EL ECONOMISTA - HP 274 :: DF y BCS los más competitivos

Page 1

uNa seleccióN de

jueves 27 de noviembre del 2014

Nº 6636

eleconomista.mx

durango ocupa el lugar 28 del ÍndIce de coMpeTITIVIdad eSTaTal 2014

DF y BCS los más competitivos

PIB per cápita , salario promedio, ingresos por turismo y baja incidencia en secuestros, factores para definir el ranking son las entidades más competitivas del país, de acuerdo con el imco. El organismo refiere que QueréEl Distrito Federal, por su forta- taro y Aguascalientes son ahora los leza económica; Baja California sur, grandes ganadores del tratado de por saber aprovechar su potencial libre Comercio. “la visión de largo plazo de suceturístico; Aguascalientes, por sus bajas tasas delictivas; Nuevo león, sivos gobernadores ha llevado a espor su estructura económica sóli- tas dos entidades a ser casos de éxida, y Querétaro, por el estímulo a la to en el impulso de la competitividad, innovación y diversidad económica, desarrollo económico y bienestar de Milén Mérida

el economista

Senadores de chocolate

PERUJO

sus habitantes, refiere el organismo en su Índice de Competitividad Estatal 2014 (iCE), que mide la capacidad de las entidades federativas para atraer y retener talento e inversiones. El iCE está compuesto por 89 indicadores, categorizados en 10 subíndices. De los 89 indicadores analizados entre el 2010 y el 2012, hubo un avance en 48, un retroceso en 17; en tres se mantuvieron iguales y en 21 casos no hubo cifras disponibles para el 2010 que permitieran una comparación. En la cIma

El análisis detalla que el primer lugar que ostenta el DF se debe a que en el 2012 fue la entidad con mayor PiB per cápita (247,000 pesos anuales) y mayor salario promedio en el sector formal. “Además, se colocó

El Imco detalló que el dF obtuvo una calificación de 64 puntos. foto: n. gaia con alta participación laboral y relativamente escasa dependencia económica”. No obstante, en la suma de las variables, obtuvo una calificación de apenas 64 puntos de 100. Para el segundo lugar, ocupado por Baja California sur, explica que pese a que se posicionó como el segundo estado con mayores ingresos por turismo y el tercero con mayor tráfico aéreo, todavía tiene pendientes en temas de innovación, principalmente en cuanto a patentes, y en el nivel de funcionalidad de sus portales electrónicos. respecto del tercer lugar en competitividad fue claro: Aguascalientes “fue la entidad con menor número de secuestros y la segunda con menor registro de homicidios”, característica muy valorada por los capitales. milen.merida@eleconomista.mx

licitación por tV es transparente: iFt En marzo entregará constancias de participación Claudia Juárez Escalona el economista

A PEsAr de que el instituto Federal de telecomunicaciones (iFt) dio opinión favorable en materia de competencia económica a los ocho grupos que la solicitaron, para participar en la licitación de frecuencias de tV, al final, únicamente tres decidieron continuar en el proceso; sin embargo, aún no se define quiénes están en la competencia por las frecuencias. Gabriel Contreras, presidente del iFt, dijo que aún falta “hacer una revisión muy sería para ver si (los tres grupos) cumplieron con todos los

requisitos que están en las bases y en la convocatoria”. En el marco de la 56 semana Nacional de la industria de la radio y la televisión, Contreras informó que sigue la revisión de los documentos para conocer si hace falta algo adicional; de ser así, se solicita y hay un plazo para entregarlo. “Después se analiza en igualdad de circunstancias y se entrega una constancia de participación. Es hasta ese momento en que tendremos formalmente participantes”. Destacó que la licitación se diseñó de forma que no hubiera lugar a dudas, es decir, con transparencia. cjescalona.eleconomista.com.mx


una selección de

signos vitales Alberto Aguirre

aam@mexico.com

PAN-PRD: ¿la fórmula ganadora? David Lipton indicó que México cuenta con marcos sólidos de política. foto: reuters

FMI renovó crédito a México

La cantidad es por US70,000 millones a dos años Yolanda Morales EL ECoNomistA

EL FoNDo Monetario Internacional (FMI) renovó la Línea de Crédito Flexible (LCF) que tiene México en el organismo desde el 2009, por un monto equivalente a 70,000 millones de dólares para un plazo de dos años. A pesar de que esta facilidad no tiene condicionalidad, el primer subdirector gerente, David Lipton, comentó al término de las deliberaciones sobre México que “las autoridades se han comprometido a llevar a cabo nuevas reformas en una variedad de frentes para apuntalar el crecimiento de largo plazo de México”. En un comunicado explicó que” las autoridades mexicanas manifestaron su intención de asignar al acuerdo un carácter precautorio”, como ha sido desde que se suscribió el primer acuerdo, el 17 de abril del 2009, y que “las autoridades mantienen su compromiso con una gestión macroeconómica prudente dentro de estos marcos de política”. Y citó que: “México cuenta con marcos sólidos de política que incluyen la monetaria guiada por el régimen de metas de inflación en el contexto de tipo de cambio flexible, la fiscal anclada por una regla de equilibrio presupuestario y la supervisión financiera basada en un sólido marco regulatorio, y se han comprometido a llevar a cabo nuevas reformas en una variedad de frentes para apuntalar el crecimiento de largo plazo de México”. Ésta es la segunda renovación del Fondo Monetario Internacional a la facilidad financiera, a la cual sólo han tenido acceso otras dos economías: Colombia y Polonia. Seguro De LiquiDez

