EL ECONOMISTA - HP 318 :: Nueve estados, los más afectados por petróleo

Page 1

uNa seleccióN de

martes 20 de enero del 2015

Nº 6672

eleconomista.mx

entre el 2014 y lo que va del 2015 acumula una caída de 58%

Nueve estados, los más afectados por petróleo Campeche, Tabasco, Tamaulipas, Chiapas, Veracruz, San Luis Potosí, Puebla, Nuevo León y Coahuila sufrirán en mayor medida el desplome en el precio del crudo Fernando Franco el economista

CampeChe, TabasCo, Tamaulipas, Chiapas, Veracruz, san Luis potosí, puebla, Nuevo León y Coahuila serán los estados más afectados por los estragos del desplome en los precios del petróleo, de acuerdo con especialistas. este grupo de entidades depende,

Culinaria azteca

en mayor medida, de la actividad petrolera, lo cual los hace más vulnerables a la contracción que registra el llamado oro negro, que entre el 2014 y lo que va de este año acumula una caída de 58% para cotizar por debajo de 40 dólares por barril, cuando en el presupuesto 2015 se fijó en 79 dólares. De acuerdo con Jesús sánchez arciniega, investigador de la UNam,

PERUJO

al existir menos dinero por la misma cantidad de explotación de petróleo habrá menos inversiones y recursos disponibles para la adquisición de insumos, lo cual terminará por generar un efecto multiplicador adverso en otros sectores de su economía, que se reflejará en una baja de empleos y ventas internas. “para todos los estados será una situación difícil, pero para éstos el impacto será mayor, debido a menos inversiones y la falta de recursos para materias primas”, comentó el investigador. en opinión de José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento económico (Idic), además de las afectaciones al mercado interno, derivadas de un menor consumo, hay otros dos factores que se deben to-

El llamado oro negro cotiza por debajo de uS40 por barril. mar en cuenta: los recursos que el gobierno federal da a estados petroleros para infraestructura social, y la partida por explotar recursos naturales que están en su territorio. “ambos rubros están relacionados con el valor del bien en cuestión; es este caso del petróleo, y no es lo mismo 80 que 40 dólares (en que se vende el barril de petróleo). entonces, estos conceptos también se verán golpeados”, expresó el titular del Idic. Campeche sería la entidad más afectada; la industria minera petrolera representa 91% de sus actividades secundarias (sector industrial) y cerca de 79% de su producto Interno bruto (pIb), de acuerdo con el Instituto Nacional de estadística y Geografía. fernando.franco@eleconomista.mx

Norma 068 entrará en vigor en mayo Garantizarán la circulación de vehículos en carreteras Redacción el economista

a meDIaDos de mayo próximo entrará en vigor la Norma oficial mexicana Nom-068-sCT-2-2014, Transporte terrestre-servicio de autotransporte federal de pasaje, turismo, carga, sus servicios auxiliares y transporte privado, condiciones físico-mecánicas y de seguridad para la operación en vías generales de comunicación de jurisdicción federal. La norma, publicada en el DoF por parte de la secretaría de Comunicaciones y Transportes (sCT), establece las especificaciones físicomecánicas de los vehículos, para

garantizar su circulación con seguridad en las carreteras y de los demás usuarios de éstas. el jueves pasado, adrián del mazo maza, director de autotransporte Federal de la sCT, confirmó a el economista que la dependencia negociará con su par estadounidense el reconocimiento de la norma en estados Unidos, con el propósito de que los vehículos de autotransporte mexicanos que hayan aplicado para prestar el servicio transfronterizo de carga exenten la revisión físico-mecánica en territorio estadounidense, como actualmente se requiere. (Con información de Notimex) empresas@eleconomista.com.mx


una selección de

signos vitales Alberto Aguirre

aam@mexico.com

Detrás de la Ronda Uno Según BBVA, en Latinoamérica los corresponsales se utilizan para pagar créditos o servicios.

Corresponsales bancarios son poco utilizados En México representaron 8.7% del total de las operaciones en el 2013 Edgar Juárez EL EConomiStA

A CASI siete años de que, de manera oficial, comenzó a operar en México la figura de corresponsal bancario, el avance ha sido lento si se compara con otros países de desarrollo similar, por lo que hay mucho por hacer en este terreno, revela un estudio de BBVA Bancomer. El estudio de BBVA Research destaca que aunque el crecimiento en el uso de corresponsales ha sido considerable en la región, éstos todavía son menos utilizados que otros canales. En Brasil, por ejemplo, las transacciones en corresponsales representaron 8.5% del total en el 2013; en Perú, 19.1%, y en México, concentraron 8.7% del total. “Sólo por arriba de la banca móvil, mientras que las Terminales Puntos de Venta (TPV) y los cajeros, son los principales canales de transaccionalidad (37.3 y 31.1% respectivamente)”. En Latinoamérica los corresponsales se utilizan principalmente para pagar créditos o servicios y, en menor medida para depósitos y retiros. El estudio de BBVA destaca que en México había, a octubre del 2014, casi 27,000 corresponsales bancarios, de los cuales 60% eran tiendas de conveniencia; 13% supermercados; 10% farmacias; 8% tiendas especializadas; 6% oficinas de Telecomm Telégrafos, y el restante 3%, en otros establecimientos, como pequeños comercios, gasolineras o tiendas de abasto del gobierno federal. Hasta diciembre del 2013, sólo los bancos podían contar con una red de corresponsales, pero como consecuencia de la reforma financiera, que entró en vigor en enero del 2014, se permite a las entidades del sector de ahorro y crédito popular, contar con una red de corresponsales. Sin embargo, la cifra sigue siendo baja y muestra la poca penetración si se compara con otros países en desarrollo similar. De acuerdo con el reporte “Situación Banca de BBVA Bancomer”, en Brasil, por cada 100,000 adultos, hay 259 corresponsales; mientras que en Perú la cifra es de 201 por cada 100,000 adultos; en Colombia de 135; en Kenia 99; en Filipinas 63; en México, 34, y en Sudáfrica, 11. eduardo.juarez@eleconomista.mx

