uNa seleccióN de
mrtes 16 de junio del 2015
Nº 6774
$10
eleconomista.mx
en el 2015 tendrá la novena posición en consumo a nivel global
El país tendrá un alza de 2.6%, mientras que Brasil registrará una baja de 7.8% en productos terminados, proyectó la Asociación Mundial de Acero toneladas, un alza de 2.6%; mientras que el volumen correspondiente a brasil será de 22.7 millones de México rebasará a brasil en el toneladas, una baja de 7.8%, a tasas 2015 como el mayor consumidor de interanuales. con esa prospectiva, México se acero para productos terminados de américa Latina, proyectó la asocia- ubicaría en la novena posición y brasil en la décima entre los mayoción Mundial de acero. en el 2015, México registrará un res consumidores en esta clasifiuso aparente de acero en produc- cación de acero a nivel global. Pero tos terminados de 23.1 millones de aunque el consumo de acero ha veRoberto Morales
el economista
Hilaria de petatiux
PERUJO
nido creciendo en México, el abastecimiento ha tenido una mayor alza en las importaciones frente a la producción local. La producción de acero crudo de México creció 4.3% en el 2014, para llegar a 18 millones 995,000 toneladas; al mismo tiempo, la demanda aparente de acero creció 11.7%, a 22 millones 487,000 toneladas, según estadísticas de la cámara Nacional de la industria del Hierro y el acero (canacero). La secretaría de economía informó de un plan conjunto con la canacero para la implementación de medidas antidumping, ratificación de cuotas vigentes. Hugo Perezcano, consultor de iiuris, explicó que México tiene un sistema prospectivo en este ámbito, dado que lleva a cabo las investiga-
foto: reuters
México demandará más acero que Brasil
La demanda del metal creció 11.7% en el 2014, informó la canacero. ciones y si encuentra que hubo dumping, saca una resolución e impone la cuota compensatoria de ese momento en adelante. Mientras, estados Unidos opera un sistema retroactivo, ya que si decide iniciar un caso, lleva a cabo una investigación y al determinar que hubo dumping, las cuotas se aplican a las importaciones que hayan entrado a partir de que inició esa investigación. agregó que el sistema prospectivo es más fácil de administrar en las aduanas, pero el sistema retroactivo es más exacto en el cálculo de los márgenes de dumping. el acero es uno de los productos más protegidos a nivel mundial por dumping (precios por debajo de los costos de producción). rmorales@eleconomista.com.mx
Profeco sancionó a 21 centros joyeros en Gdl El operativo busca generar buenas prácticas comerciales Patricia Romo el economista
Guadalajara, Jal. Los ceNTros joyeros establecidos en Guadalajara están bajo la lupa de la Procuraduría Federal del consumidor (Profeco), que emprendió un operativo de verificación en los 17 complejos que se ubican en el centro tapatío. el operativo, que busca “generar buenas prácticas comerciales” y garantizar que las piezas que ahí se comercializan cumplan las Normas oficiales Mexicanas, arrojó como resultado que 21 establecimientos fueron sancionados de un total de 37 que fueron visitados por los inspec-
tores, expresó la delegada en Jalisco de Profeco, Gabriela Vázquez Flores . informó que las faltas encontradas son las básculas que no contaban con el holograma de calibración vigente y las piezas de oro carecían del etiquetado comercial que indica el país de origen. el operativo cobra relevancia debido a que Guadalajara es considerada “capital joyera de américa” pues ahí se produce 70% de la joyería que se comercializa en México. según la propia cúpula joyera, 25,000 mujeres en todo el país viven de la venta de joyas que se producen en la entidad. promo@eleconomista.mx
una selección de
foto ee: natalia gaia
signos vitales Alberto Aguirre
aam@mexico.com
La disputa por el PRI
El IFT pone a consideración del público en general el Comparador de Planes de Telefonía Móvil.
Comparar, clave para elegir un plan de telefonía Antes de adquirir un plan, hay que identificar el tipo de usuario Juan Tolentino Morales el eCOnOMIstA
ANTE EL vertiginoso avance de la tecnología móvil, los hábitos de consumo de los usuarios se han segmentado, pues hay quienes continúan haciendo llamadas de voz, mientras que otros han elegido las opciones que usan Internet para comunicarse con sus amigos o familiares. En este sentido, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) pone a disposición de los usuarios el Comparador de Planes de Telefonía Móvil, una herramienta en línea que ofrece la oportunidad de visualizar las características y costos que los operadores en el país ofrecen, para que usted elija el que se adapte a sus necesidades y presupuesto. En esta herramienta, derivada de la integración del Reporte de Información Comparable de Planes y Tarifas de Telefonía Móvil, las instituciones que ponen a su disposición información comparable de tarifas y planes ayudan a que se puedan tomar decisiones informadas, lo que detona un ciclo virtuoso de información para los usuarios, destaca el IFT. El comparador está disponible al público en general a través de http://comparador.ift.org. mx, y puede ser de utilidad para saber si está en el plan que más le conviene, determinar si debería contratar uno o saber qué tipo de usuario debería ser con base en cuántas llamadas de voz hace o la cantidad de datos móviles que utiliza. PRIMERO, IDENTIFÍQUESE: ¿USUARIO DE POSPAGO O PREPAGO?
De acuerdo con sus hábitos de consumo, es recomendable que identifique a qué segmento pertenece, a la modalidad de pospago o prepago. Usted puede identificar el suyo a través de los siguientes pasos: • Calcule su gasto mensual o el que esté dispuesto a realizar en cuanto a telefonía móvil. • Identifique cuántos minutos, SMS y datos requiere, y elija un plan de los mostrados abajo, tomando en cuenta su presupuesto mensual. • Una vez que identifique su perfil, compare los distintos planes que se mantengan dentro del rango de su presupuesto mensual y elija el que más se adapte a sus necesidades.
