desde NOVEDADES INSYDE
BOLETÍN MENSUAL
Año 1-abril 1-Julio 2010 2009
3
Ceremonia de premiación de la Semana de Visitas a la Policía 2009, en la Ciudad de México.
La Coordinación Central de Policía de Investigación para la Atención de Delitos Sexuales de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) y las coordinaciones territoriales Coyoacán 3 y Tlalpan 4 de la misma dependencia, obtuvieron los mayores puntajes en México durante la Semana de Visitas a la Policía 2009, una iniciativa de la Alianza Global Altus. La premiación y entrega de resultados [marzo 4, 2010] fue presidida por Miguel Ontiveros Alonso, coordinador general del Instituto de Formación Profesional
Evaluación ciudadana en 20 países
Premian a cuerpos policiales del DF de la PGJDF, en representación del procurador general de dicha dependencia, Miguel Ángel Mancera Espinosa. Por parte de Altus, el representante fue Ernesto López Portillo Vargas, director ejecutivo de nuestro Instituto. La Semana de Visitas es un ejercicio internacional en el que grupos ciudadanos visitan y evalúan diversas corporaciones policiales, considerando su orientación hacia la comunidad, condiciones materiales, igualdad de tratamiento al público, condiciones
de detención, y sistemas de transparencia y rendición de cuentas. En esta ocasión, fueron visitadas estaciones de policía de 211 ciudades en 20 países. El mayor logro de este ejercicio, destacó López Portillo Vargas durante la ceremonia, es «el acercamiento entre la policía y la ciudadanía, de manera que hoy es una realidad lo que hasta hace muy poco tiempo se veía como imposible: que instituciones policiales y sociedad civil trabajen en conjunto».
Insyde fue la organización que dirigió la evaluación en México. [Más]
Carta del director Entre otras importantes noticias, el número 3 de Novedades desde Insyde nos informa que ya está listo el manual Una policía más fuerte, una policía más transparente [ I FA I / I n s y d e , 2010], coordinado por Guadalupe Barrena. [Más]
El costo social de matar periodistas
Luis Villalobos. El respeto al complejo ajeno es la paz (lápiz de color, 60x70 cm, 1998).
Al mediar marzo, ocho periodistas de Reynosa sufrieron violencia extrema y, al final, dos fueron liberados después de un breve secuestro, cinco desaparecidos y uno asesinado y torturado. Estos sucesos se suman a una dinámica violenta que de 2000 a la fecha ha cobrado las vidas de más de 50 periodistas e implicado la desaparición o desaparición forzada (depen-
diendo de quién sea el autor del crimen) de cuando menos 10, sin contar los secuestrados apenas en Reynosa. ¿Tiene esto algo que ver con nosotros como activistas y ciudadanos? Es cierto que desde que el presidente Felipe Calderón declaró su «Guerra (mediática) contra el narcotráfico» han muerto ─o cuando menos los gobiernos federal y estatales lo atribuyen a eso─ 18,000 personas. [Más]