EL ECONOMISTA - HP 323 :: Multan a empresas que no dan facturas

Page 1

una selección de

lunes 26 de enero del 2015

nº 6676

eleconomista.mx

EL AÑO PASADO EL SAT rEcAuDó $30.6 miLLOnES POr ESE cOncEPTO

Multan a empresas que no dan facturas

De acuerdo con Ernesto Luna, es una práctica indebida y se sancionará al prestador de servicios que no entregue al instante el recibo electrónico En entrevista, aclaró que es una práctica fiscal indebida -que se tiene que sancionar- el que el prestaErnEsto Luna Vargas, adminis- dor de servicios remita al contributrador general de auditoría Fiscal yente a una página de Internet para Federal del servicio de administra- que genere su factura electrónica. “Cuando se remite al cliente a que ción tributaria (sat), informó que en el último trimestre del 2014 el fis- baje su factura de Internet es una co recaudó 30.6 millones de pesos práctica fiscal indebida. además, si por multar a los contribuyentes que el consumidor solicita a la empresa o proveedor una factura impresa se no entregaban facturas al instante. Paulina Gómez Robles el economista

Castillo

perujo

le tiene que entregar al momento, si no se sancionará”, puntualizó. El 5 de octubre del 2014 el órgano recaudador publicó un criterio no vinculatorio que establece que la factura electrónica sea entregada al contribuyente sin necesidad de que realice una gestión adicional como ingresar a un portal electrónico. “En la actualidad, es una práctica común que se les pida a los contribuyentes que ingresen a las páginas electrónicas de las empresas o negocios para descargar sus facturas y, en ocasiones, esta descarga tiene una vigencia, pero ello no es válido, dijo. Cuestionado sobre si este criterio es una medida que reforzará la fiscalización en México, Luna Vargas respondió que: “todas las medidas que lanza el sat son herramientas para fortalecer la fiscalización”.

Ernesto Luna adelantó que hay 884 multas en proceso. foto: especial Este criterio en especial, refirió, está enfocado a que los contribuyentes cumplan con la emisión de comprobantes fiscales digitales por Internet (CFDI), con lo que se mejorará la recaudación en el país. rEvisión dE cumpLimiEnto

El administrador general detalló que como resultado del ejercicio de las facultades de fiscalización del sat, desde el 17 de octubre al 31 de diciembre del 2014, se realizaron 8,173 actos a nivel nacional de revisión para comprobar el cumplimiento del criterio no vinculatorio mencionado. De dicho universo, puntualizó, en 4,631 casos los contribuyentes no emitían facturas electrónicas; o bien, remitían al contribuyente a una página de Internet. karla.gomez@eleconomista.mx

Definición del mínimo afecta negociaciones Reducir las zonas económicas en el país, la meta dida que “los representantes del sector patronal vemos poco viable porque implicaría otro aumento La rEDuCCIón de las zonas econó- de salario”, según Juan Carlos de micas para fijar los salarios mínimos, la Vega, socio en el área laboral de la cual se dará en marzo, ha presio- santamarina y steta. María del Pilar Martínez el economista

nado las negociaciones contractuales, ya que las organizaciones sindicales buscan incrementos superiores a los que pueden otorgar las empresas, indicaron abogados laborales y especialistas en recursos humanos.

Este jueves iniciarán las reuniones en la Comisión de salarios Mínimos, en las que se discutirá si es posible o no reducir la brecha entre la zona a -que es de 70.10 pesos- y B -de 66.45 pesos-, me-

según De la Vega, la variable diferente este año es la definición de los salarios mínimos. si bien la Conasami determinó un incremento de 4.2% para las dos áreas geográficas, también la secretaría del trabajo informó que habrá un ajuste en marzo, en donde se va a tratar de reducir la brecha entre lo que hoy es el salario mínimo de B, al que darán un empujón de 2.6 por ciento. pmartinez@eleconomista.com.mx


una selección de

signos vitales Alberto Aguirre

aam@mexico.com

La segunda candidata La mayor queja fue el consumo no reconocido en tarjeta de crédito y de débito. foto: especial

Banamex, el más reportado ante Condusef El registro de controversias creció 1.2% en el 2014 Edgar Juárez EL ECONOMISTA

BANAMEX Y Bancomer fueron los bancos que registraron el mayor número de controversias atendidas por la Condusef durante el 2014. Según un informe, de un total de 129,007 controversias, Banamex tuvo 43,055, mientras que Bancomer, 37,149. A éstos les siguieron Santander, con 11,727; Banorte, 10,080; Banco Azteca, 7,979; HSBC México, 6,375; Scotiabank Inverlat, 2,949; Inbursa, 1,043, y otras instituciones, 8,650. “Destacan Banamex, BBVA Bancomer, Santander y Banorte, los que en conjunto representan casi 80% del total de las controversias de las instituciones de banca múltiple”, expuso la Condusef. El total de las controversias registradas en el 2014 representó un incremento de 1.2% respecto del 2013. De acuerdo con la Condusef, el principal motivo de controversias interpuestas por los usuarios contra los bancos fue el consumo no reconocido tanto en tarjeta de crédito como de débito, con 33,426 casos. En segundo lugar se encontró la solicitud de cancelación de producto o servicio no atendida con 7,876; cargos no reconocidos en la cuenta; gestión de cobranza sin ser el cliente deudor, y actualización de historial crediticio no realizada. Después estuvo la disposición de efectivo en ventanilla, sucursal y/o cajero automático no reconocido por el cliente, con 4,912 controversias; inconformidad por cargos no reconocidos en la cuenta de otras instituciones, e inconformidad con el cobro de productos o servicios no contratados. Por último, emisión de tarjeta de crédito sin solicitarla, con 3,527 controversias, e inconformidad con el saldo del crédito o del monto de las amortizaciones. Si el número de controversias de cada banco se divide entre el total de contratos, se tiene que el banco con mayor número de controversias por cada 10,000 contratos fue Scotiabank, con 9.05; seguido de Banamex, con 8.06, y Bancomer, con 7.54. eduardo.juarez@eleconomista.mx

