Portfolio

Page 1

ANA HERRERA ORTEGA Portfolio 2006-2013


Se presenta aquí una selección de trabajos realizados por Ana Herrera entre 2006 y 2013. Se trata de obras de pequeñas dimensiones (generalmente no superiores al formato A4) que tienen como soporte habitual el papel. Las técnicas empleadas incluyen el grafito, la tinta china, las acuarelas, los lápices de colores, las ceras blandas y el stencil. Ana se interesa especialmente por la creación de personajes. La apariencia de estos oscila entre una figura humana de cierto realismo y su estilización en mayor o menor grado, que a veces llega a transformarlos en humanoides con rasgos de animal, de alienígena, de insecto o de vegetal. La atmósfera que los envuelve, ya sea amable, onírica y melancólica; surrealista y psicodélica o más bien oscura y amenazante (sin estar exenta de un cierto humor), emana de estos mismos personajes y se percibe no sólo en los fondos y paisajes sino también en los diseños y decoración de las vestimentas. Ana siente especial predilección por el uso de la línea curva, ondulantes y zigzagueantes, la decoración de inspiración orgánica y el trabajo minucioso y detallado. Reconoce influencias algunos aspectos del surrealismo, el cubismo, la el art nouveau y la ilustración del siglo XIX.

2

las formas vegetal y entre sus psicodelia,


Murder in Margate: El paseo diario (2012) Tinta china sobre papel. 15 x 23 cm.

3


Murder in Margate: El templo (2012) Tinta china sobre papel. 15 x 23 cm.

4


Murder in Margate: El funeral (2012) Tinta china sobre papel. 15 x 23 cm.

5


El guerrero “Marlaska” (2006) Grafito y lápices de colores sobre papel. 17, 5 x 23 cm.

6


Los tres cerditos (2012) Ilustración incluida en el poemario Instantes, de Jesús Martín Camacho. Tinta china y acuarelas sobre papel. 18, 5 x 21 cm.

7


Madonna (2011) Ceras blandas sobre papel. 12 x 23 cm.

8


El hombre verde (2011) Ceras blandas sobre papel. 12 x 22 cm. 9


Menina (2008) Ceras blandas sobre papel. 13, 5 x 13, 5 cm.

10


Sirena (2012) Tinta china y acuarelas sobre papel. 16 x 23 cm.

11


Alien Mugshots: Cerilla (2012) Tinta china sobre papel. 11, 5 x 16, 5 cm.

Alien Mugshots: Huevo frito (2012) Tinta china sobre papel. 16, 5 x 11, 5 cm.

12


Polilla (2011) Stencil y pintura en spray sobre muro. 15 x 15, 5 cm.

Pareja (2011) Stencil y pintura en spray sobre muro. 12 x 25 cm.

13


14


Selección de dibujos incluidos en un pequeño cuaderno (2010) Tinta china y lápices de colores. 6, 5 x 9 cm. De izquierda a derecha y de arriba a abajo: p.14: Caras encadenadas, Maligno, África explosiva, Caracol, p.15: Insecto, Despedida, El señor de los peines, Camello cósmico.

15


El sueño del búho: El niño polilla (2013) Grafito sobre papel. 13 x 13 cm.

16


El sueño del búho: La Dama del Musgo (2013) Grafito sobre papel. 13 x 13 cm.

17


El sueño del búho: El insome (2013) Grafito sobre papel. 13 x 13 cm.

18


El sueño del búho: Erizo (2013) Grafito sobre papel. 13 x 13 cm.

19


Familia (2013) Grafito sobre papel. 23 x 16, 5 cm.

20


Las puertas (2012) Tinta china sobre papel. 11, 5 x 16, 5 cm.

21


CV Nació en Sevilla en 1985, donde reside actualmente. De formación artística autodidacta (es filóloga inglesa y ha cursado otros estudios literarios) comezó a desarrollar su estilo propio a partir de la adolescencia. Sin embargo, no fue hasta 2011 cuando algunos de sus trabajos empezaron a ver la luz, primero como colaboradora en los Cuadernos de Creación del grupo editorial Palimpsesto2.0 (una publicación trimestral sobre literatura y otras manifestaciones artísticas) y más tarde como ilustradora del libro de haikus Instantes, de Jesús Martín Camacho, publicado por esta misma casa en 2012. En noviembre de 2012 participó en la exposición colectiva Drawing Area, organizada por el espacio de arte sevillano El Cubo Soma, que dirige el artista Javier León Pérez. En esta muestra presentó algunos dibujos de la serie Murder in Margate, inspirados en su estancia en esta población costera del sureste de Inglaterra. Desde entonces se ha ocupado en varios proyectos, tales como Alien Mugshots, una serie de retratos policiales de alienígenas que próximamente aparecerán en el cómic The Future Beings, del británico Paul Hatcher (creador de la galardonada versión animada del World Stare-out Championship Final, emitida por la BBC2) y El sueño del búho, una historia-poema ilustrada con texto bilingüe en español y sueco.

22


Contacto Ana Herrera Ortega https://sites.google.com/site/anaherreraillustration/home ana.herrera.o@gmail.com Tel. +34 679561254

23


24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.