hojas políticas 01 Lunes 11 de Agosto de 2014
El mejor análisis de la coyuntura
Aventaja el PRI Págs: 04 y 05
A 10 meses de las elecciones federales para renovar la Cámara de Diputados, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) lleva la delantera en Durango con el 39% de las preferencias, una ventaja de 13 puntos porcentuales por encima del PAN con 26%
“Si me convocan, acepto dirigir al PRD”: Cárdenas El líder moral del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas, asegura que si el PRD tiene una buena elección en 2015, no habrá motivo para una desbandada en el Sol Azteca
Págs: 06 y 07
02
hojas políticas
SUPLEMENTO POLÍTICO
Elecciones 2015 Benito Ortega
@benitortegah
Con árbitro y reglas nuevas • Se incrementa de 7 a 10 los partidos políticos que contenderán. • Se renovará la Cámara Baja del Congreso de la Unión.
ecerc es on :sisirc ne aímonocE
• 9 Gubernaturas, 990 Ayuntamientos y 569 diputaciones locales.
C
on nuevas reglas y árbitro, así como el incremento de siete a 10 partidos, se llevarán a cabo las elecciones constitucionales de 2015, en que se renovarán las 500 curules de la Cámara de Diputados Federal y habrá procesos locales en 17 estados con la disputa de nueve gubernaturas, 990 Ayuntamientos, 569 diputaciones, 66 asambleístas y 16 jefes delegacionales.
Será la prueba con la que se estrenará el Instituto Nacional Electoral (INE), que en los hechos tendrá que demostrar que las reformas al marco jurídico comicial fueron las adecuadas a las condiciones y circunstancias políticas, sociales y económicas que privan en México. Las expectativas que ha generado tal escenario, aunque son diversas, coinciden que después del
GUBERNATURAS QUE SE RENOVARÁN Las gubernaturas en juego serán Baja California Sur, en que además se elegirá a 21 legisladores al Congreso local y cinco Ayuntamientos; Campeche con 35 diputados y 11 municipios; Colima 25 y 10, respectivamente. En Guerrero, además de la renovación del titular del Ejecutivo Estatal, serán 46 espacios legislativos y 81 Ayuntamientos; Michoacán 113 municipios, 40 diputados y la gubernatura; En Nuevo León se elegirá al nuevo mandatario, 51 municipios y las 42 curules de la legislatura local; Querétaro, 25 diputados y 18 Ayuntamientos; San Luis Potosí, 58 y 25, y el último es Sonora con 33 diputados y 72 municipios.
7 de junio del 2015, en que se realizará la votación, habrá una recomposición del poder político. Para el próximo 9 de octubre, en que se dará el banderazo de inicio del proceso electoral 2015, los Consejos Electorales de los 17 estados que tendrán comicios ordinarios deberán estar debidamente constituidos, una vez que el INE seleccionó a los respectivos integrantes, conforme a requisitos y normas establecidas.
AYUNTAMIENTOS Y DIPUTADOS LOCALES En el Distrito Federal se competirá por 66 curules de la Asamblea Legislativa, además de los jefes de las 16 delegaciones. Chiapas cambiará a sus 41 diputados locales y 122 Ayuntamientos; Guanajuato 36 y 46; Jalisco 39 curules y 125 municipios; Estado de México 75 y 125; Morelos 30 y 33; Tabasco 35 y 17, mientras que Yucatán 25 diputados solamente. El despliegue logístico correrá a cargo del INE en todo el país, para lo que se refiere a la elección de los 500 diputados federales, mientras que en las 17 entidades en que hay comicios ordinarios locales, lo harán los Consejos Electorales de cada uso de los estados.
