El economista (25 agosto 2014)

Page 1

una selección de

lunes 25 de agosto del 2014

nº 6569

eleconomista.mx

la sener informará los campos maduros para firmas nacionales

IP, lista para participar en la Ronda Uno Varias empresas mexicanas están formando consorcios y las foráneas buscan socios nacionales para concursar en los proyectos: P. Joaquín Coldwell pedro joaquín Coldwell, titular de la secretaría de Energía (sener), informó al Consejo CoordinaEmprEsas ExtranjEras como dor Empresarial (CCE) que en breve Exxon, Bristish petroleum, repsol; se anunciará cuáles son los campos además de colombianas en electrici- maduros para que participen las emdad, y sobre todo, mexicanas, como presas nacionales, las cuales tendrán Grupo Carso, alfa, Díaz Baz y Grupo la oportunidad de explotar petróleo méxico, ya figuran como interesadas y gas; sin embargo, el principal obpara participar en todas las áreas del jetivo es apoyar a revertir la declinación en producción de petróleo. sector energético de la ronda Uno. Lilia González

el economista

Reto

perujo

“En la ronda Uno vamos a incluir paquetes de campos maduros, o sea campos que se explotaron hace varias décadas, con técnicas rudimentarias y que ahora, con la tecnología moderna, se pueden sacar residuos importantes de petróleo y de gas”, precisó el funcionario en entrevista. Comentó que existen varias empresas mexicanas que están formando consorcios para participar, además de las extranjeras, que buscan socios nacionales. El secretario de Energía explicó que las empresas podrán ir a estos campos maduros en asociación con petróleos mexicanos o solos, lo que será una buena oportunidad para que empresas mexicanas participen y ayuden a incrementar la producción de petróleo. respecto de las licitaciones tanto

“Las empresas podrán encrementar la producción de petróleo”. foto archivo ee en las asociaciones con pemex como en campos donde no haya asociación con pemex, las empresas mexicanas pueden ser muy competitivas en campos terrestres convencionales, que pueden frenar la grave declinación de la producción de crudo que existe en el país, apostó Coldwell. al empresariado mexicano se les explicaron las oportunidades que hay en las ronda Cero y Uno, puesto que la reforma energética abre oportunidades que antes no existían, como las minihidroeléctricas al alcance de pequeños y medianos empresarios. Destacó que aun cuando es prematuro, alfa y Carso son casos de algunas interesadas, aunque las extranjeras buscan socios mexicanos que resultan de gran importancia para incrementar la producción. lilia.gonzalez@eleconomista.mx

Giras energéticas por

el país, en puerta

Buscan generar el desarrollo regional: Candiani Lilia González el economista

a partir de la próxima semana arrancan las giras energéticas que encabezarán los titulares de la secretaría de Energía, la Comisión Federal de Electricidad, petróleos mexicanos y el sector empresarial para visitar todos los estados del país, cuyo reto es formar músculos energéticos y con ello, generar desarrollo regional, informó Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial. El sector privado cuenta con 50,000 millones de dólares para desembolsar en proyectos energéticos, los cuales podrían elevarse

a 70,000 millones de dólares en los próximos dos años, pero primero deberá delimitarse en dónde se invertirá ese monto, con quién y cómo. juan pablo Castañón, presidente de la Confederación patronal de la república mexicana, precisó que se desarrollarán clústeres de energía, y uno de los estados claves es Coahuila, que tiene gran potencial de gas shale. En tanto, Claudio x. González, presidente del Consejo mexicano de negocios, mencionó que existe gran compromiso de la autoridad federal con las primeras fases, como es generar los recursos humanos de lo que se requerirá y atraer el talento mexicano que se fue a otras naciones. lilia.gonzalez@eleconomista.mx


una selección de

signos vitales Alberto Aguirre

aam@mexico.com

¿Casineros online? En el segundo trimestre se incorporaron 2.4 millones de asalariados, reportó. foto: notimex

SAT eleva recaudación y causantes

En el primer semestre, los ingresos aumentaron 7.6% más que en 2013 Paulina Gómez el eConoMISTA

DE ENERO a junio del 2014, los ingresos tributarios ascendieron a 934,149 millones de pesos; dicho monto significa un aumento real anual de 7.4%, y de 12.6% una vez que se ajusta por el efecto del programa Ponte al Corriente, informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT). De acuerdo con su “Informe Tributario y de Gestión” al segundo trimestre del 2014, confirmó que la recaudación del Fisco fue superior a la registrada durante el mismo periodo del año anterior, producto de las nuevas medidas de carácter tributario de la reforma hacendaria. El documento precisó que en el primer semestre del año los ingresos del gobierno federal alcanzaron un total de 1 millón 425,755 millones de pesos, monto 3.8% superior en términos reales al obtenido en el 2013. Ahora bien, entre enero y junio del 2014, los ingresos del Impuesto Sobre la Renta (ISR) ascendieron a 525,726.3 millones de pesos, monto mayor en 7.6% real a lo recaudado en el mismo lapso del 2013, cuando se alcanzaron 476,974.6 millones de pesos. En el caso del IVA, en el segundo trimestre del 2014 se obtuvieron ingresos por 333,606.2 millones de pesos, monto mayor en 19.2% real respecto del mismo periodo del 2013, cuando se alcanzaron 270,146.5 millones de pesos. Los ingresos petroleros que conforman este impuesto fueron de -17,666.3 millones de pesos (-69.0% real anual), debido a que el precio promedio de venta al público de las gasolinas y el diésel fue menor al precio productor de Pemex, lo que implicó que la tasa del IEPS de estos productos fuera negativa, propiciando un traslado de recursos al consumidor final. Por otro lado, en el periodo reportado, el padrón de causantes alcanzó de 43.7 millones de contribuyentes, es decir, 10.8% más que el total en el mismo periodo del 2013, cundo había un registro de 39.48 millones de contribuyentes. En el segundo trimestre del 2014, se incorporaron 93,543 personas morales, 1.7 millones de personas físicas y 2.4 millones de asalariados. karla.gomez@eleconomista.mx

