una selección de
viernes 5 de diciembre del 2014
nº 6642
eleconomista.mx
firmaron un acuerdo para crear una empresa conjunta
Alfa y Pacific Rubiales con la mira en Ronda 1 La distribución accionaria será 50/50 y buscarán la adquisición de contratos de servicios con miras a migrarlos a contratos de exploración y producción Karol García el economista
El grupo mexicano Alfa y la canadiense pacific rubiales firmaron ayer un acuerdo preliminar para establecer una empresa conjunta en México con una distribución accionaria de 50 y 50 para desarrollar proyectos energéticos en el país rumbo a la ronda uno de licitaciones petroleras.
Vandalismo
El conglomerado regiomontano, que actualmente es el más grande productor de aluminio en el país, además de participar en el mercado del poliéster, alimentos y tecnologías de la información -mediante sus filiales Alpek (petroquímica), Newpek (energía), Nemak (automotriz), Sigma (alimentos) y Alestra (telecomunicaciones)-, informó a la Bolsa Mexicana de Valores
perujo
que con esta nueva empresa conjunta pretenden elaborar estudios para realizar ofertas en activos de petróleo y gas de la ronda uno, a licitarse en México en el 2015. Además, buscarán la adquisición de contratos de servicios con miras a migrarlos a contratos de exploración y producción; con dicho acuerdo, Alfa y pacific rubiales identificarán, examinarán, evaluarán y conformarán la empresa conjunta antes de la primera ronda de licitación. la empresa quedará sujeta a las autorizaciones reglamentarias aplicables y a la determinación de la estructura conjunta, en virtud de un acuerdo definitivo, informó Alfa. “Este acuerdo va en línea con nuestra estrategia de participar activamente en la industria de petróleo y gas en México, contribuyendo a
Ambas empresas buscan desarrollar proyectos energéticos en conjunto. foto: especial elevar la competitividad de su sector industrial, al incrementar la disponibilidad de recursos energéticos”, aseguró Armando garza Sada, presidente del consejo de administración de la firma mexicana, que en el 2013 tuvo ingresos por 203,534 millones de pesos. pacific rubiales es responsable de la tercera parte de la producción de crudo en Colombia y concentra su actividad en este país sudamericano y en perú; el año pasado las utilidades netas de la compañía se redujeron 18%, al pasar de 527 millones en el 2012, a 430 millones en el 2013. Hasta el tercer cuarto del 2014, sus utilidades netas han caído 20% en relación con el mismo periodo del año anterior, ubicándose en 278 millones de dólares. kgarcia@eleconomista.com.mx
El ICE Manufacturero diminuye 0.71 puntos El Indicador se ha mantenido por arriba de 50 puntos Con series originales y en su comparación anual, el ICE del comercio se redujo 0.4 puntos, en el El INdICAdor de Confianza Em- penúltimo mes del año actual frenpresarial (ICE) Manufacturero se te al mismo mes del 2013, el ICE Maubicó en 52.7 puntos en noviembre nufacturero aumentó 1.8 puntos y el del 2014, una disminución de 0.71 de la Construcción 2.5 puntos. respecto del Indicador de pedipuntos respecto de octubre, cuando fue de 53.5 puntos, según cifras que dos Manufactureros, éste registró presentó el Instituto Nacional de Es- un nivel de 52.5 puntos con datos ajustados por efectos estacionales, tadística y geografía (Inegi). Aun así, el Indicador se mantiene un aumento mensual de 0.41 puntos. Con cifras originales, en noviempor arriba del umbral de 50 puntos por 57 meses consecutivos. respec- bre, el Indicador de pedidos Manuto de los indicadores de Confianza factureros se ubicó en 51.9 puntos, Empresarial de la Construcción y del lo que significó un incremento de Comercio, aún no es posible ajustar 0.5 puntos con relación al nivel observado durante noviembre del 2013. las series estacionalmente. Redacción
el economista
una selección de
signos vitales Alberto Aguirre
aam@mexico.com
Audioescándalos en el GDF Para Sungard, México representa una gran oportunidad por la infraestructura que tiene. foto: especial
Garantizan administración de gasoductos Pemex asegura comercialización durante los primeros cinco años Karol García EL ECONOMiStA
TANTO EL primer tramo del gasoducto Los Ramones, que Gasoductos de Chihuahua inauguró esta semana, como para el sistema Los Ramones II, que arrancará operaciones en diciembre del 2015, se ha garantizado la administración técnica de la comercialización en tiempo real durante sus primeros cinco años de actividades, gracias a la plataforma que la estadounidense Sungard proveerá a los operadores contratados por Petróleos Mexicanos (Pemex). Así lo explicó Leticia Ortega, directora general de Sungard México, quien detalló que gracias al crecimiento proyectado para la industria energética y de servicios financieros alrededor de ésta en el país por la reforma energética, su empresa calcula un crecimiento de 25% para el próximo año en relación con el 2014. “México representa una oportunidad muy grande porque contamos con toda la infraestructura para dar apoyo en la administración de servicios financieros y energéticos de las actuales y las nuevas empresas, a las que ayudamos a conectarse con la Bolsa”, dijo a El Economista. Actualmente, Sungard tiene operaciones en 100 países en los que provee servicios a 16,000 clientes diversos, con ingresos anuales por 2,800 millones de dólares; en México, arrancó funciones desde el segundo semestre del 2013, aunque en alianza con otros proveedores, tiene presencia en el país desde hace 10 años en los que ha realizado la gestión comercial, evaluación de riesgos, estimaciones de mercados a futuro y commodities para bancos, aseguradoras y casas de Bolsa. Para la gestión del ducto Los Ramones, Sungard fue seleccionada por gasoductos de Chihuahua (consorcio de Pemex Gas y Petroquímica Básica) gracias a que en tres meses adaptó la plataforma Aligne mediante la nube administrada por la empresa a la cual tienen acceso los clientes; el proceso arranca con la administración de contratos de capacidad y proveeduría de gas, además de pedidos para ventas a futuro y acuerdos de balanceo del gasoducto conforme a la oferta y proveeduría del hidrocarburo. kgarcia@eleconomista.com.mx