Hojas Políticas es editado por HP. • Director, Benito Ortega • Coordinación General: Rafael Herrera Piedra • Editor: Richard Ibarra • Coordinador de Análisis Nacional, Héctor Moreno • Coordinador de Diseño, Manuel Gutiérrez Mtz. • Coordinador de Corrección, Ricardo Bonilla • Coordinador de investigación, Olaf Barrera, • Coordinador Gráfico, Eduardo Gutiérrez • Colaboradores: Juan Lorenzo Simental, David Mendívil, Mario Contreras, César Gaytán. Dirección, J Guadalupe Aguilera 709, Col Guillermina, Durango, Dgo. Tel (618) 8 36 07 36; (618) 8100 200, email: hojaspoliticas.suplemento@hotmail.com 11 DE AGOSTO DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
rodatnela ocop se amaronap le y
hojas políticas
03
Contienda política
Elección con división: PRD “A
buen fin no hay mal tiempo”, así se titula la comedia de conflicto escrita por William Shakespeare, y vaya que ese nombre puede identificar perfectamente la lucha interna en el Partido de la Revolución Democrática (PRD) que vive a nivel nacional, donde la caída de alianzas ha llegado al estado de Durango, y desde luego quizá lo que transparenta
perfectamente ese conflicto interno: los cambios de fecha. Se esperaba que para el 7 de agosto se eligiera a los consejeros estatales, municipales y nacionales, pero ante el temor de una fuerte escisión y la falta de un escenario de acuerdos, se posterga hasta el 7 de septiembre, y la elección del líder nacional se recorre al 5 de octubre (que por cierto, se empata prácticamente con las elecciones estatales de Acción Nacional) y el 11 de ese mismo mes se elegirá al Presidente estatal en Durango, mientras que la municipal se efectuará el 18 de octubre. Por lo pronto, se ha dado un mes más a las siete fracciones que inscribieron planilla para la elección de consejeros, para buscar apoyo en la militancia, las cuales se han dividido de la siguiente forma, teniendo como cabeza visible a estos militantes del Sol Azteca:
David Mendivil
@DavidMendivilG
1.- Israel Soto Peña, de Nueva Iz- Durango o Coalición de Izquierda), y competir bajo sus siglas. De entrada, esa escisión nacional lo debilita profundamente, quierda. contando únicamente con el apoyo de Edmundo Ravelo Duar-
2.- Sergio Duarte Sonora, en Foro te (ex presidente estatal del PRD), quien con la promesa de Nuevo Sol. una diputación federal está colaborando abiertamente. Caso contrario, quien se fortalece con esa división de 3.- Miguel Lazalde Ramos, por Alla cúpula perredista es el diputado local Israel Soto Peña, ternativa Democrática Nacional. quien se queda con la bandera interna de Nueva Izquierda, 4.- Los hermanos Cruz Martínez, lo que le sirvió para negociar con el actual líder estatal Arde Izquierda Democrática Nacional. mando Yáñez, quien a cambio de “un plato de lentejas” (tres
consejerías estatales y una nacional que tendrá que dis-
5.- José Valenzuela, en Movimien- putar con Sergio Duarte) apoyará al legislador local, adeto Progresista (solo registra planilla más de contar también con el apoyo del lagunero Duarte municipal). Sonora. El tercer bloque interesante es el que en la discreción 6.- Patria Digna, sin cabeza visual. y el silencio tiene la fortaleza para negociar y además del
7.- Grupo Revolución Durango o manejo de las siglas IDN y la negociación con René BejaraCoalición de Izquierda, de Antonio no, son los hermanos Juan y Marcos Cruz Martínez, quienes Posada Sánchez. ahí, en la reserva, buscan sacar el mayor número posible de Es de suma importancia analizar qué grupos de la anterior lista son quienes tienen verdaderas posibilidades de comandar al PRD en la entidad, pero también cuáles son las alianzas que los pueden llevar a ejercer ese poder: Toño Posada vive en carne propia la división en el contexto nacional del senador Hugo Barbosa y del líder perredista Jesús Zambrano, ya que la corriente Nueva Izquierda se fractura y el ex regidor permanece en el bando de Barbosa, por lo que tiene que “inventar” una nueva fracción (Grupo Revolución
consejeros con los cuales negociar posiciones. Por lo pronto se posterga la elección de consejeros y de liderazgos estatales, municipales, y nacional, pero quizá esta resolución plantee un mayor problema y no una solución para que no exista el conflicto interno y la separación con rumbo a MORENA o algún otro partido, ya que a mayor tiempo de separación aumentarán las posibilidades de no lavar la ropa sucia en casa, sino llevar el golpeteo político al exterior, hacer denuncias y denostar públicamente; finalmente, hay un mes más para hacerlo y ese camino de la fractura, de la división y de reventar elecciones se conoce muy bien en el PRD. A buen fin no hay mal tiempo o bien pudiera ser: A mal final no hay buen tiempo.
