación: evaluaciones parciales y evaluaciones final; desde esta perspectiva la evaluación universitaria tiene momentos particulares, planificados y durante los cuales se realiza la aplicación de diversas modalidades e instrumentos de “evaluación” que en muchas ocasiones no responden a las características y condiciones que la educación actual requiere. Actualmente el uso de la tecnología en los procesos educativos, constituyen un elemento que diferencia e innova la práctica educativa tradicional, y por ende el sistema y práctica de evaluación, ante lo cual la educación universitaria enfrenta un reto muy fuerte en el sentido de que deberá en muy corto tiempo sustituir sus sistemas de enseñanza y evaluación 133
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
por el uso y aplicación de Tecnologías e instrumentos tecnológicos que eficiente y hagan agradable el proceso de evaluación, tal y como lo refiere Jesús Salinas en su documento Innovación educativa y TIC en el ámbito universitario: Entornos institucionales, sociales y personales de aprendizaje: “Los avances de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han generado un proceso de cambios en las instituciones de educación superior, que en el contexto de la sociedad de la información vienen caracterizados por la importancia del conocimiento como un factor clave para determinar seguridad, prosperidad y calidad de vida; por la naturaleza global de nuestra sociedad; por la facilidad con que la tecnología –ordenadores, telecomunicaciones, y multimedia- posibilitan el rápido intercambio de información…” (Salinas, 2008) Cabe mencionar que las TIC, pueden ser elementos colaboradores en la transformación de los procesos de evaluación y los hagan más eficientes y dinámicos, así como para introducir una nueva conceptualización acerca del que hacer educativo y principalmente del proceso de evaluación. Las estrategias e instrumentos de evaluación que se aplican en la actualidad no permiten expresar de forma crítica el pensamiento de los estudiantes y se enmarcan en
respuestas puntuales encasilladas en el contenido del aprendizaje; por lo que se requiere nuevas formas de evaluación como las que pueden llegar a desarrollarse por medio de las TIC, a través de las cuales sea posible estimular el pensamiento crítico, lo que permitirá que la evaluación no sea considerada como una acción determinante de una nota sino una herramienta de apoyo para el desarrollo del aprendizaje y construcción del pensamiento crítico, así como lo señala el artículo Las TIC como apoyo al desarrollo de los procesos de pensamiento y la construcción activa de conocimiento: “En este sentido, las herramientas tecnológicas deben emplearse para permitir que los estudiantes comuniquen e intercambien ideas, construyan conocimiento en forma gradual, resuelvan problemas, mejoren su capacidad de argumentación oral y escrita y creen representaciones no lingüísticas de lo que han aprendido”. (Merlano, 2009) Si bien es cierto las TIC, fortalecen grandemente el proceso de aprendizaje, no son menos importantes en el proceso de evaluación en sus diversas etapas, ya que las mismas son parte del desarrollo y modernidad de las sociedades de este siglo En las últimas décadas diversas instituciones de Educación Superior alrededor del mundo han desarrollado una serie de estudios y propuestas sobre Evaluación y Tecnología de la Información y Comunicación, mismas que se han implementado con la 134
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
finalidad de transformar los procesos educativos, pasando de modelos tradicionales a modelos innovadores por medio del uso de la tecnología. La evaluación como proceso permanente dentro del quehacer educativo, deberá establecer técnicas e instrumentos adecuados a cada momento de la evaluación, así como acorde a la naturaleza de la competencia u objetivo sobre el cual gira el aprendizaje. Castillo y Cabrerizo, al respecto señalan lo siguiente: “Para esa finalidad, debemos utilizar técnicas e instrumentos, que deben ser múltiples, variados y adecuados a cada materia y situación. Un buen profesional será aquel que sepa optar, en cada circunstancia, por las técnicas e instrumentos que mejor se adapten a cada realidad educativa. No podemos limitarnos al uso de pruebas objetivas y a los exámenes escritos tradicionales como únicos instrumentos para evaluar a los alumnos, sino que deben ser utilizados también otras técnicas e instrumentos, algunos de los cuales son suficientemente conocidos, como: la observación, las entrevistas, algún test, encuestas, etc., y otros de carácter más actual, como: las rúbricas, el portfolio, y el e-portfolio. Todos ellos van a proporcionar información relevante al docente sobre todos y cada uno de sus alumnos, y le van a facilitar un conocimiento continuo y adecuado de su progreso en su proceso de aprendizaje y en el
grado de adquisición de las competencias”. (Cabrerizo, 2009) En el contexto de la evaluación de los aprendizajes es comun asociar la expresión técnicas e instrumentos de evaluación, los cuales muchas veces son vistos o comperendidos como los mismo, sin embargo es muy importante considerar la diferencia y correspondencia que existe entre ambos, en el siguiente texo se simplifica dichos significados. “Una técnica es un concepto más amplio; se trata de un método operativo de carácter general que permite poner en juego distintos procedimientos o estrategias para obtener la información que se desea obtener, y suele utilizar varios instrumentos. El instrumento es una herramienta específica, un recurso concreto, o un material estructurado que se aplica para recoger la información que deseamos, y suele estar vinculado a una técnica”. Finalmente podemos inferir que el desarrollo de una buena práctica evaluadora en la universidad debe considerar determinados principios rectores de su quehacer, los cuales se pueden sintetizar de la siguiente manera: 1. Establecer criterios claros de evaluación los cuales deben ser conocidos previamente por todos los implicados. 2. Recolectar información suficiente y relevante del proceso 135
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
aprendizaje a partir de los objetivos y las competencias curriculares. 3. Hacer una interpretación valorativa de la información obtenida, no resumiéndola en una nota numérica. 4. Tomar y asumir las acciones y decisiones correspondientes, para el feedback u otras que correspondan. Recomendaciones Todo docente universitario debe tomar en cuenta lo siguiente: 1. Considerar que la actividad evaluativa, constituye un proceso fundamental en toda actividad educativa en cualquier nivel de formación, lo cual implica el desarrollo de procesos adecuados a cada uno de los mismos, los cuales a su vez deberán ser correspondientes a las competencias u objetivos que se hayan establecido previamente. 2. En la actualidad evaluar consiste en detectar cómo es una realidad educativa, sea desde una perspectiva cualitativa, cuantitativa o mixta, con el fin de tomar decisiones. La proyección de la evaluación es mucho más amplia y comprende todo el ámbito educativo.
