EL ECONOMISTA - HP 266 :: Inversiones podrían ser afectadas: Banxico

Page 1

una selección de

lunes 17 de noviembre del 2014

nº 6628

eleconomista.mx

la junta de gobierno está preocupada por los recientes acontecimientos

Inversiones podrían ser afectadas: Banxico

En una reunión, un miembro advirtió la necesidad de una postura fiscal más precautoria, pues se anticipan altos niveles de requerimientos financieros Yolanda Morales el economista

“La mayoría” de los miembros de la Junta de Gobierno del Banco de méxico considera que los “recientes acontecimientos sociales” podrían tener consecuencias adversas en la inversión. “Uno de los miembros”, advirtió que “la normalización de la política

Fin

monetaria en Estados Unidos también constituye un riesgo para las finanzas públicas” y observó la necesidad de tener “una postura fiscal más precautoria”. El mismo integrante aseveró que “ya no existe espacio para relajamientos adicionales de la política monetaria”, pues debe estar dirigida a reaccionar, de ser necesario, tanto a choques de oferta, en un en-

NERILICÓN

torno de disminución de la holgura en la economía, como ante la incertidumbre de la postura monetaria de Estados Unidos. Éstas son observaciones recogidas en la minuta número 31, correspondiente a la reunión de la Junta de Gobierno, con motivo de la decisión de política monetaria, anunciada el 31 de octubre, donde consta que acudió el subsecretario de Hacienda, Fernando aportela. así que el funcionario público escuchó a “uno de los miembros de la Junta” que advirtió que “es necesario tener una postura fiscal más precautoria en un entorno en el que se anticipan elevados niveles de requerimientos financieros del sector público para este año y el siguiente”. Si bien la postura macroeconómica ha sido apropiada, se lee en la mi-

El Banxico advierte un probable deterioro de la confianza. foto: especial nuta, el miembro que hizo la observación argumenta que “no considera que actualmente haya margen para expandir el impulso fiscal aún más”. En la minuta identifican la consecuencia que tendría el deterioro de la confianza de los agentes económicos, a partir de “los recientes acontecimientos sociales”. “La mayoría agregó que los recientes acontecimientos sociales en el país podrían deteriorar los niveles de confianza de los agentes económicos, locales y extranjeros con su consecuente efecto adverso sobre la inversión”, relatan. Este evento fue evidenciado por el economista en jefe de Scotiabank para méxico, mario Correa, quien considera que es uno de los dos eventos inusuales que fueron motivo de observación por la Junta de Gobierno. ymorales@eleconomista.com.mx

Presupuesto 2015, eficiente: SHCP Sistema carretero, entre los mayores incrementos cional de desarrollo 2013-2018 y se ha diseñado para dar un impulso efectivo a las reformas estructurales. El organismo encabezado por LUEGo dE que la Cámara de diputados aprobara el Presupuesto de Luis Videgaray indicó que durante Egresos de la Federación 2015 (PEF la negociación, la Cámara de dipu2015), la Secretaría de Hacienda y tados redistribuyó 65,833 millones Crédito Público calificó a éste como de pesos, orientados principalmente a inversión para infraestructuaustero, eficiente y responsable. La SHCP recordó que el monto ra carretera, proyectos de desarroaprobado para el PEF 2015 asciende llo regional en estados y municipios, a 4 billones 694,677 millones de pe- infraestructura para las normales sos, lo que representa un incremento rurales del país, así como a prograde 1.6% en términos reales respecto mas sociales. Con lo aprobado por los legisladode lo aprobado para este año. La dependencia indicó que con res, el gasto programable asciende a este presupuesto se contribuye a 3 billones 669,816 millones de pesos. cumplir con las metas del Plan Navalores@eleconomista.mx Redacción

el economista


una selección de

signos vitales Alberto Aguirre

aam@mexico.com

Spin doctors en Los Pinos El presidente Peña Nieto ofreció una conferencia en el Hangar Presidencial el sábado. foto: especial

G-20 acuerda crecimiento mundial de 2% EPN: Las economías asumieron compromisos para próximos años Mauricio Rubí EL ECoNoMISTA

LAS NACIONES que integran el G-20 asumieron compromisos para que en los próximos años el crecimiento económico mundial se incremente dos puntos porcentuales adicionales a su tasa de crecimiento inercial, reportó el presidente Enrique Peña Nieto. Al hacer un balance sobre los resultados del encuentro del sábado pasado en Australia del Grupo de los 20, el mandatario destacó dicho compromiso asumido por las economías más importantes del mundo. Dijo que México es un país abierto, en donde la derrama económica y los empleos que se generan dependen en buena medida del crecimiento global. “No somos un país aislado ni cerrado. Somos un país, y por eso la necesidad de estar en estos espacios, somos un país abierto y que dos de cada tres pesos de riqueza que se generan en nuestro país dependen de nuestro comercio con el mundo”, destacó el Ejecutivo durante una conferencia de prensa en el Hangar Presidencial a su arribo a la ciudad de México la noche del sábado. Explicó que en la reunión del G-20 compartió la experiencia de México para alcanzar 11 reformas estructurales. Al respecto, aseguró que hubo un reconocimiento por lo que se ha logrado. “México reafirma su posición para seguir siendo un país abierto al mundo, establecer un mayor comercio global, impulsar mayores acuerdos para eventuales tratados de libre comercio, como los que venimos trabajando con Turquía y con Jordania, que se suman a los 10 que ya tenemos hoy, que nos permiten tener acceso a 45 países”. Como parte del balance, dijo que en la reunión de la APEC en China, el acuerdo fundamental fue seguir con el impulso de la apertura comercial y de los acuerdos regionales que se han trabajado y en los que México participa, como la Alianza del Pacífico. “Y todo encaminado a lo que es el gran objetivo de la APEC, que es lograr, en algún momento, un gran acuerdo de libre comercio”, explicó el Ejecutivo. mauricio.rubi@eleconomista.mx

