HP 264 - COMUNICANTE - Ayotzinapa

Page 1

Reinaldo Arenas, el perseguido

No hay pasado. No hay futuro La ciudad es museo: ¿Han visto los Tápies en paredes de Tierra Blanca?, Basquiat, casi esquina con Gómez Palacio; De Chirico me saludó un día por el “Infona”.

Adrián Meraz Págs 6 y 7

Reinaldo Arenas fue perseguido por los peores pecados que alguien podía cometer en la Cuba castrense: su abierta homosexualidad y su abierta oposición a la dictadura Daniel Azdar Pág 8

VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2014

SUPLEMENTO CULTURAL

Comunicante

AYOTZINAPA el recuento de los días

“¡No tiren, ya no tiren! ¡Somos estudiantes y estamos desarmados!”. En medio de la humareda, del barullo y los disparos, las voces se nos quiebran. Nos faltan 43. Y nos faltan muchos más; 43 es tan solo el más reciente de los números, el más novedoso de los registros. Pero esto no es nuevo. En este país aún son muchos los que faltan. Por: Juan Lorenzo Simental

05


2 Quizá no todos piensan igual que yo. Tal vez no todos creen en el mismo Dios o le honran igual que lo hago yo; puede ser, incluso, que para algunos Dios sea tan solo una invención. Puede ser que, en cuestiones del amor y manifestaciones afectivas, otros hayan encontrado maneras distintas que no comprendo, que no comparto. En medio de tal diversidad, ¿de quién es entonces la razón?

La razón, quizá, es tan solo un punto de vista. Y es que lo distinto me enriquece, porque si no hubiera lo “distinto” entonces la realidad sería una, monocromática, donde ya muy poco habría por descubrir; donde el asombro sería ficción porque ya todo, o casi todo, sería como un terreno harto conocido en el que los pasos, todos, tendrían la misma medida.

Sin embargo, “la tolerancia no es pasiva. Exige la decisión activa de dar un paso hacia el otro partiendo de la comprensión y el respeto mutuos. (…) La tolerancia implica reconocer que nuestra diversidad es una ventaja, una fuente de creatividad y de renovación para todas las sociedades” (Ban Ki-moon, secretario general de la ONU; 16 de noviembre de 2013).

Dijo Gandhi: “puesto que yo soy imperfecto y necesito la tolerancia y la bondad de los demás, también he de tolerar los defectos del mundo hasta que pueda encontrar el secreto que me permita ponerles remedio”. Vive, pues, y deja vivir. (16 de noviembre, Día Internacional para la Tolerancia).

“Soledad: una dulce ausencia de miradas”, Milan Kundera.

(Foto: Laura Alemán).

La Efeméride El 17 de noviembre de 1980, John Lennon publicó su último álbum: “Double fantasy”. En 2003, la copia del álbum firmada (horas antes del crimen) por Lennon a Mark David Chapman (su asesino), alcanzó el valor de 525 mil dólares en una subasta.

Director Editorial / Juan Lorenzo Simental

Editor / Ricardo Bonilla

Nomás por hablar de algo… El 19 de noviembre es Día Internacional del Hombre. La idea fue del Dr. Jerome Teelucksingh, quien eligió el 19 de noviembre porque era el cumpleaños de su padre, a quien consideraba “un excelente modelo de hombre a seguir”. Uno de los objetivos es “promover modelos masculinos positivos: hombres de la vida cotidiana, que viven vidas decentes y honestas”.