3. La evaluación es el medio por el cual se valora y conoce una situación educativa, bien en su proceso, bien en un momento determinado, pudiendo conocer la efectividad de la actividad. 4. En el contexto universitario la evaluación sigue siendo una actividad fundamental, ya que la misma permite al docente establecer el nivel de aptitud que un estudiante posee para el desempeño de una determinada profesión o especialidad. 5. En la evaluación de los aprendizajes, la utilización pedagógica de las TIC cobra gran importancia, por lo tanto habrá de centrarse en valorar la utilización que hace el alumno de las TIC como recurso de aprendizaje de las diversas materias curriculares, y a la vez en valorar el grado de adquisición de la competencia digital.
Bibliografía
Cabrerizo, S. C. (2009). Evaluación Educativa de Aprendizajes y Competencias. España: Pearson Prentice Hall
Declaración Mundial Sobre la Educación Superior en el Siglo XXI UNESCO 136
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia Universitaria -CUNOCCohorte 2019-2020
https://www.iesalc.unesco.org/ess /index.php/ess3/article/view/171
Innovación Educativa y Uso de las TIC. Jesús Salinas Ibáñez. Universidad Internacional de Andalucía, España. 2008. https://dspace.unia.es/bitstream/h andle/10334/2524/innovacionedu c2008.pdf?sequence=1
Las TIC como apoyo al desarrollo de los procesos de pensamiento y la construcción activa de conocimiento. Zona Próxima. Universidad del Norte, Colombia. 2009. https://www.redalyc.org/pdf/853/8 5312281010.pdf
137
Reflexiones finales… La investigación en el ámbito educativo superior constituye un proceso fundamental para la innovación y transformación de los ambientes de aprendizaje, lo cual conduce al logro de la calidad educativa, así mismo, permite el desarrollo de conocimientos sobre el contexto real en el cual se desarrolla dicho proceso, permitiendo identificar problemáticas, reflexionar sobre las mismas y plantear propuestas de solución eficientes. La investigación como proceso inherente a la Educación Superior se asume como una forma posible para el desarrollo profesional, en la medida en que puede relacionarse con la práctica docente y con los profesores que se encuentran inmersos en tales procesos. Los programas universitarios que forman docentes para dicho nivel, deben ofrecer en los currículos, un enfoque de investigación educativa permanente que trascienda de las aulas a la realidad del contexto, provocando nuevas formas de pensar, centradas en el perfil de un educador innovador, generador de conocimientos por medio de su práctica pedagógica, que comparte, discute y se cuestiona sobre los problemas de la educación, tal y como se ha desarrollado en la presente revista, misma que refleja de una manera clara, precisa, crítica, diversas problemáticas asociadas al proceso educativo superior, y sobre las cuales se presentan recomendaciones para su reflexión, discusión e investigación profunda. El abordaje de cada una de las temáticas presentadas en los distintos artículos, permite reflexionar sobre temas fundamentales en el ámbito de la Docencia en la Educación Superior tales como: La praxis docente, el proceso de aprendizaje, la evaluación de los aprendizajes, la aplicación de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el ámbito educativo, la virtualidad educativa, así como aspectos psicológicos, didácticos, pedagógicos, sociológicos y demás que constituyen elementos medulares de todo proceso educativo, y los cuales han sido enfocados desde diversas disciplinas del ámbito de la educación universitaria, y han dado como resultado una reflexión individual y colectiva que favorece no solo la formación del futuro docente universitario,
sino también, la visión de innovación y transformación de los procesos de educación actuales que permitan generar condiciones de aprendizaje reflexivo, crítico, transdiciplinario, incluyente, constructivo y sobre todo participativo. Cada uno de los escritos presentados constituye un valioso aporte al campo de la teoría educativa, ya que los mismos reflejan el pensamiento crítico de cada autor, sobre la temática abordada, y quienes para llegar a dicha teorización fundamentaron su juicio en un proceso minucioso de análisis e investigación de problemáticas reales, así como, en teorías y conceptos que fundamentan las temáticas respectivas, a partir de las cuales se escriben y presentan recomendaciones y conclusiones concretas y precisas, que constituyen puntos de partida para nuevos estudios, nuevos escritos y soluciones a las mismas. Sin lugar a dudas las universidades deben combinar elementos disciplinares, didácticos y pedagógicos junto a metodologías de investigación que permitan la construcción de conocimiento teórico y práctico, recobrándose así la importancia del papel que el profesor universitario tiene como investigador y ponente de propuestas de solución a las problemáticas sociales. Finalmente se puede aseverar que la investigación científica es generadora de conocimientos universales y particulares, constituyendo el enlace entre ciencia y sociedad lo cual propicia una dinámica de vida, en la cual la educación, la ciencia y la sociedad son partes complementarias en un sistema dinámico y complejo, cuyos fines se orientan hacia el desarrollo científico y tecnológico de las sociedades. “La investigación es un problema práctico, no teórico. La investigación no es algo al margen del investigador... la investigación es el investigador... La investigación debe ser la manifestación del ser de esta persona...” Horst Matthai Quelle