una selección de
lunes 24 de noviembre del 2014
nº 6633
eleconomista.mx
san luis potosí, mexicali y chihuahua con mayor área registrada
Reserva territorial para vivienda se agota De acuerdo con la Conavi, las capitales estatales con menor número de terrenos son Tlaxcala, Cuernavaca, Guadalajara, Xalapa y Toluca Sofía Negrete el economista
León, Gto. Las ciudades se están quedando sin reserva territorial para la construcción de vivienda nueva, algunas prácticamente la tienen agotada. Las capitales estatales con menor número de terrenos disponibles son: Tlaxcala, cuernavaca, Guadalajara, Xalapa y Toluca.
Males raíces
de acuerdo con la comisión Nacional de Vivienda (conavi), estas cinco urbes concentran 108.1 hectáreas, apenas 0.38% de las que tienen las 26 ciudades capitales que tienen información disponible. Para los casos de chetumal, ciudad Victoria, chilpancingo, Villahermosa y Oaxaca no hay datos disponibles, mientras que para el dF se detallan 10 delegaciones.
PERUJO
Tlaxcala capital tiene 3.3 hectáreas; es decir, 15% de los terrenos disponibles registrados en el estado. cuernavaca, 3.7 hectáreas, 0.31% de la reserva en Morelos. Guadalajara, 7.6 hectáreas, 0.09% del inventario en Jalisco. en tanto, Xalapa y Toluca tienen 43.1 y 50.4 hectáreas bajo reserva, respectivamente. Mayor disponibiLidad
en contraste, las capitales que tienen más reservas registradas son: san Luis Potosí, Mexicali, chihuahua, Mérida, Hermosillo y Querétaro, en todos los casos por arriba de 2,400 hectáreas. a nivel nacional se tienen registradas 132,545 hectáreas. en cinco estados está 48% de éstas: Nuevo León, chihuahua, Bc, Jalisco y estado de México.
La ciudad de méxico es la penúltima con menos superficies. foto archivo ee destaca el caso de Nuevo León, ya que de acuerdo con un estudio de BBVa Bancomer es la entidad del país que tiene más stock de vivienda nueva, con 17.3% del saldo nacional, que representan 42,800 unidades. Jalisco es el segundo estado con más inventario de casas nuevas, con 28,000 unidades, que representan 11.3% del total del país. sisteMa de registro
La conavi, en conjunto con la secretaría de desarrollo agrario, Territorial y urbano (sedatu), detalla a través del sistema Nacional de información e indicadores de Vivienda la situación de las reservas territoriales por contorno en cada uno de las entidades y emiten la información de 355 ciudades. sofia.negrete@eleconomista.,mx
el iFT dará fallo sobre bucle local A finales de este mes podría emitir la resolución Claudia Juárez Escalona el economista
aNTes de que concluya el año, el instituto Federal de Telecomunicaciones (iFT) podría emitir la resolución por la cual definirá los lineamientos para la desagregación del bucle local. “el iFT está revisando el ultimo documento presentado por el agente económico Preponderante (aeP), a finales de este mes el instituto podría emitir una resolución”, comentó Mario Fromow, comisionado del iFT. Televisa siempre fue una de las principales promotoras de la desagregación del bucle local.
en contraste, Telmex reiteradamente sostuvo que la desagregación del bucle local desincentivaría las inversiones, cuando lo que se necesita para impulsar la competencia local es la construcción de infraestructura propia por parte de sus competidores. La desagregación del bucle local es el proceso que obliga a los operadores dominantes a alquilar o ceder la infraestructura conocida como “última milla”; es decir, el último tramo de red que va de la central telefónica a los hogares u oficinas de los usuarios del servicio de telefonía fija. cjescalona@eleconomista.com.mx
una selección de
signos vitales Alberto Aguirre
aam@mexico.com
¿Antídoto para el dedazo? El IFT informó que sólo tres grupos participarán por la frecuencia de TV abierta. foto ee: araceli lópez
“Competencia será limitada en tv abierta” La licitación se dará a más tardar el 19 de marzo del 2015 Claudia Juárez Escalona EL ECOnOMIStA
LA BAjA participación en la licitación de frecuencias de TV abierta limita la posibilidad de meter competencia a un mercado en donde dos grupos dominan el mercado, lo que podría ser resultado tanto de las restricciones en materia de inversión como de la incertidumbre en el proceso del apagón analógico de TV. Especialistas del sector cuestionaron el que únicamente sean tres grupos los aspirantes a obtener las 246 frecuencias de TV, las primeras en licitarse en dicho sector, y de las cuales podrían formarse dos cadenas de TV. La semana pasada el IFT informó que únicamente tres grupos económicos compiten por las frecuencias, de las que podrían resultar dos cadenas de televisión y que el gobierno federal adjudicará a más tardar el 19 de marzo del 2015. Los tres postores en TV abierta son: Centro de Información Nacional de Estudios Tepeyac, de Mario Vázquez Raña; Cadena Tres, de Olegario Vázquez Aldir, y Grupo Radio Centro, de Francisco Aguirre. jorge Fernando Negrete, director de Mediatelecom Policy&Law calificó como “mediocre” que sean sólo tres grupos los que participan. Consideró que el Congreso cerró la puerta a empresas internacionales al limitar y condicionar la inversión extranjera en radiodifusión. Por su parte, Gerardo Flores, secretario de la Comisión de Comunicaciones y Transportes en el Senado, dijo que “habría que revisar que está provocando que haya únicamente tres interesados. Uno de los temas va en paralelo con el proceso del apagón analógico, en el cual prevalece la incertidumbre y es poco probable que los hogares estén listos para la transición”. Sobre este tema, en el 2012, el ex comisionado de la extinta Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), Gonzalo Martínez Pous, dijo que el empaquetamiento con cobertura nacional permitiría mayores economías de escala; sin embargo, los modelos de negocios de las televisoras con cobertura regional presentarían menores barreras. cjescalona@eleconomista.com.mx
En los próximos tres meses se intensificarán las negociaciones entre los aspirantes para conseguir candidaturas de unidad.
