Comunidad Insyde #11

Page 1

11

Año 2-oct/nov 2010

S

i uno googlea «Liu Xiaobo» no encontrará más que cuatro fotografías que se repiten por miles a través de los resultados. Lo que sorprende es la cantidad de imágenes en donde aparece su rostro en segundo plano: carteles, mantas y manos sosteniendo alguna de las cuatro fotos disponibles en internet: Liu Xiaobo ya no es sólo una persona, es un símbolo. Y eso, mucho antes de que le

La reforma policial del Presidente México no encontró la manera de reformar a la policía desde un plano de colaboración entre los tres niveles de gobierno. En 1995 el entonces presidente Zedillo creó el Sistema Nacional de Seguridad Pública y dio a conocer el primer plan nacional en la materia. De ahí a la fecha la auténtica transformación nacional de las instituciones policiales se aplazó. [Más]

Liu, la Paz tras las rejas

tra el régimen autoritario chino, su activismo pleno comenzó en 1989: mientras trabajaba como profesor en la Universidad de Columbia [Nueva York], en su país se gestaba lo que pasaría a la historia como el mayor movimiento popular por la libertad y la democracia, y que culminó con la «noche sangrienta» de la Plaza de Tiananmen. Liu abandonó su puesto académico para unirse al movimiento. [Más]

concedieran el Premio Nobel de la Paz 2010 [octubre 8, 2010]. Liu nació el 28 de diciembre de 1955 en Changchun, capital de la provincia de Jilin, en China. Apenas terminó la secundaria comenzó a trabajar en el campo y después en una empresa de construcción. Hasta ahí su futuro parecía no pintar.

Entonces llegó 1966 y la Revolución Cultural de Mao Tse-Tung. Diez años después, la vida de Liu dio un giro: fue admitido en la Universidad de Jilin para estudiar literatura china y más tarde cursó el posgrado de literatura en la Universidad Normal de Pekín, donde se doctoró. Si bien ya mostraba ciertas reticencias con-

«Acuerdo por la Discreción» sí, pero…

Nace en Tapachula Observatorio para la defensa de los migrantes

Insyde celebra el anuncio de un inminente «Acuerdo por la Discreción», de la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión, Karen Sánchez Abott, sin embargo, nos preocupa que vaya a enfocarse, según la principal líder de los empresarios de medios electrónicos, en el poco claro objetivo de «recuperar la estabilidad y el orden» en nuestro país. [Más] Informe del CPJ sobre violencia contra periodistas Página siguiente

Con la firma de un acuerdo entre nuestro Instituto y el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, AC, nace formalmente el Observatorio para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos de los Migrantes, cuya sede será en la ciudad de Tapachula [Chiapas]. En una reunión ante medios del estado, activistas y funcionarios locales [octubre 6, Tapachula], Ernesto López «Se crerará una base de datos para documentar abusos y problemas en política migratoria»

Portillo Vargas, nuestro director ejecutivo, y Fermina Rodríguez, directora del Centro Fray Matías, firmaron un documento con la ruta de trabajo, el perfil de los operadores y las metodologías de acción del observatorio, que estará funcionando a finales de noviembre [2010]. «Con este instrumento ciudadano se realizarán propuestas de reingeniería organizacional y manuales para las policías que actúan de la zona», advirtió Ernesto López Portillo Vargas en la primera presentación en la Ciudad de México [septiembre 6, 2010]. [Más]


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.