D

to Calleja, director de Comunicación Social esde el arranque del sexenio, en Los de Los Pinos, y Eduardo Sánchez ofreciePinos atesoran las prédicas de Jorge ron su versión sobre los hechos de las últiValdano. La mística del ex campeón mas semanas. mundial -quien trabajó con los peñistas en “Desde el 26 de octubre, todo cambió”, la etapa de la transición- se resume en la máxima “un equipo es un estado de ánimo”. resumió el vocero presidencial, quien les ofreció una detallada explicación de las acEl “clima de compromiso” generado enciones instrumentadas en las últimas sematonces sirvió para impulsar la propuesta renas. Sin abundar en detalles, Sánchez aluformadora (…) y podría ser útil ahora que la día a la escala de ataques a edificios públicos administración peñista pasa por un periodo -entre ellos la quema de estación del Metrode turbulencias. bús en CU, los destrozos en Palacio Nacional El pasado fin de semana, cuando el presidente Enrique Peña Nieto y su esposa, An- y las manifestaciones violentas- ocurrida en las últimas tres semanas. La credibiligélica Rivera, viajaron rumbo a China, se dad del peñismo ha sido socavada. Rebasacerró una etapa crítica. A bordo del TP-01, dos por la coyuntura, ¿los altos mandos del como parte de la comitiva oficial, iba un peñismo no cuentan con un equipo de reactercio del gabinete: el canciller, José Anción rápida? tonio Meade Kuribreña, y los secretarios Habían pasado 40 horas de la aparición Claudia Ruiz Massieu, de Turismo; Ildefonso del vocero presidencial en Primero Noticias Guajardo, de Economía; Gerardo Ruiz Espara hablar sobre los hallazgos de los forenparza, de la SCT y Enrique Martínez y Marses en el basurero de Cocula y que terminatínez, de la Sagarpa, además de los titularía con su explicación sobre la “casa blanres de Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa; ca” de Las Lomas. “Nos dijo que sabía que Pemex, Emilio Lozoya Austin; de Banobras, no había sido su mejor entrevista”, reveAlfredo del Mazo Maza; David López Gutiéló uno de los asistentes, “pero que su marrez y Francisco Guzmán, dos de los integrantes del staff de Los Pinos más cercanos y má le había dicho que se ‘comió’ a Loret y que él prefería pecar de optimista que andar leales al Ejecutivo federal. deprimido”. En la residencia oficial de Los Pinos, la Ahora mismo -insistió Sánchez- no se secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, trabajaba con el jefe de la Ofi- trata de desestimar riesgos o responder a provocaciones, sino de ofrecer respuestas cina de la Presidencia, Aurelio Nuño, en los detalles de “En Guerrero nos mueve la paz”, contundentes en una circunstancia que más que desgastar la imagen, busca desbarranla iniciativa que englobará la acción gubercar al proyecto reformador del peñismo. namental en aquella entidad, para tratar de Otros de los presentes recuerdan que el restaurar el tejido social. La ex lideresa paránimo entre los comunicadores gubernatidista había pasado dos días en la montamentales era colaborativo, aunque sin brío. ña guerrerense y no pudo informar a su jefe de las acciones desplegadas en aquella enti- Y destacan que tanto Sánchez, como Calleja, René Hernández, encargado del área de dad. A esa junta se integraron pronto otros información en la PGR, y Rodolfo Gonzáintegrantes del equipo peñista; sin mayores preámbulos, retomaron la mística de Valda- lez, vocero de la SCT, acusaban físicamente evidencias del desgaste de las últimas hono y se involucraron en una dinámica gruras. Este último pidió la palabra para detallar pal, tratando de aportar soluciones a la crique la revocación del fallo de la licitación sis y -sobre todo- cerrar filas. La sesión internacional que asignaba la megaobra del terminó de madrugada con un ánimo renotren rápido México-Querétaro al consorvado y es que poco después de medianoche cio encabezado por los constructores chinos habían recibido una llamada. El Ejecutivo había sido del secretario Ruiz Esparza y de federal, en ruta a la primera escala de su ginadie más. ra internacional, les hizo sentir confianza y A partir de entonces, ésa es una línea discercanía, pues sabe que cuenta con ellos. cursiva de los comunicadores peñistas. La Mensaje relevante en estos momentos “casa blanca” -deben explicar a todos diturbulentos que trasminaría en los días sirectivos y editorialistas que tengan integuientes a los mandos medios y superiores racción- fue adquirida por Angélica Rivede la administración federal. ra, con recursos propios. Y la primera dama La tarde del martes 11, los voceros de las se casó bajo un régimen de separación de secretarías y media docena de dependenbienes. cias federales -incluidos los comunicadoLos funcionarios de Los Pinos prometieres de la PGR, Pemex, el IMSS y del ISSSTEron que elaborarían un documento con los fueron citados a una reunión en un edificio mensajes que debían ser transmitidos. Y los alterno de la Oficina de la Presidencia, ubicomunicadores peñistas se comprometieron cado en la colonia Hipódromo. La noche a cumplir con una nueva encomienda: hacer del miércoles 12, con una hora de retraun listado de los líderes de opinión “afines”. so, arrancó ese cónclave en el que Rober-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.