uNa seleccióN de
jueves 15 de enero del 2015
Nº 6669
eleconomista.mx
iva en alimentos y una mayor tasa empresarial, las opciones
Necesarios, cambios tributarios: analistas
Pactar con los estados y municipios del país para incrementar sus ingresos propios vía Predial, la otra alternativa Paulina Gómez Robles el economista
El AcuErdo de certidumbre Tributaria que pactó el Ejecutivo federal deja un espacio para modificar el esquema fiscal del país, debido al escenario imprevisto que causó la caída abrupta en el precio internacional el petróleo, aseguró Héctor Villareal, director general del centro de Inves-
tigación Económica y Presupuestaria (cIEP). “El único factor que puede tumbar el Acuerdo de certidumbre Tributaria al que se comprometió el gobierno es la caída en el precio internacional del petróleo. Hay letras chiquitas en dicho acuerdo y dan pie a que se generen nuevos impuestos”, refirió. desde finales de diciembre al 13 de enero del 2015, el precio de la
¡Lástima Margarito!
PERUJO
mezcla mexicana de exportación acumula una baja de 20%; de no presentarse un repunte en el mediano plazo, puntualizó, el gobierno federal no se salva de modificar su esquema tributario. Insistió en que además de que recortará el gasto público -si no es que ya lo está haciendo-, la SHcP tiene dos alternativas para modificar el sistema tributario y sacar a flote las finanzas públicas. En un escenario en el que el precio del petróleo, durante los primeros seis meses del año, registre un incipiente repunte y se mantenga entre 40 y 45 dólares por barril, modificar la reforma fiscal es una alternativa, tomando en cuenta los riesgos que ello implica. Son tres los cambios tributarios
El gobierno necesitará ingresos para cuadrar el presupuesto. foto: ap que se tendrían. El primero pactar, ahora sí, una reforma fiscal con los estados y municipios del país para incrementar sus ingresos propios, ello se logra, aseveró, vía Predial. El segundo, opinó, el gobierno tendría que plantear impuestos más agresivos para los empresarios y grandes corporativos, incrementar las tasa del Impuesto Sobre la renta (ISr), que actualmente es de 30%, aunque ello implique riesgos en la inversión y el empleo. la tercera, aunque es políticamente más complicada, es gravar con un Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 16% a los alimentos y medicinas, dejando fuera de esta tasa una canasta básica para las personas de los deciles más bajos de la población. karla.gomez@eleconomista.mx
concamin propone una política industrial Manuel Herrera buscará la presidencia Patricia Romo el economista
Guadalajara, Jal. coN lA propuesta de impulsar la creación en México de una “política industrial de nueva generación” y un sistema nacional de innovación, el jalisciense Manuel Herrera Vega buscará presidir la confederación de cámaras Industriales (concamin). “Propongo un proyecto de política industrial donde tendremos que poner en blanco y negro cuáles son las cosas que se requieren para que el entorno sea propicio para la reindustrialización de México”, sostuvo el industrial del sector joyero. Advirtió que sin una política de
reindustrialización, el país corre el riesgo de perder “una gran fortaleza”, como lo es el bono demográfico de México, y convertirla en un elevado porcentaje de desocupación de la población económicamente activa. los otros dos proyectos que propone Herrera Vega son un sistema nacional de innovación que coordine a todas las instancias en la materia “para evitar esfuerzos aislados e impulsar la competitividad de las empresas” y la vinculación entre pequeñas empresas con grandes firmas para aumentar el contenido nacional en las exportaciones mexicanas. promo@eleconomista.com.mx
una selección de
signos vitales Alberto Aguirre
aam@mexico.com
Dedazo 2015 Según el Presupuesto de Egresos 2015, la inversión será de 45,061.5 millones de pesos. foto: especial
Emiten bases del TAV México-Qro El fallo será emitido el 31 de julio Alejandro de la Rosa y Dinorah Becerril EL ECOnOMIstA
EL TREN de Alta Velocidad (TAV) México-Querétaro entraría en su fase de pruebas extendidas a finales del 2018, de firmar el contrato la Dirección General de Transporte Ferroviario y Multimodal y el licitante ganador, en la segunda mitad de este año. De acuerdo con las prebases de licitación para elaborar el proyecto ejecutivo definitivo, la construcción, suministro, puesta en marcha y pruebas extendidas, emitidas nuevamente por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el periodo del contrato para el licitante ganador será de 3,010 días naturales, es decir, poco más de ocho años, de los cuales cinco serán para las pruebas extendidas del proyecto. Según el Presupuesto de Egresos de la Federación 2015, se estima una inversión de 45,061.5 millones de pesos para este proyecto. PlazoS renovadoS
De acuerdo con las nuevas fechas, el 19 de enero se publicará la convocatoria a través del sistema de Compranet; para el 5 y 10 de febrero establece que se llevarán a cabo las visitas de obra; del 12 al 24 del mismo mes se realizarán las juntas de aclaración, para finalmente recibir las proposiciones de los interesados el 14 de julio. El fallo se emitirá el 31 de julio de este año. Según el nuevo documento, las empresas tendrán una mayor oportunidad para emitir sus dudas y cuestionamientos respecto del proyecto, con un plazo de 12 días marcado para las juntas de aclaraciones. En las anteriores prebases, el plazo marcado para dichas juntas fue de dos días: el 2 y 3 de septiembre del 2014 (fechas que se modificaron en la convocatoria al 1 y 8 de septiembre del 2014). No obstante, de tener consideradas únicamente dos juntas de aclaraciones, ante la gran demanda de información y preguntas de las firmas que fueron partícipes del proceso, la SCT determinó realizar una tercera junta para esclarecer las dudas. En ese proceso, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes informó que fueron 84 las empresas interesadas.
