una selección de
lunes 3 de noviembre del 2014
nº 6618
eleconomista.mx
el crecimiento para méxico en el 2015 llegaría a 4.2%, asegura
México podría crecer hasta 5%: Carstens
El gobernador del Banxico señala que el país dejó atrás un periodo de debilidad y actualmente está tomando un buen ritmo Al finalizar su participación en la 91 convención nacional del Instituto Mexicano de contadores Públicos, Sólo con la implementación ade- que se realizó en cancún, Quintana cuada de las reformas estructurales, Roo, el gobernador del banco cenMéxico podrá crecer por arriba de su tral anticipó que en el 2015 el crecipotencial y lograr niveles de creci- miento económico para México en el miento de 5% en el Producto Interno 2015 rondará niveles entre 3.2 y 4.2 Bruto al finalizar el sexenio, aseguró por ciento. Además, dijo, la inflael gobernador del Banco de México ción el siguiente año regresará a 3.0 por ciento. (Banxico), Agustín carstens. Karla Gómez
el economista
Calavera copetona
perujo
Ello es factible porque México dejó atrás un periodo de debilidad, justo al iniciar el año, y hoy la economía nacional toma un buen ritmo, muestra de ello es que lleva tres trimestres con crecimientos razonables. “Pensamos que el crecimiento del tercer y cuarto trimestre será cercano a 1% trimestral y para el año que entra estamos esperando un crecimiento de entre 3.2 y 4.2%, de hecho podría ser mayor si hay una implementación adecuada de las reformas estructurales”, destacó. “Simplemente por el ajuste cíclico de la economía estaríamos en un crecimiento cercano a 3.5%, que es el crecimiento potencial actual de la economía mexicana y, sin duda, es un crecimiento insatisfactorio; se tiene que elevar y ahí entran las reformas estructurales, si se aplican
El país lleva tres trimestres al alza, indica agustín carstens. foto: reuters bien es muy probable que estemos creciendo a tasas cercanas a 5%”, pronosticó. Al referirse al ajuste en el precio del barril del petróleo a 79 dólares que ratificaron los legisladores en la ley de Ingresos del 2015, carstens la consideró como acertada. “Fue un ajuste realista, el precio del barril de petróleo ha caído bastante desde que se presentó la iniciativa; 79 dólares es un nivel que nos da bastante certidumbre”, detalló. Abundó, además, en que las finanzas públicas no serán afectadas por este ajuste, ya que la Secretaría de Hacienda cuenta con coberturas petroleras, las cuales limitan la vulnerabilidad de los ingresos públicos ante la volatilidad de la cotización del crudo. karla.gomez@eleconomista.mx
Baja en precio del petróleo no generará mayor déficit El gasto público del 2015 tendrá medidas de austeridad: SHCP Paulina Gómez/Fernando Gutiérrez el economista
El AjuStE a la baja de 3 dólares en el precio de la mezcla mexicana de petróleo que se aprobó en la ley de Ingresos de la Federación (lIF) del 2015 no pone en riesgo las finanzas públicas del país ni generará un mayor déficit, aseguró Miguel Messmacher, subsecretario de Ingresos. “las finanzas públicas no corren ningún riesgo, pues se cuenta con mecanismos de defensa”, sostuvo el funcionario. Además, explicó que el faltante por 8,723 millones de pesos que
generará esta reducción en las arcas hacendarias se cubrirá con medidas de austeridad que tocará establecer a los diputados durante la discusión del Proyecto de Presupuesto de Egresos 2015. “Para compensar los faltantes, se buscará que en el proyecto de presupuesto se incluyan medidas de austeridad cuidando el gasto social y que fomenten el crecimiento económico”, adelantó. Messmacher consideró que si se diera una disminución adicional en el precio del petróleo durante el 2015, siempre queda la posibilidad de ajustes naturales en el tipo de cambio que permitan compensarlo.
una selección de
signos vitales Alberto Aguirre
aam@mexico.com
¿Una alianza imposible? El empresario lamentó que pocos jóvenes accedan a la educación superior. foto ee: hugo salazar
Educación, más importante que energéticos En aprovechamiento escolar, el país tiene lugar 53: González G. Lilia González EL ECOnOMIsTA
MéxICO EVIDENCIA resultados pobres en educación, donde sólo 76 niños de cada 100 pasan de primaria a secundaria, de éstos, 48 entran al bachillerato y, finalmente, 21 inician una licenciatura, cuestionó Claudio x. González Guajardo, presidente de Mexicanos Primero. Al participar en el Encuentro Empresarial de la Coparmex 2014, el especialista estableció que a México le urge resolver el tema de la educación, porque de lo contrario no resolverá nada, aun con reformas. Con el tema “Evaluación de los resultados de la reforma educativa”, González Guajardo dejó en claro a los empresarios que “la reforma educativa es 1,000 veces más importante que la energética, ya que representa la gasolina del siglo xxI”. Lamentó que únicamente la quinta parte de una generación accede a educación superior, aunque no todos terminarán la carrera. Ello coloca a México en el lugar 53 de aprovechamiento escolar, donde los primeros lugares los ocupan naciones asiáticas: Shangai, Singapur, Hong Kong, Taipei y Corea. Chile es el 51 y es el primero en la lista de América Latina. Claudio x. González explicó que el promedio de escolaridad de los mexicanos es de apenas segundo grado de secundaria (ocho años), cuando en Estados Unidos y Canadá (principales socios comerciales de México), es de 13 años, es decir, cinco años más, en promedio. Dijo que no sólo es un tema de años, sino de días y horas, pues a primera vista el ciclo escolar se ve bien, pero a nivel primaria los niños sólo van cuatro horas al día, de las cuales el aprovechamiento escolar neto de enseñanza-aprendizaje se reduce a dos horas, sin incluir paros magisteriales. El directivo de la agrupación civil reconoció que el actual gobierno se atrevió a hacer la primera reforma legal de verdadero calado en muchas décadas, ya que a través de ella se busca cambiar incentivos para procurar mejores maestros, directores y supervisores; además de que busca reemplazar la corrupción y la ineficiencia por la “meritocracia”. lgonzalez@eleconomista.com.mx
