uNa seleccióN de
martes 28 de octubre del 2014
Nº 6614
eleconomista.mx
petroleras de texas planean trasladar parte de sus operaciones
Monterrey se perfila como clúster petrolero El estado tiene la infraestructura y es uno de los centros financieros más importantes de México: Genaro J. Peña en Houston, Texas, buscarán trasladar parte de sus operaciones a Monterrey, nuevo León, ciudad a la que Houston, Texas. La reLación co- consideran con grandes posibilidamercial entre estados Unidos y Mé- des de convertirse en el clúster corxico se fortalecerá en los próximos porativo petrolero. en entrevista, Genaro J. Peña, vimeses, dado el impulso que tienen sectores como el turístico, logístico cepresidente de inversiones y coy, sobre todo, petrolero, por lo que mercio internacionales de Greater algunas de las 3,000 empresas de Houston Partnership (GHP), orgaeste último segmento que se ubican nismo que aglutina a las principales María del Pilar Martínez/ Enviada el economista
Hoyotzinapa
perujo
compañías proveedoras y prestadoras de servicios petroleros de Houston, dijo que Monterrey “tiene la infraestructura y es uno de los centros financieros más importantes de México, razón por la cual las empresas petroleras que actualmente operan en Houston, considerada la capital del petróleo del mundo, piensan replicar el modelo de corredor petrolero que tienen en la ciudad texana en la capital regiomontana”. anunció que el próximo 4 de noviembre empresas petroleras con sede en Houston llegarán a Monterrey para fortalecer los vínculos comerciales encaminados a buscar negocio que beneficie a ambas naciones, buscando de igual manera participar en las rondas, en las cuales adjudicará campos petroleros el gobierno de México a partir del 2015.
Houston busca fortalecer relaciones comerciales. foto: especial Tras recibir como nuevo operador aéreo a interjet, en el vuelo Monterrey-Houston, Peña dijo que “así como hay interés de las empresas mexicanas por venir a Houston, existe un interés por empresas, sobre todo petroleras, así como logísticas, para llegar a México”. RefoRma eneRgética da impulso
Jorge Franz, vicepresidente de Ventas y Turismo de la oficina de convenciones de Houston, sostuvo que en gran medida las relaciones comerciales que se desarrollen en los próximos meses son consecuencia de la reforma energética en México, lo que permitirá abrir e incrementar los canales de intercambio comercial y de servicios entre México y la capital del petróleo del mundo. pmartinez@eleconomista.com.mx
estados reciben más recursos federales A través del Ramo 28 se transfirieron 397,943 mdp Fernando Franco el economista
Las 32 entidades del país recibieron más recursos de los programados por concepto de participaciones (ramo 28) durante los primeros ocho meses del año. De éstas, Guerrero, que a partir de esta semana tiene nuevo gobernador interino, fue la más beneficiada. De acuerdo con el reporte de finanzas públicas y deuda pública, el gobierno federal transfirió a las administraciones locales 397,943 millones de pesos a través del ramo 28; es decir, 17,870 millones más de lo proyectado en el Presupuesto de
egresos de la Federación (PeF) 2014, equivalente a un diferencial de 4.7 por ciento. La partida programada en el PeF 2014 fue por 380,072 millones de pesos en el periodo enero-agosto, según registros de la secretaría de Hacienda y crédito Público. De las 32 entidades, 22 registraron un beneficio igual o mayor al observado a nivel nacional (4.7 por ciento). Guerrero fue el estado que obtuvo el mayor crecimiento porcentual entre los montos proyectado y pagado. en el PeF 2014 se asignarían a la entidad 8,742 millones de pesos; sin embargo, recibió 9,510 millones. fernando.franco@eleconomista.mx
una selección de
signos vitales Alberto Aguirre
aam@mexico.com
Las deudas de Oceanografía El titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, descartó que hubiera preferencia por CRCC. foto archivo ee
Licitación del TAV es transparente El próximo 3 de noviembre se dará a conocer el fallo Redacción El ECOnOMIstA
EL TITuLAR de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, aseguró este lunes que el proceso de licitación del Tren de Alta Velocidad (TAV) México-Querétaro está apegado a la legalidad y que desde finales del año pasado se comenzó a ofrecer información a los interesados, por lo cual descartó que se tenga preferencia por el único postor que presentó propuestas técnicas y económicas, el consorcio de siete empresas, liderado por China Railway Construction Corporation (CRCC). “Las bases están de acuerdo con la ley, las prebases que se dieron desde el mes de julio están de acuerdo con la ley. Desde noviembre estuvimos citando a estas empresas para que se prepararan. Porque lo que más nos presiona son los tiempos”, explicó en entrevista radiofónica. Al ser cuestionado sobre la solicitud de ampliación de plazos que hicieron algunos interesados, respondió que entiende que, posiblemente, no les dio tiempo para prepararse porque están participando también en otros proyectos de trenes, pero ése “es problema de ellos”. La propuesta del consorcio chino fija un monto de 58,951.5 millones de pesos para elaborar el proyecto ejecutivo, construir la obra civil y los trenes, además de operar y dar mantenimiento por cinco años al tren. El próximo 3 de noviembre se dará el fallo de la licitación. En la entrevista radiofónica, también se le reiteró al funcionario sobre la participación de las empresas mexicanas en el consorcio (TEYA, GIA y Prodemex) y el posible acuerdo firmado el 14 de octubre pasado, un día antes de que se presentaran las propuestas, a lo que respondió que tenía información que ya tenían tiempo trabajando en el proyecto y que así son este tipo de proyectos. Respecto del anteproyecto ejecutivo del primer TAV en América Latina, reiteró que fue hecho por una empresa especializada de origen español, Prointec, “quizá la más importante del mundo” en materia de trenes y eso garantiza que los trabajos a realizar tengan ese fundamento. empresas@eleconomista.com.mx
