HP 237 - EL ECONOMISTA - Divisas por turismo extranjero aumentan

Page 1

una selección de

lunes 13 de octubre del 2014

nº 6603

eleconomista.mx

durante enero-agosto del año en curso crecieron 18.1%

Divisas por turismo extranjero aumentan

La llegada de turistas internacionales tuvo un alza de 19%. Las playas de Cancún y la Ciudad de México son los principales atractivos visitados. Alejandro de la Rosa el economista

El sEctor turístico en México perfila un segundo año consecutivo de cifras récord. Entre enero y agosto pasados se registraron divisas por 11,130.7 millones de dólares y la llegada de 19.3 millones de turistas extranjeros, lo que representó un alza de 18.1 y 19%, respectivamente.

las playas de cancún y la ciudad de México se mantienen como los principales atractivos para los paseantes internacionales. con base en cifras reportadas por el Banco de México el pasado fin de semana, la Unidad de Inteligencia de el economista estimó que al cierre del 2014 visitarán algún atractivo nacional 27.7 millones de turistas internacionales y se habrán genera-

Investigación a fondo

perujo

do ingresos, por lo menos, de 16,400 millones de dólares, cifras 14 y 18% superiores a las observadas en el 2013. “Éste es el mejor momento del turismo en México. Así lo demuestra el crecimiento, que está por encima del promedio internacional que hemos tenido”, dijo recientemente la secretaria de turismo, claudia ruiz Massieu. la funcionaria ha explicado en múltiples ocasiones que el objetivo de su gestión es incrementar la derrama económica de los visitantes y por lo menos en los primeros ocho meses del año se observa un aumento en el gasto medio de 14.6% del total de viajeros, al pasar de 182.9 a 209.6 dólares. En el caso de los turistas internacionales, el incremento fue de: 2.7%, de 496.3 a 509.5 dólares, deriva-

Las playas de Cancún son uno de los destinos preferidos. foto: cuartoscuro do del comportamiento de subsegmentos: turistas de internación (que son los que más gastan: 861.4 dólares) y turistas fronterizos. El primero creció 10.4% y el segundo disminuyó 0.5 por ciento. Los Cabos, un piLar para MéxiCo

la Unidad de Política Migratoria de la secretaría de Gobernación reportó que entre enero y agosto, el aeropuerto de cancún fue el que más llegadas de visitantes extranjeros registró: 4 millones 70,163, de los cuales la mitad fueron estadunidenses. En el segundo sitio se ubicó la ciudad de México, con 1 millón 915,750 turistas y el aeropuerto de José del cabo ocupa el tercer lugar de importancia en el país, al recibir a 956,159 personas. alejandro.delarosa@eleconomista.mx

cancún, estancado en atracción turística Planean renovarlo con proyectos inmobiliarios Ilan Marcoschamer, director de Hospitalidad de esa firma de consultoría, explica que las grandes forCancún, Qr. cAncún dEJó de ven- talezas que hoy mantienen a cancún derse por la belleza de sus playas y se y a la riviera Maya como las marcas convirtió en un destino commodi- más importantes de la región caribe ty, “un producto que se consume de son precisamente las que están llemanera fría, sin generar lealtad de vando al destino a un estancamiento parte del turista”, sin diferenciación en derrama económica y diversificualitativa respecto de otros desti- cación. En pocas palabras, la masinos como son las Bahamas, Jamaica ficación y el abaratamiento. sin embargo, Ilan Marcoshamer o república dominicana. Así lo advierte un análisis de la asegura que están anunciados 18 consultoría internacional Álvarez grandes proyectos para la renova& Marsal, radicada en nueva York, cion del caribe mexicano, no todos que alerta sobre el envejecimiento necesariamente turísticos, pero sí de cancún a 44 años como centro enfocados al segmento inmobiliario. Integralmente Planeado. jvazquez@eleconomista.com.mx

Jesús Vázquez

el economista


una selección de

signos vitales Alberto Aguirre

aam@mexico.com

¿Quién quiere a la CNDH? Agustín Carstens, afirmó que las reversiones de capital ya se han presentado. foto: reuters

México, firme ante corrida de capitales Puede haber volatilidad y movimientos moderados

Yolanda Morales el econoMistA

Washington. MéXICo ESTÁ a salvo de una corrida masiva de capitales. Puede haber volatilidad y movimientos moderados, pero fuera de algo muy dramático, afirma el gobernador del Banco de México. Entrevistado por el economista, reconoce que se han presentado ya reversiones de capital en algunos países, en particular los que han sido los principales receptores de recursos, como México. Pero afirma que estamos “mejor posicionados” ante esta eventualidad. Dice que la normalización de tasas en México seguirá la tendencia de la Reserva Federal “sólo en caso de que el proceso de normalización genere presiones inflacionarias”. Y observa que “la aplicación buena y expedita de la reforma energética, con la asignación de contratos para generar efecto en la inversión, podría originar una sorpresa positiva en el crecimiento de la economía”. ¿Qué está detrás de la volatilidad que tiene semanas presionando al tipo de cambio? El FMI tiene como un escenario posible la normalización no gradual de las tasas de la Fed. El Fed ha hecho todo a su alcance para tener una buena comunicación; lo que ha dicho es que reaccionará a cifras futuras del estado de fortaleza de la economía de Estados Unidos, de la situación del mercado de trabajo y de la evolución de la inflación. Son cifras que no se conocen. Realmente ese tipo de conducción y de hacer política monetaria se presta a que los mercados e inversionistas se estén anticipando a lo que la Fed hará en el futuro. Eso es lo que ha generado la volatilidad y está relativamente fuera del control de las autoridades. ¿A esto se refería cuando advirtió que se estaba generando la tormenta perfecta? La tormenta perfecta era la posibilidad de que hubiera inestabilidad financiera, que generara reversiones de capital con la combinación de un crecimiento económico bajo en el mundo. Sin embargo, el crecimiento económico de Estados Unidos se ha consolidado en el segundo y tercer trimestres. Yo diría que aún hay posibilidades de volatilidad, pero un escenario tan dramático como una tormenta perfecta se ha diluido un poco.