La semana pasada Mauricio Yen, integrante del Partido de la Revolución Democrática (PRD), retó a debatir al presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, Victor Hugo Castañeda, esto cuando el panismo se encontraba en el arranque del primer módulo para recabar firmas ciudadanas y así lograr aumentar el salario mínimo a nivel nacional. El lugar del conflicto fue en la Plaza de Armas, donde Mauricio Yen acusó a los panistas de formar parte del PRI, “son paleros del partido en el poder, no son oposición, manifestó. Por su parte, Castañeda Soto se negó a responder la acusación y prefirió retirarse del lugar. 11 DE AGOSTO DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
04
hojas políticas
SUPLEMENTO POLÍTICO
Arrasa PRI en preferencias rumbo a San Lázaro Fernando Mejorado Olagues
@fermejorado
En los cuatro distritos electorales federales de Durango, el Revolucionario Institucional obtiene una ventaja de 13 puntos porcentuales, por encima del PAN, según encuesta
A
10 meses de las elecciones federales para renovar la Cámara de Diputados, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) lleva la delantera en Durango con el 39 por ciento de las preferencias, una cómoda ventaja de 13 puntos porcentuales en la suma de los cuatro distritos, por encima del PAN que logra un 26 por ciento. La encuesta de PlanE Estrategia y Comunicación SC del mes de julio a 2,671 ciudadanos en su hogar, con un nivel de significancia de 95% y 3% de precisión (error de estimación) del estimador, para medir la intención electoral, arroja provocadores resultados, a unos meses de iniciar el proceso federal de renovación del Congreso de la Unión. Es observable que prácticamente se trata del voto histórico del PAN en el estado, y estaríamos confirmando que por ahora una quinta parte de los electores en Durango rechaza votar por alguno de los partidos. Si observamos la siguiente matriz sobre cada uno de los cuatro distritos electorales federales, los resultados varían, aunque el PRI mantendría la hegemonía si las elecciones fueran ahora. Los Distritos que para el PRI presentan la mayor ventaja son el segundo y el tercero con más de 17 puntos porcentuales de diferencia; el de menor ventaja es el Distrito 4 con solo 10 puntos, está ubicado geográficamente en la parte norte del municipio de Durango, el lugar donde históricamente se asienta el voto duro del PAN y del Partido del Trabajo (PT). Es probable que esta sea una causa por la cual sea más competido para el PRI. El Distrito 1, el que se encuentra enclavado en la región de las Quebradas y la parte sur del municipio de Durango, tiene escenario similar al estatal, pues el diferencial a favor del PRI con respecto del PAN son 13 puntos porcentuales.
ESTATAL
DEF I
Una hallazgo estadístico en esta medición ha sido la presencia del Partido de la Revolución Democrática (PRD), que ha alcanzado los 6 puntos porcentuales de intención del voto en el estado, situación parecida en casi todos los distritos electorales federales, con excepción del cuarto que no alcanza los dos puntos porcentuales; mientras que el PT mantiene los tres puntos a nivel estatal y en el Distrito 3 el PT se encuentra desaparecido. Otro hallazgo está relacionado con que el PRI ha incrementado su voto de rechazo y se ha emparejado con el del PAN y el del PRD, partidos que tradicionalmente mantienen un índice de rechazo mayor. 11 DE AGOSTO DE 2014
DEF II
DEF III
DEF IV
La explicación anterior es un asunto de Estadística Descriptiva, pero es importante inferir sobre la racionalidad del voto ciudadano. Se sabe que las personas eligen bajo un conjunto de razonamientos que van desde una condición emocional hasta una situación que perciban en la esfera de lo público. Valoremos la calificación que los ciudadanos otorgan a las autoridades políticas en Durango. El gobernador Jorge Herrera Caldera, de origen priista, ha mantenido en los últimos 24 meses una calificación que oscila entre los 7 y los 7.5 puntos porcentuales, en una escala del 1 al 10, donde 10 es la calificación más alta, según mediciones de PlanE Estrategia Y Comunicación SC. Calificación que se encuentra arriba de los promedios nacionales. Además, 7 de cada 10 personas confían en él; sus principales atributos sociales son: buen gestor, trabajador, inteligente y cercano a la gente. 65% por ciento de las personas están
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
hojas políticas
de acuerdo en la forma en que gobierna, y lo mejor de su administración es el impulso a la educación a través de la entrega de uniformes escolares. Sobre otros avances en el cumplimiento de sus compromisos que hizo en campaña, resalta que 79% piensa que ha avanzado más en la construcción de carreteras, quedando como pendiente o de menor avance la creación de mejores empleos. Por otra parte, pero en el mismo orden de ideas, 77% desea que el gobernador Herrera Caldera se mantenga en el poder hasta el término de su mandato constitucional. Bajo esta línea de análisis, 7 de cada 10 personas cree que en general el estado de Durango ha avanzado en los últimos tres años, donde se reconoce el trabajo que encabeza el gobernador Jorge Herrera Caldera. Sumado a ello, al Gobernador lo conoce el 94% de la gente en el estado, de los cuales el 78% tiene una opinión buena y muy buena de él.
