HP 239 - EL ECONOMISTA - Precios bajos del crudo serán temporales

Page 1

uNa seleccióN de

miércoles 15 de octubre del 2014

Nº 6605

eleconomista.mx

mezcla mexicana, en us77.09 por barril; su peor nivel desde el 2011

Precios bajos del crudo serán temporales Analistas bursátiles estiman que la volatilidad durará poco. En noviembre esperan que repunte el valor del petróleo a nivel mundial Pablo Chávez el economista

La voLatiLidad que presentan los precios del petróleo en el mundo será temporal y se espera que en noviembre comience el repunte de este commodity, aseguraron analistas bursátiles consultados. Estimaron que la mezcla mexicana cierre el 2014 en niveles cercanos

Alerta amarilla

a 90 dólares por barril y para el 2015 ronde entre 98 y 99 dólares por barril. En la jornada del martes, el crudo mexicano cerró en 77.09 dólares por barril, su nivel más bajo desde el 2011. Julio Martínez, gerente de análisis de Signum Research, comentó que será en noviembre cuando empiece a darse este incremento en los precios del petróleo, siendo el prin-

perujo

cipal motor la mayor demanda del energético por la temporada de invierno y no porque se hable de una mejora en el desempeño económico a escala mundial. aunado a esto, sostuvo, habrá una mayor demanda del petróleo de Estados Unidos para la producción de refinados. Para la región de Norteamérica, destacó, el crecimiento de la actividad industrial ha sido sólido, lo que reforzará la demanda de productos refinados. Esto se traduce en que el precio del West texas intermediate (Wti) será más competitivo y por ende, influirá en la mezcla mexicana. El analista expresó que existe una correlación entre los precios del commodity mexicano con los del Wti y Brent.

Prvén que la mezcla mexicana cierre el 2014 en us90 por barril. foto: especial Estimó que para finales del año el precio del barril del Brent se cotizará en 94 dólares, con spread de 2 dólares, mientras que el Wti se situaría en 93.5 dólares por barril, por lo que la mezcla mexicana andaría cercana a 90 dólares. Martínez consideró que la volatilidad en el precio del petróleo no afectará la planeación del Presupuesto de la Federación -el cual tiene un estimado de precio para el próximo año de 82 dólares por barril- además de que el gobierno ya tiene experiencia en el manejo de coberturas. Recordó que el pasado viernes, la mezcla mexicana de petróleo tocó niveles mínimos en su cotización de mercado en 80.88 dólares por barril, semejantes a los observados en diciembre del 2012. pablo.chavez@eleconomista.mx

Pronostican PiB de 2.5% para el 2014 Es inferior en dos décimas al estimado de SHCP Rodrigo A. Rosales el economista

dESPUéS dE un inicio del 2014 endeble, México mostró señales de crecimiento económico en el tercer trimestre, cuyos principales indicadores de consumo de los hogares y de producción industrial dibujaron tendencias ascendentes. Bajo este escenario, las consultorías y despachos de análisis económico consultados por FocusEconomics mantuvieron su perspectiva de crecimiento anual de la economía mexicana en 2.5% para el cierre de este año, de acuerdo con su reporte de octubre.

No obstante, si se compara con las estimaciones de enero, se registra una reducción de 0.9 para el Producto interno Bruto del 2014. asimismo, este dato es menor a la previsión de la Secretaría de Hacienda (2.7%) y, a su vez, mayor al pronóstico del Fondo Monetario internacional (2.4 por ciento). dentro del Consensus Forecast, promedio de expectativas de 31 instituciones financieras privadas, se manifiesta que el flujo de noticias económicas para México fue bastante positivo en las semanas recientes, pese al resultado de un débil arranque de año. rodrigo.rosales@eleconomista.mx


una selección de

signos vitales Alberto Aguirre

aam@mexico.com

Respuestas ciudadanas La Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos dio el fallo. foto: reuters

EU ratificó cuotas contra varilla mexicana De hasta 66.7% fueron las asignaciones en la importación Roberto Morales EL ECoNoMistA

LA COMISIóN de Comercio Internacional de Estados Unidos (USITC) ratificó ayer el establecimiento de cuotas antidumping de hasta 66.7% a las importaciones de varillas originarias de México. En septiembre, las cuotas fueron fijadas preliminarmente por el Departamento de Comercio, por lo que sólo faltaba el fallo de la USITC, que es la agencia que determina en última instancia el impacto de las importaciones sobre la industria estadounidense y las acciones contra las prácticas desleales de comercio. Las cuotas más altas fueron puestas para Grupo Acerero y para Grupo Simec. A este último le fue elevada frente a la de 10.66% que se le aplicó preliminarmente. También se estableció otra cuota de 20.58% a Deacero, la misma que para todos los demás productores y exportadores mexicanos. De acuerdo con el Departamento de Comercio, México exportó al mercado estadunidense varillas (en las clasificaciones investigadas) por un valor de 182 millones de dólares en el 2013, un alza interanual de 5.8 por ciento. En la misma investigación, la USITC fijó cuotas antisubsidios de 1.25% para las importaciones de varillas originarias de Turquía, las cuales registraron un valor de 381 millones de dólares en el año pasado. “Estamos complacidos por la decisión de la Comisión, que confirma que esas importaciones turcas y mexicanas han sido devastadoras y han tenido un impacto perjudicial en la industria estadounidense”, dijo Alan Price de Wiley Rein, que representa al sector en Estados Unidos, según informó la agencia Reuters. Por su parte, abogados de las empresas extranjeras han argumentado que la mayoría de las importaciones estaban dirigidas a proyectos pequeños, mientras que las barras de acero estadounidenses se concentran en la construcción a gran escala como carreteras y puentes, donde dominan el mercado con una agresiva competencia en precios. rmorales@eleconomista.com.mx