e
s oficial: el PRI definirá a los candida- del PRI regiomontano esperará la señal del CEN, que encabeza César Camacho Quiroz, tos que postulará a las nueve gubernaturas que se renovarán el 7 de junio y quien deberá suscribir antes del 11 de diciembre las alianzas en ciernes. Con Nueva del 2015 en las urnas, pero con votaciones Alianza, casi un hecho de que será una coaindirectas; en convenciones estatales a las que sus estructuras municipales y sectoria- lición “flexible” en 85 distritos y las nueve entidades que renovarán gubernatura. les acreditarán delegados numerarios. Con el Partido Verde, por el contrario, las La cuenta regresiva para esas asamnegociaciones van lentas y con augurios bleas -que con apego al calendario elecominosos. toral oficial deberán realizarse entre eneEn Nuevo León, el consejo político esro y febrero del año próximo- ya corre. En tatal del PRI también acordó que sea una los próximos tres meses, se intensificarán Convención de Delegados donde se defilas negociaciones entre los aspirantes para na la candidatura. Y allí, la decisión transiconseguir candidaturas de unidad. ta entre la postulación de la prospecto más ¿Eficacia, popularidad o el regreso del dedazo? En las entidades gobernadas por la visible -la senadora Ivonne Álvarez- y los aspirantes más experimentados -el secreoposición -Baja California Sur, Guerrero, tario Guajardo y el diputado federal Héctor Michoacán y Sonora- imperarán criterios Gutiérrez de la Garza- y en buena medida, distintos y una sutil vigilancia de la secrela opinión del mandatario saliente, Rodrigo taria general del CEN, Ivonne Ortega. Medina de la Cruz -comprometido a manEn la recta final de estas definiciones, tener la estabilidad económica y garantiresulta más probable que el tricolor recuzar la seguridad pública- será un indicatirra a un “externo” -el comisionado de la vo, aunque el poderoso empresariado local Policía Federal, Enrique Francisco Galintendrá una importante injerencia en estas do Ceballos, quien podría ser postulado definiciones. en San Luis Potosí- que aplique la equiY es que cada vez más se escuchan voces dad de género en estas candidaturas, aunen aquella entidad que se opondrían “a la que en Baja California Sur, Colima, Nuevo toma del poder por parte de los sindicatos y León y Sonora tienen a precandidatas muy las televisoras”. Son las mismas voces que competitivas. se quejan de la prevalencia de una estrucLa línea del CEN, que preside César Catura administrativa opaca, pero sobre todo macho Quiroz, ha despertado acritudes la endeble situación de las finanzas estatay resistencias. En el estado de Querétales (con una onerosa deuda y el gasto coro, apenas antier, una mayoría silenciorriente rampante), y que le exigen al priíssa de consejeros políticos estatales estuvo mo que privilegie la eficacia por encima de a punto de frenar la convocatoria a la convención de delegados y forzó al gobernador, la popularidad. Guajardo dejaría el gabinete en 10 días. José Calzada Rovirosa, a incluir a los dos En ambas cámaras del Congreso de la aspirantes a la candidatura -el alcalde de Unión también vendrá una cascada de trála capital, Roberto Loyola, y el ex diputado mites de licencias. Y en medio centenar de federal Jesús Rodríguez- en la “comisión alcaldías, como en La Paz, Baja California de notables”, que definirá a los candidatos Sur, donde la presidenta municipal, Estela a alcaldes y diputados locales. Ponce Beltrán, se separaría temporalmenPara evitar golpes bajos y -sobre tote del cargo, para buscar abiertamente la do- evitar tránsfugas, procedió esta decicandidatura. sión salomónica. Y es que entre el priísmo El delegado del CEN priísta en aquella queretano habría en ciernes una rebelión a entidad del Pacífico gobernada por el PAN, la línea dictada en la Plaza de los Mártires. Arturo Zamora, ha dicho que sólo hay dos Y Calzada Rovirosa -ubicado en la cúspide contendientes: la alcaldesa Ponce y el sede los gobernadores mejor evaluados junto nador Ricardo Barroso Agramont. Y los con sus homólogos César Duarte y Roberconsejeros partidistas definieron que la noto Sandoval- no puede cometer errores: minación se defina en una convención de la nominación incólume del candidato a la delegados…, aunque las negociaciones de gubernatura de Querétaro es el primer palas próximas semanas buscarán una candiso en el proyecto que deberá concluir en su arribo al gabinete presidencial. ¿Como sus- datura de unidad. En Sonora, los senadores Claudia Pavlotituto de Ildefonso Guajardo? vich y Ernesto Gándara serán los protagoLa Secretaría de Economía quedaría vacante dentro de dos semanas, ¿su actual ti- nistas de las negociaciones finales. El diputado federal Antonio Astiazarán quedará tular finalmente aceptará la nominación relegado, por las encuestas. priísta? Por lo pronto, el consejo político