05
Veamos ahora el rubro de la seguridad pública. En la gráfica inmediata anterior se muestra con claridad que 66 de cada 100 ciudadanos se sienten más o igual de seguros que el año pasado, en contraste con 32 de cada 100 que se sienten más inseguros que el año pasado. Opinan que han disminuido las balaceras, los secuestros y las ejecuciones, mientras que se mantienen los robos a casa habitación. Pero, ¿a qué se debe entonces que el PRI tenga hasta ahora niveles aceptables de intención del voto? Asimismo, el presidente de la República, el priista Enrique Peña Nieto, ha tenido un repunte ligero, pero sostenido de su calificación ciudadana, la cual ha alcanzado los 6.4 puntos. La desventaja que enfrenta el PRI respecto de sus autoridades se centra justo en el presidente Enrique Peña Nieto, a quien los duranguenses lo perciben un tanto lejano, además los compromisos que hizo durante su campaña no han sido cumplidos o bien se han comunicado de manera deficiente. Las reformas estructurales que impulsa el presidente de México son de evidente del rechazo en una buena parte de la ciudadanía. A pesar de lo anterior, la marca PRI continúa teniendo una aceptación favorable entre los electores y sigue siendo el partido que tiene la mayor identificación en el estado de Durango. Las coyunturas sociales y políticas son otro rubro que se debe analizar para comprender la decisión de los electores. En este tenor se presentan
las reformas constitucionales propuestas por el jefe del Ejecutivo federal al Congreso de la Unión. La percepción que de ellas se tenga también puede determinar en parte el sentido de la intención del voto. De este, modo se ha observado que en general el tema ha bajado en sus negativos respecto a los primero meses del año. Por ejemplo, la reforma constitucional mejor evaluada por los ciudadanos es la educativa, pues 63 de cada 100 están muy de acuerdo o simplemente de acuerdo. Del otro lado están las peores evaluadas: la reforma hacendaria y la financiera, que el 55% por ciento está en desacuerdo o completamente en desacuerdo. En este asunto vale la pena señalar que el 72% las liga al PRI y 18% las asocian con el PAN; solo un 3% asocia su impulso o su propuesta al PRD. La ciudadanía se encuentra dividida respecto si el presidente Peña Nieto debe echar abajo las reformas o no, pues el 53% desea que siga adelante, versus el 43% que desea dé marcha atrás. 11 DE AGOSTO DE 2014
Hay elementos positivos y negativos que afectan la decisión de los electores y que son altamente vinculatorios en este tipo de decisiones. En este caso, es posible explicar porqué el PRI resulta más beneficiado que otros partidos, dada la percepción ciudadana sobre dichos elementos valorados. Se observa que el PRI tiene en estos elementos valorados más ventajas que desventajas. Por ejemplo, 59% aseveran que los priistas son mejores que otros para gestionar obras, perciben que tienen mayor experiencia, modernizan al país y son cercanos a la gente. Los escenarios parecen mejor dibujados para los priistas al día de hoy. EN MENOS DE 140 CARACTERES: 60 de cada 100 ciudadanos en el estado de Durango afirman que deciden por el candidato sin importar su partido (Encuesta PlanE Estrategia y Comunicación SC, julio 2014).