l

vil, que fueron capacitados por instituciones a brutalidad de los cuerpos de seguridad y la incompetencia de los oficiales de educación superior -como el ITESM y la Universidad de Monterrey- y reciben asigpartidistas y gubernamentales -exnaciones de una mesa central de control en puestas con crudeza en los hechos de Tlala que participan mandos medios y superiotlaya e Iguala, han generado un torrente de res de las corporaciones estatales. voces ciudadanas que en el corto plazo exAntes, en Ciudad Juárez y Culiacán. Ahoponen la debilidad institucional para repeler ra en Monterrey: la violencia desatada por el la inseguridad. crimen organizado pudo ser frenada por la La tarea de enfrentar a la delincuencia no respuesta de la sociedad civil. Para Tamaues competencia únicamente de las instanlipas, Michoacán y ahora Guerrero, el reto cias oficiales. Y como ayer destacó el preradica en conseguir que académicos, intesidente Enrique Peña Nieto al inaugurar el lectuales, líderes empresariales y repreXII Encuentro Iberoamericano de la Sociesentantes de organizaciones ciudadanas se dad Civil, la acción de los grupos civiles y involucren en el mejoramiento de los esel gobierno debe ser complementaria, en la construcción de políticas públicas y progra- quemas de seguridad, la gobernabilidad y la restauración del tejido social. mas de gobierno. Corresponsabilidad exigen funcionarios Ahora la activación de la sociedad civil y la resiliencia comunitaria -entendida como gubernamentales y dirigentes partidistas. Ayer, la dirigencia nacional del PRD emplala capacidad de sobreponerse a la violencia zó a la creación de una comisión especial, en del crimen organizado- son la apuesta del la quye participen “personas destacadas en gobierno peñista para reformular las estrala defensa de los derechos humanos; espetegias en materia de seguridad y la proteccialistas y académicos en materia de comción de los derechos humanos. bate al crimen organizado y personalidades La “guerra contra el narcotráfico” fue reconocidas por su gran solvencia moral”, sustituida por el programa social para la que contribuyan con la elaboración de proprevención de la violencia y la delincuencia, coordinado por el subsecretario Roberto puestas sólidas y viables que aporten entre otras cosas, herramientas para combatir el Campa Cifrián, cuyo equipo de trabajo ideó grave fenómeno de la infiltración de la dey desplegó “intervenciones focalizadas” en lincuencia organizada en la política, espe57 demarcaciones prioritarias con altas tacialmente en la parte más frágil que son los sas delictivas. gobiernos municipales. El diagnóstico y ejecución de las políti“Haremos lo necesario para que dicha cocas públicas de este tipo tiene un referente misión trabaje con nuestro respeto pleesencial: las movilizaciones contra la inseguridad que ocurrieron a mediados del 2008 no y en absoluta libertad, con todas las herramientas para llevar a cabo sus trabaen Ciudad Juárez, Chihuahua, que después derivaron en agrupamientos ciudadanos co- jos”, prometió el líder nacional del sol azteca, Carlos Navarrete, quien dijo que hamo Juarenses por la Paz, el Observatorio Juárez y Todos Somos Juárez, que institucio- ría propias las propuestas que de este grupo se deriven. nalizó la colaboración entre la sociedad civil y el gobierno y puso en marcha 160 medidas E F E C T O S S E C U N DA R I O S para reducir el crimen. Si bien retomó previas experiencias exiEMPLAZAMIENTO. A través de un oficio, el tosas, la “acupuntura sociourbana” del presidente del Senado de la República, Luis sexenio peñista tuvo particulares aplicacioMiguel Barbosa, urgió a la presidenta de la nes en la región de La Laguna y en municiComisión de Derechos Humanos, Angélipios fronterizos considerados como “zonas ca de la Peña, a entregar el acuerdo que decalientes”, entre ellos Reynosa y Nuevo Lafinirá las reglas del proceso de designación redo, Tamaulipas. Aunque pronto viró a una del presidente de la CNDH para el periodo intervención que trató de restaurar la segu2015-2019. El anteproyecto de la convocaridad de Monterrey y Acapulco, que donde toria comenzó a circular anoche. Y mientras se había concentrado la atención de la pren- comienza a correr el plazo para que el actual sa internacional. ombudsman, Raúl Plascencia Villanueva, soJusto en la capital regiomontana es donlicite su ratificación. Y después, los legislade han podido cristalizar con solidez los esdores deberán resolver sobre una iniciativa fuerzos de la sociedad civil, el sector privatramitada por la perredista, para reformar do, las universidades y el gobierno estatal el Artículo 93 constitucional, con lo que los para rediseñar y construir una nueva fuertitulares de los órganos autónomos quedaza policiaca: seis grandes empresas radicarían obligados a presentar un informe anual das en Monterrey aportaron la asesoría de de labores y comparecencia ante comisiones altos directivos en mercadotecnia, logística, “para tratar asuntos de interés nacional”. ¿La ventas y recursos humanos para planificar autonomía, supeditada a la “rendición de y desplegar a los elementos de la Fuerza Cicuentas” al Congreso de la Unión?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.