Aparte, el director adjunto del organismo para el Hemisferio oeste, Robert Rennhack explicó en un artículo incluido en el número en circulación de la revista mensual IMF Survey Magazine que esta Línea de Crédito Flexible “es un seguro que México puede utilizar para enfrentar el efecto de una persistente disminución de entrada de capitales”. ymorales@eleconomista.com.mx

¿

rente”, observa un estratega electoral priísta, Por el flanco izquierdo o por el centro? que ejemplifica su punto con el caso más eviLa primera escala en la ruta del 2015 dente: el acuerdo entre el PAN y el PRD para entró inercialmente en un tobogán: ir coaligados a las elecciones en Sonora, donmientras el PRI y el Partido Verde se alede se renovarán los poderes locales. El partijan de su alianza electoral, el PAN y el PRD do blanquiazul tendría mano en la selección analizan escenarios y acercan posiciones del candidato, que sería el ex alcalde de Herpara construir una coalición parcial, para mosillo, Javier Gándara. los comicios del próximo 7 de junio. “Yo no comparto las alianzas con el PAN”, De la periferia al centro, los partidos oporespondió ayer Carlos Navarrete Ruiz, presitores empujan a sus dirigencias para acorsidente del CEN del PRD a Cuauhtémoc Cárdar candidaturas comunes en las nueve entidades donde se renovarán las gubernaturas, denas, quien públicamente expresión su preocupación ante el escenario de que el peque podría ser extensiva a los 18 territorios rredismo sonorense respalde al partido del que celebrarán elecciones concurrentes a la actual gobernador, Guillermo Padrés Elías, federal y abarcaría un centenar -al menosquien ha perseguido a los líderes de la Tride distritos que quedarían reservados para nominar a personajes “electoralmente renta- bu Yaqui y ha promovido polémicas obras de infraestructura. bles”, sean militantes reconocidos de sendas “No creo que el PRD deba ir a respaldar a organizaciones políticas o ciudadanos apartiun gobierno panista que le ha fallado al puedistas, movidos por el antipeñismo. blo de Sonora y está en medio del escánda¿El PAN y el PRD, con candidatos comunes en el DF o en Michoacán? Exentos de esta lo permanente”, reiteró, “apenas es una propuesta sobre la que el Consejo Nacional tiene coalición estarían -de acuerdo con dirigenla última palabra”. tes y legisladores consultados sobre el partiEn el corto plazo, insistió Navarrete Ruiz, cular- los municipios y distritos con “voto el PRD debe orientarse a construir una “conduro”. Esos mismos informantes confirmaron que, actualmente, los estrategas electora- fluencia” con otras organizaciones de la izquierda institucionalizada y con el PT, que les de ambas formaciones políticas analizan ofrecería un porcentaje de sus candidaturas a las tendencias históricas, revisan los perfiles de los aspirantes internos mejor posicionados “gente de bien, honesta y preparada que, aun sin ser militantes del partido, puedan reprey -sobre todo- hacen los amarres necesasentarnos adecuadamente”. rios para subir o bajar a los involucrados. Casi en los mismos términos se expresó el En el escenario más viable, el PAN y el dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya PRD podrían reservar hasta 130 de los 300 Cortés un par de horas después. “Las aliandistritos federales, aunque podrían amzas están supeditadas a (postular) personajes pliar el acuerdo y competir unificados en limpios y (defender) propuestas concretas”, la mitad de los territorios, con candidatos explicó el dirigente político a Joaquín López“competitivos”. Dóriga, para luego insistir en que es prioriLa estadística electoral más reciente -según los estrategas panistas- es irrebatible: en tario evitar que el PRI y sus aliados tengan la los comicios del 2012, en 100 distritos del país, mayoría en San Lázaro en la próxima Legislael PAN obtuvo la mayor votación para un par- tura federal. Los consejos nacionales del PAN y del PRD tido, pero el PRI, con el PVEM, o el PRD y sus deberán sesionar, en las próximas dos semaaliados, se impusieron (en la mayoría de los casos, con ventajas de cinco puntos o menos). nas, para resolver sobre estos asuntos. El pasado 19 de noviembre, Anaya Cortés recibió La merma para el otro partido en el gobierla autorización de la Comisión Política Perno habría sido de 50 distritos. En esos mismos comicios, obtuvo 26% de los votos. ¿Y la manente para establecer contactos con otras fuerzas políticas que coincidan en el objetivo identidad partidista? “Lo importante es que estratégico de frenar al PRI. los dirigentes del PAN y el PRD tenemos una La actual dirigencia nacional del PRD esagenda común que pasa por la Cámara de Ditá obligada a obedecer el mandato del Conputados en el 2015. Llámenle pragmatismo, greso Nacional, que resolvió “priorizar las pero igualmente deben reconocer que la accoincidencias” con el PT y otras agrupaciotual coyuntura es propicia para repetir este nes izquierdistas … siempre y cuando éstas se esquema”, dice un vocero perredista. abstengan de suscribir alianzas con el PAN o “Es bien sabido que las alianzas no son suel PRI en los comicios locales. mas aritméticas”, advierten estrategas elecCon el Movimiento Ciudadano, nada. torales de ambas fuerzas, en espera de las deDentro de la cúpula perredista existe la confiniciones de las cúpulas partidistas. Con una creciente desconfianza en las ins- vicción de que ese partido está a la caza de los liderazgos políticos cercanos a Marcetituciones y el rampante descrédito de la élilo Ebrard y también de otros tránsfugas, que te política, la coalición opositora pareciebuscarán las candidaturas naranjas, cuando ra una fórmula ganadora. “Quieren suplir la el sol azteca les franquee el paso. mala imagen, por un nombre o marca dife-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.