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
06
hojas políticas
SUPLEMENTO POLÍTICO
“Veo al partido unido en la defensa del petróleo”
“Si me convocan, acepto dirigir al PRD” David Mendivil
@DavidMendivilG
Si el PRD tiene una buena elección en 2015, no habrá motivo para una desbandada en el Sol Azteca, afirma Cuauhtémoc Cárdenas
L
a consulta ciudadana en el tema de la reforma energética ha dado escenarios para que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) se mantenga vigente y con una continua agenda en todo el territorio nacional, lo que ha propiciado que Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano visitara la capital de Durango; pero más allá del tema energético, es importante conocer sus conceptos sobre el partido político que fundó en 1989. Uno de los principales problemas históricos del PRD es la división, y es el ex candidato presidencial quien da su punto de vista en este tema con el contexto de la contienda interna: “Yo veo al partido unido en la causa de la defensa del petróleo, yo espero que mis compañeros elijan consejeros que estén comprometidos con la causa del petróleo y la reversión de estas reformas constitucionales, y en lo demás, espero que sea un proceso que en sus dos fases, tanto en la elección de consejeros, como la elección de presidente y secretario general, sea tranquilo y apegado a las reglamentaciones estatutarias del partido y que no tengamos conflicto postelectoral”. Y ya que se toca el tema de estatutos, se le recuerda al ingeniero Cárdenas que la Comisión de Garantías del PRD se tuvo que apoyar en el antecedente registral para sostener legalmente la militancia del propio Cuauhtémoc, él niega conocer ese hecho: “No sé, simplemente me enteré por una nota en la prensa, donde se decía que yo estaba fuera del padrón, después me enteré que siempre sí estoy en el padrón del partido. Yo tengo mi credencial de elector del estado de Michoacán, ahí he votado desde el 2002, y yo espero seguir haciéndolo tanto en el partido, como fuera del partido, ahí, en Michoacán”. A casi dos meses de la elección interna de la dirigencia nacional del Sol Azteca, Cárdenas Solórzano sostenía
lo que con anterioridad plateaba: la posibilidad de buscar la presidencia por la vía de la unidad, así que se le cuestionó si realmente estaba interesado en esa candidatura, él en el momento de la entrevista manejaba aún la versión conservadora, donde no se abría todavía. “Yo estoy abierto a que si mis compañeros me convocan a dirigir al partido acepto la responsabilidad, no la estoy buscando”. El último día de julio, el Instituto Nacional Electoral daba a conocer que el propio Cárdenas Solórzano, junto con Guadalupe Acosta Naranjo, Agustín Rodríguez y Alejandro Encinas no podrían buscar la dirigencia del partido debido a un cruce de datos entre el Registro Federal de Electores y el padrón del PRD, a lo que el fundador del Partido de la Revolución Democrática comenta que espera que en esa revisión se aclare todo, no solo para él sino para sus compañeros de partido. Es indudable que la aparición del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) como partido político 11 DE AGOSTO DE 2014
La aparición de MORENA será una competencia directa al PRD El PRD debe ser un partido definido e identificado con las causas ciudadanas
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
será una competencia directa al PRD en un primer momento, por lo menos en el 2015, a lo que el perredista dice que habrá que esperar los resultados en las urnas del siguiente año. Justamente para el 2015 competirán electoralmente tres nuevos partidos MORENA, el Humanista y Encuentro Social, los cuales tienen el reto inicial de mantener el registro y lo buscarán en solitario, por lo que se le pregunta a Cuauhtémoc Cárdenas, si este factor dividirá aún más a la izquierda mexicana: “No, simplemente vamos a ver qué es lo que deciden los electores, yo espero que quien tiene el registro lo pueda conservar, hasta ahí puedo yo decir”. En el contexto electoral es importante proyectar cómo debe ser el actuar del PRD si busca ser una auténtica opción para llegar a Los Pinos en el 2018, a lo que su fundador plantea lo siguiente: “Primero trabajar mucho para fortalecer las bases ciudadanas en todo el país, su base territorial en los estados donde no nos ha ido bien, Duran-