l

contrario; quiso hipotecar a la entidad, sin a rentabilidad electoral, supeditasiquiera ser gobernador”. da a la unidad partidista. El proceso Las directrices del CEN han prevalecido de selección de los nueve candidatos en la definición de la candidatura para San que el PRI postulará para competir por las Luis Potosí, que finalmente recaerá en Juan gubernaturas que se disputan el próximo 7 Manuel Carreras, titular de Educación en de junio quedó bajo la conducción de César Camacho Quiroz e Ivonne Ortega, pero la administración que encabeza Fernando Toranzo. La decisión fue comunicada el las negociaciones entre los aspirantes y las jueves por la mañana por César Camacho facciones partidistas que los impulsan han Quiroz a los 11 aspirantes, quienes comtenido lugar en el Palacio de Cobián. prometieron su respaldo al elegido. En Los Pinos han definido que sólo se El sábado pasado Alejandro Moreno admita el registro de un precandidato -lo Cárdenas fue elegido como candidato paque implica que el resto de los aspiranra la elección a la gubernatura de Campetes no impugnen las candidaturas de uniche. Moreno Cárdenas ha sido secretario dad- y que al menos un tercio de las node operación política del CEN del PRI y acminaciones sean para mujeres. En apego a tualmente es diputado federal. esos criterios, Ivonne Álvarez, para Nuevo En ciernes están las deliberaciones soLeón; José Ascensión Orihuela, para Michoacán, y Juan Manuel Carreras, para San bre las candidaturas en Guerrero y Sonora, cuya definición está íntimamente ligada al Luis Potosí, son candidatos virtuales. resultado sudcaliforniano. Hace una semana, la cúpula priísta traEl cuarteto de aspirantes lo integran tó de inducir a la que sería la segunda canAntonio Astiazarán Gutiérrez, Jesús Alberdidata a una gubernatura en este 2015: la to Cano Vélez, Claudia Pavlovich Arellano alcaldesa de La Paz, Estela Ponce Beltrán, y Ernesto Gándara Camou. Entre estos dos quien de acuerdo con la matriz de indicadores generada por el cuarto de guerra tri- últimos -ambos senadores de la República- saldría el abanderado priísta, aunque color, ofrecería mayores rendimientos en en las últimas horas parecía perfilarse una la difícil tarea de tratar de recuperar Baja California Sur, territorio gobernado por la “tercera vía”, ante las diferencias que afloraron entre los senadores. oposición desde 1998. “El requisito de la unidad podrá cumLos otros aspirantes, Ricardo Barroso Agramont e Isaías González, son senadores. plirse si el ungido incluye en su equipo a representantes de todos los grupos”, reY cada uno, apelando razones distintas, refiere una fuente del CEN priísta, “y en este pudió un dedazo disfrazado de consenso y llevó al límite el cronograma de postulacio- caso, el único aspirante que ha construido un escenario de ese tipo es Astiazarán”. nes del CEN priísta. En Guerrero, el póquer de aspirantes Sin embargo, Ricardo Barroso fue deestá integrado por Manuel Añorve Baños, signado como el abanderado del PRI para Héctor Apreza Patrón, Héctor Astudillo la gubernatura de Baja California Sur en los Flores, Mario Moreno Arcos y Cuauhtécomicios del próximo 7 de junio. se registró la noche de este viernes como precandidato moc Salgado Romero. Para Querétaro -donde será publicaúnico del partido. Del 28 de enero al 14 de da la convocatoria en 10 días- hay tres asfebrero tendrá para hacer precampaña. El próximo martes se agota el plazo legal pirantes: Roberto Loyola, alcalde de la capital; Braulio Guerra Urbiola, líder de la para Sonora. fracción priísta en el Congreso estatal, y el En las entidades donde el PRI ya resolex diputado federal Jesús María Rodríguez, vió a sus candidatos, quedó una estela de quien a mediados de la semana acudió al aspirantes lastimados (seis aspirantes en Palacio de Cobián. Michoacán; 10 en Nuevo León y 11 en San Y es que la falta de acuerdos entre los Luis Potosí) por la intromisión de los gogrupos políticos queretanos ha generabernadores. En Nuevo León, el legado de Rodrigo Medina de la Cruz quedaba en en- do inquietud en el gobierno federal, que prepara la estancia del presidente Enrique tredicho si la nominación recaía en el sePeña Nieto en el 98 aniversario de la procretario de Economía, Ildefonso Guajardo. mulgación de la Constitución federal. Para Y ante la amenaza de que su nominación entonces -si no hay rebeliones o exabrupno fuera unitaria, tuvo que plegarse a los tos- ya habrá “candidato de unidad”. designios del priísmo local. Al final, Colima. El aspirante más aven“La candidatura de Guajardo se volvió tajado es el actual secretario de Desarroimposible después del fiasco de KIA”, rello Económico, Rafael Gutiérrez Villalobos, fiere un alto funcionario del gobierno fequien cuenta con el respaldo del gobernaderal, “el monto de la inversión y el núdor Mario Anguiano. ¿Y el mejor posiciomero de empleos a generar con la llegada nado? El alcalde capitalino, Federico Rande esa armadora no le acarrearon respaldos entre las bases partidistas, sino todo lo gel Lozano.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.