e
de poder locales. La lideresa del magisterio ntre la nueva terminología originada no toleró vacilaciones y ordenó cancelar las por la reforma electoral del 2014, renegociaciones. El PRI y el PVEM conformasaltan dos términos inéditos: la casiron la coalición Compromiso por México… lla única y las coaliciones “flexibles”. En esta reedición de la alianza imposiEn el primer caso, este modelo -inble han surgido mortificaciones entre priíscorporado a la nueva Ley General de Instas, por el trato privilegiado que tendrían tituciones y Procedimientos Electoraleslos elbistas. El primer brote de inconformipermite que en elecciones concurrentes dad ocurrió en Puebla, donde la “coalición (federales y locales) el ciudadano vote en flexible” haría candidatos a diputados fedeun solo lugar, atendido por una mesa dirales al líder neoaliancista en aquella entirectiva de casilla. dad, Gerardo Islas, y a su antecesor, CabaY de acuerdo a la nueva Ley General de Partidos Políticos, ahora podrán suscribirse lán Macari, quien actualmente es secretario de Infraestructura en la administración del coaliciones totales, parciales -para postugobernador Rafael Moreno-Valle. lar al menos 50% de las candidaturas en un ¿Nueva Alianza es el caballo de Troya del mismo proceso electoral, bajo una misma moreno-vallismo para infiltrar al PRI? Eso plataforma- o “flexibles”, que abarcarán al menos 25% de las candidaturas, también es lo que argumenta la clase política tricolor de Puebla, que ha emprendido una bajo una misma plataforma electoral. ofensiva contra ambos personajes por su Los tres nuevos partidos políticos -Mofalta de arraigo en los distritos donde serían rena, Encuentro Social y Partido Humapostulados. Y en la cúpula priísta hay señanista- están impedidos de aliarse a otras les de alerta, pues esta rebelión podría exfuerzas políticas. Y el PAN ya definió que tenderse a otras entidades federativas. acudirá con candidatos propios a la elecCon la encomienda de calmar los ánición del 7 de junio del 2015. Hasta ahora, mos y frenar un efecto dominó que reviente sólo el PRI explora la conveniencia de conformar una coalición con el Partido Verde y las negociaciones, la secretaria general del PRI, Ivonne Ortega, se reunió con la cúpula Nueva Alianza. priísta en la Angelópolis, que está en pie de Concurrentes a la elección federal haguerra contra Moreno-Valle, quien persobrá comicios en 18 entidades federativas. nificaría un sector moderado panista, proEn Oaxaca serán electos 400 alcaldes bajo clive a los acuerdos con el gobierno federal el sistema de usos y costumbres, mientras y con quien comparten el objetivo superior que en otras nueve se renovarán las guberde frenar la irrupción electoral de Morena. naturas. En esas entidades -Baja CaliforPor esa misma ruta corren las negociania Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Miciones entre los dirigentes del PAN y del choacán, Nuevo León, Querétaro, San Luis PRI en el Distrito Federal, para postular Potosí y Sonora- están concentrados 85 de candidatos comunes en el DF. los 300 distritos electorales federales y las De concretarse, las alianzas del 2015 negociaciones en curso contemplan un te-flexibles o de facto- plantearían a diricho de hasta 100 distritos en 12 entidades; gentes políticos, encuestadores y estratela mitad de los candidatos serían priístas y el resto lo dividirían, en partes iguales, ver- gas electorales el dilema de diferenciar sus campañas. des y neoaliancistas. Hace tres años, tras una serie de negoE F E C T O S S E C U N DA R I O S ciaciones con Elba Esther Gordillo por la parte magisterial, y Miguel Ángel Osorio EN SUSPENSO. En Los Pinos decidieron Chong y Luis Videgaray en representación cancelar el acto protocolario para que el Ejedel PRI, las partes acordaron una coalición cutivo federal firmara los decretos de las leparcial que daría a los elbistas 25 curules y yes reglamentarias de la reforma energétiseis candidaturas al Senado; las de Fernanca. Y en la ciudad de Nueva York, donde el do González, en Sinaloa, y Mónica ArrioCouncil of Americas tiene su sede, también la, en el DF. quedó suspendido un panel de discusión soEl punto de quiebre ocurrió cuando bre la reforma, así como el proceso legisLuis Castro Obregón, presidente de Nueva lativo y las implicaciones para México y el Alianza, puso en la mesa la candidatura de futuro de América del Norte, en el que interla hija de La Maestra a la Cámara Alta, en la vendrían Javier Treviño, Juan Bueno Torio lista nacional, como representante en la ca- y Rubén Camarillo, integrantes de la Comipital de la República. “Tenemos reservada sión de Energía de la Cámara de Diputados, esa posición para Pablo Escudero o quien quienes dictaminaron la nueva normatividesigne Manlio Fabio Beltrones”, le resdad. El pasado 11 de agosto, con la entrada pondieron sus contrapartes peñistas. Desen vigor de la ley secundaria en la materia, pués, la propusieron como representante terminó el monopolio de 75 años de Pemex. por el Estado de México y Chiapas, pero en El panel habría sido moderado por Enrique todos los casos hubo resistencias de grupos Pérez Grovas, socio de Ernst & Young.