t

ienen una vigencia de cuatro décadas, rrido a los tribunales administrativos para apelar la revocación del permiso e incluso pero después de nueve años de hahan invocado al Tratado de Libre Comercio ber sido concedidos por la adminis-y por ende, a la Secretaría de Economía, de tración foxista -el secretario de GobernaIldefonso Guajardo- para rescatar su mición era Santiago Creel- los permisos para llonaria inversión. Sus socios mexiquenabrir books y bingos en México han sido ses quedaron al margen de este entuerto. Y subutilizados. también, de la sociedad que busca introduCon empresarios sospechosos y demonizados por las autoridades federales, más una cir los cibercasinos en México. Pero, ¿sin los Moreno Quijano, cuál es el permiso que hadecena de abogados que del servicio púbría adquirido Gordon Burr? Mientras este blico brincaron al ramo casinero, la indusmisterio queda desvelado, el pleito entre los tria de las apuestas quiere incursionar en el mundo virtual y competir con los videojue- accionistas de Exciting Games y el propiegos. Los nuevos tiempos -de las tablets y los tario de Juegos de Video y Entretenimiento de Toluca amenaza con extenderse, pues los smartphones- justificarían esa migración al ciberespacio, aunque parece corresponder a permisionarios acusan al operador de una administración poco transparente del negolos años de acoso por parte de las autoridacio y haber endeudado a la empresa, comdes regulatorias, desde el trágico evento del prometiendo la inversión de terceras persoCasino Royale, de Monterrey. nas sin tener facultades para ello. Los esfuerzos de empresarios mexicaAl margen de estos escándalos, la emnos por asociarse con las grandes desarropresa Ocho Global -operadora del permiso lladoras de software para las apuestas en líDGJS/P-02/2012 otorgado a Juegos y Sornea se han multiplicado en los últimos dos teos de Jalisco- ha incursionado con fueraños. El ejemplo más gráfico es el esfuerza en las apuestas deportivas y los juegos de zo de los hermanos Alfredo y José Ramón casino online. Moreno Quijano, que de la mano de su soAl igual que los inversionistas involucio estadounidense Gordon Burr, trataron crados en Exciting Games, en la operación de traspasar el permiso DGAJS/SCEVF/Pde Ocho Global hay una empresa conjun06/2005-BIS, de la operación de siete locales de Exciting Games y que hace tres meses ta… que detenta el permiso DGJS/DGAJ/ DEV/0455/2014, expedido por la Dirección fue declarado “insubsistente” por la DirecGeneral de Juegos y Sorteos apenas el 4 de ción de Juegos y Sorteos. Creada en febrero junio. ¡Órale! del 2006, esa empresa abrió originalmente bajo la denominación Juego de Video y EnE F E C T O S S E C U N DA R I O S tretenimiento de Morelos, pero ocho meses después cambió de nombre y se convirtió ARRANCAN. Se aproximan grandes asignaen subsidiaria de Entretenimiento de Méxiciones de los contratos de equipo de cómco, gracias a la sociedad de los Moreno Quiputo del gobierno federal y algunos de los jano -empresarios mexiquenses- con Burr, proveedores consentidos en los sexenios paquien desde principios de la década había nistas -destacadamente TED, de Juan José buscado incursionar en el mercado mexiÁlvarez; Theos de Raúl Pinto; Cepra, de Joel cano con los hermanos Arturo y Juan José Sánchez, y Altavista, de Ricardo Orrantía– Rojas Cardona. Durante ocho años mantuestán a la caza de los proyectos más granvieron abiertos los dos locales más grandes des. En puerta están concursos para proveer de México -los casinos Kash de San Jeróni- y operar miles de computadoras, impresión mo y de Naucalpan-, pero luego de intery comunicación para las nuevas Pemex y mitentes escándalos ligados con sus dueños CFE; además de las secretarías de Salud, de y anteriores asociados (entre ellos, el ex diEconomía y SCT, donde todo apunta a que rector de la Lotería Nacional, Tomás Ruiz), el proceso de licitación se definirá entre las la instancia procedió a clausurarlos, previo empresas Theos o Cepra, fallo en el que tendesconocimiento de la validez del permiso. drá mucha influencia Ricardo Carrillo, diAntes de esa medida administrativa, los rector adjunto de Vinculación Administratiprobables socios extranjeros de Exciting va. Uno de los campos de estas batallas fue Games descubrieron en el permiso que osla Sedesol, a través de una modalidad que tentaba Gordon Burr graves visos de ilegacomienza a ponerse en boga: la adjudicalidad que, sumado a los escándalos de los ción directa, mediante una ampliación de hermanos Moreno Quijano, hicieron crecer contrato. Así fue como la empresa a cargo su desconfianza. de Joel Sánchez se alzó con un contrato por En el tramo final de esta historia, Exci600 millones de pesos, que se suman a los ting Games trata desesperadamente de so3,500 millones que Cepra obtuvo de las adbrevivir. El principal promotor de acciones ministraciones panistas, mientras que Grujudiciales contra la decisión de González Sa- po Theos acumuló 5,200 millones. ¿La joya las-Petriccoli es el empresario Gordon Bude la corona? La renovación tecnológica del rr, cuyos representantes legales han recuSAT, en ciernes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.