Propuesta de diseño de currículo procesual TAREA1 Nivel de la lengua según el MCER: B1 Datos de los
alumnos a los
Lengua(s) materna(s) de los alumnos: Italiano Organización de la enseñanza: (
que va dirigida
(
x 2
ELE
) curso regular
) curso de apoyo a la enseñanza de
Autor(es): Ana Guadalupe González Flores Situación comunicativa: Planes de viaje. Datos de la tarea
Tarea final: Role play de una agencia de viajes.
Materiales necesarios: Imágenes de los sitios en el itinerario.
Recursos necesarios: Ninguno
Duración/carga horaria: 2 horas
Forma social de trabajo: Equipos de 3 Expresión oral:
Expresar un itinerario de viaje. Diseño de la tarea
Comprensión oral: Objetivos:
Comprender los itinerarios de viaje y las preguntas que resulten de éstos Interacción:
Respetar turnos de los compañeros. Interacción entre alumnos (el que funge
Adaptación a las fichas utilizadas en el Seminario de Formación Permanente del CEP de Navarra realizada por Lineros Quintero (1996) y presentada en Lomas, C. (1996). Educación lingüística y literaria en la enseñanza secundaria (Vols. 1-2, Vol. 1). España: ICE Universitat de Barcelona/Horsori. Para este proyecto se han realizado las adecuaciones necesarias. 2 Cursos que pueden ser talleres o círculos de conversación ofrecidos por una institución como apoyo al aprendizaje o profundización de los contenidos abordados en su plan curricular de lengua extranjera. 1
como agente de viajes y la pareja que desea viajar)
Conocimientos culturales:
Conocer
los
lugares
turísticos
más
famosos de algunas de las ciudades y países de habla hispana. Funciones:
saludar,
Presentación
despedirse,
transmisión de un plan. Exponentes:
Verbos
impliquen los viajes.
en
Gramática:
regulares Léxico:
relacionado
conceptuales:
turísticos Nociones:
agradecer, futuro
que
Verbos
en
indicativo. Contenidos
personal,
futuro
Vocabulario
con
lugares
comunes
en
cada ciudad (monumento, hospedaje,
centro
histórico, catedral, etc.)
Aspectos
Cultura:
culturales visitas
relevantes
turísticas
a
en
algunos países de habla hispana.
Contenidos procedimentales: Desarrollar la habilidad oral del
estudiante, la fluidez y naturalidad al momento de relatar las actividades planeadas para el futuro.
Contenidos actitudinales: Mostrar respeto y tolerancia en el
turno de expresión de los demás, de respetar tradiciones y culturas diferentes a la nuestra. Actividades
posibilitadoras para la
126
Actividades
de
input:
El
profesor
expone un ejemplo del itinerario de su
próximo viaje. Repasa nuevamente la
consecución de la tarea:
formación de algunos verbos regulares en futuro.
Actividades de syllabus: ¿Qué tipos de
turistas existen? ¿Cómo planear un
viaje con base en las necesidades y gustos
de
cada
persona?
¿Cómo
obtener información sobre el lugar que
se visitará? En plenaria se comentan todos estos aspectos básicos. Actividades
de
ejercitación:
Hacer
preguntas a los alumnos sobre los lugares que han visitado a lo largo de
su vida y pedirles consejos sobre itinerarios de viaje a algunos de esos
lugares (el maestro juega el rol de viajero
y
el
alumno
de
agente).
Fomentar la participación de todos a
través de preguntas incluyentes de cultura general.
Instrumentos: Baremo para evaluar la
expresión oral y el uso correcto del contenido
gramatical.
interacción en equipo.
Trabajo
e
Criterios: Calidad de la presentación, Evaluación:
naturalidad y fluidez al momento de
expresarse, uso adecuado y correcto del tiempo verbal requerido.
Respeto y tolerancia hacia las ideas de los
compañeros,
participación
equilibrada de todos los integrantes,
interacción con los demás integrantes
del equipo.
128