H
“Ninguna de las embarcaciones de nuesace un año —en busca de capitatro grupo y de Gosh está involucrada en las les frescos que permitieran manteacusaciones de fraude (contra Amado Yáner Oceanografía a flote—, Amado ñez)”, aclaró la naviera asiática, “y ninguno Yáñez Osuna presumía que había invertide nuestros directores y funcionarios ejedo 2,500 millones de dólares en los últimos cutivos están involucrados”. cinco años para comprar 18 buques recién A finales del año pasado, la naviera asiáconstruidos y de última generación, con tica había prestado 109.8 millones de dólalos que completaba una flota de 84 embarres a Servicios Marítimos Gosh. Ese monto caciones, para cubrir las necesidades de su fue utilizado para la “adquisición, adaptaúnico cliente, Petróleos Mexicanos. ción y movilización” de los seis buques fleEntre sus recientes adquisiciones contatados por Oceanografía. ba al Caballo Marango, un buque multipro“El préstamo fue otorgado a la vista de las pósito dotado de un sistema de grúas capaz condiciones inaceptables que ofrecen los de levantar 1,100 toneladas que costó 160 bancos locales en México”, explicó POSH a millones de dólares, y el OSA Goliath —de sus inversionistas. Como garantía del prés180 metros de eslora y una grúa principal tamo, existía un acuerdo con los dos acque levanta 2,000 toneladas—, que era la cionistas mexicanos de Gosh —que juntos joya de la naviera carmelita. detentan 50% de las acciones de la comYáñez Osuna, empero, no era el dueño pañía— y quedaban hipotecadas las seis de esas embarcaciones. Con Pacc Offshoembarcaciones. re Services Holding Ltd (POSH), una firma Enterada de que las autoridades mexicaglobal basada en Singapur, tenía una joint nas habían intervenido a Oceanografía, en venture que le permitía emplear ocho buabril de este año, POSH informó a sus inques en la Sonda de Campeche, cuyo vaversionistas que buscaría —por la vía judilor en conjunto superaba los 187 millones cial— el rembolso del préstamo pendiende dólares. te de pago, más los intereses generados. El POSH pertenece a Robert Kuok Hock, el concurso mercantil de Oceanografía podría empresario más próspero de Malasia, quien arrojar más luces sobre la trama financieconstruyó su riqueza gracias a Wilmar Inra que permitió a sus dueños convencer a ternational, la productora de aceite de palinversionistas, pagar sus deudas y mantema más grande a nivel mundial. Tanto la ner los contratos con Pemex. En el caso de gerencia comercial y de operaciones de POSH, tenían conocimiento de que tanto Gosh está a cargo de personal de la firma el empresario carmelita como el financiero global. La propiedad de seis de esos navíos —Ca- Martín Díaz Álvarez detentaban 25% de las acciones de Servicios Marítimos Gosh, caballo Babieca, Don Casiano, Caballo Argenda uno. En esa operación participó el desto, Caballo Monoceros, Caballo Copenhagen y pacho Basham, Ringe y Correa, que repreCaballo Scarto— está acreditada a Servicios senta a la firma asiática, que ha emplazado Marítimos Gosh, de las que POSH detenta a sus contrapartes mexicanas a vender sus 49% de las acciones; por 25% de Shipping paquetes accionarios. Group México y otro tanto de la Arrendadora Caballo de Mar III. El 1% restante es de E F E C T O S S E C U N DA R I O S Inversiones Costa Afuera, con quien la firma asiática está asociada en Sermagosh 2, FORÁNEOS. Por motivos laborales, los tipropietaria de Rodrigo DPJ y Caballo Gratulares de Economía, Ildefonso Guajardo, y no de Oro. Al cierre del primer trimestre del de la Sagarpa, Enrique Martínez y Martí2014, los contratos que amparaban el flenez, están fuera del país. El primero viajó a te de las dos últimas habían expirado y las Sydney, donde tiene lugar una reunión mirestantes seguían prestando servicio a la nisterial para concretar el Acuerdo de Asopetrolera mexicana. ciación Transpacífico. Y el secretario de De acuerdo con los estados financieros Agricultura está en Jerusalén, donde fue rede POSH, para esas fechas, Amado Yáñez cibido por el presidente del Estado de Israel, tenía adeudos por servicios prestados por Reuven Rivlin. 20 millones de dólares, entre los que contaANTÍDOTO. Desde la Secretaría de Cienbilizaba 8.2 millones de dólares que le había cia del DF, se hizo un llamado de atención entregado a Oceanografía a finales del 2013 a los científicos para que vayan más allá de y cuyo pago quedó amparado con facturas sus publicaciones en revistas especializadas por pagar de Pemex fechadas antes del 8 de y se vinculen con los sistemas productivos. agosto de ese año, cuando Pemex y Ocea“Hay que ir más allá del “paper” y fomentar nografía acordaron la creación de un fideila cultura de la innovación”, dijo Franciscomiso irrevocable, que obligaba a la paco Valdés, uno de los científicos que integra raestatal mexicana a cubrir completamente el equipo de René Drucker Colín, durante el el alquiler y el flete de los seis buques antes Taller de Estímulos a la Innovación - Conaenlistados. cyt 2015.