hojas políticas go sería uno de ellos, así que debemos trabajar muy duro para que existan grupos del partido en todos los municipios, en todas las comunidades, y en los centros de trabajo invitar a la gente a que participe en el partido. Además, debemos tener propuestas que atraigan y que correspondan a las aspiraciones de la gente; por otro lado, el que los diputados y dirigentes se vean en contacto con la gente y realmente comprometidos con las causas que tienen los ciudadanos”. ¿Qué se requiere para que el PRD se consolide en el norte del país, donde históricamente ha sido débil? “Fundamentalmente se requiere trabajo en la base y desde luego definición del partido respecto a los grandes problemas nacionales, esto es que se vea que el partido tiene propuestas claras para buscar la solución de los graves problemas de empleo, salario, de dependencia que tenemos del exterior, de rescate de nuestro petróleo, que me parece debe ser una de las
causas prioritarias del PRD hasta que se logre ese rescate”. Hay voces que pugnan por una transición del Sol Azteca a una izquierda moderada, la cual ha sido exitosa en Brasil, Cárdenas opina al respeto: “Yo creo que más que moderada, tiene que ser un partido bien definido, un partido que la gente identifique con las causas de la propia gente, y yo no creo que en este caso el Partido de los Trabajadores en Brasil haya sido moderado, sino un partido que ha sabido interpretar a la gente y que es muy claro en todas sus posiciones, tanto en las nacionales, como en las internacionales”. Cuauhtémoc Cárdenas concluye la entrevista con Hojas Políticas dando a conocer los puntos que debe cuidar el PRD para evitar el abandono de sus militantes con rumbo a MORENA: “Si el PRD tiene una buena elección en septiembre y octubre, si el partido tiene un buen desempeño electoral, que lo puede tener si se hace
07
un buen trabajo territorial, si tenemos buenos candidatos en el 2015 y llevamos como bandera principal el rescate del petróleo, yo no veo por qué pueda haber una desbandada en el PRD.
El Sol Azteca requiere trabajo en la base y definición respecto de los grandes problemas nacionales
Otra vez la burra al trigo ¿Cómo es posible que, hoy en día, un hombre inteligente no tenga prisa? Aceleren sus máquinas de ver, de oír, de pensar, de recordar, de imaginar... El Retorno de los Brujos, 1960
L
a novedad es que el líder moral del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, afirmó que sí participará en la contienda por la presidencia nacional del PRD. Lo dijo en entrevista durante el foro social “Hacia la consulta popular sobre la reforma energética”, organizado por el Frente Amplio Unitario (FAU) y la Unión Nacional de Trabajadores (UNT). La política mexicana tiene sin duda personajes eternos y el “Inge” es uno de ellos. El retorno de Cuauhtémoc, tendrá luchas implicaciones para la izquierda mexicana. Mucho se ha especulado sobre el debilitamiento de la izquierda a partir del proyecto de AMLO, Morena. El PT no lo siguió, y el PRD tampoco aunque hubo deserciones importantes como la de su leal escudero Martí Batres y se espera más, una vez que se fortalezca el proyecto. El PRD está plenamente consciente de esto y a pesar de sus diferencias internas sabe que la división los debilita aún más. Los desatinos de Miguel Ángel Mancera han colocado una gran interrogante sobre quién deberá representar al Sol Azteca en la justa electoral para la silla grande.
Se necesita una persona que tenga autoridad moral, experiencia y que sea capaz de llevar a cabo una operación cicatriz en tiempo récord. Cuauhtémoc es ese hombre y además tiene importantes motivos para oponerse a AMLO después de las descortesías de que fue objeto. Es el único contrapeso posible para una operación política que fortalezca a un PRD que va en caída libre. “Creemos que el ingeniero es el adecuado para traer de vuelta al PRD a la lucha social”, dijo José Narro Céspedes, dirigente de la Unidad Democrática Nacional (Udena). Así lo creen también las diversas corrientes internas partidistas, entre ellas Unidad Democrática Nacional, Izquierda Democrática Nacional, Movimiento Progresista y Foro Nuevo Sol. Según sus dichos, el solo iría si es candidato de unidad, habrá que ver porque a pesar de que tiene muchos apoyos como Leonel Godoy, Alejandro Encinas, Miguel Barbosa y hasta el hombre liga René Bejarano, está claro que los Chuchos no están dispuestos a aceptarlo. Si con la presidencia del partido viene la operación de la estructura, la selección de candidatos y por supuesto el dinero, 11 DE AGOSTO DE 2014
hojas.politicas.10
Guillermo Sarquís