Editor / Daniel Azdar

VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2014

Diseño / Grupo Editorial HADEC


VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2014


4 No faltan 43 y muchos más que no volvieron

AYOTZIN el recuento de los días Juan L. Simental

Confiaremos en la mala memoria de la gente, ordenaremos los restos, perdonaremos a los sobrevivientes, daremos libertad a los encarcelados, seremos generosos, magnánimos y prudentes… Aquí no ha pasado nada. Comienza nuestro reino. Tlatelolco 68, Jaime Sabines I

Septiembre 26; apenas la mañana

Somos los nuevos, carne fresca y dispuesta, eso dicen los que van en los semestres más avanzados, los de arriba, los que mandan en la Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa; ellos se las saben de todas todas. Es la ley, nadie se queja. Un día la vida nos empareja a todos y ya todos somos iguales. Ese día nosotros abusaremos un poco de los nuevos y la historia volverá a repetirse y nos pondremos a mano. Y, la verdad, es que queremos ser como ellos, los que mandan. Y para mandar hay que saber, y nosotros, los nuevos, también queremos saber. Ayer nos dijeron que hoy iba a ser un día importante, y es que la jefa de Iguala, María de los Ángeles, la esposa del meritito alcalde Abarca, se va a destapar como la futura candidata, la sucesora pues. Dicen que ella es la que manda, que su marido le debe a ella lo que es y ahora ella se va a cobrar los favores. Y aunque les dicen “la pareja imperial”, la buena es ella. No nos invitó, cómo nos iba a invitar, pero ahí estaremos. Por cierto, me llamo Carlos Lorenzo Hernández Muñoz, quiero ser maestro rural y estoy a sus órdenes.

II

Septiembre 26; se va la tarde y llega la noche

“¡No tiren, ya no tiren! ¡Somos estudiantes y estamos desarmados!”. En medio de la humareda, del barullo y los disparos, las voces se nos quiebran. Tirados en el piso, las balas nos pasan por encima como abejas bravas. Les vimos llegar y armar el retén, camionetas repletas con policías municipales de Iguala; pensamos que nos iban a detener y ya. Es cierto, los camiones en los que venimos son secuestrados, pero la causa lo ameritaba, qué se le iba a hacer. “¡Ya no tiren, chingao!, ¡no traemos armas!”. Pero nos siguen tirando, nos tiran a dar, no es p’al aire; nos tiran a nosotros. ¡¿Cuál es la culpa?! ¿Los camiones? Ahí están, se los dejamos pues, pero ya no tiren. Adentro hay varios tirados y hay charcos de sangre. Una vez abajo nos forman. “¡Hay compañeros heridos!, ¡dejen que los atiendan!”. Pero igual nos forman incluso a los heridos que aún se pueden parar. “¿No que muy machitos? ¡Ahora se chingan, ustedes se lo buscaron!”. Nos forman con las manos detrás de la nuca, hasta a los heridos que se quejan. Somos como cuarenta, más o menos. Luego, a empujones, nos trepan en las camionetas. No sabemos adónde nos llevan.

VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2014


55

NAPA

don Gustavo eso de alguien como nunca aclamo el regr entalismos m nti mos de permitir se Díaz Ordaz, no debe tras es nu la preservación de estúpidos antes que se no e qu n por pendejos imágenes como nació identifican con ella. políticas acarrea consecuencias “Si este mensaje me no y por ica ex m y e político so qu tes An !! re ad m le me va ocresía tras la sombra de la hip eso! No pienso seguir Luis , n” ció patriotismo de ac solidaria antes que el ión del ac niz ga , secretario de or Adrián Ramírez Ortiz I. ionario del PR Frente Juvenil Revoluc VI

