una selección de
lunes 27 de octubre del 2014
nº 6613
eleconomista.mx
SE GENERARÁN 3,000 EMPLEOS EN PuERtO iNtERiOR
Guanajuato captará más de US400 millones En el parque industrial ya trabajan 60 empresas y 22 están en fase de construcción; arrancarán operaciones entre este año y principios del 2015 De este universo, 13 compañías de 10 nacionalidades llevan un avance mayor en su edificación. León, Gto. UNA INVERSIÓN por más Cuatro tienen 95% de los trabajos de 400 millones de dólares y la gene- realizados; seis, entre 60 y 85%, y ración de al menos 3,000 empleos se tres, alrededor de 10%, mientras que detonarán en Puerto Interior Gua- nueve firmas más están por iniciar la najuato entre este y el próximo año, construcción. La mayoría de este grupo arrancon la operación de 22 empresas que ya están en fase de construcción, cará operaciones este año o bien, a más tardar a principios del 2015. aunque en diferentes etapas.
Sofía Negrete
el economista
Aguas Blancas-Ayotzinapa
perujo
Las 82 empresas son de 15 nacionalidades. foto: reuters
De acuerdo con el director general del Puerto Interior, Luis Quirós Echegaray, actualmente ya operan 60 empresas en este parque industrial, ubicado en Silao. Las 82 empresas (60 operando y 22 en construcción) son de 15 nacionalidades; corresponden a 10 sectores económicos y suman una inversión superior a 2,800 millones de dólares, que detonará más de 16,000 empleos.
31 plantas industriales, la mayoría a lo largo del país y Estados Unidos. Estafeta (paquetería), por su parte, realiza un centro operativo en el polígono, en una superficie de 10,000 metros cuadrados. Las firmas USUI International (motores) y Kolektor (conglomerado) son originarias de Japón y Eslovenia, respectivamente, y a más tardar podrían iniciar operaciones en los primeros días del 2015. Por su parte, las empresas Showa Cartera Autoparts, de Japón, lleva 80% de Bio Pappel Packaging, Estafeta, construcción; la alemana Scherdel, USUI International y Kolektor son 75%, al igual que la japonesa Topy las que llevan el mayor avance: 95 MW Manufacturing, mientras que Orbis, empresa estadounidense, repor ciento. Bio Pappel, el mayor fabrican- gistra un avance de 65 por ciento. Nestlé Purina ya tiene un avance te de papel en México, es una de las empresas que podría iniciar activi- de 60 por ciento. dades este año. La marca cuenta con sofia.negrete@eleconomista.mx
Difícil alcanzar PIB de 2.5%: Deberá expandirse en 4% en los últimos meses Yolanda Morales el economista
LA ECONOMíA mexicana tendría que alcanzar una expansión superior a 4% en los últimos cuatro meses del año, para cumplir el pronóstico medio de crecimiento que trae el mercado, de 2.5%, advierte el economista en jefe del Deutsche Bank en México, Alexis Milo. Al incorporar el dato arrojado por el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) al mes de agosto, aclara: “Vemos irreal que el PIB alcance la expectativa de crecimiento que tenía el mercado”, dice. Economistas de Goldman Sachs y
Barclays concuerdan en que el dato del IGAE, a tasa anual, evidencia la debilidad de la recuperación, y concuerdan que motivará un ajuste sobre sus previsiones de crecimiento. El Consensus Forecast más reciente, levantado por FocusEconomics, es de 2.5%, previsión inferior al objetivo oficial de 2.7 por ciento. Barclays y el Deutsche Bank estiman hasta ahora que la economía registrará una expansión de 2.3% y Goldman Sachs tiene el pronóstico de 2.4%, también a tasa anual. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público calculó el crecimiento para este 2014 en 2.7 por ciento. ymorales@eleconomista.com.mx
una selección de
signos vitales Alberto Aguirre
aam@mexico.com
El miedo y el ébola El costo de la turbosina ha disminuido 27.4%, indicó José Luis Garza . foto ee: gilberto marquina
Combustible barato ayuda a aerolíneas Actualmente el precio de la turbosina está en $9 el litro María del Pilar Martínez El EcoNoMista
EL COSTO de la turbosina ha disminuido 27.4%, como consecuencia de la caída de los precios del petróleo en el mercado internacional, lo que traerá una mejora en las finanzas de las aerolíneas, manifestó José Luis Garza, director general de Interjet. En entrevista, Garza, quien inauguró el vuelo 47 de la línea aérea nacional, dijo que el impacto de esa disminución del precio del combustible se verá reflejado en los estados financieros de las líneas aéreas en el cuarto trimestre del año. “Hoy estamos comprando el combustible en 9 pesos por litro, cuando al inicio del año se venía comercializando en poco más de 12 pesos”, indicó. Sin embargo, el titular manifestó que la reducción en el precio de la turbosina no se trasladará a los usuarios, en el precio de los boletos, porque están muy castigados. De acuerdo con información de Petróleos Mexicanos (Pemex), que hasta ahora continua siendo el único productor de combustibles para la industria de la aviación, el precio de la turbosina se ha venido ajustando desde febrero de este año. En ese mes, cada litro puesto en el mayor centro de consumo del país, que es el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, tuvo un costo de 12.40 pesos. Para agosto, el precio descendió a 11.63 pesos, lo que representó una reducción del orden de 6.2 por ciento. El directivo de Interjet mencionó que el costo actual del combustible se encuentra en 9 pesos, lo que representa una disminución de 27.4% respecto del valor que tenía la turbosina en febrero de este año, que representó el nivel más alto del año. Garza añadió que esta situación da oportunidad a las aerolíneas de recuperación, pues en su momento el alto costo del combustible, y situaciones como la influenza AH1N1, fueron factores para que líneas aéreas como Mexicana de Aviación llegaran a la quiebra. pmartinez@eleconomista.com.mx