C
gundo informe de labores. El oficial mayor on cuatro semanas de diferencia, sudel GDF, Edgar Amador Rojas, y el secretabieron el segundo video a YouTube. Del primero -liberado el 10 de no- rio de Desarrollo Urbano y Vivienda, Simon Newmann, fueron relevados de sus funviembre- eran protagonistas el asambleísta ciones en medio de acusaciones y reclamos Edgar Borja, el oficial mayor de la ALDF, Jopor su desempeño deficiente. Incluso antes, sué Ramos Miranda, y un jefe delegacional, dentro del Palacio del Ayuntamiento había que nunca pudo ser identificado. Una conun ambiente enrarecido. El jefe de la Oficiversación telefónica interceptada al legislana del Jefe de Gobierno, Javier Gonzálezdor era la prueba de esa colisión de intereses, que dejaría una ganancia de 20 millones Garza, y el secretario particular, Luis Serna Chávez, habían entrado en tensión por los de pesos. preparativos de la presentación del informe. “¿Eres el de la voz o no?”, inquirió el líder de la bancada panista, Federico Döring, a su Luis Pérez de las Heras -quien había sido el publicista de cabecera de los manceristassubordinado, dejando en segundo plano si estaba marginado (aunque posteriormente la grabación fue producto de una intercepregresaría para corregir las estrategias proción ilegal. Y lo emplazó a dejar el cargo papagandísticas dictadas en esa temporada) y ra emprender su defensa. Casi en los mismos términos, el presiden- analizaban los currículos de los candidatos para asumir la coordinación de comunicate de la Comisión de Gobierno de la ALDF, el perredista Manuel Granados, exigió a Ramos ción; entre ellos Fernando Mora Guillén, ex director de TV Educativa. Miranda -abogado experto en amparo y liSerna tenía, en todo caso, otros frentes tigios laborales- que dejara su cargo, desabiertos. Principalmente, a partir de haber pués de que antier comenzara a circular una emprendido acciones y negociaciones -se videodenuncia sobre su presunto enriqueentiende que con plena autorización- de cimiento inexplicable y sus vínculos con el las que no informó al secretario de Gobierno, crimen organizado. Héctor Serrano, quien acaba de resolver un Lo que parecería una extorsión ha sido problema de salud y en las últimas semanas tomado como prueba plena en ambos casos. habría recuperado poder e influencia desEl líder de la ALDF habría tomado medidas pués de un periodo de debilidad. para evitar un escándalo mayor, pues otro Mientras en la ALDF sellan las fisuras, en video -distinto al que se atribuyó a Anonel GDF deberán resolver sobre la vacante en ymous- con “pruebas irrefutables” de las la oficina de Comunicación Social. Los coconductas impropias del ex oficial mayor, laboradores más cercanos a Mancera busle habría sido entregado. Y casi simultácaban a un operador calderonista… por reneamente, uno de sus escoltas tuvo que ser puesto a disposición de la autoridad judicial, comendación de la ex vocera presidencial, Alejandra Sota, quien además de tener buepara saldar antiguas deudas… nas relaciones con los asesores de imagen Norteño, Ramos Miranda litigó durante del jefe de Gobierno y del gobernador del una década y en el 2008 fundó el despacho Estado de México, Eruviel Ávila, también Aliter Abogados. Recomendado por Manuel ha colocado a sus ex compañeros del ITAM Camacho Solís, se integró como secretario técnico del Movimiento Progresista, la coa- -entre ellos, Carlo Varela, antiguo encuestador de Los Pinos- en el cuarto de guerra del lición electoral que nominó a Andrés Malíder nacional del Sol Azteca. nuel López Obrador a la presidencia de la República. E F E C T O S S E C U N DA R I O S Salvo por un breve paso al frente de la delegación Iztapalapa como encargado de des¿FUEGO AMIGO? Puntera en las encuespacho, carecía de experiencia en la admitas por la candidatura del PRI al gobierno de nistración pública. “Más que eso, carecía de Sonora, la senadora Claudia Pavlovich ha sipericia”, recuerda un funcionario de la ALDF do sujeta a denostaciones. Los panistas le que lo trató con frecuencia, “pero venía muy han encarado por sus reiteradas críticas al bien recomendado. Todos sabíamos que Gra- gobernador Guillermo Padrés. Pero también nados no lo puso, sino que se lo impusieron”. hay sectores de su propio partido que han A golpe de audios y videos sembrados en rechazado su propuesta para articular una la web, ocurre una depuración forzosa en el gran alianza que involucre a partidos y secGDF. Antes del asambleísta Borja y del abotores sociales de Sonora. gado Ramos Miranda, una grabación había FERIA. El Servicio de Administración Triincriminado al ex oficial mayor de la admibutaria, el ayuntamiento de Naucalpan y el nistración central, Edgar Armando Gonzágobierno del Estado de México coauspicialez Rojas, en actos corruptos. Esa limpia ha ron una exposición de la estrategia Crezcainvolucrado distintas áreas y aunque ha sido mos Juntos, para que habitantes del valle de pausada, es de gran calado. La primera faMéxico conozcan de primera mano los bese de los ajustes ocurrió un mes después de neficios de inscribirse al Régimen de Incorque Miguel Ángel Mancera ofreciera su seporación Fiscal.