EL ECONOMISTA - HP 264 :: Dividendos, 53% menos en el 2014

Page 1

una selección de

viernes 14 de noviembre del 2014

nº 6626

eleconomista.mx

algunas emisoras adelantaron su pago a finales del 2013

Dividendos, 53% menos en el 2014

Según analistas, un factor que ha influido para la caída es el complicado entorno de la economía mexicana que ha afectado las empresas de consumo para poder efectuar estas retribuciones a sus accionistas. entre enero y octubre del 2013, 67 Las condiciones macroeconó- emisoras de la BMV distribuyeron micas en México y el impuesto al pa- 103 dividendos en efectivo por un go de dividendos de 10%, emanado monto de 120,607 millones de pesos. en el mismo lapso de este año se de la reforma hacendaria que entró en vigor el 1 de enero de este año, no registraron 94 dividendos pagados han permitido que las empresas que en efectivo, provenientes de 35 emcotizan en la Bolsa Mexicana de Va- presas, por un monto de 56,190 milores (BMV) generen más utilidades llones de pesos, lo que representó un Erick Gallardo/Francisco Ramírez el economista

Polvo eres..

NERILICÓN

declive de 53.4% en la entrega de este derecho, frente al mismo lapso del 2013. “Una de las razones por las que las empresas no están tan dinámicas en el pago de dividendos en este año se debe a que algunas emisoras adelantaron su pago a finales del 2013 para evitar el impuesto sobre el dividendo”, informó Verónica Uribe, analista bursátil de Monex. a partir del 1 de enero del 2014, la nueva Ley del impuesto sobre la Renta estipula que las utilidades generadas por una empresa tendrán una carga impositiva de 35% y el pago de dividendos en efectivo de 10 por ciento. si bien el anticipo de derechos explica parte del declive, bajo el supuesto de incluir 19,791 millones de pesos erogados a finales del 2013

Este año, 35 emisoras pagaron 56,190 millones de pesos en conjunto. (para evitar la imposición), en el balance del 2014, la cifra mantendría aún así un déficit. según analistas consultados, otro de los factores que influyen para no pagar dividendos es un entorno complicado de la economía mexicana, que ha afectado a las empresas de consumo -que son cerca de 22% de la Bolsa Mexicana de Valores- impactando directamente en el poder adquisitivo de la población e impidiendo generar a las compañías el flujo necesario para premiar a sus accionistas. aunado a esto, los planes de inversión en sectores con potencial de crecimiento también estarían influyendo en el bajo dinamismo de entrega, explicó Julio Martínez, analista de signum Research. valores@eleconomista.mx

Reclutan personal turístico para eU Ofrecen 1,000 vacantes con un contrato de seis meses Jesús Vázquez el economista

Cancún, QR. desde PRinciPios de noviembre, la empresa estadounidense Practical employee solutions recluta a 1,000 trabajadores de la industria turística de cancún y la Riviera Maya para trabajar en cinco hoteles y un restaurante en américa del norte. se trata de ofertas en puestos de meseros y jardineros, pero también hay plazas como ventas y gerentes generales para canadá y estados Unidos. esto ante la falta de personal capacitado que buscan las empresas del ramo en ambos países.

en total, explicó Patricio de la Peña Ruiz chávez, secretario del Trabajo estatal, son 1,000 vacantes en 40 especialidades las que se ofrecen con un contrato temporal de seis meses. Los puestos laborales que se ofrecen cumplen y se rigen por todas las normas y leyes laborales y el trabajador es apoyado con la visa, transportación y con vivienda para que pueda desempeñar el puesto, bajo el compromiso de cubrir su contrato temporal, explicó el salario mínimo promedio es de 10 dólares por hora, aunque puede ser mayor con base en las propinas. jvazquez@eleconomista.com.mx


una selección de

signos vitales Alberto Aguirre

aam@mexico.com

Peritos argentinos Luis Robles indicó que los últimos días confirman que la economía está creciendo. foto ee: natalia gaia

Interés de inversionistas sigue en pie La confianza sigue en México pese a la violencia: ABM Notimex eL eConoMiSta

AL CONDENAR los lamentables hechos ocurridos en contra de los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, Luis Robles Miaja, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), aseguró que continúa la confianza y el interés en México por parte de los inversionistas, a pesar de estos acontecimientos. “Ninguno de estos hechos, que si bien son muy lamentables, tienen la magnitud para sacar del riel el progreso en que se encuentra México, porque México es mucho más que estos grupos minoritarios violentos y existe la confianza de que las instituciones tomarán las medidas necesarias y actuarán de manera inteligente”, manifestó. Los datos económicos dados a conocer los últimos días, refirió, confirman que la economía mexicana está dando la vuelta y está entrando en una franca etapa de crecimiento “que todos tenemos que aprovechar porque estas oportunidades pasan una sola vez”. En entrevista con Notimex, Robles Miaja comentó sobre las reformas estructurales, las cuales son señaladas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) como las más importantes hechas en los últimos 70 años en el país, que se debe trabajar ahora en su ejecución, pues darán como resultado un crecimiento económico de 4.0% sostenido. “Claramente estamos viendo un cambio de tendencia en segundo y tercer trimestre, y todo ello nos hace ver -con un realismo mesuradoun México con capacidades de crecimiento, desarrollo y bienestar para las familias en el corto y mediano plazo”, manifestó. Asimismo, el presidente de la ABM enfatizó que el sector bancario tiene plena confianza en que las instituciones tanto federales como estatales y municipales responderán a la altura y con rigor, y un ejemplo es la detención de los presuntos autores intelectuales y de un número importante de los autores materiales. El líder de los banqueros condenó los actos ocurridos en contra de los jóvenes estudiantes y se solidarizó con el dolor y la angustia que viven sus padres, familiares y amigos.