H
pulares, sino que también ofrecieran mejores abitualmente, el restaurante 500 del perspectivas de triunfo- son los únicos a tohotel Four Seasons es una sede almar en cuenta. Y en los estados gobernados terna al recinto legislativo. Pero al por el PRI, los actuales mandatarios cuentan arranque del año, en pleno receso de las accon un voto de calidad. tividades parlamentarias, ha emergido coEl subsecretario de Comunicaciones, Juan mo una extensión del cuartel priísta. Y ayer Ignacio Peralta, cumple con el primer re-a la hora del desayuno- resultaba un tanquisito -está al frente en las encuestas entre to extraño encontrar al jefe del gobierno del los aspirantes a la candidatura tricolor, junDistrito Federal, Miguel Ángel Mancera, en to con el alcalde de la capital colimense, Feel mismo espacio de una decena de senadoderico Rangel Lozano- pero en las últimas res priístas. semanas fue víctima de una feroz campaña De espalda a los vitrales exteriores, en el salón adjunto, el sudcaliforniano Isaías Gon- denigrativa… auspiciada desde el palacio de gobierno. Peralta -quien fue removido de la zález, dirigente nacional de la CROC, deparlista de candidatos al Senado por la dirigentía con la secretaria de vinculación social del CEN del PRI, Laura Elena Herrejón, mientras cia priísta en el 2012 por la cuota de géneque en la terraza, el michoacano José Ascen- ro- nunca ocultó sus afanes por la gubernatura. Y desde el año pasado, pasó los fines de ción Orihuela y el sonorense Ernesto Gánsemana en aquella entidad del Pacífico, hadara Camou atendían algunas citas, antes de ciendo proselitismo entre las bases priístas. trasladarse a la sede senatorial. Además del aval de Los Pinos, Nacho PeralGonzález ha estado en la ciudad de Méta concitaba el respaldo de los ex gobernaxico desde hace cuatro días, lo mismo que dores Carlos de la Madrid y Fernando Moresu homólogo, Ricardo Barroso Agramont, y no Peña. la alcaldesa de La Paz, Estela Ponce Beltrán. Pero la dirigencia partidista ha querido Los tres aspirantes a la candidatura del PRI al gobierno de Baja California han transitado de evitar un desaguisado con el gobernador de Colima, Mario Anguiano, y dejó en sus mala sede partidista al Palacio de Covián. Hasta nos la definición del candidato, que saldrá el cierre de este espacio, esperaban ser citaeste fin de semana. La terna de finalistas esdos al cónclave definitivo. tá integrada por la senadora Mely Romero, el En stand by. Orihuela y Gándara celebran que la cúpula partidista avance en las defini- alcalde Rangel Lozano y Rafael Gutiérrez Viciones. En la víspera, Ivonne Álvarez fue no- llalobos, secretario de Fomento Económico estatal. minada como candidata de unidad a la guLa unidad, a toda costa. Así están enfilabernatura de Nuevo León. Y esta semana, los dos los legisladores: Ricardo Barroso Agraplazos legales obligan a cerrar los registros mont, en Baja California Sur; José Ascención de las contiendas internas en Colima, MiOrihuela, en Michoacán; Ernesto Gándara choacán y Baja California Sur. Camou, en Sonora y Manuel Añorve Baños, Las horas previas a la “candidatura de en Guerrero. Esas entidades actualmente esunidad” para Nuevo León fueron caóticas. tán gobernadas por la oposición, escaparían Y es que la noticia del destape de Ildefona la lógica imperante, por lo que no deben so Guajardo Villarreal, anticipada el pasadescartarse sorpresas. do jueves 8 por un periódico gratuito de la La primera etapa del proceso electoral ciudad de México, precipitó una reacción en 2015 transcurre, con el desarrollo de las precadena que terminó por sepultar las aspicampañas. Y después vendrá un reacomodo raciones del secretario de Economía, quien en el gabinete presidencial. Algunas salidas después de una conversación con el líder de -como las de las titulares de Salud y Desarrolos senadores priístas, Emilio Gamboa Pallo Social- estarían motivadas por la necesitrón, tuvo absoluta claridad de que podría contar con el respaldo de Los Pinos, pero que dad de incorporar a figuras de primer nivel a la bancada que defenderá el proyecto peñista no sería candidato de unidad. en San Lázaro. Otros casos -la SCT y la SeEn los meses previos, Ildefonso Guajardo tenía el respaldo de la poderosa clase em- marnat- por razones diplomáticas. En ciernes, un ajuste a las oficinas federapresarial regiomontana. Pero entendía que les encargadas de los temas de sustentabilidel cumplimiento de sus funciones sustandad y protección ecológica. Y por eso, la ditivas dependían sus posibilidades y trató de putada federal Lulú López Moreno presume diferenciarse del resto de los aspirantes, con discretos contactos con el “círculo rojo”, sin del respaldo de su jefe, el gobernador chiapaneco Manuel Velasco Coello, y alista matanta presencia mediática o trabajo con las estructuras partidistas. Sin embargo, esa es- letas. Sus allegados comentan que ya levantó la mano para la vacante que dejaría Juan José trategia no sirvió para colocarlo al frente de Guerra Abud, pero que quedaría conforme si las encuestas. le dejaran el puesto actual de Guillermo JaEl caso Nuevo León marcará la pauta en la vier Haro Bélchez. Los verdes van por la Sedefinición del resto de las candidaturas: los marnat y por la Profepa. Ni más ni menos… mejores posicionados -no sólo los más po-