ron lo estipulado en el Reglamento del Sena“Pase lo que pase”, dentro de un mes tendrá do de la República sobre los nombramientos que concluir el proceso para designar al ticon base constitucional, como es este caso. tular de la Comisión Nacional de Derechos “Cuando en ejercicio de sus facultades, el Humanos para el periodo 2014-2019. Sin embargo, el ultimátum de los coordinadores Senado considere la ratificación o no de servidores públicos en un cargo determinado, parlamentarios en el Senado tropezó ayer con la impericia de la perredista Angélica de la comisión o comisiones encargadas deben solicitar la comparecencia de dichos serla Peña, quien tras una semana de fallidas vidores, a efecto de respetar su garantía de imposiciones y jaloneos no pudo sacar adeaudiencia y conocer su interés jurídico reslante la convocatoria. pecto a su posible permanencia en el cargo Mientras arranca formalmente este proy las razones para ello, con el fin de contar ceso, dos de sus principales protagonistas aún no deciden si responderán a la convoca- con elementos objetivos de juicio para determinar la procedencia o no de las respectoria (que aparecería a más tardar el próximo martes 14). En las antípodas, el ombuds- tivas ratificaciones”, establece el artículo man nacional, Raúl Plascencia Villanueva, y 255 del referido marco normativo. Uno de los borradores de la convocatoel secretario general de la Cámara de Dipuria que De la Peña había circulado entre altados, Mauricio Farah Gebara, ofrecían la gunos colegas, hace una semana, de plano misma respuesta sobre su probable particidescartaba la ratificación de Plascencia Vipación: “Todo dependerá de las bases que llanueva, aunque le concedía la oportunidefinan los legisladores”… y de que la pridad de inscribirse en el proceso de selección. mera etapa del proceso -la ratificación o “El actual ombudsman no sólo rechazaría no del actual titular- no se convierta en inscribirse a una contienda tan inequitativa, un grosero linchamiento o en una alarde de sino que podría interponer un recursos legal prepotencia legislativa. en los tribunales, ante la inconstitucionaliUnilateralmente, la senadora De la Pedad de esa convocatoria”, concedió anoche ña había asumido que le corresponde conun integrante de la Junta de Coordinación ducir el proceso, en su calidad de presidenPolítica, cuyos integrantes habrían acordado ta de la Comisión de Derechos Humanos y que serán las comisiones unidades de Estua lo largo de la semana amagó con publicar dios Legislativos, primera; Justicia -encala convocatoria, desesperada porque Plasbezada por Roberto Gil Zuarth- y Derechos cencia Villanueva no manifestaba su volunHumanos quienes expedirán la convocatotad de buscar la ratificación. Nada lo obliria y cumplirán con el requisito de llamar al ga a tal gesto. Y por el contrario, su reciente actual titular de la CNDH a que comparezactuación en los casos de las autodefensas ca, en busca de su ratificación, antes del 25 en Guerrero y las violaciones a los derechos de octubre. humanos en Chalchihuapan, pero sobre toEn la última semana del mes -de acuerdo por las investigaciones en curso sobre los do con las mismas fuentes- ambas comisucesos en Tlatlaya e Iguala, se ha visto forzado a bajar el perfil y a enfocarse en el des- siones sustentarían el dictamen respectivo ante el Pleno, de conformidad con el artícuahogo de las recomendaciones pendientes. lo 255 del Reglamento del Senado. Y podría Todavía la tarde del pasado miércoles ser en “sentido negativo”, es decir, contra 8 -a las 5:45 de la tarde, según consta en la ratificación. A partir de entonces, quedael acuse de recibo de la secretaría de servirían dos semanas para cumplir con la última cios parlamentarios- el secretario técnico etapa del proceso, que incluiría una ausculde la Comisión de Derechos Humanos, Gatación entre académicos, expertos, y reprebriel Delgadillo, solicitó la publicación de la sentantes de organizaciones sociales. convocatoria que citaba a una sesión ordiMientras los líderes parlamentarios pronaria, a celebrarse en una sala 7 del hemicicesan el proyecto, la senadora De la Peña da clo, en el nuevo recinto legislativo. Por terpor descartado que convocará a una consulcera ocasión consecutiva, el cónclave debió ta pública, antes de proponer una terna de ser “reprogramado”, no obstante la imporcandidatos al Pleno, donde habrá una votatancia de los asuntos agendados: la definición por cédula. ción del programa de trabajo de la Comisión “El próximo ombudsman debe gozar de de Derechos Humanos para el tercer año de un gran apoyo de todos los grupos parlala LXII legislatura y del acuerdo “relativo mentarios... Hoy más que nunca es necesaal procedimiento de elección o, en su caso, reelección del titular de la CNDH para el pe- rio que garantice probidad y certeza”. ¿Y la ratificación? Si los senadores incumplen con riodo 2014-2019”. la ley, carecerán de la autoridad moral y étiDe la Peña había circulado entre los inteca que le exigen al titular de la CNDH, quien grantes de las comisiones de Derechos Huen las últimas semanas ha sido blanco de manos, Justicia y Estudios Legislativos un críticas y descalificaciones provenientes de proyecto de convocatoria, pero desde la por lo menos cinco frentes distintos. Junta de Coordinación Política le recorda-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.