Hoy, igupaalesqucoemayoeruna herida en el costado de este

Ayotzina o, y del nte ausente, pasmad país, el país del preside bines, Sa III o dij o nsó; es, com aún no sale el sol procurador que ya se ca s de ce pa ca o retarios de Estad sy muy de el México de los “Sec s”. ca áti Es otro día. Se acumulan los día om en esencias ar s a los solo transformar la mierda mañana esto no camina. ¿Cómo decirle muchos más; 43 es tan tan fal ron s, que Nos faltan 43. Y nos de los so do ve Ayer, pasado el mediodía, nos die no padres que sus hijos están muerto ás meros, el m nú los s. de mo o nte lára per arte cie o, re acu cipi ás nos prin el m ís aún son la orden de que lo sabíamos desde el es nuevo. En este pa licado registros. Pero esto no Tiene que ser por el asunto de haberlo reconocido habría imp . ser. No o? muchos los que faltan Ayotzinapa, qué otra cosa iba a costos muy altos para el Gobiern todos las todos estuvimos allí, pero igual Si al menos hubieran aceptado la ó pas que les os se pes que mil en la llevamos. Dic indemnizaciones, cien un de pesos aba son trat nos se me ás mano, que nom no consuelan, pero al y as no pad o Per trom s sa. nta bol la cua Luisa Castañeda: “parafraseo lo que susto, de unas que nunca verán en ía ser eso con o; cul el dijo Denise Dresser: #YaMeCansé una patada en quisieron. ar de dormir de aquello a lo que nos han llevado bastante para que dejaran de and Ya son treinta los días seguidos bastó. cuarenta décadas de mal gobierno en México, haciéndole al valiente. Pero no cuatro horas a lo mucho; ya son as. presión pero #NoMeHeCansado de imaginar Alguien dijo que podían traer arm horas continuas sin dormir. La otros la Unión que México puede ser distinto”. Luego fue el primer tiro; luego, crece. La prensa internacional, hts Baltazar Flores: “el enfoque hoy es más. Ya no se sabía quién tiraba. Europea, Amnistía, Human Rig la Gobierno en los desaparecidos, pero creo que Dicen que parecía la guerra y en Watch; un día y otro también el o deberían también hablar sobre el guerra, no quisiera uno, pero tod tiene la culpa… Ya me cansé. orden origen del problema. Que la sed de puede pasar. Se les fue la mano. El presidente se va a China y la dad. justicia no ciegue la cordura”. Ahí están los dos muertitos de los es: hoy se dirá una parte de la ver los Nadia Bracho: “Ayotzinapa es Avispones de Iguala que venían Solalinde se nos adelantó, pero eso lo de jugar futbol. solo el estandarte de los miles de padres no quisieron creer, por ir lo El problema es desaparecidos, de muchos que no echaron. Hoy les tendré que dec los que parecían tuvieron voz, que no fueron buscados, mismo: a sus hijos los mataron, más estudiantes y la que se ignoró el dolor de sus familias... quemaron vivos y ahora no son nte orden fue tirar No se callará más”. que cenizas. ¿Por qué el preside de el contra todo el Francisco Javier Cabral: “si no hay no tomó su responsabilidad des esto sería que pareciera justicia para el pueblo, que no haya paz principio? Será que pensó que policía estudiante. Pero para el gobierno, Emiliano Zapata”. otro Atenco, cuando ordenó a la el ruido yo digo que María Alejandra Simental: “ya cargar contra los campesinos y ncio. se les pasó la basta, estoy hasta la madre de tantas duró unos días y luego fue el sile mano. Ahora injusticias y que estén asesinando a Pero no fue así. Ya me cansé. todos nos vamos los jóvenes que se atreven a alzar la a Tlaxcala, voz. Alzo mi voz a nombre de todas las V allí harán las mamás, ¡ya basta! Qué hay que hacer, averiguaciones, por la tarde pregunto; si muero, ¡estaré orgullosa er cuadro y aunque no de no quedarme callada!”. “Chavos! Voy saliendo del prim está muy todos tuvimos Kikey Valdez: “me solidarizo con su de la Ciudad de México, la cosa madre que ver, a todos dolor; del Gobierno veo con tristeza densa, estos hijos de su reputa nuestros nos van a joder que el que está en el poder, llámese están atentando contra uno de puta igual. La cosa como se llame, del partido que sea, símbolos como nación y por una humanos es presentar siempre antepondrá sus intereses idea de preservar los derechos vivir, el culpables y ya propios”. de estas bestias que no merecen está. Luego unos gobierno no puede intervenir como tal. Patricia Castro: “el cambio que ición cuantos días, y asunto olvidado. queremos no depende de unos “Acaban de terminar con una trad delo cuantos... MÉXICO somos todos, como lo es la celebración del mo d de ¿y tú que estás haciendo para de Naciones Unidas de la Faculta s que cambiar?”. Derecho de la UNAM y hoy má