e

nómicas, son signos indubitables de este l calendario de la apertura energétientumecimiento. ca está congelado. El semestre que la Y mientras corre el tiempo para la asigComisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) se autoimpuso para abrir el cuarto de nación de contratos, Pemex toma previsiones, debido al momento complicado por los datos con la información técnica de los 14 precios del petróleo, ya por debajo de 40 bloques, para la exploración y explotación de hidrocarburos en aguas someras del Gol- dólares el barril; la caída de la producción fo de México, comenzaría a correr el pasado que en 2014 registró un promedio de 3.4% -con apenas 2 millones 436,000 barriles por jueves 15, pero la información aún no está día- y las más de 4,000 tomas clandestinas, disponible para las compañías petroleras. mismas que se traducen en pérdidas por Los incentivos para que efectivamente 17,000 millones de pesos anuales. detone una participación nutrida de la IniBajo observación estarían Grupo R, de ciativa Privada nacional e internacional en Ramiro Garza Cantú, que actualmenla explotación petrolera van a la baja. Desde hace un mes, el organismo que preside el te cuenta con tres plataformas semisumercomisionado Juan Carlos Zepeda abrió ven- gibles -Bicentenario, Centenario GR y La tanillas para recibir la documentación de las Muralla IV- para operar en aguas profunempresas y los consorcios interesados en las das a distancias superiores a 3,000 metros de tirante de agua y está a la espera del arriprimeras asignaciones. Y apenas el pasado bo de cuatro jack-up de 400 pies fabricadas viernes 16, en la primera sesión del Comité Técnico del Fondo Mexicano del Petróleo, por el astillero Keppel de Singapur, que llequedaron aprobados los lineamientos gene- va Chow Yew Yuen, firma con la cual Pemex signó en octubre del 2013 un acuerdo para rales para la administración de los aspectos la construcción de un astillero en la localifinancieros y el cálculo de las contrapresdad de Altamira, al noroeste del país, protaciones de los contratos obtenidos por las yecto que contemplaba una derrama ecoempresas privadas, que serán pagadas “en nómica inicial de 150 millones de dólares. un entorno seguro y controlado”. Grupo R tiene en el mercado un bono coLas primeras licitaciones de la Ronda locado en noviembre del 2013 por 970 miUno fueron convocadas el pasado 11 de dillones de dólares a un plazo de siete años, el ciembre y casi al mismo tiempo, en Los Picual está cotizando en el mercado con un nos fue recibido el CEO de GM en México, Ernesto Hernández, quien comprometió descuento de casi 40% de su valor original. Dicho bono se utilizó para el refinanun plan de inversiones por 3,600 millones ciamiento de sus tres plataformas emblema, de dólares entre 2015 y 2018, que permitirá mismas que costaron alrededor de 700 miduplicar la capacidad de producción de las llones de dólares cada una. Las tarifas espeplantas de armadoras estadounidenses en radas de la renta de dichas plataformas de territorio mexicano. La atención mediática, empero, recayó en la revelación sobre la ca- perforación para poder hacer frente a esta deuda se fijaron en un valor aproximado sa de descanso del secretario de Hacienda, de 450,000 dólares por día, siendo que hasLuis Videgaray en Malinalco, hecha por The ta la fecha Pemex las tenía contratadas en Wall Street Journal. 520,000 dólares diarios, con una cláusula Blindados al extremo, los contratos de de revisión por parte de la paraestatal para producción compartida -que tendrán una ajustar el precio de acuerdo al mercado. vigencia de 25 años, con posibilidad de dos En el caso de Oro Negro, que dirige Gonampliaciones, hasta cubrir 10 años mászalo Gil White, caso aún más delicado ya no necesariamente garantizan la participaque en los próximos días esperan recibir la ción de los gigantes petroleros especializaquinta jack-up premium, de parte de Keppel dos en la producción de hidrocarburos y el incremento de la renta petrolera del Estado. Offshore & Marine, la cual ostenta un valor aproximado de 240 millones de dólares. PeEntre el descubrimiento geológico y el se a ello, la firma en donde también particidesarrollo comercial se ha establecido un pan José Antonio Cañedo White y Luis Raperiodo de 36 meses, en el que serán perfomírez Corzo no tiene asignados contratos rados al menos 26 pozos exploratorios. En para emplear la nueva plataforma. ese lapso, las empresas y los consorcios inOro Negro actualmente cuenta con versionistas deberán pagar una cuota, que cuatro jack-up rentados en alrededor de garantiza ingresos al gobierno mexicano 110,000 dólares diarios, pero ante la sidesde la etapa de exploración. tuación actual requiere tarifas que ronden La CNH podría diferir la licitación de los 170,000 dólares para ser rentables. Y está a contratos de hidrocarburos no convenciola espera de tres unidades más, con caractenales considerados en la Ronda Uno. Y el rísticas y costos similares, las cuales debeblindaje previsto dentro del Fondo de Esrán liquidar al mismo astillero asiático. Pero tabilización de los Ingresos Presupuestasus bonos se mantienen 35% por debajo de rios, por 50,000 millones de pesos, para su valor, y se prevé que baje aún más. compensar cambios en las variables eco-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.