C
a quien sólo una instrucción presidencial haoncluidos los cómputos de los votos ría declinar de su aspiración por convertirse en del 7 de junio, el PRI es indiscutiblepresidente del CEN del PRI. mente la primera fuerza electoral en En la ruta del 2018, al interior del tricolor se el país. “No hubo casualidad”, presumió el abrió un debate sobre la línea política. Y es que presidente nacional del tricolor, César Cala fatiga del modelo de “candidaturas de unimacho Quiroz, “el triunfo fue producto de dad” quedó en evidencia. “En Colima y San Luis una labor de microcirugía política en la que Potosí, las designaciones vinieron del centro y prevaleció la unidad en la visión política, en marginaron a los gobernadores”, refiere un allos propósitos y en la acción”. to funcionario partidista, “en Baja California El ex gobernador mexiquense podría aparSur, Querétaro y Nuevo León, las decisiones cutarse de la vehemencia y atender a la precisión pulares a priori descartaron a prospectos que de un análisis diferencial: el PRI será la primera minoría en la Cámara de Diputados y sólo con también eran competitivos”. Los dedazos inhibieron a los tránsfugas pero desmotivaron a polos representantes del PVEM y Nueva Alianderosos grupos partidistas. za sumará los escaños suficientes para tener el El próximo año se renovarán 10 gubernatucontrol de ese órgano legislativo. De las nueve ras. Puebla, Oaxaca y Sinaloa que son entidagubernaturas en disputa, ganó cuatro, entre las des con gobernadores emanados de coaliciones cuales dos (Sonora y Guerrero) están gobernaanti-PRI y el resto, tienen mandatarios priístas das por la oposición. que además están respaldados por el desempeSi se confirma la derrota en Colima, habrá ño electoral de sus huestes. De hecho, Coahuiperdido tres gubernaturas. Y en las zonas mela, Durango y Tamaulipas se ubicaron como las tropolitanas del Valle de México, Guadalajara, Monterrey y Puebla habrá quedado a una expre- entidades más priístas el pasado 7 de junio, con 45% de los votos a favor del instituto político sión minoritaria. El PRI deberá entregar las aly no presentó ninguna derrota en los distritos caldías de Huixquilucan, Naucalpan, Atizapán, federales. Texcoco, León, Celaya, Salamanca… ¿Cuál es la El año próximo, sin embargo, los dos minilectura correcta del resultado del 7-J? gobernadores que elegirán en Puebla y Veracruz “Si bien el PRI obtuvo triunfos que lo refren—que empatarán su calendario electoral con el dan como la primera fuerza política nacional y federal— acapararán la atención, por el tamaño parlamentaria”, advirtió Manlio Fabio Beltrones, “tenemos una gran responsabilidad para ser de su padrón electoral y, sobre todo, por su presupuesto. Esas entidades resultarán determiuna mejor opción de representación de un manantes, en vísperas del 2018. yor número de mexicanos. Debemos responder con madurez a la exigencia de los ciudadanos E F E C T O S S E C U N DA R I O S mediante una democracia de resultados”. A pesar de las derrotas, Camacho Quiroz bus- RECETAS. La Organización Mundial de la Salud cará devengar la promesa presidencial y coorestima que 10% de los medicamentos fabricados dinar a los diputados priístas. El acuerdo entre en el mundo se vende en el mercado negro. Para la cúpula partidista mandata que el ex titular de enfrentar a las mafias que controlan este comerSedatu, Jorge Carlos Ramírez Marín, buscaría la cio ilegal, la tendencia global es contar con sistepresidencia de la Mesa Directiva y la actual semas robotizados y de unidosis, que entreguen los cretaria general del PRI, Ivonne Ortega, valoramedicamentos a los enfermos. En EU y algunos ría si permanece en San Lázaro o acepta la invipaíses de Europa, como Alemania y Francia, estación para integrarse al equipo peñista, en un te sistema de suministro ha contribuido a mejocargo de primer nivel. rar los controles de los sistemas sanitarios. AcY es que en el horizonte surgen vacantes, petualmente en México se están dando los primeros ro hay pocos prospectos. Las derrotas que se pasos en esa dirección. Intercontinental de Mepresentaron en lo jornada electoral alejaron a dicamentos, que dirige Abelardo Monroy, opeRodrigo Medina de la Cruz y José Calzada Rovira con una decena de robots para la dispensación rosa del gabinete presidencial y abrieron poside medicamentos, lo que le ha permitido redubilidades a la ex gobernadora de Yucatán y otros cir los tiempos de atención a los beneficiarios, así prospectos existentes. como contar con un minucioso registro de los ¿Y la renovación de la dirigencia partidismedicamentos entregados. Además de eliminar ta, para cuándo? Por estatutos, el Consejo Políla merma de medicinas para los gobiernos, los tico Nacional no podrá convocar a la elección de cuales pagan contra receta médica, estos sistelos nuevos presidente y secretario general hasmas materializan la rendición de cuentas. La rota que la calificación de la elección federal haya botización de las medicinas ha representado hasquedado sancionada. Hasta ahora, sólo existe la ta 30% de ahorro a las entidades federativas que seguridad de que la base militante del institulo han implementado. Asimismo, la subrogación to político no será convocada a la elección por la de servicios implementada en el Seguro Popular Comisión Nacional de Procesos Internos. de esos estados ha mejorado el abasto de medicaDentro de un mes, a más tardar, será emimentos, alcanzando a veces más de 97% del sutida la convocatoria referida. Y entonces se saministro, optimizando los recursos y mejorando brá quién será el rival de Manlio Fabio Beltrones, los servicios.