IV

Septiembre 28;

Noviembre 7;

LO QUE ALGUNOS DICEN…

Noviembre 9;

VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2014


6 Psicogeografías

No hay pasado. No hay futuro Por: Adrián Meraz

Cegarnos a la fea belleza de “lo viejo” y de lo “inútil” es cerrarle las puertas a la llave maestra contra la cosificación en que la modernidad ha querido encerrarnos

H

Anywhere, por donde las casas los edificios y las banquetas hablen, canten o dicten algo al siempre abierto libro de la mía memoria. Incierto también el ser del espacio y el poder atribuirle un modo de ser

Incierto también el ser del espacio y el poder atribuirle un modo de ser Heidegger

ablo del Hotel Matar, del Multifamiliar Francisco Zarco y de los edificios que de Pasteur al “Pasaje” le rodean, espacios majestuosos donde envejece prematura la arrebatada modernidad; hablo del “Ex” Cuartel Juárez como detentor de una estética extrema, agresiva: el Leviathan “Made in China” que a la brava se fornica a Santa Clara, hablo también del calmo lujo que representa caminar en domingo por Elorreaga, por Arista o Mascareñas, por la Obrera o Cantarranas, por la calle que te lleva a la Plazuela, la que al final de la tarde acaba siendo entrada al cielo.

Arquitectura nómada, más que arquitectura sedentaria, arquitectura blanda hecha de pasos y pulsos que descubren huellas, edificaciones de signos donde el ser puede leer su realidad, grietas del espacio “urbanizado” por donde escurre el inconsciente de la ciudad; apartar los pasos que llevan a esa grieta es apartarnos de la maravilla, de la sorpresa: cegarnos voluntariamente a la fea belleza de “lo viejo” y de lo “inútil” es cerrarle las puertas a la epifanía: llave maestra contra la cosificación en que la modernidad ha querido encerrarnos.

VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2014

Arquitectura onírica hecha con la brújula de la desorientación, arquitectura hecha para albergar los espacios de los otros recuerdos, de los otros sueños, de los otros ideales a los que el espacio “oficial” de la arquitectura niega habitación La ciudad es museo: ¿Han visto los Tápies en paredes de Tierra Blanca?, Basquiat, casi esquina con Gómez Palacio; por Urrea en la sala verde cloralex, un maestro anónimo flamenco ve la tele con la doña. De Chirico me saludó un día por el “Infona”. La arquitectura inmediata se convierte en el museo que complementa a los libros de Historia del Arte y dada su condición de pasado “propio” -vehículo del tiempo originario- constituye nuestro “libro de horas”.


7 De Chirico me saludó un día por el “Infona”

La ciudad es museo: ¿Han visto los Tápies en paredes de Tierra Blanca? Fotos: Alma Barajas

¿Qué habéis hecho entonces de mi alto valle metafísico? Alfonso Reyes El proyecto arquitectónico que predomina en el plan urbano de los más recientes gobiernos de Durango se ha caracterizado por una política de destrucción de aquellas construcciones que no cumplan con lo que ellos consideren como suficientemente histórico, es decir aquellos viejos edificios que a su juicio no alberguen un “pasado” digno de ser considerado como tal, a

cambio de esta destrucción se da a nuestro imaginario colectivo escenografías (fachadas sin techo por ejemplo) que hacen pasar por edificios coloniales; en el afán federal de hacer más “bonito” nuestro Centro Histórico se le da en la madre a muchos muros, banquetas y fachadas que en su fealdad o simpleza supieron anidar recuerdos más potentes que los desplegados en esa arquitectura de cartón. Al negar un elemento de nuestra historia material inmediata en pos de una historia “oficial” estamos asumiendo tácitamente la consigna de que “No hay pasado”, por tanto “No hay futuro”, condenados entonces a deambular en

VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2014

el laberinto de un eterno presente donde ningún sentido puede proyectarse más allá de lo inmediato. No recuerdo quién dijo que un libro vale en tanto nos incite a escribir otros libros, asimismo la arquitectura que no nos invite a “espaciar” también estas partes de nuestro fuero interno (lo inútil, lo insípido, lo aparentemente nulo) estará condenada al servilismo institucional, al decorativismo o la escenografía, letras muertas que en blanco escriben sobre el muro palimpséstico de la memoria colectiva.