l
a joven se infiltró en el hospital gene- una contingencia epidemiológica, pero no contemplan acciones preventivas sobre rural de zona número 1 Carlos Mc Gremores, cuya propagación también es viral, gor, del IMSS, con un engaño. Con sobre todo en las redes sociales. una fingida preocupación, convenció al En Estados Unidos, por ejemplo, las guardia de seguridad de que le permitiepreocupaciones por la posible utilización ra volver por su bolso, olvidado en el tercer piso, donde supuestamente estaba interna- del ébola como arma biológica por parte de organizaciones terroristas como el ISIS do su hermano. quedaron plasmadas en un artículo ediDespués de deambular sin rumbo por los pasillos del nosocomio, su presencia fue torial de Marc Thiessen, aparecido en The Washington Post. notoria para médicos y enfermeras, quieLa propagación de los rumores es más nes de inmediato alertaron sobre la intrufácil de lo que parece a primera vista. Y sa a las autoridades. “Soy periodista”, jusla preocupación sobre la propagación del tificó, para después explicar que sus jefes ébola se ha materializado, en términos habían leído en El País un reportaje sobre económicos y geopolíticos. las medidas que la principal institución de “De presentarse un caso de ébola en Méasistencia médica del gobierno federal estaría preparando ante la amenaza del ébola. xico, las autoridades sanitarias tienen definido un plan de acción para detectar, aislar Al cierre de esa semana, el presidente y tratar a un paciente que tenga ese virus”, Enrique Peña Nieto citó a una reunión “de reportó la firma de consultoría Signum Realto nivel” en la residencia oficial de Los search, “no pensamos que sea muy probaPinos. Además de autoridades militares y ble que se presente una epidemia grave de funcionarios del área de seguridad nacioesta enfermedad en este lado del Atlántico nal, acudieron los directores del IMSS y el y en todo caso, los efectos sobre los mercaISSSTE, y con la secretaria Mercedes Juan, dos accionarios serían transitorios”. quien incluso antes había sido designaEl 30 de septiembre se informó a la OMS da como la única vocera gubernamental en el primer caso de ébola importado a la este delicado asunto… aunque no ha entraUnión Americana. do en funciones. Al día siguiente, el S&P retrocedió Mientras, las instancias pertenecientes al sistema nacional de salud (IMSS, ISSSTE, -1.32%, DJI, -1.4%, y NASDAQ COMPOSITE, -0.28 por cien to. El IPC cayó -1.38 por Seguro Popular y los institutos estatales) ciento. han uniformado su discurso a través de las El mensaje gubernamental, uniformavideoconferencias y los cursos a distancia. do. Y los mandos medios y superiores del El gobierno federal, repetirán siempre sector salud, obedientes de las directrices que sea necesario, cuenta con la capacidad de diagnóstico, infraestructura hospitalaria de comunicación dictadas desde la calle de Lieja. Pero, ¿están bien equipados los técde alta seguridad y personal entrenado panicos sanitarios? ¿Qué tal si el pánico es ra atender un posible caso, hasta ahora ininducido por enfermeros y doctores a nivel édito en México. local? Hace 10 días, una falsa alarma geneSi surgiera un “probable caso”, de rada desde un centro hospitalario del IMacuerdo con la terminología oficial, seSS en Piedras Negras, Coahuila (que resultó ría remitido al Instituto Nacional de Nutriser un paciente vinculado con los medios ción, en tanto que el Instituto de Diagnósde comunicación que presentaba un severo tico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) cuadro de gastroenteritis) provocó una inrealizará los estudios correspondientes en el complejo de laboratorios más moderno y tervención directa de Los Pinos para acallar lo que amenazaba con desbordarse. más grande de América Latina. El caso habría quedado sepultado, de no Si el caso se confirmara, el paciente sería ser por las quejas que la delegación sindical remitido al Centro Nacional de Investigaha promovido para defender a los dos emción y Atención a Quemados del Instituto Nacional de Rehabilitación (CENIAQ), don- pleados despedidos, por su irresponsable uso de las redes sociales. de ya están listos 12 cubículos con sistemas Como en el calderonismo, cuando el de aire individuales y otras medidas de sebrote de la influenza AH1N1, en el gobierno guridad que garantizan el aislamiento tofederal obedecen a una lógica tendencial: tal de los pacientes. En el caso del Institualarma pública, crisis sanitaria, solución, to Mexicano del Seguro Social, un área del Centro Médico La Raza quedaría habilitada. vía la inmunización, por vacuna. Pero esta narrativa desprecia los imY el Instituto de Seguridad y Servicios Sopactos económicos y sociales que acarreaciales de los Trabajadores del Estado, por el rían acciones unilaterales, como la restriccontrario, carece de instalaciones. ción de los flujos migratorios o un egreso Las líneas discursivas preparadas por la extraordinario, para la compra de equipo y Secretaría de Salud destacan la capacidad instalada del gobierno peñista para atender medicamentos.