seguramente Cárdenas estará más que gustoso de pelear la presidencia. Hasta dónde se puede hablar de un cardenismo sin que sea más bien un priismo rebelde que se enquistó en el PRD en algún momento en el que los caudillos agarraron su segundo aire. El tablero se mueve y cada día se moverá más, 2015 es un año crucial por los procesos locales que se llevarán a cabo y por la renovación del Congreso, todo enfocado al 2018. Las tres fuerzas políticas mas importantes, aquellos que suscribieron el pacto por México, se están desmoronando, víctimas de las diferencias internas y la guerra sucia, mientras que los pequeños, aquellos que no fueron considerados, se preparan para vender caro su amor. En un acto memorable en la explanada de la Rectoría de la UNAM, Cárdenas recibió la encomienda de unir a la izquierda mexicana de parte de Heberto Castillo, líder histórico del 68 y fundador del PMT. Con esta encomienda venía el compromiso de llevar a cabo una tarea titánica, que las propias fuerzas de la izquierda han saboteado una y otra vez. Durante su juventud, Cárdenas dio la batalla sin poder ganar la guerra, hoy a sus 80 años se ve difícil. Suerte en la misión si finalmente decide aceptarla a este hombre que lleva sobre su espalda el nombre de su padre y el de su hijo pero que por lo menos ha tratado de ser congruente. @hojas.politicas1
08
hojas políticas
SUPLEMENTO POLÍTICO
“Rafa: acá te espero” A
tribuida al presidente Felipe Calderón, cuando los panistas exhibían prácticas autoritarias adjudicadas a la peor ralea tricolor, era la frase: “es el pequeño priista que todos llevamos dentro”. Ni en sus personales formas de ejercicio del poder –aseguran algunos de quienes trabajaron directamente a sus órdenes- ni en la “realpolitik” tuvo el menor peso la expresión. Obcecado en sus ideas, Calderón Hinojosa presionó al dirigente nacional blanquiazul, Germán Martínez Cázares, para usar su guerra contra el narcotráfico como la bandera de la campaña federal de 2009 y lo llevó a la debacle. Una bofetada al rostro del dirigente albiazul de parte del entonces Pre-
Héctor Moreno
sidente de México cerró la acalorada discusión postelectoral entre ambos, según las versiones del primer círculo de Martínez Cázares. Al año siguiente, cuando estaban en juego 12 gubernaturas, Calderón llevó de la mano al flamante dirigente panista, al joven César Nava (su ex secretario particular) a aliarse con tres priistas: Gabino Cué Monteagudo, en Oaxaca; Mario López Valdez en Sinaloa y Rafael Moreno Valle Rosas en Puebla para dar a su partido un poco de ánimo de triunfo al ganar en esos estados en alianza con el Partido de la Revolución Democrática (PRD); Convergencia y Nueva Alianza. Moreno Valle se afilió al blanquiazul cuando su madrina política, Elba Esther Gordillo, negoció con Calderón
Hinojosa su candidatura al Senado como plataforma a la gubernatura, la cual asumió en febrero de 2011. Por abolengo y experiencia de vida, Moreno Valle tiene formación en el viejo sistema priista, su afiliación panista es solo una formalidad, sus prácticas en el poder afloran el ADN político impregnado en su ser. Un dato revelado por medios poblanos en enero de este año refleja su talante: cada 47 días ha hecho un cambio en su gabinete en tres años de gestión. Uno de esos ha sido la designación de Facundo Rosas Rosas -ex policía federal, del primer círculo de Genaro García Luna- como secretario de Seguridad Pública y quien está hoy en medio de la polémica por haber disuelto una manifestación el 9 de julio en la autopista Puebla-Atlixco, de habitantes de San Bernardino Chalchihuapan que exigían la restitución del Registro Civil en su comunidad. Producto de ese enfrentamiento murió el menor José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo, al ser herido por una bala de goma, cuyo uso fue autorizado previamente por el Congreso local por una iniciativa de Moreno Valle. Por la presión social y la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el Gobernador dio marcha atrás a esa disposición. De sus fobias contra el panismo tradicional dos hechos lo pintan: tres regidores incondicionales suyos votaron en contra de la aprobación de la última cuenta pública del ex alcalde panista Eduardo Rivera. El pasado viernes 25 de julio asaltaron la casa de Ana Teresa Aranda, ex secretaria de Desarrollo Social federal (ella y su familia estaban fuera). Se llevaron archivos de sus puestos públicos. Directa como siempre ha sido, reiteró: es un mensaje siciliano del Gobernador. Al regresar a su casa, ironizó, colgaría un letrero: “Rafa: acá te espero”.
11 DE AGOSTO DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1