8

Reinaldo Arenas, el perseguido

“En la vida de Reinaldo Arenas no hay más que penes y penas”: Guillermo Cabrera Infante

D

ado que el Día Internacional de la Tolerancia está cerca (16 de noviembre), mis compañeros editores resolvieron que yo escribiera algún articulillo que hablara, con un toque de humor, sobre las penurias de ciertos escritores homosexuales; no sé, jugar a redactar una nota del corazón con ese tono

Daniel Azdar

escritor cubano Reinaldo Arenas; siempre que estoy triste acudo a sus libros –principalmente Antes que anochezca y Celestino antes del alba–. La vida de Reinaldo Arenas es un obligado cuando se habla de tolerancia –en este caso– sexual. Su vida fue trágica

lidad y su abierta oposición a la dictadura. El hecho, incluso, de contar con la amistad y tutela intelectual de Lezama Lima –¿qué joven escritor no las querría?– no lo salvó de ser perseguido por la otra comunidad intelectual (la oficial): sus libros fueron prohibidos y sus manuscritos hallados y destruidos. En 1973 fue detenido por contrarrevolucionario; trató de salir de la isla en un neumático. Dos meses se refugió entre la vegetación del Parque Lenin, la policía lo encontró y lo arrojó a la prisión El Morro, junto a violadores y asesinos –lo respetaron porque les escribía las cartas. Fichado como persona non grata, y vigilado incansablemente, pudo escapar de Cuba, en el Éxodo de Mariel, cuando Su relevancia literaria cambió su nombre por el de Arinas. Murió no se debe a sus en el exilio, en Nueva York, donde se le detectó Sida. padecimientos; sus Reinaldo Arenas se suicidó en 1990, no méritos son otros sin antes concluir la obra capital que le llevaría 30 años: Antes que anochezca. chismoso, virulento, sobre el y su Dejó una carta suicida. En ella culpa mal de amores que sufrió tanto muerte abiertamente a Fidel Castro de su muerte: Proust como Lorca, o Wilde, o lamen“Ninguna de las personas que me rodean Ginsberg o etecé –la idea me table están comprometidas en esta decisión. Sólo gustó porque me permitiría a causa de la intolerancia que hay un responsable: Fidel Castro”. jugar con la redacción. sufrió. La intolerancia que sufrió no “Les dejo como El problema es que ahora que Guillermo Cabrera Infante, en vale ni una coma o palabra de legado todos me dispongo a escribir esto sien- su artículo ‘La breve vida infeliz su relevancia literaria. Una Cuba to una terrible depresión. Ando de Reinaldo Arenas’, asegura: libre a costa de un hombre que no mis terrores, con el corazón lamiéndome los “Tres pasiones rigieron la vida lo fue. pero también la tobillos, quebradito, suspirando y la muerte de Reinaldo Arenas: (El corazón sigue lamiéndo(el término correcto, dicen, es la literatura no como juego, sino me los tobillos, se encierra en sí esperanza de que bombear) por una mujer a la como fuego que consume; el como un puño. La extraño y esCuba pronto será que amo más que a nada y ella sexo pasivo y la política activa”. pero que ella también a mí. Según libre”, parece ya no corresponder. Reinaldo Arenas fue perseguidicen hay penas más grandes que “¿Sobre qué escribir, entondo por los peores pecados que las del amor; ahora no doy crédiReinaldo Arenas ces?, ya que no estoy de humor”, alguien podía cometer en la Cuba to a ello. En unos días: quizá.) pensé. Y no tardé en elegir al castrense: su abierta homosexua-

VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.