e

ntre los mandos superiores del gobier- tener ADN mitocondrial de los restos obno peñista les llaman las “expertas ar- tenidos en Cocula para enviarlos a la Universidad de Wisconsin, en Estados Unidos gentinas”, en función de su coordinadora, Mercedes Doretti. Pero el equipo de -donde existe un sistema para examiexpertos forenses que durante el mes pasado nar ADN nuclear- o al laboratorio nacional del crimen de L’Institut National de Porealizó el peritaje independiente para la inlice Scientifique en Francia, o la Universidad dagatoria sobre la desaparición de los norde Innsbruck, en Austria, a donde fueron malistas en Iguala está integrado por una trasladados. decena de especialistas provenientes de CoHace seis meses, el equipo de antropólombia, Francia, Estados Unidos y Uruguay. logos argentinos perdió a su mentor: el foEl equipo de antropología forense enviarense estadounidense Clyde Snow, que ligó do por Luis Fondebrider cumple su tercera misión en México. Hace una década, Doretti a antropólogos, médicos forenses y ONG en un esfuerzo sistemático para identificar a las también estuvo en la brigada que se trasladó víctimas de la delincuencia, la guerra, el tea Ciudad Juárez para colaborar en la identirrorismo y los conflictos civiles. ficación de las víctimas de los feminicidios. En 1982, Las Abuelas de la Plaza de Mayo Volvió, a finales del 2012, para la exhumación de 73 cuerpos, en una treintena de fosas viajaron a Estados Unidos en busca de una autoridad científica capaz de sancionar socomunes en Tapachula. bre la identidad de los restos localizados en El año pasado, la PGR y la EAAF suscrifosas comunes, tras la dictadura en Argentibieron un convenio de colaboración, para na. Snow, quien realizaba tareas de investique los expertos foráneos intervinieran en gación en una universidad de Texas, acepla identificación de las víctimas de las mató trasladarse a Argentina luego de que un sacres de San Fernando, Tamaulipas, y Cadereyta, Nuevo León. Se incorporaron al ca- Congreso de especialistas en genética conso Iguala a propuesta del Centro de Derechos firmara que se podía identificar a los jóvenes desaparecidos con muestras de sangre. Humanos de La Montaña Tlachinollan, con El especialista llegó a Buenos Aires a meel consentimiento de los familiares de los diados de 1984 y reclutó a cinco estudianestudiantes y el visto bueno de la Procurates de medicina, antropología cultural y duría General de la República. arqueología; los fundadores del EAAF recuAl margen de los reflectores, han particirrieron a las técnicas que entonces se empado en las exhumaciones en las fosas hapleaban en la búsqueda de restos prehistórilladas en Pueblo Viejo y La Parota, además de la recopilación de evidencia en la barran- cos a las exhumaciones. Su trabajo traspasó ca aledaña al tiradero de basura de Cocula. Y las fronteras argentinas y ahora funciona como una organización científica, no gubersobre todo han trabajado con los familiares namental y sin fines de lucro que aplica las de los normalistas. No obstante, su intervención poco ha ser- ciencias forenses -principalmente la antropología y arqueología forenses- en las tavido para eliminar las dudas que han enreas de recuperación e identificación de los sombrecido la investigación oficial. Y es que restos de víctimas de violaciones a los dereen las seis fosas ubicadas por las autoridades chos humanos. locales fue posible recuperar 30 cuerpos, de Además del trabajo permanente en la Arlos que pudieron armar 24 perfiles biológigentina, el EAAF ha realizado trabajos de incos y genéticos después de enviar muestras vestigación semejantes en otros 35 países, al laboratorio The Bode Technology Group, que luego de periodos de violencia polítien Lorton, Virginia. ca deciden averiguar el destino de las perso“Ninguno de éstos mostró probabilidad de nas detenidas/desaparecidas. Normalmente parentesco biológico con los 43 normalistas”, concluyeron en su primer comunicado, realiza estas funciones a solicitud de tribunales nacionales e internacionales, comisiodivulgado la noche del pasado martes 11. nes de la verdad, organismos de las Naciones El equipo de Mercedes Doretti ha recopiUnidas y organismos no gubernamentales lado información directamente con los fanacionales e internacionales. Algunos de los miliares de los jóvenes de Ayotzinapa, quieorganismos que han contratado sus servines inicialmente se negaron a proporcionar cios son: el Tribunal Criminal Internacional muestras de sangre o cualquier otro tipo de probanza a la PGR. La desconfianza, en todo para la ex Yugoslavia; la Oficina del Alto Cocaso, es mutua, pues las autoridades federa- misionado para los Derechos Humanos de la ONU; la Comisión de la Verdad de Filipinas; les cuentan hasta ahora con información fiPerú, El Salvador y Sudáfrica; el Comité Indedigna de 37 normalistas; de seis de los jóternacional de la Cruz Roja; la Comisión para venes sólo hay nombres y fotografías, pero la búsqueda de los restos del Che Guevara, la no han podido contactar a sus familiares o Comisión Bicomunal para los Desaparecidos revisar sus registros académicos. de Chipre y las fiscalías de Etiopía, Colombia, Los expertos argentinos trabajan con Sudáfrica, Rumania y México. huesos. De ellos vino la propuesta de ob-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.